EN ESTA EDICIÓN
5 al 18 de mayo de 2023
MADRE ESPECIAL
Páginas 4 y 5
Guayama
miércoles a viernes – 9:00 a.m. a 5:00 p.m. sábado – 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Maunabo
lunes – 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
martes a sábado – 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Patillas
lunes – 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
martes a sábado – 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Salinas
lunes a sábado – 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Santa Isabel
lunes – 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
martes a sábado – 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
CSPSP.ORG • 787-839-4320
Maestra no vidente asume rol de madre con su progenitora
Por Ana Delma Ramírez Solís redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiaprPONCE – Erika Barruos Pérez le asegura a su mamá que en su casa los roles de madre e hija se invirtieron aun cuando perdió la visión y de día sale a ejercer de maestra de educación física de niños de escuela elemental.
Miss Erika, como la llaman los niños, perdió la visión de la noche a la mañana. Estaba al volante de un auto cuando dejó de ver la luz del semáforo. Salía de la escuela y pasó, tal vez, el peor susto de su vida. “Me estacioné como pude y le pedí a Dios que me deja llegar a casa”, dijo. Jamás ha podido volver a conducir
Caminantes de Plaza del Caribe, en Ponce. Entre ambas mujeres siempre ha existido una complicidad de amor y apoyo, preocupaciones mutuas. Durante 18 años, Pérez cuidó y apoyo a su hija cuando, a los 35 años, de manera repentina, quedó ciega.
Ahora, los roles están invertidos. Olga lucha con condiciones motoras que le impiden realizar la mayoría de las tareas del diario vivir a las que estaba acostumbrada y Erika ha salido a su rescate.
Erika no tiene límites en cuanto a tareas
cuentas en las redes sociales a las que pertenece y dirige dos ‘chats’ de no videntes, todo desde un celular al que le activó voz que le lee los mensajes y le permite manejar su diario vivir. Erika quedó ciega de un día a otro por una condición irreversible de la degeneración en las retinas oculares. La primera reacción de su madre fue suplicarle a Erika que dejara su trabajo, temiendo por la seguridad de su hija.
“A mi mamá le afectó más que a mí”, aseguró la maestra, quien determinó que no dejaría su trabajo el que mantiene y por el que ha tenido que luchar con querellas, así como superar prejuicios y
En el momento que perdió la visión, trabajaba en la escuela (ahora cerrada) Luis Muñoz Rivera II. “Llegué guiando a mi trabajo y cuando salí no veía los semáforos, pensé que algún camión lo había roto, cerca del otro semáforo de esa vía tampoco pude verlo y pase en rojo. Todos los autos se detuvieron frente a mí, les pedí excusa y explique que perdí visión; oré y clamé a Dios me permitiera llegar a mi casa en la urbanización Las Delicias (en Ponce). Así cambió mi vida un día veía al otro día no”, describió. Con ese impactante relato Erika; quien le recuerda a su mamá que ahora es ella la que hace el papel de madre, habló del proceso que superó para que se le reconociera la Ley ADA, siglas en inglés para protección de personas
Se sintió obligada a radicar una querella en OPPI (Oficina del Procurador de Personas con Impedimentos) ya que una directora escolar la instaba a renunciar y no le asignaban un asistente. A pesar de tomar adiestramientos especiales para adaptarse a su nueva realidad, nunca recibió los equipos especiales para su condición.
Aun así, y como la describe su madre, “Erika
es una mujer que se lleva el mundo de frente”. Este año atiende una matrícula elemental de niños de educación especial a quien imparte destrezas motoras, seguridad, nutrición, ropa deportiva, zumba y baile.
En el pasado, esta maestra, graduada de la Pontificia Universidad Católica de Ponce en 1993, practicaba deportes de conjunto cónsono con su interés por ser maestra. En su academia dirigió quintetos de baloncesto y preparó estudiantes para sus días de juegos.
La mayoría de los compañeros la apoyan, algunos estudiantes le ayudan. Elizabeth Ortiz, quien es su asistente y le provee transporte, dijo que Erika conoce a la perfección las rutas y sus desvíos, así como donde están farmacias, bancos y centros comerciales. “Mentalmente tengo un mapa”, comentó.
Erika cumplió su más anhelado sueño: viajar a Europa para la celebración de sus 50 años. A pesar de su limitación de visión, asegura que disfrutó al máximo la experiencia.
La educadora se describe como una persona normal que va al cine, se sienta frente al televisor y no detiene su actividad en las redes sociales.
“En mi oficina tengo un radio que me mantiene informada de las vivencias de mi país; las personas no deben dejar que las tristezas y problemas los detengan, siempre hay solución para todo, no hay límites”, expresó optimista.
Erika ama lo que hace. Ama sus niños, trabaja, no falta, le gusta enseñar, no tolera estar en su casa por su condición. En la escuela realiza los roles de cualquier educador: ir al ponchador, al baño sola, salir al patio y atender personalmente a cada estudiante.
Con respecto a su pérdida de visión, explicó que, junto a su madre, buscó todos los posibles tratamientos y diagnósticos, en Puerto Rico, Miami, Nueva York y República Dominicana, de donde es oriunda, al igual que su mamá. Pérez, quien es oriunda de la República Dominicana, donde trabajaba en una bolera, llegó a Puerto Rico cuando su hija tenía dos años.
1,496,267
Cantidad de mujeres en Puerto Rico - Censo 2020
Es conocida en círculos ponceños como empresaria culinaria confeccionando bizcochos y alimentos para diferentes actividades. También estuvo activa en la Parroquia Santísima Trinidad donde fungía como lectora.
Con gran sentido de humor y líder se vio impactada con sus dolencias e incapacidad motora, según Erika esa situación ya su madre la ha ido superando.
De hecho, actualmente Erika ni su mamá pueden conducir, empero esto no es impedimento para salidas sociales y de trabajo.
