Año 59, Número 3088

Page 1

Exbaloncelista Carlos Arroyo hace cambio de cancha e incursiona en el cine P. 21 Arte y Cultura Alcalde de Cayey sostiene que LUMA Energy evidencia una “gerencia manipuladora, mentirosa y cobarde” Pica y se extiende la polémica por cierre de Sala de Emergencias en Humacao P-3 P.3 P.5
2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, informó que continúan los trabajos para adelantar la energización de las comunidades de esa ciudad.

“Estamos adelantando trabajo que permita el restablecimiento del servicio eléctrico en la ciudad. Ciertamente, a dos semanas del huracán Fiona la ciudadanía exige que LUMA Energy cumpla con su trabajo. Estamos descargando nuestra responsabilidad y atendiendo proactivamente aquellas áreas en las que podemos trabajar con el objetivo de agilizar el proceso”, indicó Miranda Torres.

Entre los sectores que se han trabajado se encuentran el ba rrio Tomas de Castro, Sector Los Montañez, Sector La Vaquería; partes de la PR-789 y en el barrio Cañabón, Sector Pozo Dulce y Sector La Unión. Como parte de sus labores, las brigadas llevan a cabo trabajos de desganche y limpieza con el objetivo de que LUMA Energy avance en el restablecimiento del servicio en la

ciudad criolla.

A su vez han continuado los trabajos de apertura de brecha en deslizamientos en caminos y entradas de residencias. También se continuó con atención a los ciudadanos y el recogido del material vegetativo. La carretera PR-763 continúa sin paso y a una resi dencia en Turabo Arriba todavía no se le había podido dar acceso.

El sector comercial está recibiendo orientaciones del Banco de Desarrollo Centro Oriental (BADECO)para préstamos, orien taciones del Programa de Ayuda a Empresas de Caguas (PAFE) y del Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología de Puerto Rico (SBTDC, por sus siglas en inglés). Este lunes, el Centro de Recuperación de Negocios ya había atendido a 112 comercios.

Cabe destacar también que la semana pasada abrió el Centro de Recuperación por Desastre de FEMA. El centro está ubicado en la sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas y estará abierto los 7 días de la semana de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Bolsillos sin luz en comunidades reflejan la falta de recurso humano de LUMA según alcalde de Cayey

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz invitó a toda la sociedad civil a unirse a la “Marcha de los Bolsillos”, acudiendo a todas las oficinas regionales de LUMA Energy este próximo viernes, desde las 7:00 de la mañana a manifestar su indignación.

“Mientras LUMA ahorra di nero manteniendo una nómina baja, continúan hartándose de millones y millones y millones con aumentos de tarifa y min tiéndole descaradamente al País entero con los supuestos porcientos de energización. Esas cifras superiores a los 90% no las cree nadie. Es por eso que hay que hacerle frente a esa gerencia manipuladora, mentirosa y cobarde. Envían a un pobre ingeniero a dar cifras falsas mientras los altos gerenciales se esconden, ¡este País se tiene que dar a respetar y este viernes es el día!”, sostuvo.

“De dichas oficinas no nos vamos a mover hasta que la gerencia del consorcio acuerde con los alcaldes un plan justo, sin discrimen y uniforme para la recuperación de Puerto Rico. Es un acto criminal lo que LUMA Energy está haciendo con las comunidades de Puerto Rico. La manifestación de indigna ción es por todas las comunidades con bolsillos sin luz, y por los bolsillos rotos de la gente humilde y necesitada que sigue gastando dinero en combustible para las plantas, baterías para linternas y hielo para mantener medicamentos con la tempe ratura adecuada”, señaló Ortiz Velázquez.

Según su página web, LUMA Energy tiene 25 oficinas regio nales en todo Puerto Rico. La oficina de Cayey está localizada en la Carretera #14 Km 73.3, Barrio Montellano.

“Los llamados bolsillos de comunidades sin servicio de energía eléctrica, a dos semanas del paso del huracán Fiona evidencian lo que habíamos dicho desde el principio, que el problema que tiene LUMA Energy es de falta de recurso humano. Si desespe rante fue el paso de Fiona, peor ha sido tener que enfrentar esta situación”, sentenció Ortiz Velázquez.

En el caso de Cayey, el asunto de los bolsillos afectó distintas zonas, como el Barrio Quebrada Arriba, Beatriz, Guavate, Toíta y Barriada Polvorín, entre otros. En algunos casos no se vio personal de LUMA Energy, en otros acudieron a inspeccionar y se retiraron, o se iniciaron labores y no se terminaron. Ortiz Velázquez enumeró algunas de las incidencias.

