Periódico Es Noticia - Edición 201

Page 1

Páginas 4 - 5 Foto por Ricardo Mercedes Torres / Es Noticia www.esnoticiapr.com 28 de julio al 10 de agosto de 2023 Año 8 • Edición 201 GRATIS MUCHO MÁS HOSPITAL QUE UN 787.844.2080 sanlucaspr.org | Lleno de retos el inicio de clases Solo dos escuelas del sur tienen éxito en aumentar su matrícula
28 de julio al 10 de agosto de 2023 2 Es Noticia

EN ESTA EDICIÓN

28 de julio al 10 de agosto de 2023

Campeones en atletismo

Página 23

Foto por Ricardo Mercedes/Es Noticia

Marcada merma de alumnos en escuelas del sur

PONCE - La merma en la población escolar y los retos que eso representa será uno de los grandes desafíos a los que tendrá que enfrentarse la comunidad escolar en el año académico que se inicia en unos días. Lo convulso de los pasados años con el paso de huracanes, terremotos, la pandemia del coronavirus y los conflictos internos en el sistema de enseñanza pública se suman a esos retos y prometen un año en el que necesitarán mucho ingenio para salir airosos. El gran desafío lo confirma el Censo del 2020 y lo viven las escuelas: la merma en población.

Solo dos escuelas de 121 escuelas de la Región Educativa de Ponce, en diez de los municipios que cubre, reflejan un aumento de matrícula, informó Roberto J. Rodríguez Santiago, director de esa Región Educativa.

En esta Región hay escuelas cuya matrícula son 77 estudiantes, 84 alumnos, las hay de 81 estudiantes y no son escuelas de sectores remotos o rurales. “Son escuelas bien ubicadas”, reconoció Rodríguez Santiago.

La situación parece que no va a frenar. A nivel isla, según se informó, la matrícula de kindergarden ronda los 14,000 estudiantes para 78 municipios, eso representa apenas 180 estudiantes por municipio. Un ejemplo de ese impacto en merma de estudiantes es la centenaria Ponce High cuya matrícula para este año ronda los 539 estudiantes cuando se suman los cuatro grados (noveno a doce). Años atrás, los estudiantes de la Ponce High eran colocados en tres horarios por lo numerosa de la matrícula.

En la Región Educativa de Ponce estaría iniciando el año escolar 2023-2024 con unos 3,400 maestros y proyectan 36,351

estudiantes. “No veo esa proyección. Mi proyección es 36,200 estudiantes”, reconoció el Superintendente. Comparó la matrícula con la de hace 10 años y estimó la merma en unos 10,000 estudiantes. Rodríguez Santiago aseguró que “no se contempla el cierre de escuelas por falta de matrícula”.

Resaltó que en la Región Educativa de Ponce hay dos escuelas que reflejan un aumento en matrícula: Fernando Malavé, en la comunidad El Tuque, y la Juan Cuevas Aboy en la urbanización Villa Grillasca, en Ponce.

La razón para ese aumento la tiene muy definida: en ambas escuelas la comunidad escolar se organizó para proponerle al Departamento de Educación una serie de proyectos que la han convertido en un plantel tentador para los alumnos y sus padres.

La escuela Fernando Malavé, en la comunidad El Tuque, en Ponce, ofrece desde cursos de teatro hasta tecnología.

La propuesta surgió con una directora que llegaba de una escuela especializada y la comunidad escolar avaló el que también debían dirigirse a convertirse en especializada.

“Ellos me propusieron ser una escuela especializada en talento y le ha ido muy bien. Hoy tiene enseñanza de artes, deportes, teatro, algunas disciplinas de Bellas Artes y tecnología. El estudiante sale con unos conocimientos más allá de las destrezas básicas”, describió. Explicó que la propuesta no fue del Departamento, “no fue impuesta, fue la directora, los maestros, los padres, quienes me trajeron su plan. Esas propuestas no pueden salir del sistema porque las ven como una imposición y eso no es lo que se persigue”.

Resaltó que en la escuela Juan Cuevas Aboy, en Ponce, “el comportamiento es atípico. La realidad es que es una escuela que atrae estudiantes de otras escuelas”. La escuela Fernando Malavé tiene una

matrícula de 441, mientras, en la Juan Cuevas Aboy ronda los 403 alumnos. Explicó que las escuelas que hacen cosas de manera diferente tienen resultados diferentes y proyectos como esos le dan valor añadido. Señaló las escuelas en las que han reforzado el sistema de seguridad y los padres se sienten complacidos.

“Son escuelas que tienen una ventaja por encima de otras porque tienen un proyecto educativo que responde a la necesidad de los papás y de la comunidad; tiene un valor adicional porque ganan confianza de los participantes”, dijo.

Escuelas módulos

Otro gran reto para la comunidad de la Región Educativa de Ponce está ligado a los terremotos y las estructuras. Esta Región Educativa tiene cientos de estudiantes que tendrán por salón un módulo porque su seguridad estaría en riesgo si regresan al que utilizaban antes de los terremotos o porque el mismo ya no existe. El uso de escuelas construidas en módulos, unas seis en total, está presente en Guánica, Yauco, Guayanilla y Peñuelas. La mayoría de los planteles tuvieron que ser sometidos a una reparación para reforzar las llamadas columnas cortas que los sostenían.

Otras escuelas fueron demolidas o están en el proceso, como la Áurea E. Quiles Claudio, en Guánica, la cual se proyecta su demolición, algo que aun no está aprobado.

El plantel está en completo abandono y las paredes y escaleras tienen innumerables grietas. El plantel está en desuso desde enero de 2020 cuando ocurrió el terremoto.

“Esa escuela está altamente recomendada para demoler. La nueva escuela está en diseño. Esta en la fase de finalizar el diseño para llevarla a pre subasta y luego a subasta formal”, detalló el Superintendente.

4
La escuela Áurea E. Quiles Claudio, en Guánica, sería demolida tras los terremotos. Fotos: Ricardo Mercedes / Es Noticia Portada 28 de julio al
10 de agosto de 2023

Mientras, las oficinas centrales de la región Educativa de Ponce fueron relocalizadas porque el edificio de gobierno que las albergaba tuvo daños con los terremotos. La antigua Yauco High es una de las candidatas para demolerla y se ventila que sea un reemplazo total.

Rodríguez Santiago explicó que la Región Educativa de Ponce espera convertirse en la primera que tenga bajo un mismo techo las oficinas de Mejoramiento a las Escuelas Públicas (OMEP), el Centro de Servicios de Educación Especial, las oficinas de comedores escolares y las administrativas, esto en lo que una vez fue el edificio del Instituto Tecnológico de Ponce. Por otro lado, los superintendentes de las regiones educativas de Ponce y de Caguas coincidieron en que, contrario a otros años, esta vez apenas hay plazas de maestros para nombrar. Explicaron que a muchos maestros le dieron la estabilidad que esperaban por lo que se mantienen en sus plazas.