Erika ha heredado de su madre el amor por el trabajo, dedicación y responsabilidad.
19,101
Nacimientos en el 2022
36%
Reducción de población de menores del 2010 al 2020
“Erika es una adulta, toma sus decisiones y las respeto”, afirmó Pérez al indicar que sus vecinos han sido muy cooperadores y empáticos con ambas mujeres. Luego de la pérdida de visión de Erika el hábitat del hogar de madre e hija ha cambiado especialmente por la nueva realidad de Pérez, una mujer de la tercera edad que pasó años readaptándose a la condición ocular de su hija.
241,970 Mujeres en 14 pueblos del sur
Retinitis Pigmentosa
La retinosis pigmentaria no es una enfermedad única sino un conjunto de enfermedades que dan como resultado la afectación a la retina. Es una enfermedad genética. Tiene como principal signo la presencia de depósitos oscuros en la retina. El tipo y la velocidad de la pérdida de visión varía de persona a persona. Depende del tipo de enfermedad. No existe un solo tratamiento para la retinitis pigmentaria porque hay más de 100 genes que la causan.
SafeKits: Tu seguridad en numeros ´
Si fuiste víctima de violencia sexual, ya hiciste la denuncia o conoces a una persona que lo haya sido, en el Centro de Ayuda de Víctimas de Violación, te brindamos la ayuda y las herramientas que necesitas.
Encuentra toda la información sobre “SafeKits” y otros recursos de apoyo:
Entra a safekits.pr.gov e ingresa tu número de rastreo.
Remozan Teatro La Perla
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiaprPONCE - Los trabajos de reconstrucción del antiguo Teatro La perla, en esta Ciudad, iniciaron en manos de la empresa JM Caribbean Builders Corp y demorarán un año, informó la administración municipal tras visitar el recinto.
Los trabajos incluyen el reemplazo de las alfombras de todo el teatro y el anexo, la renovación de los camerinos, la remoción de los techos acústicos y la restauración de las paredes. Entre las mejoras y reparaciones que se estarán realizando, también se encuentra el reemplazo de luces, restauración de butacas, paredes y techo de mampostería, pintura en salones, oficinas y baños, reparaciones de fascias, tramoyas, balcones, escenario y losas de mármol en el área del vestíbulo. Mientras, en el anexo del teatro realizarán reparaciones a paredes, techos, escaleras, pasillos y pintura en el salón de la Banda Municipal de Ponce. Además, contemplan reparaciones al sistema de enfriamiento, incluyendo los sistemas de aire acondicionado de toda la instalación.
“Hemos estado trabajando bien duro para que las obras se den, canalizar y poner en acción la reconstrucción. Este teatro es la joya que nos dio el cognomento de Ciudad Señorial, por lo que queremos que los trabajos se den rápido, pero con los cuidados necesarios que requiere una estructura que pertenece a nuestro patrimonio histórico edificado”, informó el alcalde de Ponce, Luis M. Irizarry Pabón. “Una de mis prioridades es darles seguimiento y supervisión directa, a los proyectos de reconstrucción de nuestra Ciudad. Estamos contentos porque aquí en el teatro ya se ve la acción y el pueblo puede estar tranquilo en que se están realizando los trabajos”, indicó. La reconstrucción del Teatro ha sido eje de controversias por el tiempo que ha tardó en iniciar los trabajos y lo que representa privar al pueblo de disfrutar las actividades que allí se presentan. Incluso, la demora conllevó una protesta de diversos sectores de Ponce que reclamaron el inicio de los trabajos y el que se pusiera en ejecución otras propuestas.
Conoce más sobre los servicios que ofrece la alianza que une al Departamento de Salud, Departamento de Justicia, Instituto de Ciencias Forenses y la Policía de Puerto Rico.
Llama a la línea de ayuda 24/7: 787-765-2285.
Por tu seguridad y bienestar, continuamos trabajando y procesando las muestras de evidencia.
Las labores, que tardarán al menos 12 meses, están pautadas para concluir en o antes del verano de 2024, cuando se reinaugurará el legendario recinto teatral ponceño.
El Teatro La Perla tiene 158 años de fundado. Sufrió daños con el paso del huracán María y terremotos que lo han mantenido cerrado prácticamente por cinco años.
Sale a subasta la rehabilitación de Tricoche
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiaprEl municipio de Ponce estará recibiendo propuestas para el desarrollo y rehabilitación del antiguo hospital Valentín Tricoche, en esta Ciudad. El proponente seleccionado podrá realizar los trabajos con fondos del programa CDBG que están disponibles para las obras relacionadas al área de mitigar daños tras el paso del huracán María. El municipio no está interesado en desarrollar el proyecto sino abrirlo a la petición de propuestas de las empresas interesadas.
Lo mismo ocurrió en junio de 2019 cuando se autorizó a, la entonces alcaldesa María Meléndez, que negociara en mercado abierto el arrendamiento o venta de esa estructura. Eso no rindió frutos. El municipio publicó una Subasta y nadie respondió ni mostró interés en la vetusta estructura del Hospital Tricoche.
La esperanza cifra ahora en aprovechar los fondos disponibles del programa CDBG. La fecha límite para solicitar los fondos CDBG es a mediados de julio por lo que el ayuntamiento
estaría adjudicando o seleccionando la empresa proponente el mes antes, explicó Jean Paul González, director de Planificación y Desarrollo Económico del ayuntamiento.
Insistió en que determinaron sacar el Requerimiento de Propuesta (RFP) el antiguo hospital Tricoche porque “hay una ventana de posibilidades. Es importante aprovechar el momento y lo que hicimos fue abrir un proceso de convocatoria para recibir propuestas porque hay unos fondos de mitigación con CDBG”.
