El Día, jueves 16 de marzo de 2023

Page 11

60 Años

Número 19274 Año: LX Ciudad de México, jueves 16 de marzo de 2023

Jóvenes de Nuevo Laredo fueron ejecutados por los militares

500

En el marco de la decimosexta reunión ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos, el subsecretario de Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, señaló que los jóvenes de Nuevo Laredo que fallecieron a manos de militares, fueron asesinados toda vez que no llevaban armas ni se enfrentaron a los uniformados, como se quiso hacer parecer. >> 4

Presidente propone prohibir uso de fentanilo en México

Andrés Manuel López planteó la necesidad de analizar alternativas que sustituyan el fentanilo para fines médicos por otros sedantes, lo que permitirá prohibir su importación al país. “Aunque tenemos el control, al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituimos por otros analgésicos”, dijo. >> 3

https://eldiaoficial.com/

Señales financieras

Semanas de prueba al superpeso, ¿la tasa de los cetes subirá?

GPS FINANCIERO. Abrió el lunes en 54,182 y cierra el viernes sobre 52,860 la semana pasada estuvo al alza, ahora a la baja. Veremos qué pasa en las siguientes semanas y meses. El cete de 28 días paga 11.23 el dólar sigue barato, aunque repunta hasta 18.50 y 19.40, dependiendo banco y tamaño de la transacción. El euro cotiza en 19.69 y el petróleo WTI 76.65 que sigue bajando y en México subiendo, con un dólar muy barato. Así como las remesas que mandan a sus familias los México norteamericanos, los servicios y materia primas, y los productos que cobran en dólares los mexicanos, el turismo recibe menos pesos por sus billetes verdes.

ROJO. Al subir los intereses que paga el Cete a los inversionistas, por ejemplo norteamericanos, también suben los intereses que cobra la banca, es interesante conocer el artículo del sitio web https://www.evisos.com.mx/noticias/

NoticiasUltimas noticias de México y el Mundo.

Es acerca de una simulación financiera; dice que un departamento comprado bajo las nuevas condiciones de marzo 2023, cuesta 700 mil pesos más, para un departamento de 2 millones.

Asegura que: “En marzo de 2023, si decidimos comprar el mismo apartamento, solicitar el mismo dinero, con el mismo banco, mismo término, el cliente terminaría pagando cuatro millones 766 mil pesos. 745 mil pesos más caro!” En el caso mostrado 700 mil, pagados de más, es mucho sobre un capital de dos millones, cheque usted antes de firmar y decida libremente.

CRACK. ¿Nos podría afectar la quiebra de un banco norteamericano? Resulta que SVB Financial Group es la mayor quiebra bancaria desde 2008, en que hubo una quiebra masiva, con un tremendo agujero que hizo brincar los mercados globales y dejó en stand by miles de millones de dólares de sus clientes. Creemos que no afectará a México, quizá algunos mexicanos fueron engañados por esta empresa financiera de Silicon Valley. Contaba con unos activos de aproximadamente 209.000 millones de dólares y depósitos por un valor aproximado de 175.400 millones de dólares a 31 de diciembre de 2022, no es poco dinero.

El Departamento de Protección e Innovación Financiera de California, FDIC, donde se encuentra la sede principal, se hizo del control de la compañía, alegando falta de liquidez e insolvencia, con el objetivo de proteger los depósitos asegurados por el Gobierno.

VERDE. La marcha de las mujeres para recordar que mucho han avanzado en su lucha por conquistar salario igual, respeto a sus derechos y varios temas legales, así como sociales. Fue una marcha sin partido o colores que la avalen, pacífica. Los grupos que se desordenan nos parece que no pertenecen a su línea. Ese orden, paz, apartidista me hace pensar en que sería ideal que surgiera una líder de esas ideas, de treinta años de edad, tendría al menos un 50% de votantes que la verían con buenos ojos. Hay tiempo para que los diferentes grupos que se han unido hagan una auscultación y decidan si les interesa

Dr.

y

cambiar al país. Ante la falta de liderazgos de quienes no pertenezcan a los grupos ya conocidos que no tienen un grato trabajo en el recuerdo colectivo.

AMBAR. La elección de rector de la UNAM depende de lo que decida el Consejo Superior Universitario, integrado por el Rector, quien lo preside, los directores de facultades, escuelas e institutos, los representantes de investigadores, profesores y alumnos, y un representante de los trabajadores. El Secretario General de la Universidad lo es también del Consejo. El periodo de Enrique Graue como rector de la máxima casa de estudios termina en noviembre de 2023. Así que por eso empieza a moverse la grilla en favor de alguna oscura designación fuera de los parámetros señalados. Eso ocasionará una disputa ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ojalá y no.

ZONA DE NIEBLA. El encarecimiento de las rentas y los precios de ciertas colonias, como La Condesa, ahora la Roma y probablemente La Escandón, ha hecho que se conviertan en territorio extranjero, principalmente norteamericano. Vienen a trabajar los nómadas de la tecnología haciendo un trabajo técnico, cobran en dólares y gastan en pesos. No se sabe si es trabajo legal, o sea que paguen algún impuesto. El ambiente en esas zonas es totalmente favorable para los extranjeros, salvo que poco a poco sus dólares valen menos y sus precios (renta, alimentos, diversión) han subido. Es un fenómeno que no se ha estudiado todavía.

ZONA DE CURVAS. Ya no quieren hijos los jóvenes, la generación X (nacidos entre 1965 y 1981) La Z n. a fina-

les de la década de 1990 e inicio de los 2000 (19952000) Milenials nacidas entre 1980 y 2003, podrían ocasionar un problema social, pues tienen conductas muy peculiares: no ahorran, gastan con un perfil cortoplacista, no desean casarse ni tener niños. Estadísticamente año con año marcarían un descenso en la captación impositiva, hay menos pago de impuestos, IMSS y demás cargas impositivas que son la sangre misma de un gobierno. No compran autos, casas ni departamentos, lo que son impuestos menos. Cualquier campaña en favor del matrimonio y los niños, suena a palabras huecas, pero hay que hacer algo.

ROJO. Inflación en América Latina 2021: Venezuela 1,588%, Surinam 59%, Argentina 48%, Haiti 15%, Brasil 8%, Republica Dominicana 8%, Uruguay 7%, Jamaica 5%, México 5%, Nicaragua 4%, Paraguay 4%, Guatemala 4% Esto viene a cuento por el deseo presidencial de controlar la inflación; un panorama tan disparejo pone en duda los resultados.

La tasa de variación anual del IPC en México en febrero de 2023 ha sido del 7,6%

VEA SU TABLERO: El dólar, el IPC de la Bolsa y las tasas de los Cetes tendrán un periodo de prueba las siguientes semanas, <Aunque todo lo demás falle, siempre podemos asegurarnos la inmortalidad cometiendo algún error espectacular>. John Kenneth Galbraith, Economista Canadiense.

Por favor: sea muy feliz.

Guillermo Escalante Tinoco Asesor

Javier Escalante Tinoco Asesor

Pedro Hernández Jefe de Información

Yessica Escalante Tinoco

Departamento Jurídico

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19274 Marzo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 16 de marzo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Jueves 16 de marzo de 2023
EDITORIAL

AMLO propone prohibir el fentanilo NACIONAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la necesidad de analizar alternativas que sustituyan el fentanilo para fines médicos por otros sedantes, lo que permitirá prohibir su importación al país.

“Aunque tenemos el control, —que no se tenía antes sobre el ingreso de fentanilo con usos médicos— de todas formas, al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituimos por otros analgésicos. A ver si esto es viable con el compromiso de que todo lo que entre de manera ilegal y por contrabando va a seguir siendo combatido”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario llamó a especialistas a unirse en esta convocatoria que beneficiará al pueblo de México en materia de salud y seguridad. Hizo el compromiso de informar sobre los resultados de este estudio.

La propuesta, adelantó, podría replicarse en Estados Unidos con el propósito de detener el tráfico de este narcótico, altamente adictivo, empleado por la delincuencia organizada para enganchar a la juventud.

En tanto, el Gobierno de la Cuarta Transformación implementa diversas medidas a fin de evitar que el fentanilo llegue a las calles de México y Estados Unidos, entre las que destaca la designación de la Secretaría de Marina en la administración de puertos.

Las Fuerzas Armadas y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenan el flujo del fentanilo mediante la revisión de importadores y el establecimiento de requisitos más estrictos en la entrega de permisos de uso.

