Años

Número 19294 Año: LX Ciudad de México, martes 18 de abril de 2023
Años
Número 19294 Año: LX Ciudad de México, martes 18 de abril de 2023
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la facultad de los militares de poder intervenir comunicaciones privadas, si no cuentan con la autorización de un juez.. Se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones del Código de Justicia Militar (CJM) y se expidió el Código Militar de Procedimientos Penales (CMPP), del 16 de mayo de 2016. >> 3
La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño informó que presentará una demanda de juicio político contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por violentar la división de poderes y evitar el funcionamiento del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai). >> 4
Debido a la impunidad con que se desenvuelve la delincuencia en nuestro país, cada día que pasa vemos más casos de delincuentes que son linchados o asesinados por sus víctimas. Hace algunos meses se conoció la historia de don Alejo Garza Tamez, hombre de 77 años de edad, oriundo de Nuevo León y a quien el hampa exigió entregar su propiedad. Él se negó y se atrincheró en su finca; mató a 4 atacantes e hirió a 2. Lo siguiente lo leí en vanguardia.com.mx:
“Cuando elementos de la Marina-Armada de México llegaron al rancho San José, a 15 kilómetros de Ciudad Victoria, Tamaulipas, vieron que la austera casona principal estaba semi destrozada por impactos de bala y explosiones de granadas.
En el interior de la casa había un solo cuerpo, el de don Alejo, dueño de la finca y empresario maderero, con dos armas a su lado y prácticamente cosido a tiros.
Los efectivos de la Marina buscaron más cuerpos en el interior de la vivienda, pero no hallaron más. Les parecía difícil creer que una sola persona hubiera causado tantas bajas a las atacantes con fusiles y pistolas de caza deportiva.
Decenas de cartuchos percutidos y el olor a pólvora evidenciaban la fiereza de quien peleó hasta el final en defensa de su propiedad.
Al final entendieron que aquel hombre había dise -
ñado su propia estrategia de defensa para pelear solo, colocando armas en todas las puertas y ventanas. La historia comenzó a escribirse cuando un grupo de hombres armados y amenazantes fue a darle un ultimátum: tenía 24 horas para entregarles el predio o se atendría a las consecuencias.
Con la diplomacia de sus casi ocho décadas de vida, don Alejo les dijo que no les entregaría su propiedad. Y ahí estaría esperándolos, les dijo con llaneza.
Después del incidente, reunió a sus trabajadores y con tono grave y enérgico les pidió que al día siguiente no se presentaran a trabajar, que lo dejaran solo.
Durante ese sábado se dedicó a hacer un recuento de sus armas y municiones y a preparar la estrategia de defensa de su casa como si fuera un cuartel militar.
Dispuso armas en los flancos más débiles: las puertas y las ventanas del rancho. La noche fue larga y sin sueño, como en sus mejores épocas de caza, pero amaneció temprano. Poco después de las 4 de la mañana los motores de varias camionetas se oyeron lejos.
Las camionetas entraron al rancho y se apostaron frente a la finca. Sus ocupantes descendieron, lanzaron una ráfaga al aire y gritaron que
venían a tomar posesión del rancho. Ellos esperaban que la gente saliera aterrorizada y con las manos en alto.
Pero las cosas no salieron como esperaban. Don Alejo los recibió a balazos y pronto un ejército entero disparaba contra la vivienda principal de la finca. El ranchero parecía multiplicarse y los minutos debieron parecerles eternos a quienes habían visto en él una presa fácil. Cayeron varios forajidos y los demás, enojados y frustrados, arreciaron el ataque. De las armas largas, los sicarios pasaron a las granadas.
Cuando al fin llegó el silencio, el aire olía a pólvora. Los agujeros en los muros y ventanas de la estructura indicaban la violencia del ataque. Cuando entraron en busca de lo que suponían era un amplio contingente, les sorprendió hallar a uno solo, don Alejo.
Los sicarios sobrevivientes optaron por abandonar la plaza. No se apoderaron del rancho, porque pensaron que pronto llegarían los militares y prefirieron huir. En la última cacería de su vida, don Alejo sorprendió al grupo de sicarios que quiso imponer en su rancho la ley de la selva, la misma que ni el poder del Estado ha podido controlar.”
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General Marisol Hernández Müller Directora EditorialGuillermo Escalante Tinoco Asesor
Javier Escalante Tinoco AsesorPedro Hernández Jefe de Información
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica
Escalante Tinoco Departamento JurídicoAbril 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 18 de abril de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19294
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó el análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en contra del Decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones del Código de Justicia Militar (CJM) y se expidió el Código Militar de Procedimientos Penales (CMPP), publicado el 16 de mayo de 2016.
En esta sesión, la SCJN invalidó los siguientes preceptos:
1. El artículo 278 del CMPP, en el que se preveía la facultad del Ministerio Público militar de solicitar al órgano jurisdiccional la autorización para realizar cateos, los cuales podrían efectuarse respecto de cualquier domicilio particular; y el artículo 282 del mismo ordenamiento, el cual posibilitaba efectuar cateos en residencias u oficinas públicas de cualquiera de los tres poderes de gobierno, así como de organismos constitucionales autónomos. Lo anterior por permitir a la autoridad militar ejercer medidas restrictivas que impactaban en la esfera de las personas civiles, sin que fuera requerida la intervención de un juez civil, en términos del artículo 16 constitucional.
2. Los artículos 291, 295 y 296, del CMPP, pues no establecían si la intervención de comunicaciones solo podía efectuarse respecto de militares o si también implicaba las de civiles.
3. El artículo 81 bis, fracción VII, del CJM, en el cual se facultaba al Fiscal General de Justicia Militar para solicitar, previa autorización judicial, la localización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación móvil relacionados con investigaciones. Ello al considerar que el precepto era omiso en precisar la materia y las personas sobre las que podría ejercerse dicha facultad, con lo cual podría aplicarse a los equipos de personas ajenas al ámbito castrense.
Como parte de los efectos, el Pleno determinó lo siguiente:
1. Por tratarse de normas en materia penal, los efectos de la invalidez serán retroactivos al 17 de mayo de 2016, fecha en la cual entraron
en vigor las disposiciones analizadas.
2. Por lo que se refiere a la invalidez de los artículos 10, párrafo segundo y 43, párrafos primero al cuarto y sexto, del CMPP –por la omisión del legislador de realizar consultas previas a personas con discapacidad, así como a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas–, sus efectos deberán postergarse por doce meses con el objeto de que la regulación impugnada continúe vigente mientras que el Congreso de la Unión subsana la referida omisión.
3. Asimismo, vinculó al Congreso de la Unión para que, dentro de los doce meses siguientes a la notificación de la resolución, lleve a cabo la consulta a los grupos sociales aludidos y, dentro del mismo plazo, emita la regulación correspondiente. Lo anterior, en el entendido de que las consultas no deben limitarse a los preceptos declarados inconstitucionales, sino que deberán tener un carácter abierto.