El uso de las facilidades, construidas en 1878, sería exclusivamente para ofrecer servicios de salud, único fin que se le puede dar a esa estructura. Incluso, uno de los requisitos al proponente es que destine un área para ubicar las oficinas de servicios de salud que tiene el ayuntamiento. González explicó que para la selección de la empresa establecieron en porcientos las prioridades: 30% del peso en la selección recaerá en la experiencia que tenga el proponente en el manejo de proyectos de salud; un 25% será para el plan de servicios de salud que presente; el 20% en capacidad económica; un 15% la experiencia corporativa y otro 10% el plan de preservación
histórica. La empresa proponente tendrá que entregar un plan de preservación histórica de esta estructura, ubicada en el centro urbano de Ponce, un lugar que es considerado como de preservación histórica. “Sabemos que el tema de la preservación es importante”, reconoció.
La reconstrucción en lugares identificado como de preservación histórica es mucho más costosa por lo que propietarios de inmuebles han dejado perder estructuras en el centro urbano de Ponce debido a las exigencias para cumplir con determinados parámetros y permisos.
En hospital Tricoche cerró sus puertas en el 2020.
Guayama pagó $6 millones por estadio que está sin terminar
Por Ana Delma Ramírez redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiaprUna auditoria de la Oficina del Contralor reveló que el municipio de Guayama contrató, en el 2015, una empresa para construir un estadio de fútbol y pagó los costos de esas obras, pero las mismas no han terminado.
El proyecto fue contratado por poco más de $6 millones de los cuales, $3 millones saldrían del BGF; $1.6 millones de un fondo especial; $1.5 millones de resoluciones conjuntas de la Asamblea Legislativa y $180,420 del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU).
El proyecto, otorgado al contratista OTB LLC., fue detenido por falta de fondos del Banco Gubernamental de Fomento, ante una situación fiscal. OTB LLC llegó a cobrar $3.3 millones, pero se acogió a la Ley de Quiebras. El contratista recurrió al Tribunal a reclamar el dinero le adeudaban. El juez ordenó al municipio pagarle la cantidad que se le
adeudaba, lo que el municipio hizo porque el contratista había completado las obras acordadas hasta ese momento. El municipio le debía $1.4 millones. El dinero fue pagado con la fianza depositada para este tipo de proyecto, la compañía aseguradora honró el pago. Al estadio de fútbol todavía le faltaban trabajos para que fuera utilizado. Es importante señalar que Guayama es un referente de ese deporte con una tradición de más de 50 años de desarrollo de este.
Aunque esa estructura no tiene utilidad, cuenta con luminaria en la instalación, rampa de impedidos, verja, sus áreas verdes están limpias, constató el auditor de la Oficina del Contralor, según el informe M23-20 publicado el 5 de abril de 2023.
El Municipio informó a los auditores que realiza gestiones para conseguir otro préstamo
o fondos de otros renglones y concluir el estadio. El alcalde actual O’brain Vázquez Molina no devolvió las múltiples llamadas para hablar del futuro del estadio. La recomendación de la auditoría del Contralor es que persigan la finalidad de construir totalmente ese estadio y se ponga a disposición de los amantes del futbol y el pueblo. El informe revela, por otro lado, entre sus hallazgos la contratación de una corporación regular para prestar servicios profesionales de ingeniería contrario al ordenamiento jurídico vigente, y cuyo oficial carecía de la licencia requerida.
La auditoría, que cubrió del 1 de julio de 2017 al 31 de diciembre de 2021, bajo la incumbencia del ahora convicto exalcalde Eduardo Cintrón-, la falta de información detallada en las facturas de un contrato de servicios profesionales.
Solicitan canalizar Río Inabón
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiaprJUANA DÍAZ - El riesgo a inundaciones y a la pérdida de vidas que representa para decenas de familias las condiciones en que se encuentra el Río Inabón, el cual atraviesa varias comunidades juanadinas, movió a la Comisión para la Reparación, Reconstrucción y Reorganización ante una Emergencia a una vista ocular en el área de ese cuerpo de agua.
El representante Domingo Torres García solicitó a la Comisión, que preside Luis “Narmito” Ortiz Lugo, a que realice una investigación exhaustiva sobre las condiciones en las que se encuentra el cauce del Río Inabón.
“El Río Inabón representa un
riesgo para la vida y seguridad de nuestros conciudadanos especialmente al acercarnos a la temporada de huracanes ya que se sale de su cauce generando problemas a lo largo de todo su cauce entre Ponce y Juana Díaz”, señaló Torres.
Explicó que por mucho tiempo han estado solicitando la canalización de ese cuerpo de agua y el que se le brinde una atención particular pues ha provocado pérdida de viviendas, daño a infraestructura vial e impacto económico en la zona lo que genera gran incertidumbre. Torres García dijo que persigue que las agencias como el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Guardia
Nacional, el Negociado de Manejo de Emergencia estatal y municipio de Ponce, intervengan y les den seguimiento a los trabajos de mitigación.
Destacó que, aunque ningún funcionario del COR3 asistió a la vista ni se excusó, la participación de ellos es de suma importancia ya que es la que tiene los fondos para poder atender el desarrollo de este tipo de proyecto. En la vista ocular se visitaron un área de residencias del Coto Laurel colindantes con el río, la escuela intermedia Juan Serrallés y la entrada al barrio Real Anón.
El representante señaló que estarán citando a una reunión ejecutiva a todos los secretarios concernidos
a nivel del Gobierno central para que respondan y proporcionen información adicional y complementaria a la que se les ha solicitado previamente.
una amenaza para familias que viven cerca.
La senadora Marially González, quien participó de la vista, explicó en su cuenta en las redes sociales, que el propósito de la vista era buscar opciones para mitigar
la erosión que ha causado el río Inabón, en la que se han afectado residencias, escuelas y carreteras principales.
QUIEBRAS
¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES?
3¿TE DIVORCIASTE?
3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO?
3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO?
3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA?
3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO?
3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?