“Antes —lo tenemos probado— llegaba a supuestos laboratorios clandestinos, se les permitía la importación y se usaba para el tráfico, para introducirlo a Estados Unidos. Laboratorios fantasma solicitaban el ingreso del fentanilo porque es un analgésico que se utiliza para controlar el dolor en intervenciones quirúrgicas”, abundó.

Además, desde el inicio de la actual administración se han logrado aseguramientos, sin precedentes, de metanfetaminas y fentanilo.

“También es notorio que el fentanilo para droga, para el narcotráfico, se ha estado combatiendo y ha crecido muchísimo el número de decomisos como nunca. (…) Es importante que se sepa que un kilo de fentanilo equivale a un millón de dosis y se han decomisado, en el tiempo que llevamos, seis toneladas”, precisó.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que la

reducción del número de homicidios es resultado de la atención a la juventud con oportunidades de estudio y trabajo.

El fortalecimiento de las labores de seguridad frente al tráfico del fentanilo es parte de las acciones de cooperación entre México y Estados Unidos.

“Vamos a seguir cooperando y apoyando por cuestiones humanitarias, por solidaridad, pero no vamos a ser sus empleados y nos van a venir a decir: ‘te vas a dedicar únicamente a esto’, no. Nosotros somos libres, soberanos, tenemos nuestra estrategia”, enfatizó.

Migrantes tienen derecho a una defensa digna: SCJN

De esta manera, el Alto Tribunal confirmó la decisión del Juez de Distrito, tras concluir que el establecimiento de plazos superiores a los establecidos en el texto constitucional para el arresto de extranjeros por razones migratorias es una medida que restringe de forma indirecta la tutela jurisdiccional efectiva.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que los periodos de quince y hasta sesenta días hábiles de alojamiento de personas extranjeras en estaciones migratorias, previstos en el artículo 111 de la Ley de Migración, son inconstitucionales a la luz del derecho a una tutela jurisdiccional efectiva, reconocido en la Constitución Federal y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

En el caso, diversas personas extranjeras fueron detenidas por las autoridades migratorias con el fin de identificar su situación migratoria en territorio nacional. En contra de esa detención, entre otros actos reclamados relacionados con esta, las personas migrantes promovieron demanda de amparo indirecto. El Juzgado de Distrito del conocimiento resolvió, por una parte, sobreseer el juicio de amparo y, por otra, concederlo. Contra esa determinación, el Presidente de la República y los solicitantes de amparo interpusieron, respectivamente, recursos de revisión; mismos que, por la naturaleza del objeto de su estudio, fueron remitidos por

el Tribunal Colegiado del conocimiento a la Suprema Corte para su resolución.

En su fallo, la Primera Sala consideró que, tanto el plazo de “quince días hábiles”, como el de “sesenta días hábiles” previstos en el artículo analizado, contravienen la temporalidad máxima establecida por el artículo 21 de la Constitución Federal para legitimar la privación de la libertad de una persona por razones de naturaleza administrativa: treinta y seis horas.

Máxime que, en la medida en que las personas migrantes se encuentren desprovistas de su libertad personal por una temporalidad superior a la de treinta y seis horas, se obstaculiza –también– el ejercicio de su derecho humano a una tutela jurisdiccional efectiva.

Esto es así pues mientras la persona migrante se encuentre privada de su libertad estará también formal y materialmente imposibilitada para acceder a un tribunal independiente e imparcial, con el propósito de defender sus derechos.

En este sentido, la Primera Sala deliberó que el artículo referido, el cual establece los supuestos que justifican la detención de personas extranjeras por razones migratorias, así como el diverso 121 de la misma Ley, en la parte que dispone “permanecerá presentado en la estación migratoria”, a la luz de una interpretación conforme, deben ser entendidos en el sentido de que el alojamiento de dichas personas en estaciones migratorias en ningún supuesto podrá exceder de un periodo superior a las treinta y seis horas, luego del cual, las personas que se encuentren sujetas a un proceso migratorio habrán de continuarlo en libertad. Además, apuntó que este alojamiento sólo se encontrará justificado (por perseguir una finalidad legítima) en cualquiera de los supuestos normativos previstos en la propia disposición, sin que sea factible su detención por cuestiones ajenas a las ahí establecidas.

Finalmente, después de transcurridas las treinta y seis horas del alojamiento, el Instituto Nacional de Migración otorgará a las personas migrantes la condición de estancia de “visitante con permiso para recibir una remuneración en el país”, mientras subsista el supuesto por el que se le otorgó dicha condición. Y, agotada esa circunstancia, el Instituto deberá determinar su situación migratoria definitiva, incluso, la relativa a un posible retorno asistido o de deportación.

Por otra parte, la Sala estableció que el procedimiento migratorio sustanciado en contra de quienes solicitaron el amparo se realizó en contravención a su derecho humano a una defensa adecuada en materia migratoria, el cual es irrenunciable y constituye una de las garantías que integran el debido proceso. Lo anterior,

al no habérseles designado de oficio una persona defensora de sus derechos e intereses, a la cual tienen derecho desde su detención, hasta la ejecución de la resolución que recaiga sobre el procedimiento administrativo migratorio a través del cual se esclarezca su situación migratoria, tal como lo establece la propia Ley de la materia.

Al respecto, el Máximo Tribunal resaltó que, en todo procedimiento migratorio, ya sea frente a la “imposibilidad” o la “negativa” de una persona migrante de designar a una persona para su defensa adecuada, el Estado se encuentra obligado a asignarle una persona defensora de oficio, de forma irrenunciable, como medida necesaria y reforzada para su protección.

Finalmente, en relación con los artículos 97 y 98 de la Ley de Migración que fueron reclamados, la Primera Sala reiteró las consideraciones y resolución adoptadas en el amparo en revisión 275/2019, en el que, entre otras cuestiones, se determinó la inconstitucionalidad del procedimiento de revisión migratoria dada la generalidad y amplitud con la que se regula, así como del alojamiento en las estaciones migratorias como regla general y no como excepción.

A partir de estas razones, el Máximo Tribunal modificó y confirmó la concesión de la protección constitucional solicitada, por lo que ordenó la desincorporación de la esfera jurídica de las personas extranjeras de los artículos 97, 98 y 111, en sus porciones normativas “quince días hábiles” y “sesenta días hábiles”, de la Ley de Migración, aplicado este último, así como el diverso 121, a partir de la interpretación adoptada por la Sala. Por último, instruyó la reposición del procedimiento administrativo migratorio, garantizando desde su inicio el nombramiento de una persona defensora de los intereses de las y los migrantes, capacitada específicamente en la materia.

3 Jueves 16 de marzo de 2023

Jóvenes de Nuevo Laredo fueron ejecutados: AE

En el marco de la decimosexta reunión ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos, el subsecretario de Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, señaló que los jóvenes de Nuevo Laredo que fallecieron a manos de militares, fueron asesinados toda vez que no llevaban armas ni se enfrentaron a los uniformados, como se quiso hacer parecer.

Comentó que, aunque se sigue en espera de los resultados de la investigación, las víctimas, a manos del ejército, no estaban armadas ni se enfrentaron a los uniformados.

Por lo tanto, dijo que hay elementos para acreditar que se trató de una ejecución extrajudicial.

“Tenemos que esperar a la investigación que se le solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, toda vez de que no se trató de un enfrentamiento con los jóvenes, independientemente de quienes eran, fueron ejecutados”.

La gente discute con los soldados en la zona donde cinco personas fueron asesinadas en Nuevo Laredo (Foto: Reuters)

La gente discute con los soldados en la zona donde cinco personas fueron asesinadas en Nuevo Laredo (Foto: Reuters)

Respecto de las críticas que han surgido por parte de la ciudadanía por el caso, Alejandro Encinas señaló que si bien, los militares tienen derechos, “quien infringe la ley y comete un delito, debe cumplir con su responsabilidad”.

Asimismo, consideró que la indagatoria debe incluir a la cadena de mando y no solo a los ele -

mentos que accionaron las armas.

“Por supuesto que la investigación debe de abordar la responsabilidad de la cadena de mando en este operativo, no solamente le actuar de los elementos de las fuerzas armadas”, sentenció.

Como se sabe, este caso ha generado versiones encontradas, pues mientras el comunicado oficial comenta que todo se debió a un enfrentamiento, los ciudadanos afirman que fue abuso militar porque las víctimas no llevaban nada y nunca huyeron ni dispararon como dijeron las autoridades.

La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) admitió días después que su personal accionó sus armas de fuego “al escuchar un estruendo”.