Por ejemplo, para el sábado pasado 35 a 40 familias del Sector Montañez del Barrio Guavate continuaban sin servicio, según constató el líder comunitario Ismael Arzola Rivera. En igual situación estaba el sector Las Trescientas del mismo barrio, al igual que cerca de 25 familias colindando con Guayama, la mayoría personas mayores,incluyendo encamados.

Por su parte, en las Parcelas del Polvorín, según reportó Ligia Guzmán, de las seis calles de la comunidad, cinco continuaban sin luz por unos machetes en la calle Vicente Rodríguez, lo que se pudo haber solucionado fácilmente si LUMA hubiera asignado el personal, pues no ocurrieron daños de líneas ni de postes. También en Parcelas Nuevas del Beatriz, más de una docena de casas estaban a oscuras, aparentemente por un problema de machete, según indicó Nancy Mader.

Mientras, en el Barrio Cercadillo, la falta de servicio de ener gía eléctrica afectó a 200 familias. Además de dos viveros en el sector y tres restaurantes, en la comunidad hay personas con distintas condiciones: cuatro con diálisis, dos con Alzheimer y uno que requiere oxígeno 24/7. Así lo dejó saber Oscar López Rodríguez, vecino del sector, quien recibe tratamiento de diálisis.

Por otro lado, Maritza Guzmán López del Barrio Quebrada Arriba explicó que las 20 casas en su calle estaban sin luz, y en el resto de la zona, son unas 3,000 familias. Un problema similar reportaba Cheo Guzmán, de la Cuesta La Abuela del sector Las Parcelas en la Carretera 738 del Barrio Cedro. Treinta y cinco casas con personas mayores continuaban sin luz ni agua.

También reportaron situaciones de inconsistencia en la respuesta de LUMA Enery en el Sector Los Cordero del Barrio Quebrada Arriba y en el Sector Luis León, intersección Luis Rosado, donde el problema se extendió hasta Quebrada Arriba y Sumido.

Los

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 3
artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación. Autos...........................31 Clasificados..................32 Deportes..................34-35 Directorio Legal............20 Medicina..................24-28 Obituarios................33 CUBRIENDO LOS PUEBLOS DE: Caguas • Humacao Gurabo • Juncos Las Piedras San Lorenzo • Naguabo Yabucoa • Cayey • Cidra Aguas Buenas EDITORIAL SEMANA, INC. PUBLICADO SEMANALMENTE POR Editorial Semana, Inc. PO Box 6537 Caguas, PR. 00726 E-Mail noticias: redaccion@periodicolasemana.net E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi DIRECTOR DE PRODUCCION: Manuel Sierra Burgos DIRECTOR DE PRODUCCION: Manuel Ortiz Pedraza DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR: María de L. Márquez Telefonos 787.743.3346 787.743.6637 • 787.743.5606 •Agencias de Publicidad 787.744.7910 Brigadas contratadas por alcalde de Caguas siguen trabajando para adelantar energización Brigadas llevan a cabo trabajos de desganche y limpieza en el Barrio Cañabón con el objetivo de que LUMA Energy avance en el restablecimiento del servicio eléctrico.
Rolando Ortiz Velázquez

Municipio de Naguabo sigue atendiendo incidencias relacionadas con el paso del huracán Fiona

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, junto a su equipo de trabajo, se ha mantenido activa atendiendo las incidencias relacionadas con el paso del huracán Fiona el pasado 18 de septiembre.

El pasado viernes, 30 de septiembre, llegó hasta la carretera estatal PR-191 junto a Keenan Adams, del Servicio Forestal de los Estados Unidos, con quien dialogó sobre la coordinación de limpieza en el deslizamiento de terreno hacia el Río Sabana. Mientras, brigadas municipales han continuado realizando el recogido de material vegetativo en los distintos sectores.

En cuanto al servicio de energía eléctrica, indicó que el personal de LUMA Energy le ha informado que al momento todos los trabajos reportados en el pueblo de Naguabo han sido referidos al área de Despacho y serán atendidos en el orden de prioridad que se les asignó a los mismos. Asimismo, instó a los residentes a reportar en la página de Facebook del Municipio que “bolsillos” o qué sectores siguen sin servicio eléctrico para poder referirlos. También pueden llamar directamente a LUMA Energy al número telefónico 1.844.888.LUMA (5862).

Asimismo, continúan la entrega de suministros en comunida

des y residenciales. Entre las áreas atendidas más recientemente se encuentran el Residencial Ignacio Morales Dávila, Vista Verde, Juan Mendoza, Monte Soco, Quintas de Don Armando, Reparto Santiago, Pueblito Los Perros, Bo. Duque y Los Dávilas.