“Somos bastantes conservadores a nivel de maestros. A nivel de Región no he tenido que llamar a nadie de la lista de kínder a quinto grado. Tengo los recursos existentes y con estatus (nombrado)”., indicó Rodríguez Santiago.

Mientras, Carol Rivera Ruiz, superintendente de la Región Educativa de Caguas, dijo que “este año no hubo mucha jubilación ni renuncia, aunque tienen hasta el 31 de julio, pero hubo una que otra. No tuve tantas (renuncias)”.

En otros ajustes, explicó que próximamente entregarán a los directores de escuelas la tarjeta ‘P-Card’ con los fondos para que puedan realizar compras hasta un máximo de $500 diarios o se termine el presupuesto asignado. Los fondos asignados dependerán de varios factores, incluyendo en índice de pobreza de la comunidad a la que sirven. La llamada canasta básica, así como la fotocopiadora, deberán haber sido entregada a todas las escuelas en los próximos días.

No se contempla el cierre de escuelas por falta de matrícula.
“ ” 5 www.coopsanblas.net COAMO PUEBLO 787.825.1400 SANTA ISABEL 787.845.0400 MasterCard es una marca registrada, y el diseño de los círculos es una marca registrada de MasterCard International Incorporated. Acciones y depósitos asegurados hasta $250,000 por COSSEC, no por el Gobierno Federal. • Ahorros • Acciones • Cheques • X Mas Club • Vera Club • Cuentas Comerciales • Puntos de Ventas para su Negocio • Personales • Colaterizados • Autos • Tarjetas de Crédito • Placas Solares • Financiamiento de Vagones • Préstamos Hipotecarios • Líneas de Crédito Comercial • Préstamos Comerciales Cuentas Préstamos PARA TI ÉCHALE UN VISTAZO A TODO LO QUE TENEMOS Productos y Servicios
Roberto
Salón modular para estudiantes en Guánica. Foto: Ricardo Mercedes/Es Noticia
Portada 28 de julio al 10 de agosto de 2023

Estremecedor asesinato de dos jovencitas

El Buró Federal de Investigaciones, mejor conocido como el FBI, indaga en la investigación sobre el asesinato de dos jóvenes, una de 13 años y la otra quinceañera, ambas residentes en la región sur, crímenes que se alega están relacionados con la masacre de varones.

La investigación también indaga sobre varios robos de auto a mano arma ocurridos en Ponce en los pasados días, esto porque las jovencitas fueron halladas baleadas en el interior de una guagua que días antes le quitaron a un comerciante a punta de pistola.

El Instituto de Ciencias Forenses (ICF) informó -el miércoles, 26 de julio- que entrevistó a los familiares de tres jóvenes cuyos cuerpos fueron hallados en jurisdicción de Carolina y quienes se presume andaban con las menores. Los jóvenes fueron identificados como: Erik Johan Batista Trinidad – 27 años y

quien tenía antecedentes en la Policía; Iván Alfonso Morales Rivera y Dartaneon Pablo Figueroa Navarro, de 15 y18 años respectivamente.

Personal del ICF también entrevistó familiares de las dos adolescentes cuyos cuerpos fueron hallados en Loíza. Las jóvenes fueron identificadas como Nahia Paola Ramos López y Tanaisha Michelle de Jesús Curet, de 13 y 15 años respectivamente.

El FBI solicitó cooperación de la ciudadanía con información sobre lo ocurrido. “Si usted o alguien que conoce tiene información sobre este crimen, llame al 787-987-6500 o deje una pista a través de tips.FBI.gov. Le recordamos a la ciudadanía que los confidentes podrán permanecer anónimos”, indicó el FBI junto a una foto de las menores que difundió en las redes sociales.

La Policía informó que los cadáveres de las

menores tenían múltiples heridas de bala. Estaban en el interior de la Toyota Tacoma. Una de las adolescentes se encontraba en el asiento delantero y la otra en el posterior. El doble crimen fue reportado a eso de las 4:47 am. en la carretera PR-187, en Piñones. En la escena, la División de Homicidios Carolina recuperó varios casquillos de balas.

Mientras, en el sector Cambalache, del sector Martín González, en Carolina, fueron hallados -pasadas las 6:00 am.- los cuerpos de los tres varones.

Tanaisha Michel De Jesús Curet, estudiaba el 10mo grado en el colegio Christian Fountain, en Guayama. La joven estaba en su residencia con la amiga Nahia Paola Ramos López, de 13 años. Supuestamente se acostaron a las 10:00 pm. del lunes y cuando Maribel Curet, mamá de Tanaisha Michel, se levantó, no las encontró.

6
Nahia Paola Ramos López y Tanaisha Michelle De Jesús Curet, de 13 y 15 años respectivamente.
28 de julio al 10 de agosto de 2023 Pueblos
28 de julio al 10 de agosto de 2023 Es Noticia 7
28 de julio al 10 de agosto de 2023 8 Es Noticia

Aprueban $2.9 millones para asfalto en Adjuntas

El alcalde de Adjuntas, José Hiram Soto Rivera, indicó que la Agencia federal para el Manejo de Emergencias, conocida como FEMA, le entregó al ayuntamiento $2,903,615.73 para proyectos de asfalto en diversas carreteras de ese pueblo. “Estos proyectos están aprobados y los fondos ya fueron depositados a la cuenta del Municipio para trabajar por subastas o administrativamente”, indicó Soto Rivera. Explicó que en los casoos de subasta ya trabajan con la documentación y que las mismas estarían saliendo en los agosto y septiembre. Resaltó que son proyectos aprobados tras los graves daños provocados tanto el huracán María como Fiona.

“Son muchos los proyectos que se están aprobando de FEMA tanto del Huracán María como de Fiona que se están aprobando para trabajar en todos los barrios de Adjuntas”, indicó.

Proyectos:

• Parcelas Solís – asfalto - $ 48,279.

• Barrio Yahuecas Arriba y Sector Bennazar - asfalto, cunetón y muro gaviones - $1,108,545.

• Barrio Portillo - corrección de desprendimiento y asfalto de carretera - $284,808.

• Sector La Olimpia, sector Veguita - desprendimiento de carretera y asfalto - $733,076.

• Barrio Guayabo Dulce - tubos de agua, asfalto y corrección de desprendimiento de carreteras$465,620.

• Barrio Portugués - estudio de suelo por desprendimiento de terreno profundo - $33,402.

• Guilarte Titulo V - Construcción de vado y asfalto - $229,882.

FEMA aprobó sobre $2 millones al municipio de Adjuntas para asfaltar carreteras en ese municipio . Foto: Municipio de Adjuntas.
28 de julio al 10 de agosto de 2023 Pueblos 9

De escuela a centro de servicios

PEÑUELAS – Una escuela en desuso en la comunidad Tallaboa Alta, en este pueblo, la trasformaron en un centro de servicios múltiples para los peñolanos. Cada salón de la que una vez fue una escuela en desuso es ahora el centro comunitario William ‘Güillo’ Feliciano Estrada, un lugar en el que los peñolanos pueden, desde tomar un curso hasta solicitar y recibir asistencia en casos de violencia doméstica.