“Cuando oyeron disparos de armas de fuego, poniéndose en alerta, avanzando a la dirección donde se escucharon [....] Posteriormente visualizaron un vehículo tipo pick up con siete individuos a bordo, que se trasladaba a exceso de velocidad, con luces apagadas y sin placas”

Agrega que, “al observar la presencia de las tropas, aceleraron velocidad de manera intempestiva y evasiva” y que se impactaron contra un vehículo estacionado. “Al escuchar un estruendo, el personal militar accionó sus armas de fuego”, aseveraron.

Mientras que el único sobreviviente señaló: “Disparan directamente a través de las ventanas, disparando a quemarropa en contra de nosotros. Me puse de rodillas diciéndoles que

Senado rechaza propuesta de que EU pudiera intervenir en México

En la sesión de este miércoles, se dio a conocer un pronunciamiento de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte, por el que manifiestan su rechazo a la propuesta de dos legisladores republicanos de Estados Unidos, para declarar terroristas a las organizaciones criminales de México y, por consiguiente, hacer uso de sus fuerzas armadas en nuestro territorio.

De acuerdo con el documento, estos órganos legislativos, que presiden el senador Héctor Vasconcelos y la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, manifiestan el tajante rechazo para dicha propuesta impulsada por los congresistas estadounidenses Dan Crenshaw y Michael Waltz.

En el documento se precisa que una medida de tal magnitud, en caso de ser aprobada, sería una inaceptable violación de la soberanía y la independencia de México, y negaría las soluciones diplomáticas y pacíficas que han caracterizado la relación entre ambos países en décadas recientes.

Las y los senadores reconocieron que hay problemas de seguridad en diversos territorios de nuestro país, así como el gran problema de salud pública y comercio de armas que tienen en Estados Unidos.

Precisaron que existen ciertas características de las sociedades altamente desarrolladas, tales como la desintegración familiar, el aislamiento individual, el vacío existencial y la disponibilidad de armas que inducen conductas antisociales como la violencia indiscriminada y el consumo de drogas y alcohol.

“Si en algunos países se da la producción de enervantes es porque existen países con gran capacidad de consumo de éstos. No habría productores si no hubiese consumidores”, se subraya.

Aseguraron que se debe replantear el combate a la drogadicción y contemplar la posibilidad de regular los estupefacientes, dado que las estrategias convencionales han mostrado su fracaso.

También exhortaron a los Gobiernos de ambas naciones a replantear las metas que se han acordado bajo el Entendimiento Bicentenario, con el fin de cooperar y aplicar la ley de manera más efectiva, reducir la adicción a las drogas y sus daños colaterales, así como las causas subyacentes de la violencia y las adicciones, todo ello en un marco de respeto irrestricto a la soberanía de cada país y los derechos humanos.

Finalmente, hicieron un llamado a los congresistas norteamericanos, así como a gobernadores y funcionarios públicos de ese país, a abstenerse de usar y beneficiarse de problemas reales que ambas naciones padecen, y a no lucrar políticamente con ellos para fines electorales locales.

“Cooperación sí; intervencionismo no”, puntualizan en el pronunciamiento las y los senadores.

no éramos delincuentes, pero ellos ignoraron lo que les decía”. Asimismo, relató que “alcanzó a ver” como a

dos de las cinco víctimas mortales, entre ellas su hermano, las mataron “cuando estaban sometidas en el piso”.

“Nos queda claro que el presidente está obcecado en aniquilar al INAI, esto lo demuestra con el veto de los nombramientos de Yadira Alarcón y Rafael Luna, como comisionados del órgano de transparencia”, expresó el Coordinador de las y los senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Julen Rementería del Puerto.

Lo anterior, después que la Secretaría de Gobernación informara a través del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la decisión del Ejecutivo federal de objetar los nombramientos de comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Desde que inició este sexenio, el presidente de la República mostró el hastío que tiene por la transparencia y la rendición de cuentas, hoy es evidente su estrategia: desmembrarlo, destruirlo a costa del derecho a la información de los mexicanos, y optó por hacer uso del veto para expresar dicha objeción”, refirió.

Rementería del Puerto destacó que el artículo 18 párrafo quinto de la Ley Federal de Transparencia, señala que: En caso de que el presidente de la República objetara el nombramiento, la Cámara de Senadores nombrará una nueva propuesta en los términos del primer párrafo de este artículo, pero deberá obtenerse una votación de al menos tres quintas partes de los miem -

bros presentes.

Si este segundo nombramiento fuera objetado, la Cámara de Senadores, en los términos del párrafo anterior, con la votación de al menos las tres quintas partes de los miembros presentes, designará al Comisionado que ocupará la vacante, agregó.

“Si no hay acuerdo antes del 31 de marzo, el INAI desaparecerá de facto, pero desde la oposición no lo permitiremos, si hay nuevamente otro veto de parte del presidente, las y los senadores podremos elegir, no daremos tregua para que sigan desmembrando a las instituciones que rinden cuentas a los mexicanos”, concluyó.

4 Jueves 16 de marzo de 2023
Con veto de nombramientos el presidente busca aniquilar al INAI: GPPAN

INTERNACIONAL

Trasladan otros 2 mil pandilleros a una nueva cárcel de El Salvador

San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este miércoles que fueron trasladados 2 mil pandilleros más a una nueva prisión de alta seguridad, con capacidad para 40 mil miembros de estas estructuras criminales y, de acuerdo con el mandatario, “la más grande de América”.

“Este día, en un nuevo operativo, trasladamos al segundo grupo de 2 mil pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot)”, publicó el mandatario en Twitter y agregó que “ya son 4 mil pandilleros los que habitan la cárcel más criticada del Mundo”.

Hasta antes de la publicación de Bukele, las autoridades de Seguridad del país centroamericano no habían informado sobre el movimiento de reos y se desconocen los detalles del traslado.

El primer traslado de se dio a finales de febrero, en esa ocasión familiares de detenidos bajo el régimen de excepción vigente desde finales de marzo se movilizaron a las afueras de las prisiones.

Bukele inauguró el Cecot a finales de enero y el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta “se constituiría en la cárcel más grande de toda América” y que “sería imposible que salga un reo” del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.

La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras

estatales.

A comienzos de marzo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que la prisión de máxima seguridad es realmente un “campo de concentración”.

Esta declaración generó una serie de intercambio de mensajes entre Bukele y Petro en Twitter.

Amnistía Internacional (AI) expresó su preocupación por esta nueva cárcel en El Salvador, y expresó su “profunda preocupación”, dado que “la construcción de esta nueva prisión podría suponer la continuidad y el escalamiento de estos abusos”.

De acuerdo con las cifras oficiales, bajo el régimen de excepción, aprobado en marzo pasa-

do tras una escalada de asesinatos, se ha detenido a más de 65 mil personas, a las que el Gobierno acusa de ser pandilleros y de las que se han liberado a más de 3,300.

Las organizaciones humanitarias salvadoreñas y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) han recibido más de 7,900 denuncias de atropellos, la mayoría por detenciones arbitrarias.

A pesar de los señalamientos de violaciones a los derechos humanos en el marco del régimen de excepción y del traslado de presos, el presidente salvadoreño cuenta con un respaldo de aprobación de la población de un 91%, según una reciente encuesta de la Unidad de Investigación del periódico La Prensa Gráfica.

Boric endurece su discurso sobre migración ilegal

Santiago de Chile.- Desde la localidad fronteriza de Colchane, en el límite con Bolivia y epicentro de la crisis migratoriaque vive Chile desde hace varios años, y flanqueado por autoridades locales y altos rangos militares, Boric señaló en rueda de prensa que las personas “que vienen con ánimo de delinquir no son bienvenidas”, y subrayó que “las vamos a perseguir y les vamos a hacer la vida imposible dentro del Estado de derecho”.

El presidente recordó que desde hace tres semanas las Fuerzas Armadas están desplegadas en la zona norte de Chile en el marco de la Ley de Infraestructura Crítica, que contempla la presencia militar por 90 días en un operativo que suma miles de controles y decenas de detenciones, y dijo que esta medida “permite que quienes viven en estas zonas se sientan mas seguros y resguardados”.

Durante su visita a la zona norte, prevista para el viernes pasado pero pospuesta para llevar a cabo el cambio de gabinete, el mandatario anunció nuevas medidas en la zona, como un “plan de mejoramiento de infraestructura y condiciones de habitabilidad” para miembros de Carabineros y las Fuerzas Armadas en el territorio y un “plan nacional de complejos fronterizos”, con obras de mejoramiento y ampliación de los 40 complejos fronterizos del país.