“Continuaremos llegando a cada una de las comunidades de Naguabo, porque para nosotros todas son importantes”, aseguró.

El Primer Caballero, Jeffrey Burgos Rodríguez continúa en el voluntariado y en esta ocasión se unió a la Iglesia de Dios Pentecostal M.I. del Duque y ASSPEN en la Comunidad del Bo. Duque y a otros voluntarios de diferentes barrios.

El lunes se recibieron alimentos, agua embotellada y otros suministros para ser distribuidos en todas las comunidades de Naguabo.

En la Plaza Pública Luis Muñoz Rivera de Naguabo se ha mantenido un Centro de Ayuda para completar los formularios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para que los naguabeños tengan asistencia para llenar la solicitud. El horario es de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. La alcaldesa agradeció a la empresa Goya Puerto Rico, por llevar hasta la plaza al Chef Juan Gabriel Mora Semprit, quien preparó comida para repartir a los ciudadanos.

La administración municipal no ha descuidado los trabajos

de prevención y seguimiento al COVID-19 y continúa con el Cen tro Fijo de pruebas de antígeno en las facilidades del Naguabo Medical Mall - CDT, lunes y jueves de 8:30 a.m. a 2:30 p.m.

Asimismo, el personal del Centro de Investigación y Rastreo de Naguabo, continúa en la entrega de pruebas caseras y material educativo por las comunidades.

Alcalde de Caguas insta a residentes que sufrieron daños por el huracán a visitar Centro de Recuperación

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres instó a los resi dentes de Caguas que hayan sufrido daños por motivo del huracán Fiona a reportar los mismos en el Centro de Recuperación que abrió su administración en coordinación con la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). El mismo está ubicado en la sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes y está prestando servicios de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

“Exhortamos a la ciudadanía a que acudan a este centro que hemos dispuesto mediante un acuerdo con FEMA para ayudarlos a informar los daños que sufrieron tras el paso del huracán Fiona. Nuestro objetivo es canalizar las ayudas exis tentes de una forma ordenada para el beneficio de todos los que se han visto afectados”, explicó el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, quien visitó el centro este miércoles durante los preparativos de apertura.

El primer ejecutivo municipal explicó que todos los que sufrieron daños por el huracán Fiona deben completar los for

mularios de FEMA. Sostuvo que a nivel municipal se hizo una recopilación de datos, pero esta información fue la que permitió hacer una radiografía del impacto de este fenómeno atmosférico en la ciudad para canalizar los esfuerzos de respuesta inmediata.

Agregó que ahora corresponde entrar en la fase de reportar los daños directamente a FEMA y el municipio, por su parte, continuará canalizando ayuda a personas que estén todavía en una situación vulnerable o crítica.

Para más información la ciudadanía debe mantenerse atenta a las redes sociales del Municipio de Caguas. También pueden llamar a la Oficina de Servicios al Ciudadano al 787-653-8833 ext. 1600. También pueden escribir a huracanfiona@caguas.gov.pr .

El registro de información también puede hacerse de manera virtual en la página de internet de FEMA. La información está disponible en español y en inglés. Los ciudadanos deben tener a la mano el número de Seguro Social, información sobre ingresos anuales, información sobre la cubierta de su seguro, número de teléfono, dirección postal, correo electrónico y número de cuenta bancaria. Puede comunicarse con FEMA al 1-800-621-3362.

Puedes obtener una cubierta de seguro

ayudarte

¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!

4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros
que puede
económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres.
El alcalde William Miranda Torres dialoga con personal del Centro de Recuperación en la sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes Ángel O. Berríos. La alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán dialoga con Keenan Adams, del Servicio Forestal de los Estados Unidos, sobre la coordinación de limpieza en el deslizamiento de terreno hacia el Río Sabana.

Controversia en Humacao por el cierre de Sala de Emergencias del CDT

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Humacao, Julio L. Geigel Pérez, le canceló el contrato a la compañía que operaba la sala de emergencias del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), Dr. Jorge Fran cheschi de ese municipio el pasado 12 de septiembre. En una carta cursada con esa fecha, Geigel Pérez les informó que debían finalizar sus funciones a más tardar el 13 de octubre. La compañía, sin embargo, cesó las operaciones de la sala de emergencias el pasado viernes, 30 de septiembre a las 11:00 p.m.