3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?
3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?
Madre e hija con la bata de servir al necesitado
Por Sherley Navarro Rodríguez redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiaprPONCE – La profesión de la medicina une a una madre y una hija que a diario se visten con una bata blanca y se levantan a brindar sus conocimientos y un aliento de vida a los más necesitados.
Ese es el caso de la pediatra Daisy Quirós Franceschi y su hija Cristina López Quirós, residente transicional en Centro Médico Episcopal San Lucas, en Ponce.
“Mi madre es una persona bien trabajadora, luchadora, ella realmente ha sido mi mayor inspiración de vida”, describió López Quirós durante una entrevista a ambas.
“No hay batalla que le llegue de frente que ella no pueda superar. Ella es una mujer que es un ejemplo para mí, para nuestra familia, para los pacientes y la comunidad de Peñuelas”, resaltó.
Explicó que su mamá, quien fue una madre soltera que se entregó por sus dos hijas mientras trabajaba a tiempo completo, le inculcó el amor por el servicio.
“Nosotras siempre vimos desde pequeña que el dar un servicio de calidad a sus pacientes era imprescindible. Atender a los más desventajados, aunque no tuvieran plan médico, porque no se
puede estar seleccionando los pacientes, es importante”, dijo.
“Mi mamá es una persona que ayuda a otros y ese es el mejor ejemplo que puedo guardar como hija en mi corazón”, recalcó. Los lazos familiares, la educación y sobre todo el servicio comunitario son vínculos que utilizan a favor de los más necesitados, en especial, durante los pasados años cuando Puerto Rico sufrió varios eventos atmosféricos, e incluso, una pandemia.
“Tras los huracanes, hemos unido esfuerzos. Ayudamos personas que lo perdieron todo y aunque hubiéramos querido ayudar más, pusimos nuestro granito de arena”, compartieron madre e hija.
La historia en la medicina comienza cuando Quirós Franceschi presenta un trabajo en una feria científica, a nivel de escuela intermedia, relacionado al cáncer de seno.
Los resultados y el tema la inquietaron a evaluar la posibilidad de que la medicina fuera su carrera, aunque al pasar de los años tomó en consideración la ingeniería química y la farmacéutica, pero al final fue el trato a las personas para ayudarlos a enfrentar problemas de salud la llevó a
la selección de la médica como su carrera profesional. Miami, República Dominicana y Puerto Rico fueron piezas claves para el desarrollo como profesional. Estableció su práctica privada como pediatra y ejerce como directora de una institución que se encarga de acreditar las educaciones continuas a los médicos. “Combine la educación con la práctica pediátrica que son dos campos que me apasionan, junto con el rol de madre”, describió.
de vida”, comentó la hija. Dijo que su preparación la ha llevado a conocer New York, Philadelphia y Boston, entre otros lugares en los que ha recibido diversas ofertas, pero ninguna le arrebata el deseo de ejercer en la tierra que la vio crecer:
Constantemente las hijas de Quirós Franceshi la acompañaban a su lugar de trabajo, ya que contaba con ayuda de cuido de lunes a viernes, pero cuando le tocaba trabajar los fines de semanas las niñas la acompañaban en sus rondas. “Mi madre es mi ejemplo, fue madre soltera por muchos años, pasaba mucho tiempo en el hospital y en su oficina donde ofrece servicios pediátricos y aunque me cuestione si la medicina iba hacer mi profesión, no hay mejor satisfacción que cuidar a las personas y
mejorar su calidadImportancia de la Terapia Ocupacional en lesiones que afectan la movilidad
¿Sabías que la terapia ocupacional en la rehabilitación ortopédica es la mejor forma que tiene el paciente después de una cirugía para recuperarse? Además, ayuda a realizar las actividades del diario vivir de manera más independiente y segura.
“Los casos ortopédicos son todos aquellos en los que ocurren lesiones a los huesos. En Home Care San Lucas, los casos más comunes son fracturas o reemplazo de cadera y reemplazo de rodilla. En la mayoría de los casos son causadas por accidentes por caídas en el hogar”, destaca el terapista ocupacional de Hospicio & tome Care San Lucas, Daniel Lloret. Aunque indicó que también existen casos predispuestos por enfermedades como la artritis o la osteoartritis.
Luego de un reemplazo de rodilla o cadera, los cuidados posteriores a la cirugía son necesarios para mejorar la autonomía
y movilidad funcional del paciente. Por eso la terapia ocupacional es la mejor forma para recuperarse y poder realizar las actividades del diario vivir de manera independientemente y de manera segura, explicó Lloret.
Parte del rol del terapista ocupacional en estos casos ortopédicos es el manejo y las transiciones a equipos como la silla de ruedas, uso de andadores, bastón o muleta. Se educa sobre técnicas de protección articular, así como evitar lesiones mientras reciben el tratamiento y cuando regresen al hogar.
Según el terapista ocupacional de Hospicio & Home Care San Lucas, algunas recomendaciones de cómo realizar diferentes movimientos y tareas tras una cirugía de rodilla o caderas sobre todo en adultos mayores son:
- Al caminar se recomienda el uso de calzado
cerrado con suela de goma para reducir los deslizamientos.
- Al bañarse utilice una silla de baño para reducir el riesgo de una caída, así como colocar barras de seguridad que sirvan de apoyo según sea el caso del paciente.
- Debe hacer uso de los bastones o muletas según recomendado en todo momento hasta que mejore.
- Si es dueño de mascotas, mirar siempre al suelo cuando camina por si hay orín u otra cosa que le provoque un resbalo.
- Mantener siempre las ventanas de su residencia abiertas para mayor visibilidad con la luz solar.
En cuanto a la osteoartritis, una condición degenerativa que ocurre en las articulaciones en su mayoría en las personas de edad avanzada causa mucho dolor y evita que los pacientes participen de sus de sus actividades diarias, siendo sedentarios y
empeorando su condición.