También anunció iniciativas para la comuna de Colchane en específico, la más afectada por la crisis,

BREVES

Marruecos sufre su primer atentado yihadista en cinco años

El asesinato de un policía en Casablanca por parte de tres presuntos yihadistas es el primer atentado de este tipo cometido en Marruecos desde 2018, cuando tres terroristas mataron a dos jóvenes turistas escandinavas en las montañas del Atlas.

Las autoridades marroquíes llevan a cabo operaciones periódicas contra presuntos yihadistas y entre los planes de los detenidos suelen aparecer las instituciones de seguridad.

Guerra en Siria le ha costado la vida a más de 600 mil personas

La ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, ha podido verificar durante estos años el fallecimiento de 162,390 civiles, incluidos 25,546 niños, y de más de 340,674 actores armados de distinto signo, dijo este miércoles en un comunicado.

A ese alrededor de medio millón de personas, que el Observatorio ha podido contabilizar con nombres y apellidos, se suman unos 55,000 sirios muertos a causa de las torturas a las que presuntamente fueron sometidos en las prisiones y centros detención de las fuerzas gubernamentales sirias, según la nota.

Marchan en Venezuela para exigir aumento salarial y beneficios

como la construcción de una comisaría, el aumento de la dotación de Carabineros y la restauración de los 162 kilómetros de la ruta internacional que une la ruta 5 Panamericana, Huara e Iquique con Colchane, y que “ha sido una demanda muy sentida”, dijo Boric.

A nivel legislativo, el mandatario recordó que su Gobierno está impulsando dos proyectos de ley para “simplificar y acelerar los procesos de expulsión en caso que sean necesario, por ejemplo, en caso de condenados por delitos de droga, además de realizar una fiscalización mucho mas intensa en las cárceles donde

muchas veces operan bandas criminales”.

El norte de Chile lleva desde 2021 sumido en una fuerte crisis migratoria tras la llegada masiva de personas por pasos clandestinos -la mayoría de nacionalidad venezolana-; el colapso de pequeñas localidades fronterizas como Colchane; y la celebración de marchas xenófobas.

En total hay 1.4 millones de migrantes en el país latinoamericano, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

Jubilados, trabajadores sanitarios y educadores salieron a las calles el miércoles en Caracas y otras ciudades venezolanas para exigir una vez más al gobierno del presidente Nicolás Maduro mejores condiciones laborales, pensiones y salarios dignos en momentos en que afirman que perdieron la capacidad de satisfacer sus necesidades básicas.

China, Rusia e Irán harán ejercicios navales en el golfo de Omán

China, Rusia e Irán efectuarán ejercicios navales conjuntos en el golfo de Omán entre el 15 y el 19 de marzo, señaló el Ministerio de Defensa chino en un comunicado.

“Las armadas de China, Irán y Rusia llevarán acabo ejercicios navales en los que participará el destructor chino Nanning. Los ejercicios tratarán de profundizar la cooperación práctica entre las armadas de los países participantes para demostrar su voluntad y habilidad de salvaguardar conjuntamente la seguridad marítima”, indica el texto.

5 Jueves 16 de marzo de 2023
BREVES

ESTADOS Firman convenio Gobierno de Yucatán y la ABM

Mérida, Yuc.- El Gobierno de Mauricio Vila Dosal y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron un convenio de colaboración cuyo principal objetivo es impulsar la economía y el desarrollo de las empresas locales, a través de acciones que contribuyan con el aprendizaje financiero de las y los emprendedores yucatecos.

Durante la inauguración de Expo Mundo PYME ABM, que se celebra en la capital yucateca hasta hoy, Vila Dosal y el presidente de dicho organismo, Daniel Becker Feldman, suscribieron este acuerdo, con el que formalizan su compromiso con sumar esfuerzos en torno al impulso de la entidad y las familias del territorio.

En su intervención, el líder banquero reconoció que, en Yucatán, se perciben el dinamismo económico y lo que se ha logrado en los últimos años, derivado de la confianza que ha brindado la administración estatal, que da muestra de su gran capacidad de gestión y liderazgo.

Asimismo, felicitó al Gobernador por la labor que ha realizado, para fomentar el crecimiento financiero de pequeñas y medianas empresas (Pymes), que ha dado como resultado que, al cierre del 2022, el portafolio de créditos para

Entrega Alfredo del Mazo apoyos a jóvenes mexiquenses

ellas presentó un aumento del 4.6% y, sólo en ese año, nacieron casi 27,000 proyectos, que generaron 55,000 empleos.

“Para todos los que viven en el estado de Yucatán, la tasa de crecimiento de 8.6% fue de casi el doble de lo que fue la derrama en otras entidades, el doble de la media nacional y 60% más de la media de la región sur-sureste, lo que ratifica que hay un dinamismo importante”, abundó.

Luego, el Gobernador agradeció a Becker por elegir la entidad para organizar esta Expo y la 86 Convención Bancaria de la ABM, ya que esta última es uno de los encuentros más importantes a nivel nacional y es una gran oportunidad para seguir mostrando los atractivos, la infraestructura y el gran trabajo que estamos haciendo.

Igual, indicó que el territorio está viviendo un momento histórico, pues ha roto marcas en rubros como generación de empleos, seguridad y turismo, lo que se ha logrado trabajando en equipo, porque “sabemos que es así como podemos obtener los mejores resultados, avanzando todos de la mano y en coordinación con la Federación, municipios y cámaras empresariales”.

Invierte Gobierno de Chihuahua más de 230 mdp en obras en Parral

Parral.- Con una inversión superior a los 230 millones de pesos, el Gobierno del Estado construye en Parral tres obras de gran impacto social para la comunidad del sur de Chihuahua; el Hospital de Ginecobstetricia, el Centro de Justicia para Mujeres y la rehabilitación del edificio que servirá como Destacamento de la Policía Estatal.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Mario Vázquez, precisó que tan sólo en el Hospital de Ginecobstetricia, el Gobierno del Estado asignó recursos por alrededor de 155 millones de pesos que se aplican en la terminación y equipamiento de la obra.

En lo que respecta al Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), la construcción se encuentra ya en un 55 por ciento y requirió una asignación de alrededor de 64 millones de pesos por parte del Estado, señaló el funcionario.

Para la rehabilitación del edificio que albergará el Destacamento de la Policía del Estado en Parral, Vázquez Robles dio a conocer que se registra un 35 por ciento de avance y que la inversión que se realiza en esta obra es de 19 millones de pesos.

En suma, la inversión que aplica la actual administración estatal encabezada por la gobernadora

Maru Campos en la realización de estas obras será traducida en beneficios directos en la salud y seguridad de miles de familias de la región sur del estado de Chihuahua y norte de Durango, dado que Parral es el epicentro de las actividades económicas y sociales de al menos 22 municipios de la zona.

La Paz, Edomex.- Con la finalidad de seguir alentando a la juventud mexiquense a seguir preparándose y a que no abandonen sus estudios por falta de recursos, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó 6 mil tarjetas del programa de apoyo social Jóvenes en Movimiento Edomex, a estudiantes que inician su educación superior, y con lo cual suman 52 mil beneficiarios en esta iniciativa en el Estado de México “Jóvenes en Movimiento, ya el día de hoy, con ustedes que están aquí presentes y cerca de 6 mil jóvenes que están recibiendo este apoyo, de 90 municipios del Estado de México, estamos llegando a 52 mil jóvenes”, refirió el mandatario estatal.

En la entrega de este estímulo, Del Mazo Maza explicó que dicho programa, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, pretende respaldar la economía de las familias donde hay jóvenes estudiantes que están por concluir su preparatoria o cursan los primeros semestres de universidad, ya que

el objetivo es que cada vez sean más los que lleguen y concluyan satisfactoriamente su educación superior, con lo cual, consideró, crecerán sus oportunidades de encontrar un empleo y tener mayor bienestar.

Aunado a ello, informó que el Gobierno del estado ha otorgado también 660 mil becas para respaldar la educación de las nuevas generaciones, y de las cuales, siete de cada 10 han sido para mujeres. En este mismo evento, realizado en la Unidad Deportiva Soraya Jiménez, donde se reunieron jóvenes de los municipios de Chicoloapan, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco Solidaridad y La Paz, Del Mazo Maza inauguró el Parque de la Ciencia La Paz, el sexto en su tipo en la entidad, y subrayó que este espacio servirá a las familias de éste y otros municipios de la zona oriente del estado, como un punto de encuentro idóneo para la convivencia, la recreación, la práctica deportiva y el aprendizaje.