El sábado 1 de octubre, el novel alcalde informó en las redes sociales del Municipio de Humacao sobre el cierre de la sala, pero no precisó la razón por la cual le canceló el contrato a la compañía que la operaba. Luego de múltiples reacciones al respecto, emitió un comunicado de prensa sobre el particular el domingo, 2 de octubre, en horas de la tarde. En el mismo alegó que la decisión de resarcir el contrato entre las partes respondía a que habían recibido “constantes quejas de ciu dadanos sobre el pobre servicio que estaban recibiendo” y además porque, según indicó, la empresa en cuestión, New Medical Quality Services, no respondió a su petición de una propuesta para extender el horario de servi cios de Laboratorios, Rayos X a 24 horas y no como se encontraba, de 7:00 a.m. a 11:00 p.m.; además de ofrecer otros servicios en las comunidades.

El CDT Dr. Jorge Francheschi de Humacao se quedó sin sala de emergencias desde el pasado viernes, 30 de septiembre.

Humacao tomó la determinación de cancelar el contrato sin reunirse con los directivos de la compañía, y que no hubo ni acuerdo ni carta para solicitud de propuesta. Agregó que, ante la incertidumbre que creó en el personal del CDT la decisión del Municipio, incluyendo médicos, servicios de pediatría, radiólogos y personal de laboratorio, estos tomaron la decisión de buscar empleo en otros lugares.

GARANTÍA

Al trascender la noticia del cierre de la sala de emergencias de dicho CDT, comenzaron a aparecer en las redes sociales reacciones de ciudadanos, algunos incluso elogiando los servicios que recibían en la misma y lamen tando que ya no podrían beneficiarse de estos.

El portavoz de la mayoría del Partido Po pular Democrático (PPD) en la Legislatura Municipal de Humacao, Narciso Rodríguez, indicó que el contrato con New Medical Quality Services para administrar la Sala de Emergencias del CDT, el cual entró en vigencia en el 2019, era hasta el 2024. Este le restó ve racidad a las alegaciones de la administración del alcalde novoprogresista sobre las razones para cancelarlo.

“Increíble que este Municipio Autónomo de Humacao le siga mintiendo al Pueblo. El contrato del CDT era hasta el 2024. Y esta administración lo canceló para dárselo a una compañía que aportó a la campaña del Alcalde. Hable con la verdad”, sentenció.

“Nuestro pueblo merece más respeto y que se le hable con la verdad. ¡Con la salud de un pueblo no se juega!”, sentenció por su parte la legisladora municipal del PPD, Carmen S. García Rivera.

Mientras,el principal oficial de New Medi cal Quality Services afirmó que el Municipio de

“Esto no fue una decisión que fuera con certada en ambas partes, fue una decisión unilateral de parte del señor alcalde. No hubo oportunidad de poder prepararse para uno continuar. No hace sentido que un contrato que termina de un mes, de un día uno a un día 30 o 31, de momento quieran atenderlo 13 días adicionales. Yo creo que ante la falta de conocimiento y posiblemente de estructura administrativa, el señor alcalde entendía que necesitaba 13 días para quizás poder tener un andamiaje para correr el CDT, pero no contó con el hecho de que al no coordinarlo con nosotros adecuadamente, los empleados entraron en incertidumbre y tomaron la de cisión de asegurar su empleo y se movieron a otros lugares”, indicó Rodríguez en entrevista radial (WALO).

El funcionario subrayó que en los cuatro años que estuvieron operando la sala de emergencias del CDT de Humacao, siempre cumplieron a cabalidad sus funciones.

“Nosotros nunca quedamos mal en cua tro años y no era el momento de salida para quedar mal. Y nosotros decidimos terminar el día 30 porque la carta decía en o antes, para que cuadrara el mes y darle la oportunidad a que estos empleados que se iban a quedar sin empleo pudieran cumplir con sus respectivas entrevistas y no quedarse en la calle. Porque esta fue una decisión unilateral donde no se consultó, donde no se dialogó, donde no hubo un acuerdo, donde no hubo un momento para prepararse para una transición adecuada. Esto no corre de la forma que se manejó”, sentenció.