Acción de inconstitucionalidad
46/2016, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de Justicia Militar y se expide el Código Militar de Procedimientos Penales, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 16 de mayo de 2016. Ponente: Ministro Luis María Aguilar Morales. Secretario: Oliver Chaim Camacho.
SCJN pospone modificación a legislación en materia de Guardia Nacional El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició el análisis de las impugnaciones formuladas por senadoras y senadores de la LXV Legislatura del Congreso
de la Unión, en contra del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley de la Guardia Nacional; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 9 de septiembre de 2022.
En la sesión de este día, el Pleno aprobó un parámetro a partir del análisis histórico de la regulación de la Guardia Nacional, así como de los principios constitucionales que actualmente la rigen, permeados por la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos, el cual servirá de base para el estudio de los artículos impugnados.
La discusión de este asunto continua-
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) continúa funcionando y mantiene acciones sustantivas para seguir tutelando los derechos que son de su competencia; sigue vivo y sigue fuerte, y a la par hace un llamado al Senado de la República para que, en este periodo de sesiones, haga los nombramientos de las personas Comisionadas para que exista quórum en el Pleno de la Institución, indicó la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena.
Remarcó que, independientemente de que el Pleno del INAI no sesione, ninguna institución o sujeto obligado se encuentra exento de cumplir con las obligaciones de las leyes en materia de acceso a la información y de protección de datos personales, lo cual sigue siendo supervisado e impulsado por el organismo garante nacional.
Asimismo, “destaca la decisión de interponer una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia, para que culminen estos nombramientos, es una de las vías legales que ya ha adoptado este Instituto para que el Máximo Tribunal nos habilite, y a través de una interpretación conforme, podamos sesionar con cuatro integrantes del Pleno para tomar decisiones válidas y continuar en esta defensa de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales”, destacó.
El INAI ha sido fundamental para ordenar la apertura de información en diversos casos de corrupción en los que los sujetos obligados habían reservado la información, como en el caso Odebrecht; recordó que se han resuelto más de 175 recursos, revocando o modificando la respuesta en cerca del 70 por ciento de ellos, expuso Ibarra Cadena, en un encuentro
con estudiantes y académicos de la Universidad Iberoamericana Puebla.
“Aprovecharemos esta oportunidad para redoblar esfuerzos y reiterar nuestro compromiso, que es con México, no con los Poderes de la Unión, sí con la Ley, sí con la Constitución, sí con la sociedad, porque fue la sociedad quien dio origen al Instituto y en la medida en que más personas conozcan el por qué resulta fundamental esta Institución, estaremos en mejores condiciones de defenderla hay que defender los derechos de las y los mexicanos, por eso hay que defender al INAI”, subrayó.
La Comisionada Presidenta destacó que el INAI no trabaja para ser cómodo y que es un organismo técnico y especializado que emite determinaciones que, en ocasiones, molestan a algunos sujetos obligados, pero que permiten cumplir a cabalidad el compromiso social y constitucional de acceder
rá durante la próxima sesión del Pleno de la SCJN.
Acción de inconstitucionalidad 137/2022, promovida por senadoras y senadores de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, demandando la invalidez del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley de la Guardia Nacional; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 9 de septiembre de 2022. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Secretariado: Daniela Carrasco Berge y Fernando Sosa Pastrana.
a la información y proteger los datos personales; dijo que el INAI no actúa en función de intereses políticos o partidistas, sino sociales.
Ibarra Cadena enfatizó que, en la rendición de cuentas, la relación INAI-ciudadanía encuentra una gran oportunidad, pues cuando la institución garantiza el derecho a saber de la gente, las y los mexicanos adquieren insumos informativos que les permiten activar y exigir mecanismos de rendición de cuentas y también exigir otros derechos fundamentales, como la salud y la educación.
La existencia del INAI, como organismo constitucionalmente autónomo, causa una nueva forma de entender el quehacer gubernamental, en la que son los ciudadanos quienes dan rumbo al Estado y ya no solo prevalece la visión de la clase política, dijo.
La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño informó que presentará una demanda de juicio político contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por violentar la división de poderes y evitar el funcionamiento del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai).
En rueda de prensa, recordó que el pasado 12 de abril, en una grabación difundida por el medio de comunicación “Latinus”, con el periodista Carlos Loret de Mola, “el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en reunión a puerta cerrada con los senadores morenistas, encabezados por Ricardo Monreal Ávila, los instruyó a no nombrar a los comisionados del Inai, para que éste quede inoperante, razón por la que el secretario de gobernación es susceptible de juicio político”.
Pérez-Jaén Zermeño señaló que el primer responsable de esta debacle es el propio Senado de la República, ya que desde el pasado 31 marzo de 2022 debería de haber nombrado a una comisionada y dos comisionados, por lo que “se convirtió en una institución inoperante con sólo cuatro de los siete comisionados, ya que a partir del 1 de abril de este año no existe el quorum para que sesione el Pleno del Inai”.
Explicó que derivado de las presiones que se ejercieron en el Senado, el pasado 1 de marzo del presente año, por mayoría calificada, se realizó el nombramiento de dos comisionados, sin embargo, estas designaciones fueron objetadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Si bien él tiene la facultad constitucional para objetar el nombramiento de los comisionados, esto debe realizarse de manera fundada y motivada con razones jurídicamente válidas, y no sólo por motivos subjetivos que lleven el único propósito de obstaculizar el desempeño natural e institucional del INAI”, apuntó.
Lo anterior, dijo “corrobora nuevamente el intento autoritario del Presidente de la República de quebran-
tar a los organismos constitucionales autónomos, en su afán de centralizar el poder en sus manos, y el de transparencia, no podía quedar exento”.
Sostuvo que el secretario de Gobernación, de acuerdo con sus facultades legales, es quien tiene a su cargo la relación con los poderes de la Unión; al transmitir la posición del Ejecutivo Federal no solamente lo hace en su calidad de representante, sino también de participante en la posición política e institucional.
“En su posición está en plena capacidad para negarse a transmitir la indicación presidencial y oponerse a ella, y si en el caso no sucedió, es partícipe, con plena convicción y voluntad, de paralizar la vida institucional, particularmente del Instituto como organismo democrático, pues forma parte de una decisión política fundamental consagrada en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política, luego entonces, susceptible de ser una conducta sujeta de juicio político por todas las razones expuestas”, sostuvo.
La diputada panista punteó que, por las acciones del secretario de Gobernación, lo hace susceptible de demanda de juicio político, ya que según el artículo 109 constitucional “procede el juicio político cuando los servidores públicos que enumera el artículo 110, incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho”.
Detalló que para que se configuren las causas del juicio político se requiere que los actos u omisiones atribuibles a los funcionarios causen “perjuicios de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho”.