Tiene Abasolo mejores escuelas y caminos

Abasolo, Gto.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de infraestructura Educativa, de Vialidad y de rehabilitación de edificios históricos que ofrecen gran beneficio para los abasolenses.

“Como Gobernador de este Estado quiero decirles que no están solos, cuentan conmigo y con todo mi Gobierno para apoyarles y seguir construyendo juntos ese mejor Abasolo y ese mejor Guanajuato”, dijo el Gobernador. El recorrido comenzó en el Centro Histórico de la cabecera municipal con la entrega de los trabajos de rehabilitación de la Parroquia de Nuestra Señora de La Luz, donde se invirtieron más de 1.47 millones de pesos para diversas acciones de restauración que mejoran la fisionomía del inmueble.

Ahí mismo, arrancaron los trabajos de rehabilitación de la tercera etapa de la Casa Pastoral, donde se invertirán 3 millones de pesos para diversas acciones de mejora estructural.

Para que los estudiantes de Abasolo tengan centros educativos con instalaciones dignas, el Gobernador entregó las obras realizadas en la Escuela Prima -

ria Vicente Guerrero, donde la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), intervinieron para la construcción y rehabilitación de espacios donde se invirtieron 11.18 millones de pesos en diversas acciones que mejoran satisfactoriamente el plantel educativo para beneficio de 327 alumnos.

6 Jueves 16 de marzo de 2023

METRÓPOLI

Urgen a Sheinbaum Pardo a definirse si quiere ser candidata o jefa de Gobierno

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso de la Ciudad de México Federico Döring Casar, manifestó su preocupación por el descuido que vive la capital y la indiferencia que hay desde el gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo hacia los asuntos de agenda pública, social, económica y de desarrollo humano, por lo que recomendó a la titular del Ejecutivo local definirse si opta por la candidatura de su partido a la presidencia o continúa en su puesto.

Recalcó, “la capital está al borde de una crisis gubernamental y del colapso en servicios, además de las distracciones de la titular del Ejecutivo local, pareciera que los secretarios también andan en campaña porque ya son mínimas las acciones institucionales en favor de los ciudadanos y de los más necesitados”.

Insistió, “es momento de definiciones, pero para Claudia Sheinbaum Pardo que ostenta el cargo de mandataria capitalina, y al mismo tiempo es aspirante a una candidatura. Debe ser muy difícil llevar un doble papel tanto para #EsClaudia como funcionaria como para #EsClaudia en Morena”.

Lamentó que la metrópoli tenga que sufrir

Van por apoyos para menores de edad con aptitudes sobresalientes de la CDMX

todos los fines de semana porque no hay jefa de Gobierno, por lo que exhortó a la mandataria capitalina “a centrarse al cien por ciento en las tareas del ejercicio público y desistir de una fallida aspiración presidencial”.

Mientras que desde San Lázaro el diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, solicitó al secretario de Gobierno local Martí Batres Guadarrama, indicar al Poder Legislativo el total de ausencias de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, un reporte de situaciones que han ameritado su presencia, así como el número de comunicaciones para notificar circunstancias.

Advirtió, “Claudia Sheinbaum no terminará el cargo de jefa de Gobierno, es más grande su deseo por hacer campaña que los propósitos de la Ciudad de México, los cuales fue electa y eso significa que le dará además de a los ciudadanos, la espalda a la Constitución federal”.

Confío en que Sheinbaum Pardo abunde entre la militancia del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) el tema de la Línea 12 del STC-Metro, de las hermanas que fallecieron por falta de una coladera al acudir a un concierto al Palacio de los Deportes en la alcaldía de Iztacalco, así como la desaparición de mujeres jóvenes.

Solicitan a Profeco poner atención a alza de precios por temporada de cuaresma

El diputado local Ricardo Rubio Torres exigió a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Ricardo Sheffield Padilla intervenir en el control de precios en los productos de la temporada, como es la cuaresma, en las últimas semanas, se ha reportado un incremento en comparación con años anteriores.

Mencionó, “el precio de los pescados y mariscos han tenido un incremento debido a la inflación, además, algunos comerciantes abusivos suben aún más su precio, eso representan un golpe a la economía porque muchas familias aún recienten los efectos del desempleo o del cierre de negocios por la pandemia y el costo del atún, pescado, romero, bacalao, etcétera”.

Apuntó, el kilo de pescado ronda arriba de los 40 pesos en la Ciudad de México, por lo que no hay justificación cuando se supone que hay control en los niveles de inflación o vigilancia en los precios de las centrales de abasto, “sugerimos a los consumidores denunciar, y a los comerciantes a ser más sensibles con la situación económica de la Ciudad”.

Manifestó, “entendemos que la temporada amerita ventas y ganancias para los produc-

tores y comerciantes, pero este tipo de abusos de elevar precios merece sanciones que deben ser citadas por la Profeco, no queremos que los comerciantes salgan perjudicados con la venta, pero que si cobren lo justo”.

Anunció, “junto con nuestro staff realizaremos recorridos por los mercados de Coyoacán para monitorear precios, y en su caso realizar las quejas correspondientes ante la Profeco, o en su caso ante el Invea ya que es posible hasta la clausura del negocio”.

El congresista local Raúl Torres Guerrero pidió a las secretarías de Educación (SEP), del Bienestar y de Desarrollo Económico (Sibiso) y Desarrollo Económico (Sedeco) iniciar con un programa de detección de niñas, niños y jóvenes con capacidades sobresalientes en escuelas públicas de la metrópoli, con la finalidad de reforzar sus capacidades y darles acompañamiento a sus padres.

Explicó, “muchas escuelas, instituciones y organismos tanto en Estados Unidos como en España, buscan a este tipo de perfiles para darles beca o estancia con su familia y prepararlos para carreras como son de robótica, aeronáutica, la química u otro tipo de disciplinas”.

Comentó, “en la Ciudad de México no hay una política pública para ubicar a estudiantes del nivel básico y media superior, son alumnos que siguen siendo desperdiciados en las aulas, cuando pueden tener otras posibilidades de aprendizaje, por eso le pedimos al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo realizar un acercamiento con las asociaciones de padres de familia y cuerpo docente para identificar a estos grandes perfiles”.

Resaltó, “la fuga de cerebros es uno de los puntos más importantes que atañen a la Diputación Migrante, en especial el caso de las y los niños talento que no han encontrado una oportunidad en la capital, dado que Claudia Sheinbaum les ha quitado todo tipo de apoyos. Se trata de una detección oportuna para

darles un acompañamiento e información, desde luego un respaldo social y económico a las y los padres que son un pilar fundamental para su crecimiento”.

Aseveró, “no necesariamente un niño talento goza de una estabilidad económica, sino que por el contrario no cuenta con los recursos suficientes para continuar con su desarrollo y sus limitaciones llegan a afectar su intelecto. Por eso pediremos a la jefa de Gobierno ejecute convenios de colaboración con distintas universidades de niveles internacionales y con las distintas embajadas, el cuerpo diplomático con representación en México, para realizar un trabajo en conjunto y aprovechar estos cerebros chilangos”.

Proponen campaña informativa masiva sobre uso racional del agua por sequía

La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso de la CDMX Luisa Gutiérrez Ureña, convocó ayer a la ciudadanía, empresas y Gobierno, a que realicen un uso racional del agua durante este periodo de sequía, evitando el desperdicio y adoptando nuevas prácticas de utilización, “nos preocupa mucho lo que sucede en alcaldías como en Iztapalapa, donde históricamente se presenta un problema grave por falta de agua, confiamos en que el GCDMX y la Alcaldía trabajan de manera coordinada para que no les falte el vital líquido”.

Pidió al Sacmex emprender campañas informativas en medios de comunicación, así como volantear folletos con métodos y esquemas de ahorro de agua eficientes y desde lo parlamentario, aumentar los castigos administrativos y penales en contra de quienes desperdician con dolo.

Recalcó, “hoy más que nunca necesitamos de esa publicidad para el ahorro del agua, aquí si es necesario que Claudia Sheinbaum destine recursos para informar a la gente sobre cómo ahorrar agua y realizar distribuciones equitativas para sus necesidades. En Coyoacán, GAM, Tláhuac y en algunos puntos de Cuajimalpa, se han reportado casos de desabasto de agua incluso, desde meses atrás, por lo que es necesario establecer

mesas de trabajo para conocer necesidades puntuales”.