Familias completas han recibido asistencia para poder reponer las pérdidas de un fuego, así como la ayuda y orientación para enfrentar una enfermedad como el cáncer, explicó Carmen A Pérez Figueroa, primera dama de Peñuelas e impulsadora del proyecto, el cual busca establecer en otras comunidades de ese pueblo. “Esperamos que el proyecto siga creciendo, con la intención de que se mueva a otros barrios. Deseamos obtener las escuelas en desuso y que las use la comunidad”, dijo.

La próxima encomienda es establecer uno de estos centros en la comunidad Barreal, en la zona rural de Peñuelas, señaló.

“Aquí recibimos muchas familias de bajos recursos”, dijo Pérez Figueroa antes de explicar que los líderes de las diversas comunidades se involucran y sirven de mediadores para llevar el mensaje y llegar a familias que no pueden acudir, pero tienen diversas necesidades.

Uno de los servicios que recién integraron es un centro de acopio y donación de uniformes escolares que se encuentren en excelentes condiciones para donarlos a niños que los necesiten. “Esto ha sido muy funcional; por lo menos podemos ayudar a bajar un poquito los gastos. Si tenemos esta oportunidad, porque no ayudarlos”, expresó sobre la entrega de uniformes y otros artículos que allí regalan. Explicó que cuentan con lavadora y secadora donde, en caso de que lo requiera, la ropa la lavan antes de entregarla. Los empleados del lugar son los que clasifican la ropa por tamaños. Los padres que necesiten uniformes para sus niños, tanto de niña como de varones, así como zapatos y tenis, pueden llegar al lugar y solicitarlos. Las personas que tengan uniformes para donación también serán bienvenidas. Eso sí, los uniformes deberán estar en buenas condiciones, explicó Juan Diego Martínez Rodríguez, encargado del Centro.

Gama de servicios

El centro ofrece una gama de servicios adicional a la entrega de ropa. También tienen un salón donde coordinan actividades para pacientes y sobrevivientes de cáncer. Una persona de la Sociedad Americana del Cáncer se encarga de llevar un expediente del paciente y brindarle la ayuda.

Además, el centro sirve como lugar de

reunión al grupo ‘No somos invisibles’, el cual ofrece servicios de salud mental. Mientras, el programa Ponce Neighborhood Housing también tiene uno de los antiguos salones en el que ayuda y orienta sobre los servicios y beneficios que pudieran obtener en las diversas agencias. Este programa también les ayuda a organizar talleres a la ciudadanía. El centro también ofrecen clases de guitarra, reparan la revista Esencia, brindan clases de dibujos y en agosto tienen programado comenzar un campamento para personas de la tercera edad.

- Oficina Asuntos para la Mujer

- Ponce Neighborhood Housing

- Acción Social, imparte clases

- Sociedad Americana del Cáncer

- Grupo ‘No somos invisibles’

- Revista Esencia

Servicios u organizaciones:
En el centro ofrece servicios, talleres e imparte clases. Foto: Ricardo Mercedes / Es Noticia.
28 de julio al 10 de agosto de 2023 Pueblos 10
LABORATORIO CLÍNICO CLAUSELLS VICTORIA #333 ESQ. FOGOS • PONCE, P. R. 00730 comunícate hoy (787) 841-1401 (787) 840-5901 LABCLAUSELLS@LIVE.COM
LCDO. WILLIAM GUZMÁN GARCÍA | DIRECTOR

ORIENTACIÓN GRATIS

3¿TE DIVORCIASTE?

3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO?

3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO?

3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA?

3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO?

3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?

3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?

3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?

¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES? SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS.

ES SERVICIO TU DIRECTORIO Somos una agencia de alivio de deudas. Le ayudamos a radicar su quiebra bajo la Ley de Quiebras Federal. Edificio Marvesa #472 Ave. Tito Castro Suite 106, Ponce RUA #8509 USDC #214105 DEBT RELIEF AGENCY QUIEBRAS
LLAMA AHORA PARA UNA CITA 787.848.0666 Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes 28 de julio al 10 de agosto de 2023 11
28 de julio al 10 de agosto de 2023 12 Es Noticia

Salud emite alerta de bacteria en piscinas

El Departamento de Salud (DS) emitió una alerta a la ciudadanía tras detectar la bacteria escherichia coli (E. coli) y coliformes totales en muestras de agua obtenidas de piscinas no tratadas adecuadamente, común en la temporada de verano.

Esta alerta está asociada a un evento de una facilidad recreativa en San Juan, aclaró la agencia.

Sin embargo, resaltó que como al tratarse de una situación que se repite en otros lugares, específicamente durante el periodo de vacaciones, el llamado es a prevenir situaciones en facilidades que incluyan actividades acuáticas.

La presencia de estas bacterias puede representar un riesgo para la salud pública, especialmente para niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Si se sospecha de enfermedad o síntomas relacionados con la ingestión de alimentos o agua contaminados, debe buscar atención médica. Igualmente, es importante tomar las medidas de precaución necesarias para evitar la propagación y el contagio de enfermedades.

“Hacemos un llamado a todos los visitantes de parques acuáticos o piscinas públicas a estar alerta si comienzan a presentar algunos de estos síntomas”, exhortó la principal oficial de epidemiología Melissa Marzán, tras hacer un llamado a los operadores o administradores de las facilidades a mantener una sana limpieza de las áreas para garantizar la seguridad de

todos los visitantes.

La bacteria escherichia coli (E. coli) es un microorganismo comúnmente presente en los intestinos de los humanos y animales. Puede estar presente en cuerpos de aguas o suelo. Aunque la mayoría de las cepas de E. coli son inofensivas, algunas pueden causar enfermedades graves, especialmente cuando se ingieren en grandes cantidades.

Los coliformes totales, por otro lado, son un grupo de bacterias que se encuentran en el intestino de los animales de sangre caliente, incluidos los seres humanos.

La presencia de coliformes totales en el agua o alimentos puede indicar una posible contaminación fecal y puede estar asociada con enfermedades transmitidas por alimentos y agua contaminada.

Las recomendaciones para evitar el contagio o la propagación asociado a piscinas públicas son: no trague agua de piscinas, ducharse antes de entrar a una piscina, darle descansos a los niños para ir al baño y ducharse con agua y jabón una vez fuera de la piscina.

Los inspectores de Salud Ambiental continuarán visitando los parques y piscinas para evaluar la calidad del agua. En el caso de detectar condiciones insalubres se ordenará el cierre temporal de la facilidad para realizar una limpieza y desinfección exhaustiva de las áreas afectadas.

Para más información comunicarse con la División de Salud Ambiental al 787-7652929 ext. 3211.

13 28 de julio al 10 de agosto de 2023 Salud
La alerta está asociada a un evento de una facilidad recreativa en San Juan.

SALINAS

El equipo las Caribeñas de Salinas pasaron a la final de Softball Superior Nacional. Mientras, los Peces Voladores siguen triunfantes en el Carnaval de Campeones de la Liga de Béisbol Superior Doble A.