En tal sentido, subrayó que debe valorarse si las expresiones del secretario “en el sentido de que no deben designarse a los comisionados del Inai -reproduciendo y compartiendo las expresiones del
El senador de la República, Julen Rementería del Puerto e integrantes de la Federación Veracruzana de Transportistas en Todas sus Modalidades, denunciaron el fraude millonario por parte del Gobierno del estado de Veracruz, al vender y revender títulos de concesión.
“Este gobierno que se llena la boca diciendo que no es corrupto, nada más y nada menos se ha dedicado a revender folios de pago de derechos de concesión de taxi, a terceras personas y hoy venimos a denunciar públicamente un nuevo caso que no tiene precedentes, una red de corrupción integrada por diversos servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Finanzas, entre otras dependencias, que actúan bajo la complacencia del propio gobernador del estado”, expresó.
En rueda de prensa, Rementería del Puerto cedió la palabra al dirigente de la Federación Veracruzana de Transportistas en Todas sus Modalidades, Jesús Prieto Villegas, quien expuso dos de los más de mil casos que han descubierto, de cómo este gobierno ha permitido la reventa de folios de concesión de taxi en perjuicio de este sector.
“El gobierno de Cuitláhuac García revende el pago de derecho de concesiones a otras personas, aquí y en China se llama ‘fraude’, en esta ocasión sus víctimas, y a quienes han timado, es a personas que han puesto en riesgo su propio patrimonio. Es inadmisible que un gobierno avale estas irregularidades”, apuntó.
El senador panista añadió que una concesión
de taxi tiene un costo que va desde 100 mil hasta 500 mil pesos, así que es una estafa redonda, porque el gobierno del estado comete fraude en perjuicio de dos personas o más.
“Se estima que son cerca de 25 mil personas tan solo de esta asociación, las que se encuentran en esta situación, sin que a la fecha les haya sido otorgado su título de concesión. La Federación que hoy nos acompaña tiene en sus manos los documentos de mil de estos casos, y es urgente que se les dé certeza y se les haga justicia ante este acto de completa ilegalidad y corrupción”, expresó.
Por su parte, el titular de la Federación Veracruzana de Transportistas en Todas sus Modalidades acusó que esta red de corrupción involucra a las Secretarías de Finanzas, Seguridad Pública, Secretaría de Gobierno, Dirección General de Transporte, la Contraloría General y la Fiscalía.
“En la Ciudad de Huatusco, el señor José Omar Castelán García fue a dar de baja un accidentado vehículo de uso público y dar de alta otro para reincorporarse en su trabajo como taxista, pero al tratar de finalizar su trámite ante la dependencia de Transporte, observó que la concesión estaba a otro nombre, de Miguel Mendoza Fuentes, en la ciudad de Tuxpan”, relató.
Ante la presentación de documentos y diversas pruebas, el legislador veracruzano señaló que no es un asunto personal de Julen Rementería, sino la voz y documentos de cientos de transportistas que se han acercado para exponer el mismo fraude cometido en diversos puntos de la entidad.
presidente de la República- causan tales perjuicios o afectan el buen despacho de los intereses públicos fundamentales.
“La transparencia, el acceso a la información pública y la protección de los datos personales son derechos humanos considerados en nuestra Carta Magna, que forma parte de compromisos internacionales de acuerdo con la Convención Interamericana de los Derechos Humanos suscrita por México, por ende, sujeta igualmente a la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado mexicano”, dijo.
Pérez-Jaén Zermeño precisó que la fundamentación radica en su valor constitucional, cuya infracción
implica igualmente la ruptura del orden constitucional que, en consecuencia, “se traduce en el ataque a la forma de gobierno republicano, pues la cosa pública, como son las instituciones dedicadas a la protección de los derechos fundamentales, como lo es el Inai, sirve de contrapeso para las decisiones del Estado.
“Se trata de derechos humanos establecidos en la Constitución (Artículo 6 y 16), cuyo cumplimiento debe ser garantizado por todas las autoridades del Estado, mediante su respeto y protección, y que toda autoridad se encuentra constreñida conforme al párrafo tercero del artículo primero constitucional”, agregó.
El presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González (Morena), dijo que “no hay prisa” por acelerar la aprobación de la Ley Minera, ya que apenas se buscará establecer la mejor ruta de análisis, discusión y dictaminación.
“Evidentemente es un tema trascendental, por lo mismo necesitamos tomarlo con toda la responsabilidad y seriedad posible. El turno de la Mesa Directiva es para comisiones unidas de Energía y de Economía; en ese orden tenemos que unirnos y de manera conjunta establecer la ruta a seguir para el análisis de esta iniciativa, su discusión y posteriormente dictaminación”, señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de la Comisión que preside.
Dijo que entablará comunicación con el presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para acordar el proceso, pero “puedo garantizar que prisa no hay por hacerlo; sí hay un compromiso de realizar nuestra labor parlamentaria, es decir, no se va a quedar mucho tiempo en espera”.
“No nos hemos reunido todavía en comisiones unidas, eso será próximamente, pero lo que sí les puedo decir es que sorpresas no va a haber. Esto no será un proceso que
arranque y termine muy rápido”, reiteró.
Enfatizó en que la dinámica que ha seguido la Comisión de Energía es la de realizar las consultas necesarias, sobre todo al tratarse de un tema de tanta trascendencia e interés. “¿Eso qué significa? Que tendremos que tener sesiones de Parlamento Abierto, el número que sean necesarias en función de lo que acordemos”.
El diputado resaltó la importancia de escuchar a todos los actores involucrados: el sector privado, social y público, así como a investigadores, científicos y académicos Comentó que es una iniciativa de un tema trascendental porque, si bien, los recursos naturales que generan energía y riqueza son de todos, “tenemos que hacer una explotación racional y garantizar que haya la soberanía del Estado mexicano sobre ellos”.
Asimismo, agregó, que beneficie directamente a los ciudadanos de este país; además, que esa explotación sea sostenible y sustentable, entendiendo que la población de México merece tener agua y aire puro, estar libres de contaminación.
El legislador dijo que es poco factible que esta reforma sea analizada, discutida y aprobada en este periodo ordinario de sesiones.
Jartum.- La cifra de muertos por los cruentos combates entre el ejército de Sudán y paramilitares subió a por lo menos 97, con muchos más heridos, informó el sindicato médico ayer.
“La cifra de civiles muertos por los enfrentamientos desde que comenzaron el sábado (...) alcanzó 97”, señaló el sindicato en un comunicado. Aclaró que la cifra no incluye a todas las víctimas porque muchas no pudieron llegar a los hospitales debido a las dificultades de desplazamiento.
Aclaró que la cifra no incluye a todas las víctimas, porque muchas no pudieron llegar a los hospitales debido a las dificultades de desplazamiento.
Mientras los heridos se cuentan por centenares desde el inicio de los choques el sábado, según médicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que “varios de los nueve hospitales en Jartum que reciben a civiles heridos se han quedado sin sangre, equipos de transfusión, fluidos intravenosos y otros suministros vitales”.