Recordó, “se ha presentado diversas legislaciones que tienen que ver con la inversión en infraestructura hídrica y reparación de fugas, son las que más nos ocupa como Legislativo, ya que es ahí donde se desperdician millones de litros, aunque las autoridades tengan atención en este momento al problema de agua, han sido omisas también para retomar propuestas de la oposición sobre esta situación”.

7 Jueves 16 de marzo de 2023 CARTA ABIERTA

EDICTOS Y AVISOS

8 Jueves 16 de marzo de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Detecta FGJCDMX dos inmuebles más relacionados con Cártel Inmobiliario BJ

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que dentro de las investigaciones sobre una posible red de corrupción en el sector de bienes raíces en la alcaldía Benito Juárez, detectó otros dos inmuebles en condiciones de construcción posiblemente irregulares, uno ubicado en la calle de Amores en la colonia Acacias, y el otro en la calle Holbein en la colonia Ciudad de los Deportes.

En mensaje de medios el vocero de la FGJCDMX Ulises Lara López mencionó que “por lo que hace al edificio ubicado en Amores, este no se encuentra apegado al certificado único de zonificación de uso de suelo, que es habitacional de tres niveles máximos de construcción y 30 por ciento mínimo de área libre, sin embargo, el inmueble cuenta con seis niveles construidos”.

Señaló, en lo referente al predio de Holbein, “tampoco se encuentra apegado al certificado de zonificación de uso de suelo, que también es habitacional, de tres niveles máximos de construcción con 20 por ciento mínimo de área libre, y en este caso, el inmueble también cuenta con seis niveles construidos”.

Recalcó, “en el caso particular del inmueble edificado en la calle Holbein, el servidor público que suscribió la autorización de uso y ocupación fue un exdirector General de Obras y Desarrollo Urbano en Benito Juárez Nicias “N”. Además, se tiene cono-

Condenan a nueve años de prisión a exgobernador de Tamaulipas en EUA

cimiento que de acuerdo a documentos notariales

Luis “N” exdirector general Jurídico y de Gobierno de esa demarcación, quien fue registrado como uno de los administradores generales de dicho edificio”.

Recordó, “la semana pasada se dio a conocer que la Fiscalía ha documentado posibles violaciones en las normas de construcción de decenas de inmuebles en Benito Juárez, a raíz de un probable contubernio entre autoridades de la demarcación y empresas inmobiliarias para obtener ganancias mediante la edificación de más niveles y departamentos de los permitidos”.

Detalló, “con un dictamen técnico llevado a cabo por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) con relación a un edificio de ocho niveles, ubicado en la calle de Pirineos en la colonia Portales Sur, se fundamentó un excedente de cinco niveles, sobre los tres permitidos de conformidad con el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para Benito Juárez”.

Comentó, “el denominador común en las posibles irregularidades de las construcciones referidas, es que se registraron durante la administración de Christian Damián Von Roerich de la Isla como alcalde en Benito Juárez, quien actualmente se encuentra evadido de la acción de la justicia”.

Indicó, “en estos casos los ilícitos que se investigan son la posible participación de directores responsables de obra, así como delitos cometidos por servidores públicos”.

Un juez federal del distrito de Rolando Olvera sentenció al exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba a nueve años de prisión al encontrarlo responsable del delito de “lavado de dinero” tras aceptar más de 3.5 millones de dólares en sobornos presuntamente del Cártel del Golfo y de los “Zetas”, los cuales utilizó para comprar propiedades en Estados Unidos de América a través de prestanombres, a fin de ocultar su patrimonio y el origen del dinero.

Tomás Yarrington anteriormente se declaró culpable el 25 de marzo de 2021 de uno de los 11 delitos por los que era requerido por las autoridades estadounidenses, aunado a que entregó millones de dólares y cooperó con las autoridades del vecino país, lo que le valió que su condena fuera reducida y a que se eliminaran los cargos de tráfico de drogas, lavado de dinero, extorsión, fraude bancario, entre otros.

El exmandatario tamaulipeco de 66 años fue detenido el 9 de abril de 2017 en Italia, tras un año de proceso de extradición fue enviado a la Unión Americana para enfrentar los 11 cargos que se le imputaban, en el acuerdo de culpabilidad al que llegó se estableció que conspiró desde el 1 de enero de 1998 o alrededor de esa fecha hasta el 22 de mayo de 2013 para transportar, transmitir y transferir fondos de México a los Estados Unidos, realizar transacciones financieras, ocultar y disfrazar la naturaleza, ubicación, fuente, propiedad y control de estos fondos.

Cabe recordar que en la justicia estadouni -

dense buscaba al exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington, para que respondiera por 11 delitos de los que lo imputaba, sin embargo, tras llegar a un acuerdo de culpabilidad eliminó 10 de ellos y sólo dejó el de lavado de dinero, la justicia americana lo acusaba de lavado de dinero, conspiración RICO, conspiración para la importación de cocaína y marihuana, conspiración a lavado de instrumentos monetarios, dar declaraciones falsas a instituciones bancarias, conspiración para cometer fraude bancario, fraude bancario, conspiración para no reportar transacciones.

Libra juez de Control órdenes de captura en caso de agresión a lector de noticias

El jefe de la policía preventiva de la metrópoli Omar Hamid García Harfuch, dio a conocer que un juez de Control concedió a la Fiscalía General de Justicia local (FGJCDMX) concedió nuevas órdenes de aprehensión en contra de los responsables del atentado contra el conductor de un noticiario televisivo Ciro Gómez Leyva ocurrido el pasado 15 de diciembre, pero, no precisó el número de mandamientos judiciales, en este caso hay 12 personas detenidas que integraban una célula a fin al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), las investigaciones continúan.

En el marco de la presentación de resultados de seguridad en Cuautepec y entrega de ambulancias al ERUM, García Harfuch explicó “son nuevas órdenes de captura, esto se va a anunciar próximamente con la Fiscalía Ge -

Con nuevo código nacional de procedimientos civiles

y familiares mejora justicia

El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), magistrado Rafael Guerra Álvarez, consideró que México está frente a la oportunidad histórica de contar con mecanismos y herramientas útiles para resolver las controversias entre particulares, con lo que se reduciría la conflictividad social con mayores y mejores condiciones de acceso a la justicia y con una contribución a la paz social.

neral de Justicia, son otras órdenes de aprehensión para otras personas relacionadas con los hechos. Nosotros tuvimos 12 operaciones al mismo tiempo, donde tenemos el mismo número de personas detenidas que son todos los autores materiales”.

Mencionó, la Fiscalía General de Justicia junto con la Secretaría, “obtuvimos otras órdenes de aprehensión, y pronto lo vamos a mencionar”.

Recordó que en anteriores ocasiones se ha mencionado la presencia del grupo criminal que encabeza Nemesio Oceguera Cervantes “El Mencho o El señor de los Caballos”, eso es parte de la investigación también, “pero, una vez que se hayan cumplimentado todas las órdenes de aprehensión se podría dar a conocer el móvil del crimen contra Gómez Leyva”.

En el marco de la presentación del borrador del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que estaría aprobado en abril próximo, Guerra Álvarez consideró que sería un fracaso la aplicación del nuevo código sin subsidio económico a los tribunales por parte del gobierno federal; asimismo, hizo un llamado a los abogados que se oponen a la era digital a consultar los expedientes en línea y dejar atrás el papel.

Resaltó, “el proyecto de código es un esfuerzo intenso que debe ser aplaudido, el cual atendió las opiniones de la Conatrib”, sin embargo, llamó a atender otros problemas, frente al riesgo de que el sistema de impartición de justicia colapse.

Recalcó, “ante la falta de disposiciones que permitan la consolidación de poderes judiciales autónomos, independientes y garantes de una justicia pronta, expedita y objetiva, y frente al hecho de que la aplicación del nuevo código haría suministrar a cada órgano judicial local los recursos financieros necesarios, sin garantizarles a éstos partidas presupuestarias mínimas adicionales para ese efecto”.

Advirtió, “la Constitución federal y las locales carecen de disposiciones garantes de suficiente autonomía e independencia de los poderes judiciales, y que, por el contrario, contienen mecanismos para influir y condicionar el ejercicio de sus facultades políticas y jurisdiccionales”.

Subrayó, “no hay garantía de contar con presupuesto anual mínimo ni reconocimientos de principios de progresividad y no disminución, además, se invade la autonomía e independencia de la judicatura en algunas legislaciones que impiden que sean los magistrados quienes designen a su presidente, por facultad otorgada al Ejecutivo o al Legislativo”.

