Gráfico 54 Indicadores para una densificación eficiente.
Fuente: Elaborado por Alexandra Rea. Tomado de Peñafiel et al., 2012.
•
Síntesis: La metodología para una eficiente densificación permite evaluar proyectos y ciudades para determinar si se está cumpliendo o no con los indicadores de una adecuada densificación, por lo tanto, se puede aplicar a proyectos construidos y por construir, evaluando aspectos generales pero precisos para cumplir su objetivo, por lo que es importante destacar cuales son los indicadores que hacen de esta metodología eficaz, sobre todo al momento de diseñar la propuesta metodológica que tiene como fin el presente trabajo. Caso 1 – Kowloon Se toma este caso de estudio, ya que al hablar de densificación esta es la ciudad
más densificada que ha existido, actualmente desaparecida. Por esta razón, se la analiza y se considera como referencia los indicadores que se deben desarrollar para una buena densificación. Por lo tanto, “esta ciudad es icono del urbanismo improvisado incluso antes de su destrucción, la ciudad amurallada de Kowloon, en Hong Kong, se caracterizó por albergar la mayor densidad urbana de la historia, aproximadamente 1.255 millones de habitantes por kilómetro cuadrado en 1987; comparando con Tokio, la ciudad más
92