Las luchas entre el ejército regular y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) provocaron alarma internacional y llevaron al cierre de fronteras de los vecinos Egipto y Chad.
Explosiones ensordecedoras e intensos disparos sacudieron edificios en los densamente poblados suburbios norte y sur de Jartum, según testigos.
Los combates continuaron después del anochecer del domingo, mientras los sudaneses se refugiaban en sus hogares por temor a un conflicto prolongado que podría hundir a Sudán
en un caos más profundo, frustrando las esperanzas de una transición hacia una democracia dirigida por civiles.
ONU solicita diálogo entre líderes sudaneses
En una breve intervención poco antes de comenzar un foro sobre Financiación para el Desarrollo, Guterres señaló que había hablado con el jefe de las Fuerzas Armadas Sudanesas, Abdelfatah Al Burhan, y con su rival de la Fuerza de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Dagalo “Hemedti”.
A ambos los conminó a “cesar de inmediato las hostilidades, restablecer la calma y comenzar un diálogo para superar la crisis”, mientras
EU lanza ataque contra un líder del Estado Islámico en Siria
El ejército de Estados Unidos anunció que efectuó un ataque con helicópteros en el norte de Siria contra un jefe del grupo yihadista Estado Islámico (EI), responsable de atentados en Europa y Oriente Medio, y afirmó que “probablemente” murió.
Esta nueva incursión, que forma parte del dispositivo estadounidense para eliminar a líderes del EI tras su derrota en 2019 en Siria, fue llevada a cabo en una zona controlada por grupos armados proturcos en el norte del país.
que también hubo llamadas del secretario general a los dirigentes de la Unión Africana y de la Liga Árabe para contribuir a desactivar el conflicto armado, que ha dejado sobre todo víctimas entre los civiles en la capital de Sudán y en la región de Darfur.
Antonio Guterres también mencionó que los líderes militares deben “retomar el camino de la transición”, en alusión al proceso democrático interrumpido por Al Burhan y que no guarda relación con el actual conflicto, algo que han dejado claro los líderes del movimiento civil pro democracia desmarcándose claramente de ambos bandos militares.
Karuizawa.- Los ministros de Exteriores del G7 iniciaron ayer su segunda jornada de reuniones en la ciudad japonesa de Karuizawa, en la que abordarán la guerra de Ucrania y el aumento de tensiones en Asia-Pacífico, desafíos ante los que aspiran a enviar un mensaje de unidad.
Los cancilleres del Grupo de los Siete llegaron desde las 10.00 hora local, del lunes al hotel Prince Karuizawa, la sede de sus encuentros que se prolongarán hasta este martes
Los ministros tienen previsto celebrar hoy cuatro sesiones y un almuerzo de trabajo, además de una cena, en las que se espera avanzar en una declaración conjunta con la postura común ante los retos que plantea la invasión rusa de Ucrania y el auge militar de China en el Indopacífico.
“Espero que nuestras discusiones sirvan para mostrar la determinación de G7 para mantener el orden internacional”, dijo el primer ministro nipón, Yoshimasa Hayashi, en su intervención al abrir las sesiones.
En cuanto a China, Hayashi subrayó la necesidad de “crear una relación estable y constructiva” con vistas a “trabajar juntos sobre desafíos globales y áreas de interés común”.
Al mismo tiempo, el canciller japonés expresó su “preocupación” por ciertos comportamientos del gigante asiático y le llamó a “actuar con responsa-
bilidad como miembro de la comunidad internacional“, una postura compartida por los otros ministros del G7, según la presidencia nipona.
En la misma línea, Hayashi hizo hincapié en la importancia de “mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán” como “elemento indispensable para la prosperidad de la comunidad internacional” y urgió a “una resolución pacífica de los conflictos” en esta zona.
La reunión del G7 llega después de un nuevo repunte de las tensiones alrededor de la isla auto-
gobernada y reclamada por Pekín, debido a las nuevas maniobras militares chinas en respuesta a la reciente visita a Estados Unidos de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen.
La cita en Karuizawa tiene lugar además tras una serie de visitas a Pekín de varios líderes europeos, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, quien desató una gran polvareda al defender una mayor autonomía de Europa sobre Taiwán para evitar verse involucrada “en crisis que no son suyas”, palabras que matizó después el Elíseo.
Corea del Sur, Japón y EU iniciaron una nueva serie de ejercicios de defensa antimisiles apenas cuatro días después de que Corea del Norte probara por primera vez su proyectil intercontinental más sofisticado hasta la fecha.
El ejercicio contó con la participación tres destructores equipados con el sistema antimisiles Aegis, el ROKS Yulgok Yi I surcoreano, el JS Atago nipón y el USS Benfold estadounidense, según informó en un comunicado la marina surcoreana.
Cuba espera visita de ministro ruso Serguéi Lavrov
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llegará a Cuba el próximo miércoles para mantener conversaciones con las autoridades del Gobierno, informó este domingo la Cancillería de la isla.
Un escueto comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) cubano indicó que Lavrov realizará “otras actividades de interés” durante su visita oficial.
Las autoridades estadounidenses detuvieron a dos residentes en Nueva York por operar presuntamente una “comisaría secreta” china en el barrio de Chinatown de Manhattan, informó el en un comunicado el fiscal federal superior de Brooklyn.
Liu Jianwang, de 61 años, y Chen Jinping, de 59, enfrentan cargos de conspiración para actuar como agentes del gobierno chino sin informar a las autoridades estadounidenses y obstrucción a la justicia, según la fiscalía.
El congresista local Aníbal Cañez Morales exhortó al presidente Andrés López Obrador a cerrar la operación de la planta termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” de Tula, Hidalgo, y busque nuevas alternativas para la producción de energía eléctrica atendiendo a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, con la finalidad de mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Expuso, “la ZMVM respira diariamente una serie de contaminantes que afectan la salud de las familias. Las contingencias ambientales han sido una constante en los últimos años, esto no es solamente responsabilidad de los automovilistas o de la industria, sino que los principales factores de la contaminación se encuentran a unos pocos kilómetros, es decir, en Tula”.
Refirió, el programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) en la ZMVM, reconoce que la Termoeléctrica de Tula y su contigua refinería “Miguel Hidalgo” de Pemex, son la principal fuente de emisiones de gases tóxicos, incluso en 2019 la ONU declaró la Zona Metropolitana de Tula, como la mayor contaminación del aire en el planeta.
Señaló, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha invertido en las últimas décadas miles de millones de pesos en tecnologías para aprovechar las energías limpias, y dejar atrás los métodos tradicionales, “con la llegada de Morena la generación de energía eléctrica limpia ha ido en retroceso, ya que retomó el uso de carbón para la producción del 6 por ciento del total de energía eléctrica en el país, así como ha ido aumentando la quema de combustóleo y gas en las centrales termoeléctricas del país que funcionan con esos combustibles, como lo es el caso de la central Termoeléctrica ´Francisco Pérez Ríos´, que aporta solamente el 3 por ciento del suministro de energía total de la nación”.