Cuando un paciente es trasladado al hogar luego de una operación, en la mayoría de los casos se recomienda esperar que comience a movilizarse o a caminar un poco para luego intervenir.
“Usualmente necesitan asistencia máxima para ponerse de pie y es ahí cuando el terapista da el 75% y el paciente el 25%, algo que puede cambiar de un día para otro ya que cada persona reacciona diferente al tratamiento. Pero siempre buscamos que sea lo más eficaz posible”, subrayó El profesional de terapia ocupacional.
Para obtener más información sobre este servicio y los otros que ofrece Hospicio y Home Care San Lucas en toda la isla llame al 1-800-981-0054 o al 787-843-4185 y 787-7618315.
Por Hospicio & Home Care San Lucas
Abogan por la donación de cadáveres
La decana asociada de Ciencias de la Medicina en la Ponce Health Science University (PHSU), conocida como la Escuela de Medicina de Ponce, Darah Fontánez, abogó para que se identifiquen los recursos necesarios para continuar fomentando el proceso de donación de cadáveres a universidades para la formación de profesionales de la salud.
“Los cadáveres son clave para profundizar el estudio del cuerpo humano y avanzar la ciencia, tomando en cuenta las variaciones anatómicas que hacen que la medicina o el abordaje médico sea cada día más importante”, expresó la profesora y anatomista ante la Comisión de Impacto Comunitario de la Cámara de Representantes.
Fontánez indicó que, anualmente,
la institución recibe cuerpos completos y órganos como el cerebro que permiten educar y contribuir a la formación académica de los médicos, enfermeros, psicólogos y, próximamente, dentistas.
A su vez, médicos residentes de los hospitales cercanos, utilizan cadáveres en las instalaciones de la PHSU para entrenarse en los nuevos procedimientos quirúrgicos que, de acuerdo con la Decana, permiten mejorar el servicio de salud que se otorga a los pacientes en la isla.
“El ejercicio de la disección permite apreciar las variaciones normales o anomalías en un cadáver. De esta manera mejoramos el proceso de cirugía en pacientes vivos”, afirmó Fontánez antes de señalar que “con la disección estudiamos el efecto del envejecimiento, ya que las enfermedades crónicas dejan una huella que mejora el entendimiento
de la anatomía para quien la estudia”.
Explicó que el proceso de donación comienza cuando un ser humano en vida toma la decisión de colaborar con el entrenamiento de futuros profesionales de la salud. La PHSU colabora con este proceso recibiendo en sus facilidades a personas con el interés de completar la documentación necesaria y facilitando la comunicación con la Junta de Donaciones Anatómicas. Luego de llevar a cabo la función de educar a los profesionales de la salud, el cuerpo estudiado se regresa a la Junta, quienes proceden a cumplir el deseo de disposición final del donante. Al culminar el año académico, los estudiantes de la Escuela de Medicina, la facultad y otros invitados rinden un homenaje a los donantes a través de una ceremonia de agradecimiento.
En esta actividad, según explicó, los estudiantes comparten una canción, un poema o alguna expresión que permita agradecer el “acto altruista” del donante y puedan reflexionar la experiencia de aprendizaje con su “primer paciente”.
“La importancia de estas vistas es que la gente no sabe lo que pasa después de que el cuerpo sale de las universidades. Es importante que la gente sepa que sí ya hay unas instrucciones que ese donante dio, y luego pasa por ese proceso. Sí se le da la dignidad hasta el último momento”, puntualizó la representante Lisie Burgos Muñiz. Fontánez señaló durante su ponencia que, al momento, la Junta cuenta con personal limitado para poder continuar con el “esfuerzo titánico” de preparar las donaciones de cadáveres que reciben en la PHSU.
A preguntas de Burgos Muñiz, la decana informó que la institución recibe entre ocho a 10 cadáveres al año para utilizar en las facilidades. Sin embargo, el número ideal sería recibir 12 cadáveres debido a la cantidad de estudiantes adscritos al Programa de Educación Médica. “La Junta necesita más recursos. Definitivamente, ellos necesitan recursos que puedan ayudar no solamente en continuar haciendo su labor, sino también en educar. Educar y explicar por qué utilizamos cadáveres en el proceso de enseñanza de los estudiantes”, enfatizó Fontánez.
La representante Lydia Méndez Silva, presidenta de la Comisión, adelantó al concluir la vista pública, que próximamente realizará una vista ocular en la PHSU como parte de la investigación que se efectúa mediante la Resolución de la Cámara 874.
ABOGADO
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709
ÁRBOLES
CORTO ÁRBOLES, ARBUSTOS Y DESGANCHO RAMAS TAMBIÉN
Pico/ arrastro/ monto/amarro/ llevo y boto en el vertedero. Equipado.
BLASINI (787) 974-5157
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
ATH MÓVIL
BASURAS
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas.
LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, camas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO.
DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía.
Estimados
PONCE (5 días).
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
BLASINI (787) 974-5157 ATH MOVIL
EVENTOS
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO.
DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK.
LLAMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787)204-4133
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido.
Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.
Lic. #8315
Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia.
787-602-5386
CLASIFICADOS
PORTÓN ELÉCTRICO SOLAR
Mudanzas EL RESUELVE.
Local y toda la isla.
(787) 615-7170
• Ingeniero, PE
• Agrimensor, PS
• Planos Autocad
Cel. (787) 640-9337
Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al 787-601-2294
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras.
(787) 842-1531
(787) 466-1531
SELLADO
Se solicitan 4 técnicos instaladores de calentadores de agua, cisternas y purificadores. NO REQUIERE EXPERIENCIA. ÚNICO REQUISITO ES DISPOSICIÓN. Disponibilidad completa. Llamar al (787) 763-5300
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883
SERVICIOS
BEST REFRIGERATION APPLIANCES SERVICES
Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.