Aseveró, “también se condiciona y limita la carrera judicial, ya que en el proceso de designación o remoción interviene el Ejecutivo, con lo que se adolece de condiciones de igualdad y seguridad en la designación, ratificación y permanencia de magistrados”.

Recordó que reformas procesales importantes en materia de justicia digital, justicia alternativa, oralidad civil, mercantil y familiar, proceso penal acusatorio y laboral, que requirieron capacitación e infraestructura física y tecnológica, se aprobaron sin partidas presupuestales adicionales, situación que pone en grave riesgo al sistema de impartición de justicia.

Apuntó, “todavía estamos a tiempo de que las cámaras de Senadores y Diputados oportunamente atiendan la importancia no sólo de autorizar partidas presupuestales adicionales y extraordinarias, sino que garanticen su entrega a los poderes judiciales”.

9 Jueves 16 de marzo de 2023

DEPORTES

Se espera un gran duelo entre “Cobrita” Luna y la “Negra” Taborda

Los protagonistas de la papeleta internacional que cimbrará Fresnillo, Zacatecas; el viernes 17 de marzo, se presentaron esta tarde frente a los medios de comunicación pqra dar a conocer sus impresiones de cara a su participación en la velada que encabeza la campeona mundial de peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), Yuliahn “Cobrita” Luna.

La espectacular cartelera que presenta Promociones del Pueblo, empresa que dirige Oswaldo Küchle; en asociación con BXSTRS Promotions, será transmitida a toda América Latina a través de la señal internacional de ESPN Knockout desde el Domo de la Feria de Fresnillo.

Las protagonistas del duelo principal encabezaron la reunión con los medios, laa lagunera Yuliahn “Cobrita” Luna y la argentina Vanesa Lorena la “Negra” Taborda, acompañadas del presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, quien destacó la relevancia que cobra para Fresnillo, este tipo de eventos de talla internacional, mismos que contribuyen a impulsar el deporte entre los niños y jóvenes, uno de los pilares de su administración.

Luna, expondrá por tercera ocasión el título

Mariana Arceo regresa con plata de Egipto

absoluto de las 118 libras, y la bella monarca destacó su intensa preparación para una cruenta batalla, siempre confiando en el respaldo de su equipo de trabajo y en su potente pegada, frente a una rival que ha estudiado bien el estilo de pelea mexicano y que es bien conocida por su valentía.

Taborda, monarca Silver del WBC, aseguró que su única intención es aprovechar su experiencia frente a las mejores peleadoras del mundo para despojar de la corona a la gomezpalatina.

En el combate coestelar de la papeleta, el temible ponchador capitalino Bryan “Destructor” Mercado pondrá en juego su sitio de privilegio en las clasificaciones mundialistas, cuando se mida en duelo con aroma a dinamita con el pegador mochitense Brandon “Red Boy” Gámez, en combate que muy probablemente no llegue a la distancia pactada.

Mercado Vázquez, con 19 nocauts en 24 victorias, está listo para una nueva prueba de fuego, y no dudó en asegurar que aunque será un combate complicado, saldrá con la victoria ante un rival de grueso calibre que le ayudará a posicionarse en los rankings, aunque advirtió que no caerá en excesos de confianza.

Va “Niño Azteca” por cetro mosca ante Calvo en pelea estelar de LUX 31

El artemarcialista chihuahuense, Luis Iván “Niño Azteca” Rodríguez enfrentará, en el pleito estelar de LUX 31 presentado por AMISTAD, al costarricense Jorge Calvo, por el cinturón vacante de peso mosca de LUX Fight League, en Expo Santa Fe de la Ciudad de México.

Rodríguez (5-0-0), quien buscará seguir invicto y de paso quedarse con el cetro de las 125 libras, dijo estar listo para su enfrentamiento, del próximo viernes, ante el peleador centroamericano.

“Llegamos muy motivados, preparados físicamente y bien concentrados, debemos ser inteligentes y reaccionar bien a los ataques que me pueda ofrecer”, expresó el joven de 23 años.

Destacó que Jorge Calvo (14-6-0) será un rival duro, pero consideró, estar listo para el desafío.

En tanto, Calvo Martin intentará por segunda ocasión quedarse con el cinturón de peso mosca, tras caer en mayo de 2021 ante el brasileño Alessandro Costa por nocaut en LUX 13.

El cetro está vacante debido a la partida del ahora excampeón, el brasileño Alessandro Costa a la UFC.

Tras ganar el título en LUX 10, en septiembre de 2018, y lograr tres exitosas defensas, “Nono” Costa partió a la liga más importante del mundo de las Artes Marciales Mixtas (MMA).

En tanto, en el pleito coestelar, el capitalino Luis “Pantera” Guerrero (10-3-0) chocará ante el colom-

biano Juan Pablo Mendoza (6-5-0), en pelea por el peso gallo.

Por su parte, el potosino David Mendoza (7-3-0) hará lo propio ante el tijuanense Antonio “Pollo” Barajas (12-6-1), en encuentro por la división de las 140 libras.

La tarde de combates de LUX Challenge iniciará este viernes a las 18 horas en Expo Santa Fe. El cartel principal de LUX 031 presentado por AMISTAD arrancará en punto de las 21:00 horas de la Ciudad de México. Boletos disponibles en Superboletos

La campeona de pentatlón moderno en los Juegos Panamericanos Lima 2019, Mariana Arceo Gutiérrez, regresó a México tras conquistar la medalla de plata en relevo mixto junto con Manuel Padilla, en la Copa del Mundo 2023 de El Cairo, Egipto, certamen con el que abrió su año competitivo.

“Voy llegando de la Copa del Mundo que se celebró en El Cairo, aquí traigo la medalla de plata que obtuve junto con Manuel Padilla en la modalidad de relevo mixto, es la segunda medalla que ganamos en Copas del Mundo; en 2018 logramos el bronce en Los Ángeles y en esta ocasión otra vez nos tocó competir juntos y obtener esta medalla de plata y la verdad es que me pone muy contenta y esperamos hacerlo nuevamente e ir por la de oro que nos hace falta”, comentó. En la primera parada del Serial de Copas a la que asistió con el apoyo de la Conade, la jalisciense sumó sus primeras unidades rumbo a la gran final.

“Fue la primera competencia internacional de este año y obtuve en la modalidad individual el lugar 20, el cual me da muchos puntos para poder estar en la Final de Copas del Mundo, que será el primer evento donde se disputará una plaza hacia los Juegos Olímpicos París 2024, únicamente participan las 36 mejores del mundo y ya estamos ahí juntando puntos para poder estar en esta gran competencia”, destacó la subcampeona centroamericana de Barranquilla 2018, en relevo mixto, también con Manuel Padilla.

La seleccionada olímpica en Tokio 2020 reconoció que el 2023 será un año compli-

cado debido a que se programaron un alto número de competencias internacionales.

“Viene un año muy duro, muchas pruebas, estamos aquí en Conade ya planificando con todo en la siguiente competencia; nos iremos el 7 de abril a la segunda Copa del Mundo que será en Ankara, Turquía, del 11 al 16 de ese mes. Posteriormente estaremos en Hungría haciendo un campamento de una semana; después competiremos en Budapest, Hungría, en la tercera Copa (del 25 al 30 de abril), después iremos a Bulgaria a la cuarta Copa (del 9 al 14 de mayo) y nuevamente a Ankara, donde será la gran Final de Copas del Mundo (del 31 de mayo al 4 de junio), donde se va a disputar la plaza a Juegos Olímpicos”, detalló la seleccionada.

Competitivo equipo mexicano para Copa del Mundo de triatlón

Los olímpicos Crisanto Grajales, Irving Pérez y Rodrigo González, comandan el equipo mexicano de triatlón para la Copa de Mundo en Nueva Plymouth, Nueva Zelanda, a finales de este mes, la cual es la antepenúltima dentro del primer periodo de clasificación olímpica para los competidores mexicanos.

La Comisión Técnica de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Triatlón (FEMtri) dio a conocer que el conjunto nacional está formado por siete elementos, de los cuales, tres son de experiencia y los otro cuatro marcan la nueva generación de competidores.

El triatleta que marca la pauta en la experiencia es el veracruzano Crisanto Grajales, quien va por un reto más de clasificar a una cuarta asistencia olímpica en París 2024, luego de su paso por Londres 2012, donde obtuvo un puesto 28, Río 2016 con una plaza 12 y en Tokio 2020, con

un lugar 31.