Subrayó, “es preciso e imperante señalar que México se comprometió mundialmente, por medio de diversos Tratados Internacionales y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en
conjunto con la implementación de herramientas y mecanismos energéticos, así como a ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos, sostenibles y no contaminantes, antes del año 2030, compromisos que con esta IV Transformación no se ha cumplido, por el contrario, se han abandonado”.
Insistió, “urge que la generación de energía eléctrica en México evolucione a un modelo sostenible y sustentable, que garantice un medio ambiente sano y un avance en el combate al cambio climático, con la finalidad de proteger la salud con una calidad de aire óptima, en beneficio de las y los capitalinos. Es por eso que exhortamos al gobierno federal para que cierre las operaciones de la Central Termoeléctrica de la CFE en Tula”.
Agregó, “el sistema que mide la calidad del aire en la capital establece un parámetro en el que más de 100 puntos se considera un peligro para la salud. Los habitantes del Valle de México nos hemos acostumbrado al aire tóxico, lo respiramos a diario, entra en nuestros pulmones, los irrita y los inflama, provoca tos, falta de aliento, sangrados en la nariz, irritación en los ojos, y si se acumula puede ser causa de enfisema, bronquitis crónica o problemas cardíacos”.
La presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México, Nora del Carmen Bárbara Arias Contreras rechazó la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral, ya que impide garantizar el principio de paridad en la postulación de candidaturas para puestos de elección popular y la integración de dirigencias partidistas.
Arias Contreras refirió, “el PRD a lo largo de su historia siempre ha pugnado por la igualdad de derechos políticos entre mujeres y hombres, para las minorías y las personas en vulnerabilidad social; por lo que rechazamos esta iniciativa antidemocrática y regresiva”.
Expuso, “al prohibir la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar la paridad de género, y las acciones afirmativas se fomenta la discriminación y se abandona a la ciudadanía en la indefensión legal”.
Aseveró, “con esta iniciativa electoral las personas que tengan procesos administrativos o judiciales de violencia intrafamiliar, violencia política en razón de género o sean deudores alimentarios, podrán ser candidatos o candidatas, ya que tampoco se respetarán los principios de 3 de 3 contra la violencia de
género”.
Manifestó, “aunque existe un avance en los derechos políticos electorales de las mujeres, prevalece un machismo soterrado sobre todo en la esfera política, hacemos un llamado a las diputadas y diputados de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados a impedir que una reforma electoral de este tipo revierta los derechos políticos conquistados por las mujeres, la población LGBT, las personas con discapacidad y migrantes”.
Sostuvo, “la iniciativa es anticonstitucional pues violenta el artículo 1ero. de la Carta Magna, que mandata la progresividad de los derechos de la ciudadanía”.
La legisladora local Ana Villagrán Villasana recriminó a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo por mentir en torno a la cifra de muertes de la pandemia en CDMX, ya que el presidente del PAN local Andrés Atayde le ha desmentido las cifras totales por decesos del mortal virus que difundió el GCDMX, “murieron por Covid 275 mil personas más en la capital que las reportadas por una jefa de Gobierno que miente y manipula datos”.
Villagrán ante esto exigió la inmediata renuncia de Oliva López Arellano a la Secretaría de Salud, por solapar y encubrir estas acciones, “es preocupante y da vergüenza tener una jefa de Gobierno mentirosa, y no destina recursos para sector salud que tiene grandes carencias atentando contra los 9 millones 209 mil 944 millones de capitalinos”.
Aseveró, “es una burla que ella pretenda ser presidenta de México, pero aún nos siga
engañando. Una mentirosa no puede ocupar tan importante cargo”.
La alcaldía Tláhuac puso en marcha dos centros de acopio de apoyo a migrantes que se ubican en el Bosque de Tláhuac y el DIF Tlazocihualpilli, los cuales estarán abiertos de lunes a domingo en horario de 9:00 a 18:00 horas, además de jornada de actividades deportivas, culturales y recreativas en el albergue temporal. Al respecto, la titular de la demarcación Berenice Hernández Calderón y el titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) Rigoberto Salgado Vázquez, indicaron que mientras se realizan los procesos y protocolos legales en torno a su situación, esto es un acto de sensibilización y cooperación social, asimismo, se han efectuado jornadas de apoyo con la instalación de estos centros de acopio donde se recibirán víveres, ropa en buen estado, cobijas, casas de campaña, juguetes y mo -
chilas, “la aportación de la sociedad civil es de vital importancia”.
Hernández Calderón hizo un llamado a la comunidad a solidarizarse con la comunidad migrante, “por lo que la suma de esfuerzos resulta de vital importancia. Son tiempos de un país más justo, más solidario y más fraterno”.
Indicó, el albergue temporal para migrantes en el Bosque de Tláhuac abrió sus puertas el mes pasado para brindar protección y garantizar los derechos humanos de las personas, principalmente las provenientes de Haití y Venezuela. Los dos centros de acopio han comenzado a funcionar de manera coordinada con el Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
San Mateo Atenco, Edomex.- A unos días de que se lleve a cabo el primer debate entre las aspirantes a la gubernatura del Estado de México, Alejandra Del Moral Vela afirmó que quiere ganar por “knockout”, augurando, habrá “un buen tiro”.
“No quiero ganar por decisión unánime, quiero ganar por knockout, este jueves va a ser el primer debate en donde nos estaremos dando un buen tiro, un buen round y donde estaremos demostrando. Aquí no es quién te caiga bien, quién te caiga mejor, aquí se trata de quién tiene la capacidad de gobernar y de llevar las riendas de este estado a buen puerto”, dijo.
Al presentar algunas propuestas para el deporte en la entidad, la candidata de la coalición conformada por PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, afirmó que es una “mujer preparada” y que en este primer debate ganará, pues cuenta con la experiencia y la preparación de 20 años.
“Estoy remontando, sabemos que empezamos complicado, pero vamos remontando. La voy a alcanzar esta semana, le voy a ganar el debate y le voy a ganar la elección”, sostuvo.
Acompañada por la militancia, afirmó que le encanta la competencia y que al igual que los deportistas de alto rendimiento se ha preparado para enfrentar esta elección, pues “aquí no hay resultados hasta que se acaba la competencia”.
Del Moral Vela afirmó que “en las elecciones, igual que en el deporte, gana quien está más preparado, quien tiene más capacidad, quien tiene más disciplina, pero sobre todo quién persiste más y soy una mujer persistente, de mucha competencia”.
Subrayó que gana “quien corre por sí misma la carrera y quien no se cuelga medallas ajenas, así que les puedo decir que aquí tienen a su próxima gobernadora”.