Tel. (787) 235-4880
NO BUSQUE SECRETARIA
Servicios secretariales / Traducciones / “brochures” y/o me pregunta.
Tel (787) 585-5750/5751
millyale@hotmail.com
PUERTAS Y VENTANAS
Home Puertas y Ventanas a la medida.
Cotizaciones gratis 939-222-5715
SAMUEL MARTINEZ BAEZ
*Pinturas de casas, rejas
*Sellado de techo
*Mantenimiento de patios
*Estimados GRATIS
(787) 942-1416
(787) 360-3269
PISOS Y PAREDES
Pisos y paredes en CONCRETO PULIDO. Se Hacen RECUBIERTAS ENMICROCEMENTO SKRAFFINO, Para acabados en concreto pulido. VARIOS COLORES A ESCOGER.
J.J. ROOFING
(787) 590-1534
PLOMERÍA
PONCE PLUMBING SERVICES
787-844-0376
787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING SERVICES
Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial.
(939) 222-9471 /
(787)
329-2228 SERVICIO A TODA LA ISLA.
• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.
• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores
• ESCALERAS fijas o caracol
• TORMENTERAS
• VERJAS CICLONE FENCE Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706-CN Luis Hernández 787-450-7429
SIN FILAS LARGAS
CMRA-USPS
1575 Avenida Muñoz Rivera en Ponce Teléfonos: (787) 812-3138
(939) 235-3120
SERVICIOS POSTALES COMPLETOS apartados disponibles.
AHORA DESDE SOLO $83.00 (Renta anual) Aprovecha la oferta de medio año gratis.
CELULARES
Dr. Roofing and Handyman LLC.
Drroofingpr.com
Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. 787-365-6589, 787-453-7310 TRABAJOS CON GARANTIA.
JJ ROOFING (787) 590-1534
PINTURA Y SELLADO RESIDENCIALES Y COMERCIALES. TRATAMIENTOS LÍQUIDOS Y ASFÁLTICOS. GARANTÍA 5 Y 10 AÑOS.
SERVICIOS
CALENTADORES, CISTERNAS, PURIFICADORES DE AGUA. VENTA, REPARACION Y MANTENIMIENTO. FINANCIAMIENTO DISPONIBLE. (787) 763-5300
Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares. PONCE
(787) 624-6110
PEÑUELAS
(7487) 709-2550
FB: caribbeancellularrepair
SE SOLICITAN BARBEROS / ESTILISTAS / PERSONAS INTERESADAS EN ALQUILER DE FACILIDADES / MODELOS/ BAILARINAS/ PERSONAL PARA CLUB SOCIAL. INFORMACIÓN (787) 536-5636
TUTORÍAS
“HOME SCHOOL”
LIC. # 1017461
iMATRICULATE AHORA!
•Matrícula abierta para agosto 2023
•Escuela en el hogar de k-12mo grado
•Repasos para todo tipo de pruebas.
•Tutorías individualizadas y grupales de todas las materias.
•Precios especiales y oferta del mes.
Cel. (787) 969-3021
ALQUILER HABITACIÓN
HABITACION TOTALMENTE EQUIPADA Y AMUEBLADA EN URB. VILLA DEL CARMEN Y URB. LA MATILDE, EN PONCE.
SOLICITA AYUDANTES DE MECÁNICO
TEL. (787) 824-3340 (787)747-8300 SRA. RIVERA
PERSONA SOLA O PAREJA QUE TRABAJE $95.00 SEMANALES O $380.00 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE Y ESTACIONAMIENTO. INFORMACIÓN (787) 536-5636
Para anunciarse en nuestra sección de clasificados comuníquese al 787-973-5000
ALQUILER VENTA
APARTAMENTO 1H-1B CALLE VIRGILIO BIAGGI
VILLA GRILLASCA EN PONCE.
PRIMER PISO - NO SECCION 8 SE VENDE O SE ALQUILA CASA
4C-1B EL TUQUE EN PONCE ALQUILER $500.00 MENSUALES.
FINANCIAMIENTO DISPONIBLE. Propiedades listas en varias semanas.
TELÉFONO: (787) 239-0342
LANDSCAPING
ML Landscaping
Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales
Información: (939) 270-5959
PLANTA ELÉCTRICA AMISTAD
SE VENDE PLANTA ELECTRICA MODELO GENERAK DE 8,000 POCO USO Y MUY BUEN PRECIO.
INFORMACION: (787) 615-1792
PLACAS SOLARES
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE PLACAS SOLARES A BAJO COSTO.
COTIZACIÓN GRATIS.
INFORMACIÓN: (787) 906-4444
CONSTRUCCIÓN
TRABAJOS EN CONCRETO, aceras, pisos, balcones, terrazas. Estimados gratis.
JJ ROOFING (787) 590-1534
*CABALLERO DESEA CONOCER
DAMA PARA BONITA AMISTAD.
INFORMACION: (787) 216-9326
HANDYMAN
SE REALIZAN TRABAJOS DE CARPINTERIA, PINTURA, ELECTRICIDAD.
Información: (939) 245-4905
MÁQUINAS
DE COSER
MÁQUINAS DE COSER, REPARACIONES, VENTA DE PIEZAS Y ACCESORIOS CALLE VILLA #242
PONCE
Llamar al (787) 210-6890
Madres e hijos: Unidos por el deporte
Por Ana Delma Ramírez redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiaprPONCE - Los deportistas no nacen siendo atletas. Detrás de esas ejecutorias hay un apoyo y respaldo de familiares, en especial, madres que se develan porque sus hijos alcancen sus sueños.