PATILLAS

El municipio de Patillas invitó a la población a matricularse en las clases de ajedrez para niños, jóvenes y adultos. “Aún estás a tiempo para matricularse con los Adultos Mayores”, exhortó el ayuntamiento.

JUANA DÍAZ

La artista Iris Ramos recién inauguró su exposición “Retratos”, la cual se presenta en la Casa de la Historia Juanadina. La exposición permanecerá en la Casa Real por las próximas semanas.

ARROYO

La administración municipal informó la entrega de un cheque de $40 para que adultos mayores elegibles puedan realizar compra de alimentos en el Mercado Agrícola. Tienen que ser personas de 60 años o más.

YAUCO

La oficina de la Primera Dama de Yauco entregó vales para uniformes y efectos escolares a estudiantes de diversas escuelas en ese municipio.

VILLALBA

Decenas de atletas participaron de 5K Avancino a beneficio de Edgardo Cruz y su lucha contra el cáncer. La actividad fue parte de las celebraciones en medio de las Fiestas de Pueblo que celebró el municipio.

GUAYANILLA

La oficina de Conexión Laboral Área Local Suroeste en conjunto a Central Collage recién celebraron la culminación del taller pre-vocacional de ‘Destrezas de Tecnología y Manejo de Información’.

GUÁNICA

Personal del municipio de Guánica inspeccionó los trabajos de reconstrucción del parque Magueyes e informó que los mismos están adelantados e incluyen las estructuras y mejoras al terreno.

14 28 de julio al 10 de agosto de 2023 Pueblos

Rechaza imputaciones de querer destruir el Acuífero del Sur con un polígono de tiro

SALINAS – La construcción de un polígono de tiro en el sector Rancho Guayama, en este pueblo, mantiene a la comunidad y al proponente en una pugna en torno a si el proyecto impacta o no el llamado Acuífero del Sur.

Ariel Torres Meléndez, proponente y presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico, conocido como CODEPOLA, asegura que este proyecto no impactaría el Acuífero porque estudios hidrogeológicos así lo confirman. Explicó que ese estudio, firmado por el hidrólogo Ángel Román Más, asegura que son falsas las expresiones en su contra en las que lo acusan de cometer un crimen ambiental y que eso se lo tendrán que probar en la demanda que mantiene en el tribunal por difamación y libelo, la que no está dispuesto a retirar.

CODEPOLA contrató una firma y presentó un ‘Informe Pericial sobre las Condiciones Hidrogeológicas de un Predio en el Barrio Aguirre del Municipio de Salinas y el Barrio Pozo Hondo del Municipio de Guayama’, del hidrólogo Román Más, el cual concluye que dada las características hidrogeológicas del predio: “Es prácticamente imposible que el polígono de tiro propuesto tenga impacto alguno sobre las aguas subterráneas a nivel local o regional. Ciertamente no tendrá impacto

alguno sobre el Acuífero”, aseguró en el informe. El documento también hace la salvedad que “cabe mencionar que las características químicas de las aguas y las características geoquímicas de las formaciones que contiene acuífero en el área no son conducentes a la disolución de los óxidos de plomo que pudieran resultar de las municiones en las fosas de tiro. pH alcalino y alto contenido de calcio en las aguas, así como la presencia de minerales de alta solubilidad como calcita, clorita y óxidos de hierro, y la presencia de arcilla con un alto grado de capacidad de intercambio iónico limitan severamente la potencial disolución de los óxidos de plomo”.

“No obstante, se recomienda la implantación de mejores prácticas de manejo según surge del manual de la Agencia federal de Protección Ambiental para el manejo de plomo en polígonos de tiro al aire libre como medida preventiva”, reza el informe que preparó Román Más, en julio de 2022.

El proyecto, el cual se desarrolla en parte de las 27 cuerdas de terreno que tiene CODEPOLA, consiste en 48 canchas de tiro (pedazos de tierras bordeados por tierras que demarcan cada cancha” dentro de las cuales realizarán las prácticas de tiro o disparos.

Torres explicó que los disparos son hacia la tierra que hay en el lugar y que canchas de tiro similares son las que hay en Puerto Rico y en los Estados Unidos. Indicó que en Puerto Rico hay 33 polígonos y 30 de ellos son abiertos. Precisó que entre la cancha y la casa más cercana

la distancia son 2,748 metros. El Presidente de CODEPOLA insistió en que ellos mienten y que no frenará la demanda por difamación. “Que yo estoy matando el Acuífero del Sur”, expresó.

“Si estás diciendo que yo soy un asesino. No esperes de mí paños tibios”, advirtió Torres Meléndez, quien insistió en que el tiro es un deporte.

Vecinos rechazan el proyecto Residentes en Rancho Guayama, así como líderes de organizaciones ambientales, han expresado rechazo al proyecto por considerar que impacta adversamente el ambiente por lo que acudieron al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en busca de que no se permita el proyecto. No obstante, en este caso los vecinos levantaron quejas y acudieron al DRNA para denunciar la situación y acusaron al proponente de construir sobre el Acuífero del Sur.

Torres Meléndez explicó que personal del DRNA los visitó y le preguntó si tenía permisos para mover terreno, así mismo le exigió que sacara un permiso de limpieza simple. “Yo le dijo que estaba bien. Ellos a mi no me multaron, nada”, aseguró.

Indicó que sacó un permiso de limpieza simple y que el material que remueve lo utiliza para hacer las montañas que dividen las canchas de tiro. Explicó que los neumáticos que la Guardia Nacional depositó en el lugar fueron removieron y eran para utilizarlos como amortizador, pero

que el General de la Guardia Nacional prefirió llevárselas y evitar denuncias de los residentes. El director de CODEPOLA insistió en que el polígono no tendrá impacto en el ganado que hay en la finca colindante. “El llanto de un niño hace más daños que un disparo”, dijo. La comunidad ha realizado varias manifestaciones en oposición al proyecto y ha pedido acción a la administración municipal -la comunidad Rancho Guayama está en la guardarraya entre Salinas y Guayama- para que no permita el proyecto, pero no han tenido éxito. ¿Usted piensa que esto se puede mover a otro lugar?

“No. Aquí va el polígono; por una mentira. ¿Por qué yo tengo que salir de mi propiedad? No. Usted demuestre que yo estoy equivocado”, afirmó.

15
28 de julio al 10 de agosto de 2023 Pueblos
Vista del área que comprenderá el Polígono de Tiro propuesto por Ariel Torres. Fotos por Ricardo Mercedes / Es Noticia Proponente del polígono Ariel Torres Meléndez.

BUSCA

acuGira

EL PAPEL VERDE EN LA Pa tu pueblo

Estaremos imprimiendo el papel verde (P-VAC-3).

LIBRE DE COSTO

Llega a la escuela con todo lo que necesitas. Ven a la VacuGira, tendremos disponible las vacunas que necesitan tus niños.

TE ESPERAMOS

¿Cómo nos preparamos ante un huracán?