“Estoy segura, convencida de que vamos a ganar, de que voy a ganar la elección del próximo 4 de junio. Me he preparado, he entrenado por casi 20 años para llegar a este momento; soy una mujer preparada, capaz, soy una mujer que trabaja todos los días para que así suceda”, afirmó.
Al afirmar que para ella, “más deporte es menos violencia, menos polarización, menos conflicto, menos división”, presentó algunas propuestas que, dijo, de resultar electa impulsará; entre ellas, mejorar la infraestructura deportiva, contar con instalaciones disponibles y equiparlas, además de contar con personal calificado, para hacer del deporte mexiquense un referente nacional.
Querétaro, Qro.- En Querétaro le apostamos a la experiencia y seguridad para ofrecer un mejor turismo nacional e internacional, destacó el gobernador, Mauricio Kuri González, al encabezar el conversatorio “Contigo Informamos”, en el que se abordaron los avances y proyectos de la Secretaría de Turismo en voz de su titular, Adriana Vega Vázquez Mellado.
Durante su mensaje, el mandatario estatal reconoció el esfuerzo de restauranteros, hoteleros, sector servicios, así como de la comunidad artística y cultural que contribuye a hacer del estado un destino ideal para visitar; en este marco, señaló que el nuevo reto de su administración es lograr que las personas vivan más y mejores experiencias. Al respecto, compartió que una de los proyectos que se rige por esta idea es la creación de un planetario en el Gómez Morin, el cual fungirá como un nuevo espacio de atracción para las y los visitantes.
“Nuestra idea como turismo es que
las y los ciudadanos, el turista cada vez quiere tener más experiencia, es menos contemplativa y más de experiencia. Y parte de esta experiencia estamos viendo el nuevo planetario que queremos hacer aquí en el Gómez Morin y que sin lugar a dudas va a ser otra herramienta que va a tener la Secretaría de Turismo para poder atraer turistas a Querétaro”, enfatizó.
Kuri González resaltó que con proyectos como estos se busca que las y los turistas se queden dos o tres noches en la entidad, y que de esta manera se logre una mayor derrama económica en beneficio de las y los queretanos.
En su intervención, la secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, dio a conocer los resultados que obtuvo la dependencia durante su participación en el Tianguis Turístico 2023 CDMX, en el que se lograron más de 800 citas de negocios y se expuso lo mejor del estado en artesanías, gastronomía y productos.
Chihuahua.- La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que iniciaron las acciones de la “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones” en escuelas secundarias y preparatorias del estado de Chihuahua, con el objetivo de inhibir el consumo de sustancias adictivas entre el alumnado de estos niveles educativos.
Dicha estrategia es impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el apoyo de las entidades del país mediante la campaña “Si te drogas, te dañas”, en la que se instrumentarán diversas actividades en el aula, como son espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos, brindando a adolescentes y jóvenes información sobre las graves consecuencias del consumo de drogas.
Con el apoyo de materiales y herramientas didácticas, se propiciará el conocimiento y se brindará espacio para la reflexión y la sensibilización entre las y los estudiantes, dichas intervenciones tendrán una duración de 10 a 15 minutos, las cuales se realizarán por lo menos tres días a la semana, hasta que concluya el ciclo escolar.
Para las intervenciones en el aula se desarrollaron diversos materiales, como es una guía para docentes, que incluye información,
mitos, verdades y algunas sugerencias didácticas, además de videos y carteles informativos, que pueden ser consultados en el micrositio https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/.
Con esta campaña se busca llegar a más de 11 millones de estudiantes en 62 mil escuelas del país, mientras que en el estado de Chihuahua se busca impactar a 185 mil 353 alumnas y alumnos de mil 016 secundarias y 157 mil 842 jóvenes de 623 planteles de bachillerato.
Morelia, Mich.- Tras un amplio dispositivo terrestre y aéreo, se logró frenar el avance del fuego en el incendio registrado en el cerro del Quinceo, en la ciudad de Morelia.
La Comisión Forestal del Estado (Cofom) informó que en el lugar participaron brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), combatientes de esta dependencia y voluntarios.
Detalló que se desplegaron dos helicópteros con helibalde realizando ocho descargas correspondientes a 6 mil 400 litros de agua y que participaron más de 30 efectivos quienes realizaron trabajos de liquidación.
Actualmente la Cofom continúa con el monitoreo para evitar rodamiento de material encendido que pueda propagar el fuego, así como la vigilancia de la altas temperatura que se registran en esta ciudad capital.
El Centro Estatal de Manejo del Fuego comunicó que este lunes 17 de abril permanecen activos tres incendios forestales en los municipios de Los Reyes, Coalcomán y Ario de Rosales. En este último, un heli-
cóptero con helibalde inicia operaciones en el combate a la conflagración. De acuerdo con el reporte diario de siniestros, al corte de este día, en Michoacán se ha acumulado un total de 323 incendios en lo que va del año, con una afectación sobre 4 mil 835 hectáreas. Morelia, Uruapan, Ario de Rosales, Hidalgo y Pátzcuaro son los municipios con mayor número de incendios; mientras que Huetamo, Morelia, Cotija y Uruapan presentan mayor superficie dañada.
En cumplimiento a dos órdenes de cateo libradas por un juez de Control para dos inmuebles ubicados en casas de las colonias Pueblo de San Juan de Aragón en Gustavo A. Madero, y Campamento 2 de Octubre en Iztacalco, fueron detenidas dos mujeres en posesión de dosis de drogas, y armas de fuego.
En un primer caso, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), informó que personal de la Policía de Investigación con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y Policía Auxiliar de la alcaldía Gustavo A. Madero, cumplimentaron una orden de cateo en una vivienda localizada en la colonia Pueblo San Juan de Aragón, donde se aseguró a Andrea “N”, y se incautó aproximadamente 79 bolsitas de plástico que contenían droga.
La mujer junto con las dosis de estupefacientes quedó a disposición de la Fiscalía de Investigación Territorial en GAM de la FGJCDMX, para iniciar la carpeta de investigación por delito contra la salud, en las próximas ho-
ras le definirán su situación jurídica, En el segundo caso, gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y agentes de la Fiscalía de la Ciudad de México (FGJ), ejecutaron una orden de cateo en la alcaldía Iztacalco, que dio como resultado la detención de una mujer de 33 años de edad, y el aseguramiento de droga y armas de fuego.
La SSC refirió que el mandamiento judicial se efectuó en un inmueble ubicado en la calle General Martín Carrera, de la colonia Campamento 2 de Octubre, durante la inspección, se aseguraron dos armas de fuego cortas, cuatro bolsas de plástico con cocaína, así como una bolsa color negro que contenía marihuana, un instrumento metálico color amarillo tipo prensa, y dos básculas grameras.
Añadió, al término de la diligencia el predio quedó sellado y bajo resguardo policial para continuar con las investigaciones que deriven del caso. En tanto, la detenida y lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación jurídica.