Bayamón (787) 395-7896 Santa Rosa Shopping Mall Bayamón (787) 995-7868 Carr. #2, Reparto Industrial Correa Caguas (787) 230-6068 Bo. Bairoa Carr. #1 Detrás de EcoMaxx. Guaynabo (787) 705-7628 Los Jardines Shopping Center ABIERTOS LUNES A SÁBADO: 7AM-6PM •OFERTAS VÁLIDAS DEL 6 AL 12 DE OCTUBRE DE 2022. EXPERTOS EN AUTOMOTRIZ AIRE ACONDICIONADO CENTRO AUTORIZADO NO PIERDES LA GARANTÍA DEL MANUFACTURERO $100 $50 Tarjeta Visa Prepagada con la compra de $299 - $598.99 $100 Tarjeta Visa Prepagada con la compra de $599 o más Obtén hasta en una Visa® Prepagada por correo* *Con la compra de $299 o más con tu tarjeta de crédito de Meineke. Detalles en la tienda. Sujeto a aprobación de crédito. CHEQUEO GRATIS ¡Solicítala hoy! de Baterías Visítanos. Más detalles en la tienda. Prueba y Recarga ¡GRATIS! ALINEAMIENTO HASTA DESCUENTO MANTENIMIENTO REPARACIÓN VACÍO & RECARGA DIAGNÓSTICO DE EN PADS DE FRENOS $50* *$25.00 en los delanteros y $25.00 en los traseros del precio regular. *Oferta requiere el servicio de instalación. OFERTA DESDE CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO BÁSICO $2999 $3999 SINTÉTICO $4999 Incluye hasta 5 qt., filtro reemplazo y labor. Filtro original disponible con costo adicional. Más detalles en la tienda.
DE 6 MESES Ó 6,000 MILLAS. Precio regular desde $59.99 ESPECIALES EN GOMAS NUEVAS 175/70R13 - $49.99 c/u 185/65R14 - $59.99 c/u 185/60R15 - $59.99 c/u 185/65R15 - $59.99 c/u 195/65R15 - $64.99 c/u 205/55R16 - $79.99 c/u Si no encuentra su tamaño de goma aquí, llámanos. Precio ilustrado es por cada goma. No Incluye IVU. EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 5

“Para LUMA los alcaldes somos un estorbo”, asegura alcalde de San Lorenzo

Uno de los dolores de cabeza más grandes para los alcaldes durante el proceso de recu peración luego del huracán Fiona ha sido, sin duda, la falta de energía eléctrica en sus sectores, lo que a su vez provocó carencia de agua potable. Según el alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, la falta de transparencia por parte de la gerencia de LUMA Energy hizo más cuesta arriba la situación.

“Lo tengo que decir. LUMA ve a los 78 al caldes como un estorbo. No creo que a nivel gerencial tengan mucho respeto por nosotros. La comunicación existe, pero el intercambio de data entre los alcaldes y

Disponible en

LUMA es nula. Los ciudadanos se comunican con nosotros, nos reportan situaciones, pero no hay nada que podamos hacer con esa información porque no la reciben. Tampoco recibimos de parte de ellos información sobre su plan de acción, ni el número de energizados oficialmente para poder transmitírsela a nuestra gente”, afirmó.

Aclaró, sin embargo, que las brigadas han trabajado afanosamente.

“Esto tiene que quedar bien claro, los muchachos del ‘field’, las brigadas que se asignaron a San Lorenzo, me quito el sombrero ante ellos, trabajando desde bien tem prano en la mañana hasta bien tarde por la noche. Se han fajado, dando el máximo y tienen mi reconocimiento y el del pueblo”, subrayó.

LUMA alegó en un comunicado que sus equipos “están

comunicándose y coordinando con los alcaldes y oficiales locales para atender sus preocupaciones”. Según los da tos del portal oficial del gobierno sobre la respuesta a la emergencia del huracán Fiona, el 94 % de los abonados tiene luz, pero continuarían trabajando para llegar al 100%.

“Seguimos igual de enfocados en restablecer el servicio de aquellos que se encuentran en las zonas más afectadas por el huracán Fiona. Continuamos trabajando día y noche en nuestros esfuerzos de restablecimiento de la mano con la AEE y todos nuestros colaboradores locales y federales, para asegurarnos de que todo cliente tengan luz lo antes posible y de la manera más segura. Queremos dejar claro que no descansaremos hasta que todos los clientes tengan servicio eléctrico y se reenergice la red eléctrica», expresó Daniel Hernández, ingeniero de LUMA.

Juncos entre los primeros 24 municipios aprobados para asistencia de FEMA

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net

Juncos entra entre los primeros 24 municipios aprobados para asistencia por FEMA. Ante esa declaración, funcionarios de esta agencia federal visitaron esta ciudad para verificar da ños a infraestructura y ayudas individuales, el jueves, sábado y domingo.

El sábado, 1ro. de octubre, sostuvieron una reunión en el COE Municipal con el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro en la que estuvo presente también personal del COR3. De allí par tieron a la verificación de daños en las carreteras, puentes y derrumbes como el socavón de Valenciano Abajo y el sector la Coroza en Placita.

Por otro lado, el jueves 29 de septiembre y el domingo 2 de octubre, personal de FEMA de asistencia individual visitó los sectores para orientar a personas con viviendas afectadas sobre cómo solicitar asistencia para reparaciones y también para los $700 que brinda la agencia. Así lo dio a conocer el administrador municipal, Carlos Carrión.