Prepararse para eventos atmosféricos puede significar una tarea angustiosa, sin embargo, elaborar un plan de acción con tiempo puede ayudar en la prevención de enfermedades y el empeoramiento de padecimientos, especialmente entre la población de adultos mayores.

Es sumamente importante estar orientados y preparados ante un posible suceso, especialmente para ayudar a la población de edad avanzada, resaltó la administradora de servicios clínicos de Hospicio & Home Care Luz Neyda Pagán.

momento. De ser posible, llevarlos a la casa de un familiar o un lugar seguro, durante y después de la emergencia.

También es importante orientar a los pequeños de la casa, para que estén calmados y alertas ante cualquier emergencia en el hogar.

5 DE

AGOSTO

REQUISITOS

Patillas

Terminal Carros Públicos

8:00 a.m. - 3:00 p.m.

▪ Menores de 21 años deberán estar acompañados de padre, madre o tutor legal.

▪ Padre, madre o tutor legal deben presentar ID con foto.

▪ Traer evidencia de vacunación (tarjeta de vacunas).

▪ Presentar tarjeta del plan médico.

▪ Vacunas limitadas para niños que necesiten ponerse al día.

Para más información, entra a www.salud.pr.gov o llama al 787-522-3985

Un plan de almacenamiento de artículos de primera necesidad es imperante para al menos 14 días después de la emergencia. Entre los artículos que debe incluir están: agua, alimentos enlatados, cereales, nueces, radio, baterías, linternas, entre otros. Además, es importante tener dinero en efectivo, combustible para la planta si es eléctrica, una estufa de gas con tanques extra y cisterna. Asimismo, debe asegurarse de tener los medicamentos recetados de mantenimiento para al menos dos semanas y contar con la receta para la repetición, así como medicamentos que usan que no requieren receta. La salud emocional de nuestros adultos mayores es vital durante la temporada de huracanes, debemos asegurarnos de que estén seguros y preparados en todo

“Los documentos esenciales deben guardarse en un lugar seguro, así como lo relacionado al cuidado médico del adulto mayor. Por lo tanto, coloca en un lugar accesible una copia de la tarjeta del seguro social y de su plan de salud. Es recomendable proteger los documentos mediante el uso de bolsas plásticas. También se deben guardar, pasaporte, certificado de pasatiempo, seguro social, entre otros”, mencionó.

“Si acudió a un refugio y ya pasó el evento, llame a su enfermera de HHC y le daremos el servicio en el refugio en lo que se transporta nuevamente a su casa. Llegamos a donde pocos llegan en toda la isla hasta Vieques y Culebra. Estamos listos para no dejar de brindar el servicio”, aseguró Pagán.

“La prioridad siempre es orientar al paciente y estar preparados para este tipo de emergencias, que va desde tener suficiente reserva de tanques de oxígeno hasta nunca cesar los servicios y llevar el médico, enfermera, terapista, y demás a donde se encuentre el paciente ya sea en el hogar o hasta en los refugios”, indicó.

28 de julio al 10 de agosto de 2023 16
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
28 de julio al 10 de agosto de 2023 Es Noticia 17

Sartorius se expande en Yauco

YAUCO – La empresa Sartorius, ubicada en este pueblo, aumentó unos 2,000 metros cuadrados a las facilidades que destinan a la producción de cultivo celular -sustancias de crecimiento y nutrientes para células- para suplir clientes de la región de las Américas. Sartorius, dedicado a la industria biofarmacéutica, comenzó la producción en la primavera de 2023 y aumentará su producción hasta alcanzar mayores capacidades a finales de año.

La nueva instalación tendrá una tecnología que permitirá a Sartorius suministrar medios en polvo, material que utilizan en la fabricación de proteínas terapéuticas y otras modalidades, necesarios para cumplir con las normas.

«La nueva producción de medios de cultivo celular en Yauco forma parte de nuestro programa global de expansión de capacidades y es un elemento importante en la red de manufactura de Sartorius. Fortalecerá aún más nuestra cartera integral

para los clientes, especialmente en la región de las Américas”, afirmó René Fáber, miembro de la Junta Ejecutiva y responsable de la división de Soluciones de Bioprocesos de Sartorius.

Explicó que esta ampliación refuerza la importancia que tiene esa Planta “en nuestros esfuerzos por ayudar a los clientes a desarrollar y fabricar fármacos biofarmacéuticos de manera más rápida y eficiente».

«Sartorius es un ejemplo de la confianza que las compañías farmacéuticas y sus proveedores continúan teniendo en sus operaciones en Puerto Rico. Esto se debe a la amplia experiencia de la isla en esta industria, respaldada por una fuerza laboral especializada y de renombre mundial, junto con los incentivos para hacer negocios en Puerto Rico y su ubicación estratégica para llegar a los mercados de la región de las Américas», expresó Manuel Cidre Miranda, secretario del Departamento de Desarrollo

Económico y Comercio (DDEC).

Yauco fue el primer lugar de manufactura de la compañía fuera de Alemania y comenzó oficialmente la producción en 1983. Desde entonces, Sartorius ha estado fabricando

filtros en Yauco y, desde 2012, la compañía también ha estado produciendo bolsas estériles desechables. En la actualidad, Sartorius emplea a más de 1.200 personas en sus facilidades en Yauco.

18
28 de julio al 10 de agosto de 2023 Pueblos
La empresa Sartorius emplea 1,200 personas en Yauco. Foto: Suministrada

Flacumbo: Un payaso con propósito

PONCE - Daniel Cartagena Montes nunca imaginó que ser payaso se convertiría en su gran pasión. Las pinturas en su cara, una nariz roja y redonda, zapatos grandes y ropa descombinada y llamativa, permiten que Daniel se transforme en el payaso Flacumbo: personaje que, según el comediante, le permite ser gracioso, extrovertido y mucho más sociable y espontáneo que Daniel. “Todo comenzó al hacerme voluntario de Make a Wish. Yo visitaba los niños con condiciones terminales y me encargaba de averiguar cuáles eran sus deseos. Esto lo hacía en ropa civil, pero ya estaba pensando qué podía hacer para que las visitas fueran más divertidas. Luego, motivado por una amiga que me decía que yo servía para ser payaso y con la ayuda de una vecina que me ayudó a maquillar, comencé a visitar a los niños con mi característico atuendo de payaso”, narró el ponceño.

Aunque Daniel no estudió el arte de ser payaso ni se preparó en elaboradas técnicas de magia, los embarazos de sus hermanas le permitieron romper el hielo y practicar su personaje en los diferentes eventos que surgían.

“Empecé haciendo los shows en todos los eventos familiares y pude notar que a la gente le gustaba y que los hacía reír. Fui

adquiriendo confianza y noté que era bueno improvisando”, relató.

El comediante reconoce la gran responsabilidad que conlleva ser un payaso y explicó que desde sus inicios procuró hacer espectáculos sanos, sin burlas y donde se promueva el valor y la dignidad de cada niño.

“Nunca llamo perdedor a ningún niño, no promuevo la competencia en mis shows y pido aplausos para cada participante. Cuido mucho el lenguaje y la música. Alguien dijo que hacer reír es un asunto serio y es muy cierto”, indicó.