Elementos de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer que pretendió ingresar 80 mil pesos en efectivo, al Reclusorio Oriente, ubicado en la colonia Lomas de San Lorenzo, alcaldía Iztapalapa.
La SSC informó que los hechos ocurrieron mientras las uniformadas realizaban funciones de revisión a los ciudadanos que visitan a las personas privadas de la libertad en el centro penitenciario, cuando detectaron a una mujer con una actitud evasiva e inusual, por lo que de acuerdo al protocolo de actuación le realizaron una revisión minuciosa.
Mencionó, tras la inspección le hallaron billetes de diferentes denominaciones, que se encontraban adheridos a su cuerpo en la entrepierna, por lo que la mujer de 62 años de edad fue detenida, para posteriormente fuera puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de definir su situación jurídica y realizar las investigaciones subsecuentes del caso.
Apuntó, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que la detenida cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2010 por el delito de homicidio calificado.
En otra acción gendarmes tomaron conocimiento de una persona sin vida en un bajo puente ubicado en el Circuito Interior,
Un juez federal dictó el auto de vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa en contra de Héctor Ramón López Flores (a) “El Cholo”, por su probable responsabilidad en los delitos de posesión de arma de fuego y de cartuchos, ambos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y contra la salud en su modalidad de posesión de clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio.
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), mencionó que esto se suscitó tras cumplir con la reposición de procedimiento que el juez federal
determinó, luego de que la defensa de Héctor López interpuso recurso de apelación a la vinculación que se le había dictado en 2022.
Indicó, en agosto de ese mismo año elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), al cumplimentar la orden de cateo en un domicilio ubicado en un fraccionamiento en Culiacán, Sinaloa, lograron la detención en flagrancia de Héctor Ramón, asegurándole metanfetamina, un arma larga y una corta, cargadores de diferentes calibres, un chaleco táctico y una radio de comunicación, esta persona tiene otra causa penal abierta.
alcaldía Iztapalapa.
La dependencia indicó que los preventivos acudieron al punto ubicado a la altura de la calle Tenemos, en la colonia Nueva Rosita, debido a una solicitud ciudadana, al llegar hicieron contacto con una mujer quien refirió que su sobrino se encontraba inconsciente.
Ante esto, de inmediato se solicitaron los servicios de emergencia, paramédicos que acudieron al sitio diagnosticaron a un joven de 24 años de edad, sin signos vitales por suspensión. De los hechos se dio parte al agente del Ministerio Público quien realizará las investigaciones del caso, en tanto, la zona fue acordonada para la espera de los servicios periciales.
El I Tribunal Colegiado de Apelación en materia penal de la Ciudad de México, resolvió dejar sin efecto la sentencia de 50 años de prisión dictada a Daniel y Aurelio Arizmendi López, y a tres integrantes de su banda de plagiarios.
De esta manera en acato a un juicio de garantías, el Tribunal federal dio cumplimiento a la resolución para que un juez de distrito de procesos penales federales reponga el proceso, lo anterior al detectarse violaciones al debido proceso, aunque esto no implica su libertad inmediata.
Anteriormente, el IV Tribunal Colegiado en materia penal otorgó un amparo a los consanguíneos, y sus cómplices Daniel, Josué Juan y Dulce Paz Vanegas Martínez, todos ellos recibieron condena de 50 años de cárcel, como responsables del delito de delito de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro.
En el expediente de este caso se
refiere que el 6 de mayo de 1997, es grupo criminal secuestró a un comerciante en calles aledañas a la Central de Abasto de Iztapalapa, lo llevaron a una casa de seguridad para exigir cierta cantidad de dinero a su padre.
Para convencer a los familiares de la victima de cubrir el rescate, le cortaron una parte del cuero cabelludo y se la enviaron a su familia. Al no obtener el rescate solicitado, lo asesinaron y tiraron su cadáver en la avenida Ignacio Zaragoza, donde fue localizado nueve días después del secuestro.
El Tribunal encargado del caso al analizarlo detectó violaciones al debido proceso.
Por lo que ahora el juez de distrito deberá estudiar diversos aspectos dictados en la sentencia y emitir una nueva resolución conforme al código penal de esa época en el entonces Distrito Federal, y no podrá tomar en cuenta lo previsto en el código penal federal, el cual se utilizó como base para condenarlos.
Uno de los combates más interesantes de los últimos tiempos y que se seguramente paralizará al mundo del boxeo, cuando las superestrellas invictas del boxeo Gervonta “Tank” Davis y Ryan “King” García, suban al entarimado para enfrentarse este mismo sábado, 22 de abril, en el combate estelar de una interesante cartelera que se llevará a cabo en la Arena T-Mobile de Las Vegas, Nevada.
En un raro enfrentamiento de superestrellas invictas en la plenitud de sus carreras, Davis vs. García está configurado para ser un evento que capture la imaginación del mundo deportivo.
Con personalidades contrastantes y coloridas y estilos agresivos y dinámicos en el ring, que se traducen en nocauts destacados, el 22 de abril, se proyecta como el evento de boxeo imperdible del año.
Davis, con 28 años, quizás supera a García, de 24, con un poco más de experiencia. El “Tank” Davis cuenta con un palmarés de 28-0, con 26 nocauts. Ha sido campeón mundial superpluma de la FIB, campeón ligero de la AMB y campeón superligero de la FIB.
Desde el 2020 hasta la fecha, suma victorias contra rivales de la talla de Leo Santa Cruz, Mario Barrio, Isaac Cruz, Rolando Romero y más recientemente, Héctor García, a quien noqueó técnicamen-
te en enero pasado, confirmándose como una de las estrellas jóvenes del boxeo en la actualidad.
Ryan García tiene en su haber 23 victorias sin derrotas, de las que 19 llegaron por nocaut. Ha sido Campeón Ligero Interino del CMB, pero no cuenta ni con una defensa de ese título.
Desde el 2020 a la fecha, vence a rivales como Francisco Fonseca, Luke Campbell, Enmanuel Tagoe y Javier Fortuna. En cierto momento, pasó por serios problemas de depresión, pero batalló con sus demonios y ahora se alista para enfrentar a Davis en la pelea más importante de su carrera.
Después de finalmente accedieron a enfrentarse, el ganador tendrá ante sí la fortuna de señalarse como el supremo y por qué no decir el “rey” de las 136 libras. Sobra mencionar que el encontronazo se dará en un momento definitivo en sus carreras.
“Estamos de vuelta en eso. Esta vez tenemos otra pareja de baile. Sé que va a ser difícil. Esta pelea definitivamente va a ser difícil. Pero esto es lo que vinimos a hacer. Queremos las grandes peleas”, dijo Davis alrededor de este compromiso del sábado.
Por su parte, Ryan García también está consciente de la importancia de este enfrentamiento, uno de los mejores sin duda alguna, a pesar de que, hasta ahora, se conoce que no habrá ningún título mundial en juego.