En estas visitas estuvieron presentes también personal de la Secretaría de Asuntos Federales del Municipio y el director de Obras Públicas Municipal, Yamil Sanabria.

El Poder del Silicone

Sherwin-Williams tiene las soluciones a la hora de sellar su techo.

Uniflex 22, sellador Premium en base de silicone, que evita filtraciones de agua estancada en techos, además es de fácil aplicación y uniforme.

La mejor calidad de sellador al mejor precio.

6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022
Jaime Alverio Ramos

Coop Las Piedras realiza izamiento de bandera mes del Cooperativismo

En la Cooperativa Las Piedras, al igual que en el movimiento Coope rativo, identifican el mes de Octubre como el Mes del Cooperativismo. El pasado sábado 1 de octubre de 2022,

en las inmediaciones de la Sucursal

Artesanal en el pueblo de Las Piedras, la Cooperativa dio inicio a este mes con la celebración del izamiento de la bandera del Cooperativismo.

Durante la mañana, se comenzó con una transmisión radial por una emisora de la región este, dando inicio a los actos conmemorativos y de cele bración. La misma se realizó en pre sencia de socios y clientes, empleados, administración y Junta de Directores. Durante los actos, dirigidos por el Sr. José Huertas, Presidente del Comité Educativo, se le brindó un pequeño homenaje a los ex presidentes de junta en los pasados años. Entre estos visionarios de ejecución progresiva se encontraban Julio Bou, Ángel Bonilla, Efraín Morales, Herminio Olmeda, José Morales, Miguel Beltrán y la Sra. Nancy Banrey quien fue presidenta hace varios años y hoy día funge como la actual Presidente de Junta. El Sr. Luis F. López no estuvo presente al momento, por compromiso previos. En conjunto a los integrantes del Co mité Educativo y parte del Comité de la Juventud, se les realizó un homenaje y se les entregó un presente.

El acto que, sin duda, presentó las

ventajas inigualables que el movi miento Cooperativo puede brindar a toda la ciudadanía. La Cooperativa Las Piedras agradece la entrega de la pro clama por parte de la Administración Municipal y su alcalde, el Sr. Miguel “Mickey” López, quien dice presente a todas las alternativas sociales que presentan.

El futuro y el desarrollo está en

la buena administración, los líderes voluntarios que brindan su espacio al desarrollo de ideas sostenibles, a un recurso humano extraordinario que brinda todos los esfuerzos por presentar siempre la calidad de los productos y servicios que ofrecen en la Cooperativa Las Piedras y una administración con visión de futuro. ¡Que viva el Cooperativismo!

Celebra en grande sus 25 años de servicio Robot de Puerto Rico

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

No cabe duda que la perseverancia, hones tidad y la disciplina son la clave para manten er en el mercado un producto sin competen cia en calidad, servicio y costo. Muchas cosas buenas han surgido a través de estos 25 años y es que han revolucionado el mercado de la salud y la limpieza. Los hospitales, hoteles, agencias de gobierno, compañías de limpieza y muchas otras empresas privadas disfrutan de los beneficios que su sistema de limpieza Robot les brinda llevando como norte y hon or su lema: “Si su problema es la contami nación, en Robot, tenemos la solución”.

La tecnología sigue siendo parte de los cambios en su sistema facilitando el trabajo de limpieza y sanitación. En medio de todas

las situaciones de salud que enfrenta nuestra sociedad, Robot sigue siendo la mejor opción para mantener las áreas, tanto en el hogar como en la oficina libre de contaminación. Con el sistema Robot, usted puede realizar toda la limpieza del hogar economizando tiempo y esfuerzo ya que ahora el sistema cuenta con un temporizador y diferentes velocidades para llevar a cabo fácilmente el uso del sistema . Puede programarla y dejar que ella sanitice y descontamine las áreas sin necesidad de un esfuerzo humano.

En este momento, Robot cuenta con un sistema totalmente rediseñado y con un gru po de representantes debidamente adiestra dos para dar un buen servicio a todos y a cada uno de sus clientes en Puerto Rico y Estados Unidos. Gracias a la gran participación que

tiene la gerencia en el desarrollo de nuevos productos y la aceptación del mismo en el mercado, han logrado que la compañía Tur mix, fabricante de su sistema de limpieza, les haya otorgado ser los número uno a nivel de compañía.

Por estas razones le recomendamos el Sistema de Limpieza Robot, el cual es útil para aquellas personas que padecen alergias, asma, problemas respiratorios producido por los acaros, el polvo de Sahara y otros contam inantes en el ambiente, y de la problemas de la piel como picor y ronchas.