Flacumbo expresó que lleva con mucha responsabilidad su personaje y que trata de mantenerse dentro de éste en todo momento. “A veces se acaba un show y me detengo a echar gasolina y sigo comportándome como payaso. Hago mis cosas graciosas, sobre todo si hay algún niño mirándome. Llevo mi personaje con mucha honra y me lo tomo muy en serio”, dijo Daniel.

Para el ponceño, ser payaso le ha llenado de grandes satisfacciones y agradece a Dios por el talento y la gracia que ha depositado en él, pero reconoce que ha habido momentos duros y difíciles en su travesía.

“Lo más difícil ha sido ver a mis niños morir. Visitar niños enfermos, encariñarte

con ellos y luego perderlos es muy duro. Muchas veces hay que salir con situaciones y problemas a cuestas. Somos seres humanos y tenemos momentos difíciles como todos, pero hay que echar a un lado nuestros problemas o nuestro dolor y hay que hacer el personaje con el mismo entusiasmo y ahínco de siempre”, explicó Daniel con voz entrecortada.

El payaso Flacumbo hace shows y espectáculos en cumpleaños y actividades para niños, pero además hace entregas personalizadas y trabaja el proyecto de Comedia con Bohemia, dirigido a la tercera edad.

“En mis 26 como payaso he aprendido muchísimo y falta mucho por aprender, pero mi norte siempre ha sido promover un trato digno para cada niño y cada ser humano”, indicó. Para Daniel, Flacumbo es una forma de servir a su prójimo. Como parte de su trabajo social

y de forma voluntaria, visita niños enfermos, hace recorridos y visitas a hospitales y personas encamadas, lleva comedia a envejecientes y niños con autismo y visita las cárceles del país.

“No puedo hacer más que dar gracias a Dios. Su misericordia me ha sostenido en todo momento”, expresó.

ES... GENTE COMO TÚ 19 28 de julio al 10 de agosto de 2023
Daniel Cartagena se viste de payaso hace 26 años.

CLASIFICADOS

ORIENTACION GRATIS

Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709

PONCE - CORTO ÁRBOLES, ARBUSTOS Y DESGANCHO

RAMAS TAMBIÉN

Pico/ arrastro/ monto/amarro/ llevo y boto en el vertedero. Equipado.

BLASINI (787) 974-5157

CITAS: 9a.m. - 1p.m.

ATH MÓVIL

BASURAS

RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS

BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas.

LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, camas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO.

DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía.

Estimados

PONCE (5 días).

CITAS: 9a.m. - 1p.m.

BLASINI (787) 974-5157

ATH MOVIL

EVENTOS

TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO.

DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK.

LLAMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787)204-4133

Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido. Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.

Lic. #8315

Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia.

787-602-5386

FUMIGACIÓN

ABLE EXTERMINATING SERVICES

Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados.

Tel. (787) 328-8883

BEST REFRIGERATION

APPLIANCES SERVICES

Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.

Tel. (787) 235-4880

NO BUSQUE SECRETARIA

Servicios secretariales / Traducciones / “brochures” y/o me pregunta.

Tel (787) 585-5750/5751 millyale@hotmail.com

PUERTAS Y VENTANAS

Home Puertas y Ventanas a la medida.

Cotizaciones gratis 939-222-5715

Mudanzas EL RESUELVE.

Local y toda la isla.

(787) 615-7170

• Ingeniero, PE

• Agrimensor, PS

• Planos Autocad

Cel. (787) 640-9337

Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al 787-601-2294

HARVEY SCREENS

Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras.

(787) 842-1531

(787) 466-1531

Dr. Roofing and Handyman LLC. Drroofingpr.com

SAMUEL MARTINEZ BAEZ

*Pinturas de casas, rejas

*Sellado de techo

*Mantenimiento de patios

*Estimados GRATIS

(787) 942-1416

(787) 360-3269

PISOS Y PAREDES

Pisos y paredes en CONCRETO PULIDO. Se Hacen RECUBIERTAS ENMICROCEMENTO SKRAFFINO, Para acabados en concreto pulido. VARIOS COLORES A ESCOGER.

J.J. ROOFING

(787) 590-1534

PLOMERÍA

PONCE PLUMBING SERVICES

787-844-0376

787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.

E.S.A.S. PLUMBING SERVICES

Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial.

• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.

• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores

• ESCALERAS fijas o caracol

• TORMENTERAS

• VERJAS CICLONE FENCE Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706-CN Luis Hernández 787-450-7429

Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. 787-365-6589, 787-453-7310 TRABAJOS CON GARANTIA.

JJ ROOFING (787) 590-1534

SE SOLICITAN BARBEROS / ESTILISTAS / PERSONAS INTERESADAS EN ALQUILER DE FACILIDADES / MODELOS/ BAILARINAS/ PERSONAL PARA CLUB SOCIAL. INFORMACIÓN (787) 536-5636

CONSTRUCCIÓN

TRABAJOS EN CONCRETO, aceras, pisos, balcones, terrazas.

Estimados gratis.

JJ ROOFING (787) 590-1534

TUTORÍAS

SE VENDEN LIBROS DE PRIMER GRADO, SOLO UNA SEMANA DE USO. Español: SERIE PUENTE ESPAÑOL 1 (Texto y Cuaderno) / MI METODO DE LECTURA / LO QUE LE PASO A NINA PAMPLINA / ERNESTO EL DOMADOR DE SUEÑOS

Inglés GROWING UP ENGLISH 1 (Texto y Cuaderno)

Matemática: GO MATH 1 SET+1 YEAR

Ciencias: SAVIA SCIENCE 1 + LAB WORKBOOK

Estudios Sociales: SERIE PUENTE SOCIALES 1 (Texto y Cuaderno)

Salúd: VIVIR CON VALORES 1

SONS Starter kit 3rd SE

TELEFONO: (863) 348-1265

“HOME SCHOOL” LIC. # 1017461

iMATRICÚLATE AHORA!

SOLICITO TRABAJO EN LIMPIEZA de residencias a tiempo completo o parcial.

LLAMAR: (863) 513-0030

PINTURA Y SELLADO RESIDENCIALES Y COMERCIALES. TRATAMIENTOS LÍQUIDOS Y ASFÁLTICOS. GARANTÍA 5 Y 10 AÑOS.

LANDSCAPING

CASA CLUB-PONCE BUSCA NUEVOS MIEMBROS Y TRABAJADORES. VENGA EN PERSONA Y VAMOS A HABLAR, LLAME: (787) 536-5636

CELULARES

ML Landscaping

Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión.

Trabajos comerciales y residenciales

Información: (939) 270-5959

•Matrícula abierta DESDE AHORA

•Tutorías individualizadas a domicilio, viernes y sábados / online

•Todas las materias, precios especiales

Cel. (787) 969-3021

ALQUILER HABITACIÓN

CUARTOS EQUIPADOS PARA RENTA DE $300 A $500 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE INFORMACIÓN

(787) 536-5636

VERJA EN HIERRO/ LAMINAS DE CRISTAL PARA PUERTAS Y VENTANAS/ABANICOS DE TECHO/ BLOQUES/ CERRADURAS/ PUERTAS DE MADERA Y CLOSETS/ HERRAMIENTAS/ BRAKERS/MADERA PARA MOLDES.