La pareja nacional integrada por Mariana Arceo Gutiérrez y Manuel Padilla Lazcano, logró la presea de plata en la final de relevo mixto de la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno Ankara 2023, segunda parada del serial que se realizó en Turquía, tras cosechar un total de 1,341 puntos.
La dupla mexicana protagonizó una gran remontada en la prueba de láser-run (tirocarrera), que los puso en el podio de honor por segunda ocasión en este serial; después de la primera parada que se realizó el mes pasado en El Cairo, Egipto, donde también cosecharon la plata en relevo mixto. Para Mariana Arceo es la segunda insignia en Ankara, ya que este sábado consiguió la medalla de bronce en individual.
“Las metas están creciendo, los sueños están creciendo, se están volviendo realidad, dos medallas en una Copa del Mundo nunca lo pensé, realmente el trabajo me
ha sorprendido bastante, un trabajo que lo estamos haciendo únicamente mexicanos y eso siempre lo quiero destacar, porque a veces uno mismo no cree en el talento que puede haber en México y hoy estamos demostrando que hay mucho talento, que hay mucha capacidad, que estamos dentro de lo mejor del mundo y que nos queda un camino largo aún”, destacó la campeona de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
La pentatleta logró una presea de bronce individual, tras 22 años de la última que se conseguía para México, señaló que aún faltan muchos compromisos importantes en el año.
La jalisciense, quien viajará junto con la selección nacional a la tercera parada del serial de Copas del Mundo que será en Hungría, explicó que previamente realizarán un campamento de entrenamiento en esgrima en la ciudad sede.
El piloto capitalino, Diego Ortiz, consiguió su segunda bandera a cuadros del año, al ganar el segundo compromiso de la Trucks México Series 2023, que se disputó en el Súper Óvalo Potosino, de media milla de longitud.
El volante de la camioneta marcada con el número 19 ArmstrongArmored-AutoLíneasFLORESdeOccidente-Exi BATALIONseguridadPrivada-Atunsito-Intercash-LÖSENPETenvasesDeOccidente-DIBAGSA-Orpackintelimotor-CANOcomfricsa-M&A dominó la prueba en el trazado potosino, tras partir desde el sitio de privilegio.
“Hicimos un trabajo excelente, desde el principio mostramos el ritmo que traíamos, al final perdimos un poco, pero muy contento con el resultado”, indicó Ortiz Díaz, al final de la prueba.
“Nos costó un poco de trabajo cuando arrancamos por la parte exterior, pero al final lo pudimos lograr y nos llevamos la victoria”, expresó el integrante de la escudería Prime Sports, quien marcó 24.219 segundos en su mejor giro de 102 que dio al óvalo.
Finalmente, agradeció el apoyo de marcas comerciales y de su equipo para lograr su se -
gundo éxito en fila del año, tras hacerse de la fecha inaugural en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
“Estoy muy contento, venimos repitiendo lo del año pasado y sobre todo muy contento con todos los que trabajaron para lograr este triunfo”, comentó el capitalino.
La tercera fecha de la temporada 2023 de las camionetas se celebrará, el próximo 13 de mayo, en el Dorado Speedway de Chihuahua.
Con un cierre dramático, el piloto capitalino, Eloy Sebastián, consiguió subirse al podio de la segunda fecha de la Nascar México Series 2023, que se corrió en el Súper Óvalo Potosino de media milla de longitud.
El volante del auto marcado con el número 9 Gates-YAVAS-MERU-CAP concluyó en el segundo lugar de la categoría Challenge y 13 general, en su temporada de debut en el serial.
“Fue una carrera muy caótica, hubo lluvia a la mitad, en la parada de pits hicimos un ajuste, el equipo Alpha Racing estuvo trabajando muy fuerte todo el fin de semana, se logró el objetivo de subirnos al podio”, expresó López Falcón.
El integrante del equipo Alpha Racing reiteró que irá por su primera bandera a cuadros en la categoría durante el tercer compromiso del año en la carrera nocturna en el óvalo del Dorado Speedway de Chihuahua del próximo 13 de mayo.
“Al final fue muy cambiante el clima, pero logramos llevarnos ese segundo lugar, vamos a buscar la victoria en la siguiente fecha”, mencionó Eloy Sebastián.
Por su parte, el piloto aguascalenten-
se, Rogelio López, al mando del auto # 6 AKRON-YAVAS batalló con la lluvia que suspendió momentáneamente la segunda fecha de la campaña, y se fue a la posición 14 de la categoría estelar y 21 general. En la rearrancada después de la bandera roja, provocada por la tormenta, sufrió la ponchadura de su llanta, desde donde tuvo que remontar para rescatar la actuación.
Eloy Sebastián sube por primera
La selección mexicana participacipó en la Copa Panamericana de Marcha Atlética que se desarrolló este fin de semana en Managua, Nicaragua, con una exitosa actuación, en la que tres marchistas subieron al podio en la categoría 20 kilómetros y cuatro andarines obtuvieron su boleto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
La marchista olímpica mexicana Alejandra Ortega consiguió la medalla de bronce en la Copa Panamericana de la especialidad en Managua, Nicaragua, y además calificó a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador que se realizarán del 23 de junio al 8 de julio.
Ortega, dirigida por el medallista olímpico Raúl González, terminó en el tercer puesto del evento nicaragüense al parar el crono en 1:36.05 en los 20 kilómetros, donde compartió el podio con la colombiana Laura Cristina Chalarca, medalla de oro con 1:34.44 y la peruana Mary Luz Andia, plata con un registro de 1:35.39.
La andarín olímpica, quien participó en Río 2016, tenía que encontrarse entre las dos mejores mexicanas para conseguir la clasificación a la justa regional y quedó como mejor nacional. La segunda mexicana fue Valeria Ortuño en el séptimo puesto 1:38.49.
La deportista inició su programa de competencias con el evento internacional Dudinska 50, donde se ubicó en el lugar 24 con un tiempo de 3:20.57 en los 35 kilómetros en Eslovaquia.
Después seguirá con el Gran Premio Cantones de la Coruña, España (3 junio), en donde participará en los 20 kilómetros.
Mientras que en la rama varonil, José Luis Doctor Morales se colgó la medalla de plata con un tiempo de 1:24:41, mientras que Noel Alí Chama Almazán cerró con la presea de bronce al cruzar la meta en 1:25:01; el colombiano César Alberto Herrera Cortés encabezó el podio con 1:24:31.
Con su lugar en el podio, los tres marchistas mexicanos lograron su pase a San Salvador 2023, grupo al que se suma Valeria Ortuño Martínez, quien aunque finalizó séptima en la prueba femenil; obtuvo su boleto al ser un evento que funge como selectivo a la magna justa centrocaribeña y estipula que clasifican los dos mejores marchistas mexicanos en ambas ramas.
Las actividades de la Copa Panamericana de Marcha Atlética continúan mañana domingo 16 de abril, con las competencias de los 10 y 35 kilómetros, donde los andarines mexicanos tendrán participación.