Solamente debes llamar a Robot de Puerto Rico al 787-627-4477 y recibirá totalmente gratis y en la comodidad de su hogar u ofi cina, la orientación de nuestro sistema de limpieza Robot.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 7
Momentos en que se hace el izamiento de la bandera del mes del Cooperativismo

Aguas Buenas continúa trabajando árduamente por su recuperación

Redacción Editorial Semana

redaccion@periodicola semana.net

Con el propósito de lograr la recuperación de la ciudad, el Municipio de Aguas Buenas continuó llevando a cabo el pasado fin de semana diversos trabajos que van desde la en trega de artículos de primera necesidad hasta trabajos de poda y desganche para rees tablecer la energía eléctrica y la instalación de generadores para suplir agua potable a las comunidades.

Específicamente, la alcal desa, Karina Nieves Serrano, junto a un grupo de volunta rios, profesionales de la salud, líderes comunitarios y legisla dores municipales repartieron alimentos, agua embotellada y ropa y brindar orientaciones de salud a residentes del ba rrio Juan Asencio. Igualmen te, Nieves Serrano y su equipo de trabajo continuaron distri buyendo agua embotellada en los sectores Los Arroyo, Coria no, Santiago, El Llano, Verga ra, Carmelo Santos, y parte de La Charca, entre otros.

Por otro lado, el personal de LUMA verificaba las líneas en el barrio Bayamoncito lue go de concluir los trabajos de poda y desganche en la zona. También continuó con los tra bajos de desganche y poda de árboles en el barrio Jagüeyes.

Tanto la Primera Ejecutiva municipal como su adminis tración agradecieron a toda la comunidad tras unirse al

esfuerzo, mientras reiteraban continuar dando seguimiento hasta que pueblo tenga el ser vicio restablecido en un 100%.

Además, Karina Nieves Se rrano dialogó con la presiden ta de la Autoridad de Acueduc tos y Alcantarillados (AAA),

Doriel Pagán, sobre la falta de servicio en el barrio Jagüeyes. Por tal razón se instaló un ge nerador de emergencia para suplido de agua en el mencio nado barrio, el domingo 2 de octubre, y otro en Bayamonci to el viernes 30 de septiembre.

SUPER OFERTA EN GOMAS NUEVAS

*Super oferta 175-70-13 $46.95 175-65-14

$58.95 185-65-14 $59.95 195-70-14

185-65-15 $64.95 185-55-15 $65.95 175-55-15 $74.95 215-70-15 $88.95 265-70-15

$129.95

*Super oferta 205-40-17

$84.95 215-45-17 $87.95 225-45-17

$88.95 225-60-17 $98.95 225-65-17

235-55-18 $129.95

$64.95

*Super oferta 195-50-15 $65.95 195-65-15

MONTURA,

*Super oferta 205-55-16 ... $68.95 205-60-16

$99.95 265-70-17 $128.95

$67.95

$92.95

$69.95 215-55-16 $78.95 215-70-16

*Super oferta 225-40-18 $109.95 225-45-18 $104.95 215-45-18 $114.95

*Super oferta 225-40-19 $115.95 225-45-19 $116.95 235-35-19

$114.95

*Super oferta 235-35-20 $122.95 285-30-21

$149.95 305-40-22 $178.95 295-35-24

$188.95

8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022
IVU NO INCLUIDO • TE REGALAMOS DOS BALANCEOS • ALINEAMIENTO DISPONIBLE
......
......
......
......
......
......
......
......
......
......
......
......
DIFERENTES
MODELOS
DE GOMAS
EN
MARCAS
RECONOCIDAS PARA
ESCOGER A SU CONVENIENCIA
Ciertas restricciones aplican • Ofertas
válidas hasta agotar inventario
Baterias desde $ 57. 95
Residentes de varias comunidades de Aguas Buenas aguardan para obtener compras y agua embotellada. (Foto: Municipio de Aguas Buenas) Labores de desganche en el barrio Jagüeyes de Aguas Buenas. (Foto: Municipio de Aguas Buenas)

Biden anuncia aprobación de $60 millones para mitigar impacto Fiona

El presidente de los Estados Unidos, Joseph R. “Joe” Biden, prometió mejor trato a los puertorriqueños y alrededor de $60 millones para mitigar el impac to del huracán Fiona hace dos semanas, durante su visita a Ponce, Puerto Rico, en la tarde del lunes 3 de octubre.