INFORMACION: (787) 718-1550

(939) 222-9471 /

(787) 329-2228 SERVICIO A TODA LA ISLA.

Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares.

PONCE

(787) 624-6110

PEÑUELAS

(7487) 709-2550

FB: caribbeancellularrepair

PLANTA ELÉCTRICA

SOLICITA AYUDANTES DE MECÁNICO

TEL. (787) 824-3340 (787)747-8300

SRA. RIVERA

SE VENDE PLANTA ELECTRICA INVERTER 8000 NUEVA CON GARANTIA. PRENDE CON BOTON. iBUEN PRECIO!

LLAMAR: (787) 615-1792

ABOGADO
BUSCO EMPLEO GRAN OPORTUNIDAD
ÁRBOLES SERVICIOS
ELECTRICISTA MUDANZAS PERMISOS PINTURA REJAS LIBROS
MATERIALES CONSTRUCCIÓN EMPLEOS EMPLEOS
PORTÓN ELÉCTRICO SOLAR
SELLADO DE TECHOS SCREENS
Para anunciarse en nuestra sección de clasificados comuníquese al 787-973-5000
20 28 de julio al 10 de agosto de 2023

Pondrán letreros en áreas de manatíes

La Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) asignó sobre $120,000 al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para instalar rótulos que alerten al público sobre la presencia de manatíes.

Muchos de los letreros serán ubicados en pueblos de la costa sur, entre ellos, Patillas, Arroyo, Guayama, Salinas y Santa Isabel, en algunos de los cuales se han reportado incidentes en los que han muerto estos mamíferos.

El director del Centro de Conservación de Manatíes, Antonio Mignucci, destacó que los accidentes con los manatíes se dan mayormente a causa de choques con motoras acuáticas o embarcaciones de motor y hélice por lo que se debe tener mayor control al manejar estas máquinas.

“Las personas con embarcaciones tienen que entender que los manatíes habitan allí y que no se pueden mover muy rápido. Hay que ir lento cerca de la costa, en los mangles, en los estuarios. Estas son áreas de manatíes y en

esas áreas hay que ir a menos de 5 millas por hora”, expresó Mignucci. El restante de los 170 letreros serán ubicadas cerca de rampas para botes alrededor de la costa de la isla, en los pueblos de Isabela, Camuy, Barceloneta, Manatí, Vega Baja, Vega Alta, Dorado, Toa Baja, Cataño, San Juan, Carolina hasta Loíza; la costa este y sureste desde Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Yabucoa hasta Maunabo, se informó.

Los letreros incluirán información sobre la biología y el comportamiento de los manatíes; y explican qué deben anticipar y hacer personas con embarcaciones cuando estén cerca de estos animales herbívoros. Las interacciones consideradas como acoso a los manatíes están prohibidas bajo la Ley Federal de Protección de Mamíferos Marinos, la Ley Federal de Especies en Peligro de Extinción y la Nueva Ley de Vida Silvestre de Puerto Rico; incumplir con estas leyes puede conllevar multas de hasta $100,000 o un año de cárcel.

Algunas de las recomendaciones del Centro de Conservación de Manatíes del Caribe a la hora de toparse con los manatíes son mirarlos sin tocarlos, no interrumpirles en su hábitat, ni alterar sus patrones naturales de alimentación.

Al perseguir, tocar, alimentar y dar agua a un manatí, las personas alteran el comportamiento del mamífero. El Centro aconseja no bucear o nadar cerca de los manatíes.

21
28 de julio al 10 de agosto de 2023 Pueblos
Muchos de los accidentes con los manatíes son golpes con motoras acuáticas o embarcaciones de motor.

Las Phantoms: De los residenciales a las canchas

El equipo de voleibol Las Phantoms, integrado solo por jóvenes de residenciales públicos de Ponce, clama por una cancha permanente donde poder realizar sus prácticas.

El proyecto surgió por iniciativa del reconocido árbitro de voleibol y deportista, Andy Montalvo, quién coordinó un torneo de voleibol para el Departamento de Vivienda Pública, en Ponce, en marzo pasado.

Las jóvenes se empeñaron en constituirse y darle forma a un equipo y es así como nació ‘Las Fantasmas’, un equipo de voleibol integrado por 27 jovencitas de 10 años o más que residen en complejos de vivienda pública. Las jugadoras están divididas en la categoría de 10-16 años y otra para de 17 años.

“Se escogió ese nombre porque estas jugadoras son invisibles a la sociedad, proceden de áreas de privación socio económicas y cultural, no vienen de colegios reconocidos con trayectoria de voleibol. Son extraordinarias, talentosas y con garras para este deporte”, explicó Montalvo.

Las Phantoms no reciben ayuda económica de organización alguna. Montalvo llamó a amigos deportistas, quienes le han donado balones, equipo y suplen de manera voluntaria otras necesidades. El equipo comenzó con un solo balón.

Las jóvenes tendrán, en octubre próximo, su primera presentación fuera de Puerto Rico. El equipo de la categoría 17-mayores, fue seleccionado para viajar a Orlando, donde tendrán un intercambio deportivo, esto luego de haber

sido invitada por la exjugadora de Ponce Leonas, Janira Abreu. “Será toda una aventura para ellas. Ninguna ha tenido la experiencia de viajar en avión, ni jugar a modo internacional, busco que se sientan como una delegación, que pasen un tiempo juntas”, describió

En esa travesía, Las Phantoms requerirán de uniformes, boletos aéreos, alimentos y otros gastos. El pueblo puede ayudar y patrocinarlas participando en las actividades que el equipo realiza a ese

Montalvo resaltó que, cuando salen a jugar, son muchos los que se le acercan para preguntarle ¿de dónde sacaste a este trabuco? Son jugadoras extraordinarias”. Destacó que el equipo causó sorpresa cuando las vieron jugar en Adjuntas y Jayuya. El fin de semana, del 15 al 16 de julio, realizaron un torneo en el auditorio Salvador Dijols profondos para sustentar a Las Fantasmas al que acudieron ocho equipos de los pueblos de Juana Díaz, Jayuya y Ponce. Las Phantoms fueron las campeonas de ese torneo.

Georgelynn Pagán, de 18 años y una de las máximas exponentes de Las Fantasmas, cuya posición es de esquina, dijo sentirse entusiasmada con esta experiencia. Pagán es del residencial Santiago Iglesias y lleva

12 años jugando voleibol.

“Espero una oferta para entrar a la universidad, quiero estudiar psicología y sé que será a través de esta nueva oportunidad”, indicó esperanzada.

La capitana del equipo, Astrid Vega, quién es residente de Los Rosales, expresó que su responsabilidad conlleva lidiar con situaciones como coordinar los entrenamientos, conseguir que todas las jugadoras puedan estar presentes, ofrecerle transporte, darle soporte emocional, y lo más importante, gestionar y conseguir una cancha permanente que les facilite las prácticas.