Para el monarca panamericano de Lima 2019, la cita neozelandesa marca su primera asistencia internacional del año, en donde espera colocarse entre los 20 mejores para estar una mejor zona de puntaje y seguir en la mira de su cuarta asistencia olímpica.

En tanto que, para Irving Adriano Pérez Pineda, olímpico en Tokio 2020, sigue con marca alentadora, ya que en las dos etapas de las Copas Continentales en Venezuela y Cuba, ha subido al podio y desde luego ha sumado unidades en la tabla olímpica.

De acuerdo con la Comisión Técnica, en el grupo de la llamada nueva generación, está Aram Michel Peñaflor, quien tiene su primer año como elite y junto con Rosa María Tapia son los mejores colocados en el ranking olímpico.

10 Jueves 16 de marzo de 2023

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Brooke Shields superó el abuso sexual que sufrió

La famosa de actriz de 57 años, dijo que fue un “milagro” que sobreviviera al abuso sexual que sufrió hace 30 años a manos de un alto ejecutivo de Hollywood.

Cabe recordar que fue en el Festival de Cine de Sundance cuando la actriz de “La laguna azul” presentó el documental “Pretty Baby”, el cual se transmitirá por Hulu el próximo 3 de abril, cuando relató que en aquella ocasión se reunió con el hombre, al que ya conocía, poco después de graduarse en la universidad, creyendo que se trataba de una reunión de trabajo para hablar de su participación en una nueva película.

Y ahora a la revista People le contó que le “tomó mucho tiempo procesarlo” y dijo estar “más enojada ahora de lo que podía estar entonces”, aseverando que “si tienes miedo, tienes razón. Son situaciones de miedo. No tienen que ser violentos para dar miedo”.

“Fue demasiado fácil disociarse porque aquello no era nada nuevo”, explica sobre aquella experiencia. “Luchar no era una opción, así que simplemente te alejas de tu cuerpo. No estás allí. Aquello no pasó (…) Siempre tuve una sensación de disociación con mi cuerpo, con mi sexualidad. (…) Era más fácil apagarse. Se me daba muy bien”, recordó la actriz. Más tarde, se culpó a sí misma por lo

Nieta del “Chapo” busca el estrellato

Frida Sofía Guzmán Muñoz nieta de Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como “El Chapo” impactó con su voz e interpretación durante su presentación en el reality show ‘Tengo Mucho Talento’, además los jueces le hacen ver que se comporta como toda una gran artista.

Frida Sofía dejó al público y jueces “boquiabierto” tras cantar ‘Los laureles’, pues indudablemente posee una bella voz.

El juez Pepe Garza alabó su manera de comportarse en el escenario: “tus movimientos escénicos los das con una seguridad total”, le dijo. “Llegó a hacer su casting como cualquier persona...”, señaló ‘Don Cheto’, quien también forma parte del panel de jueces.

Frida Sofía, quien tiene 17 años de edad, le

encanta cantar desde su niñez y dice que su mamá siempre la ha apoyado en su anhelo por convertirse en una gran intérprete reconocida nacional e internacionalmente.

Frida Sofía Guzmán Muñoz, nieta de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, es hija de Edgar Guzmán López y Frida Muñoz Román, actual esposa del pugilista Julio César Chávez Jr., (este hijo del sinaloense Julio César Chávez), con quien se casó en mayo de 2008.

Frida Sofía destaca en redes sociales, sobre todo en Instagram y Tik Tok, donde cuenta con miles de seguidores a quienes les comparte clips de algunas canciones de regional mexicano al lado de celebridades como Julio César Chávez.

sucedido. “No paraba de repetirme: ‘No debería haber hecho eso. ¿Por qué subí con él? No debería haber bebido’”. Solo se lo contó a un amigo, quien afirma que “Brooke vivió tanto tiempo según el juicio de otros, de millones, que fue descorazonador verla juzgarse a sí misma”.

Ahora, comparte su experiencia “con la esperanza de ayudar a otra gente a no sentirse tan sola”. “Cada uno procesa su propio trauma a su tiempo. Quiero ser una voz para que las mujeres puedan contar su verdad”.

Fue en enero cuando la actriz relató que el alto ejecutivo de Hollywood, de quien no ha revelado su nombre, tras reunirse con él, pensado que le iba a ofrecer un papel, la llevó a su hotel alegando que llamaría un taxi para ella desde su habitación. En cambio, desapareció en el baño antes de volver desnudo y agredirla.

“Era como una lucha libre (…) Tenía miedo de que me ahogara o algo así”, recuerda en el documental.

“No luché tanto. No lo hice. Me quedé totalmente paralizada. Pensé que mi único ‘no’ debería haber sido suficiente. Y solo pensé ‘mantente viva y vete’”.

Christian Chávez intentó suicidarse, tras salir del clóset

El cantante de RBD, Christian Chávez revela que intentó quitarse la vida tras ser obligado a salir del clóset.

Durante años, el cantante llenó estadios como parte de la popular banda, sin embargo, nunca pudo sentirse realmente libre, ya que, en ese entonces, mantenía su orientación sexual en privado. Pero en 2007 fue obligado a salir del clóset, luego de que se filtraran algunas fotografías de su boda.

“Mi productor me llamó y me dijo: ‘Oye, ¿estás casado?’ Y yo estaba como, ‘Oh, ¿por qué?. ‘Alguien consiguió las fotos (de tu boda) y están tratando de chantajear aTelevisa’. En ese momento, estábamos en la cima y había muchos niños yendo a los conciertos y siguiéndonos. Entonces él dijo: ‘Esto es todo. Televisa quiere negarlo todo’”, recordó en entrevista con la revista People.

11 Jueves 16 de marzo de 2023

México, a cuartos de final en el Clásico Mundial

La Selección Mexicana de beisbol se impuso a Canadá con pizarra de 10-3 para sellar su clasificación a la siguiente fase del Clásico Mundial. Ahora los mexicanos esperan por Puerto Rico o República Dominicana en cuartos de final y Estados Unidos de lograr la victoria se vería las caras con la invicta Venezuela.

Los dirigidos por Benjamín Gil supieron reponerse de un duro debut en el que cayeron ante la novena de Colombia y desde allí todo ha sido fiesta con victorias sobre Estados Unidos, Gran Bretaña y ahora Canadá.

Randy Arozarena se destacó con una soberbia actuación de cinco carreras remolcadas y sigue siendo pieza fundamental del equipo de México que sigue adelante en busca de hacer historia en la competición.

Cabe recordar que gracias a la victoria alcanzada sobre Estados Unidos, ahora los mexicanos aseguran la hazaña de clasificar en la primera casilla sobre los de las barras y las estrellas, pase lo que pase en el encuentro ante Colombia, debido a que el triunfo los posiciona automáticamente de líderes.

Un inatrapable de Rowdy Téllez logró remolcar a Randy Arozarena y Joey Meneses apenas en el primer capítulo del encuentro. El mismo Arozarena se puso la capa de héroe en el segundo capítulo para traer la tercera de México y ampliar la distancia.

Por su parte José Urquidy trabajó cuatro sólidas entradas para los aztecas, ponchando a cinco y permitiendo seis imparables. En el sexto episodio, Randy Arozarena seguiría su idilio con el madero y traía tres más para vaciar las bases y remolcar a Austin Barnes, Alek Thomas y Luis Urías.

Los mexicanos no estaban dispuestos a ceder y realizarían un juego fenomenal que continuaría siendo productivo en el mismo sexto episodio cuando Joey Meneses traía a Randy Arozarena para el plato y México se iba adelante por 7-2.

México iba a producir otras dos carreras para dejar en el terreno un aroma de KO que finalmente no se terminó concretando en el séptimo capítulo en el que los pupilos de Benjamín Gil ampliaban el marcador y colocaban las cosas 9-2 a favor para seguir enrumbando su clasificación y Arozarena anotaba otra rayita más en un juego para el recuerdo. Edouard Julien por el jardín derecho conectaba un cuadrangular para la novena candiense que respraba y colocaba la pizarra 9-3.

Sin embargo la alegría duraba poco ya que Rowdy Téllez, el cuarto bate de la novena mexicana conectaba un batazo al lanzador Díaz y colocaba la pizarra 10-3 y lo celebraba con un sombrero de charro en el dogout azteca.

México aseguró la primera posición del grupo pase lo que pase en el juego entre Estados Unidos y Colombia, ya que en el duelo directo vencieron a los estadounidenses y en el registro superan a los colombianos.

La chica de El Día

12 Jueves 16 de marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.