Inspirados en esa realidad, una importante empresa, la P&G realizó una campaña en varios Juegos Olímpicos, y una especial y particular en la Olimpiada de Londres, bajo el lema ‘Strong’ y ‘Gracias Mamá’ y es que detrás de esos atletas está la fortaleza y empeño de mamá. Esa Olimpiada nos conecta con Puerto Rico con el caso del vallista Javier Culson Pérez conquistó medalla de bronce en la final de los 400 metros con vallas Obvio es el orgullo de su madre Judith Marie Pérez, otrora atleta, una mujer que siempre ha estado ahí para su hijo, con buenos y sabios consejos, comprendiendo que había altas y bajas en esa carrera deportiva. Hay un crecimiento en el número de madres olímpicas o sea atletas, entrenadora, árbitros y agentes. Actualmente la carrera deportiva de una femenina es más extensa alcanzando en algunos casos la edad media al igual que sus pares varones y en ese término para muchas las acaricia la maternidad. Es común observar deportistas de sobre 27 años en los más importantes eventos deportivos Este efecto es producto de la profesionalización del deporte que incluye a mujeres. Atletas que además conquistan medallas, imponen récords y obtienen medallas.
La representación femenina en delegaciones y deportes en general es cada vez mayor y también está presente en el arbitraje.
Una historia que impactó e hizo comprender la nueva realidad de madre y deporte se suscitó en la Olimpiada de Tokio con denuncias y situaciones maternales. La nadadora Ona Carbonell, tercera deportista con más medallas de plata en unos mundiales de natación, no pudo llevar a su infante de 11 meses al evento porque tendría que salir de la Villa Olímpica a lactar su bebé, quien permanecería en una estancia diferente con su padre.
Es por lo que los organizadores de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile del 2023 pondrán en vigor la primera Sala de Lactancia y cuido, una acción para la historia en un evento de esta naturaleza. La sala estará dentro de la villa de atletas. La implementación de este espacio va en línea con los avances de género en el deporte algo importante para el gobierno
Psicóloga deportiva, atleta y madre
chileno.
Otra historia sobre madre atleta que hace reflexionar es la de Allyson Félix, de sobre 36 años y quien sigue subiendo al podio luego de dar a luz en 2018. Félix es la mujer que más medallas olímpicas ha ganado.
Félix ha sido eje de una controversia de auspiciadores con una empresa de zapatillas y ropa deportiva que le canceló por ser madre. Quería cumplir el sueño loco de añadir la cualidad de madre a mi vida de atleta “expreso al periódico El País.
Es conocido en la historia de los Juegos Olímpicos de la antigüedad que no se permitía la presencia de mujeres en las competiciones, pero hubo las que se disfrazaron de hombre para poder presenciar las ejecutorias de esposos e hijos, con el temor de ser castigadas.
No se descarta que detrás de cada hazaña en los equipos de deportes de conjuntos femeninos nacionales haya una abnegada madre cumpliendo con tareas y rutinas diarias con sus hijas.
En Ponce hay que resaltar la visión del gerente general del equipo de voleibol Leonas de Ponce, Luis “Witito” Morales, al brindar servicios psicológicos para las necesidades de sus jugadoras con las complicaciones de vida.
La doctora Jackeline Rosado Vázquez inicio su carrera deportiva a los nueve años en la escuela elemental Ramiro Colon de Ponce; en eventos de Día de Juegos. Posteriormente continúo destacándose en Las Justas Colgate como velocista y luego deportes universitarios de la Liga Atlética Interuniversitaria donde obtuvo varias medallas en diferentes eventos, salto de longitud, heptalo, campo traviesa y carreras de velocidad. Su hijo John Fitzgerald García Rosado ha practicado deportes, pero su inclinación es por las ciencias. La doctora J Rosado; madre, aspirante a política, ocasionalmente periodista de deportes y dedicada a la psicología deportiva, una de las pocas profesionales certificadas para atender la salud emocional de deportistas ha sido fundamental en la vida de muchos jóvenes atletas a los que considera como sus hijos. Sin embargo, hablar de su único hijo a quien reconoce como la personita que cambió su nombre de Jackeline por el de madre le emociona. Acostumbran a estar muy unidos y disfrutar cada momento que se destinan.
Su fusión de intereses no ha sido tarea fácil de compaginar con su función de esposa y madre y mujer entregada al deporte.
Madre de beisbolista
Madre de beisbolista Lucy Rodríguez quien labora en un café en el área de Ponce presto atención y siguió su intuición al percatarse que su infante Yair Colon Rodríguez se interesaba en el deporte de beisbol; deporte que sigue practicando. Este cinco de mayo cumple sus 19 años y tiene una carrera de puertas abiertas hacia beisbol de primer
“Le regalamos un bate de plástico casi cuando era un bebe y de inmediato se convirtió en su juguete favorito, note que veía los partidos de beisbol en la televisión y permanencia muy atento y entusiasmado “A los tres años lo inscribió en la Liga Pampers y por ser zurdo corría las bases al revés hasta que se disciplino y actualmente es un consagrado lanzador zurdo. Su carrera ha sido encaminada en los municipios de Juana Diaz y Santa Isabel, así como en torneos nacionales de la Federación de Beisbol. Actualmente estudia en el recinto de la UPR en Mayagüez {Colegio} donde practica este deporte a nivel universitario, pero es su primer año y no es elegible para tomar parte del Festival Deportivo de la Liga atlética
Interuniversitaria. Su especialidad como lanzador zurdo es una muy atractiva para equipos de grandes ligas de Estados Unidos por lo que no se descarta que pudiera ser considerado en alguna oportunidad para integrarse a ese nivel.
Su progenitora ha estado a su lado y en unión al resto de la familia respetan las determinaciones deportivas de Yair, no obstante madre e hijo se comunican constantemente para delinear planes y metas.
William Yahir le ha expresado a su madre que de no haber sido por su intuición hacia su pasión beisbolera, no hubiese alcanzado todos los logros derivados de su deporte. Este joven prospecto es muy disciplinado y está decidido a llegar tan lejos como pueda.