¿Cómo reaccionan las personas de cada comunidad o complejo de vivienda de donde proceden estas chicas?, se preguntó a varias de las jugadoras.

“En mi caso ya conocen que estoy en ese equipo”, manifestó Vega, quien adelantó que es posible que en los complejos de viviendas de otras jugadoras ni conozcan del

22
equipo.
“Será toda una aventura para ellas. Ninguna ha tenido la experiencia de viajar en avión, ni jugar a modo internacional, busco que se sientan como una delegación, que pasen un tiempo juntas”.
Astrid C. Vega, capitana de Las Phantoms Parte del equipo de Las Phantoms
Deportes 28 de julio al 10 de agosto de 2023
Andy Montalvo Entrenador de Las Phantoms

Brillante futuro para el atletismo ponceño

- Juliemar Morales Muñoz - medalla de plata categoría 18-19 lanzamiento del disco y representando a la Escuela de Lanzamientos Luis Vélez.

Deportes

Padre y entrenador

Atletas juveniles ponceños se abren paso en el deporte de atletismo en ruta a la internacionalidad con buenos pronósticos y en busca de un atletismo prometedor. En el recién celebrado Campeonato Nacional de la Federación de Atletismo de Puerto Rico (FAPUR) hubo 350 juveniles en este evento, grupo en que solo 11 atletas de Ponce conquistaron medallas de oro, plata y bronce, tanto en campo como en pista. Todos en categorías 16-17 y 18-19 años. El evento, celebrado el pasado mes de junio, tuvo lugar en la pista Basilio Rodríguez de Carolina y fue previo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en los que se notó la ausencia de atletas de la Ciudad Señorial.

Varios integrantes de esta pléyade de atletas se encuentran representando a Puerto Rico en el campeonato Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACAC), en Costa Rica, donde compiten las categorías juveniles.

Sobresalen las velocistas del Club de Atletismo Leonas Track & Field: Frances Colón Vázquez y Karina Franceschi Rivera de Villalba.

No obstante, varios voluntarios ponceños han decidido retomar la actividad del atletismo y con frutos inmediatos. Uno de ellos es Eduardo Ramírez con la Escuela de Lanzamiento Luis Vélez; Héctor “Cano” Amil, exentrenador del olímpico vallista

de 400mts, Javier Culson, entrena y dirige otro club de atletismo para juveniles y estudiantes universitarios.

Se destaca también el exatleta de 100mts Franklyn Colón, otrora representante de la Pontificia Universidad Católica de Ponce, vinculado al club de atletismo Leones Track & Field, creado poco antes de la crisis sanitaria del COVID-19.

En el renglón de Campo los medallistas ponceños del recién celebrado Campeonato Nacional de Atletismo fueron los siguientes:

- Jeriell Rodríguez - presea de oro en el lanzamiento del martillo categoría 18-19 representando a la Escuela de Lanzamiento Luis Vélez.

- Camila Correa - medalla dorada en el lanzamiento de jabalina de la categoría 1819 y representando al Team Kno.

Categoría 16-17 años eventos de Campo

- Julio Castilloveitía - medalla de bronce en el lanzamiento del disco también de la Escuela de Lanzamientos Luis Vélez.

- Alondra Serbiá Alvarado - categoría 1617años

Salto Alto del Team Kno.

En la modalidad de Pista

- Frances Colón - categoría 16-17 añosmedallista de dos oros. En 100 y 200 metros - equipo Ponce Leones Track and Field.

- Arielis Pacheco - dos preseas doradas en 100 y 400mts con vallas de la categoría 1919 años del equipo Kno.

- Karina Franceschi - dos medallas de plata en 100 y 200metros - equipo Ponce Leones T&F.

- Valeria Colón Maldonado - categoría 1617 años - conquistó plata en los 400metros representando al Team Kno.

- Esteban Torres - categoría 18-19 años - medalla plateada en los 100metros, pertenece al Team Kno.

- Briannyx Maldonado Soto - medalla de bronce en los 200metros - categoría de 1819 del Team Kno.

- Caleb Hernández - presea de plata en el lanzamiento del disco.

- Emmanuel Rivera - presea de bronce en el lanzamiento del disco.

- Neysha González - presea de oro en el lanzamiento de bala.

Franklyn Colón Torres, responsable de fundar el Club de Atletismo Ponce Leones Track & Field, explicó que los 23 atletas que participaron son producto del desarrollo atlético de Puerto Rico. También resaltó que estos jovencitos serán los atletas que participarán en el panamericano juvenil de atletismo que celebrarán en Mayagüez del 4 al 6 de agosto del 2023.

Un total de 15 medallas conquistaron los juveniles de U-18 Y U-20 en Costa Rica y de esas preseas tres las obtuvo la velocista ponceña y entrenada por Franklyn, entre ellos, su hija Frances Colón; medalla de plata en 100mts, presea de bronce en 200mts y bronce en el relevo de 4x100. En Ponce sólo hay dos clubes de atletismo activos, reconocidos por la FAPUR y la Asociación de Atletismo Juvenil e Infantil. Existen también otras organizaciones voluntarias, sin ayuda económica ni instalaciones físicas.

Arielys Pacheco especialista en 100mts con vallas y 400mts con vallas es medalla de oro en su categoría 18-19 en ambas modalidades. “Compito desde que estaba en grado kínder, siempre me gustó el atletismo y me atrajo las vallas” expresó.

Alondra Isabel Serbiá Alvarado quién se destaca en salto de altura y un bronce con 1.35mts (su marca personal es de 1.45mts) dijo a Es Noticia que persigue llegar a la universidad con beca, estudiar investigación forense.

Los padres son los proveedores y responsables de ese “renacer del atletismo en Ponce”, dijo Colón Torres, ex atleta de la Pontificia Universidad Católica de Ponce y quien actualmente trabaja en área de ayuda económica de esa institución. “No tenemos pistas. La pista renovada del Paquito Montaner se utilizó para El Clásico de Atletismo, unas Justas de la LAI y un Athos Vega Memorial, (desde entonces) está guardada y posiblemente ya no sirve, tampoco han arreglado la de Villa del Carmen”, lamentó Colón. La pista del Charles H. Terry, la Juan “Papo” Franceschi, es de muy corta distancia y no es suficiente para entrenar. Colón llegó a tener 110 potenciales atletas, actualmente tiene 40 en el grupo donde se destaca también la velocista Franceschi, pariente cercana del Bólido de San Antón, Papo Franceschi.

23
Estaba nerviosa, asustada, ansiosa; empecé a ver los tiempos y como se desarrollaban, vi que tenía oportunidad y la aproveché”.
Por Ana Delma Ramírez redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr Por Ana Delma Ramírez redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr Parte del equipo de Ponce Track & Field. Frances Colón Triple medallista en NACAC
28 de julio al 10 de agosto de 2023
28 de julio al 10 de agosto de 2023 24 Es Noticia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.