Bolista Síndrome Down
La conjunción de madre e hija entre la atleta del deporte de bolos Rose Farinacci Bonaparte y su madre Rosario Bonaparte Fortuño, es un entrañable vinculo que sobrepasa los deportivos.
Rose es la hija mayor Rosario.
Nació con Síndrome Down. Ha sido criada como cualquier niño, educada
y adiestrada en actividades del diario vivir, expuesta a experiencia de vida como practicar deportes, asistir a restaurantes, reuniones familiares, academia y tener su
En el juego de los bolos ganó medallas de varios colores, algunas en eventos olímpicos, otras en latinoamericanos y centroamericanos, así como torneos locales. Rose se dio a conocer como una respetada competidora en bolos.
Rosario es todo para Rose, quien
actualmente tiene 50 años y está inactiva en su deporte. Madre e hija hablan amenamente de sus experiencias a través de todas las competiciones particularmente la Olimpiada Especial de Atenas, Grecia en 2004, donde conquistó medalla de plata en bolos.
Rose tiene a Madeline Rodríguez, su mano derecha y quien le acompaña y cuida. Mientras, la mamá destina su tiempo a encausar a su hija en otros intereses como la pintura y el trabajo. Ha pintado decenas de obras de arte y presentado exposiciones.
“Me gusta ganar mi dinero, trabajo en Ayuda al Ciudadano en el municipio de Ponce, bailo, pinto, y soy fanática de Luis Fonsi”, dijo Rose con su gran picardía.
Rose, una persona super amorosa, se
desvive por su madre, la regaña, se ríe con ella, le muestra carácter mientras la señala como “lo máximo”. La bolista exige que mencionemos a su padre de quien opina era “bien guapo y se ocupaba mucho de mi”.
El rol de estas madres deportistas ha sido pieza clave en el desarrollo deportivo de sus hijos y son ellas las que más allá de las celebraciones y frustraciones como fanática, viven el día a día que conlleva los triunfos de sus retoños.
La voleibolista Mónica M. Gutiérrez López de Victoria, considerada una de las jugadoras más completas de Puerto Rico es integrante de Las Leonas de Ponce y de equipo nacional. Hija del reconocido baloncestista (termino reconocido por la RAE) Tomas “Guabina” Gutiérrez.
Mónica es madre de dos jugadoras de voleibol y una nieta adolescente que también practica ese deporte.
Sus hijas, Edgaris Franchesca León (hija del
Hermanos en el deporte
Ángel Andrés y Ángel Armando Pérez Lugo son hermanos, de 13 y 11 años, que se desviven por el baloncesto y con éxito.
Estos hermanos desbordan agradecimiento hacia su progenitora Janiffer Lugo Riutort, quien le inculcó el deporte desde la cuna, pues uno de sus principales juguetes fue un mini canasto de básquet y balones. Desde categorías infantiles, la pareja de hermanos demostró sus habilidades en este y otros deportes apoyados totalmente por sus padres, muy especialmente la atención de su madre, quien es la más fiel fanática de sus trayectorias, la que le alimenta de manera especial.
Lugo Riutort los acarrea a prácticas y torneos, los asiste en lo académico y les
inculca, en unión a su esposo Ángel Pérez, lo que describió como “los cinco pasos para su éxito”: iniciativa, confianza, mentalidad, disciplina y persistencia.
Ambos, así como sus otros hermanos, Lydia, Luz y Yohn Meléndez Lugo, son cuatro puntos académicamente. Jani, como cariñosamente se le conoce a esta madre, expresó que sus hijos la definen como la mejor madre del mundo, le escriben cartas de agradecimiento y expresiones de amor.
Estos chicos tienen varias ofertas académicas y deportivas, las que están evaluando y no es para menos. Nino, como apodan al menor de 11 años, anota de 25 a 30 puntos por juego, ha sido designado
MVP y defensor del año. Mientras, su hermano es buen anotador, responsable en los partidos de estrategias y en asistencias de impartir mentalidad. Son diferentes en carácter e intereses, pero se complementan, algo que sus padres y su abuela Ana Isabel Riutort han enfatizado en su desarrollo emocional.
canastero Edgar León) y Paola Peña han jugado desde categorías menores y a nivel universitario con el Miami Dade Community College, institución donde curiosamente han jugado las tres madres e hijas.
Actualmente todas ellas viven en Estados Unidos y Franchesca tiene una niña de 11 años, Isabella Valera León, quien da sus primeros pasos en voleibol escolar. Franchesca resaltó la herencia deportiva de su madre Mónica, la que describió como “duradera”.
“Nos inculcó ese amor por este deporte, siempre estaremos orgullosas y agradecidas de su apoyo y dirección”, expresó.
Tu seguridad es nuestra prioridad
La protección de los datos de nuestros clientes es primordial. Los recientes acontecimientos pusieron en riesgo las plataformas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Trabajamos en conjunto con las agencias pertinentes para reforzar nuestro sistema de seguridad cibernética.
Cómo protegerte ante el posible robo de identidad:
• Solicita un informe de crédito gratuito.
• Monitorea frecuentemente tu actividad crediticia.
• Solicita alertas sobre actividad fraudulenta en tu expediente de crédito.
• Accede a IdentityTheft.gov/databreach.
• Denuncia el mal uso de tu información personal.
Determinados a protegerte
787-620-2482
Línea audioimpedidos 787-679-7322
determinadosaprotegerte.pr.gov
Puerto Rico
Feria de Servicios Gubernamentales
Ponce Fortaleza por
martes, 9 de mayo
8AM - 2PM
Fortaleza por Puerto Rico visita Ponce con la Feria de Servicios Gubernamentales.
Se estará brindado a la comunidad apoyo con:
• Solicitud de viviendas
• Programas de recuperación
• Clínicas de salud
• Apoyo emocional
• entre otros esfuerzos
Plaza Las Delicias, Ponce