Biden, quien arribó con su esposa Jill Biden y la administradora de la Agen cia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Deanne Criswell al aeropuerto Mercedita y pronunció su mensaje en el Puerto Rafael Cordero Santiago, destacó que para el huracán María, el Congreso aprobó miles de millones de dólares para Puerto Rico y “mucho de ese dine ro no ha llegado a la Isla, inicialmente”.

Tras recibir una actualización sobre los esfuerzos de recuperación, reiteró:“Nos vamos a asegurar de que reciban cada centavo que se le prometió. Y me com prometo con ver que Puerto Rico pueda reconstruir más rápido que en el pasa do, más fuerte y mejor preparado para el futuro”.

El Presidente, además, agradeció al gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urru tia “por su ayuda a reconstruir a Puerto Rico, todo y de forma resiliente para que cuando lleguen otras tormentas que van a llegar no tengamos los daños que he mos tenido”. Anunció un nuevo esfuerzo dirigido por el Departamento de Ener gía para mejorar la resistencia de la red eléctrica.

Luego de ofrecer sus declaraciones, se

movió al Centro Sor Isolina Ferré. Alre dedor de las cinco de la tarde, salió del aeropuerto Mercedita rumbo a la Base Andrews en Washington D.C.

Por su parte, el gobernador Pedro Ra fael Pierluisi Urrutia dijo el lunes, tras la salida del presidente de Estados Unidos que las expresiones de que los puertorri queños “no han sido bien tratados”, pre vio a tomar el vuelo hacia Puerto Rico, se refieren “a la pasada administración” y el legado de la pasada administración de Estados Unidos, no a su administra ción.

“Aquí ha cambiado la cultura al nivel del más alto rango del gobierno federal hacia Puerto Rico. Es una cultura de re conocernos como ciudadanos america nos, de darnos trato igual cada vez que pueden hacer, de tratarnos con equidad justamente. Y eso es lo que se está vien do y esta visita lo comprueba”, añadió.

Asimismo, Pierluisi Urrutia fue cues tionado por medios noticiosos sobre un informe emitido por el Inspector General con relación a la respuesta de la Agencia Federal de Manejo de Emer gencias (FEMA, por sus siglas en inglés) a la respuesta durante el huracán María, y señalamientos sobre supervisión que supuestamente pudo colocar en riesgo sobre 47 millones de dólares.

El Gobernador respondió a esa inte rrogante que no ha habido señalamien tos de corrupción; aunque aceptó que “los únicos casos que ha habido relacio nados a María sí son de FEMA, pero es de un contrato en particular”.

Alcalde

ATENCIÓN RESIDENTES

Municipio Autónomo

William Miranda

Caguas,

Octubre 2022

Jueves

9 am - 1 pm

Viernes

Sábado

Feria de Servicios Municipales junto a Directores de los Departamentos: Permisos, Obras Públicas, Conservación de Edificios, Policía, Vivienda, Familia, Oficina de la Mujer, Servicios al Ciudadano, Orientación Contributiva, Empresarismo y mucho más. Otros: Servicios de Salud por SANOS, Servicios de Agencia de Empleo por AMSI, Servicios de Prestamos Comerciales por BADECO, Recorte de cabello por MMM (sábado 15).

los Sábados: Mercado Agrícola

Artesanal

Regalo

Vacunación y Grooming

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 9 El
del
de
Hon.
Torres, te invita a: CENTRO Y CORAZÓN DE PUERTO RICO Información: caguas.gov.pr
BARRIO BAIROA 2022 SERVICIOS MUNICIPALES EN TU COMUNIDAD
Solo
y
para Mascotas • Reciclaje de Artículos Electrónicos •
de Árboles • Servicios Legales (jueves 13 y viernes 14) • Pruebas caseras y vacunación COVID y mucho más… Vacu ID o prueba negativa de COVID-19 Uso de mascarilla • Mantener distanciamiento
13 Cancha Mirador de Bairoa
14 Centro Comunal de Villa Blanca
15 A lado del parque Bairoa La 25
Mientras el presidente Joe Biden anunció aprobación $60 millones para Puerto Rico, el gobernador Pedro Pierlui si atribuyó a la pasada administración federal no tener buen trato y destacó trato igual con los Estados Unidos.

Dpto. Trabajo y Recursos Humanos insta a trabajadores afectados por huracán Fiona a solicitar Seguro por Desempleo

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net

El Seguro por Desempleo está disponible para los trabajadores que se afectaron por el embate del huracán Fiona y cumplan con los requisitos establecidos por ley. Así lo aseguró el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Ga briel Maldonado-González, en comunicado de prensa enviado a nuestra Redacción.

Asimismo, anticipó que tras la reciente Declaración de Desastre Mayor, emitida por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se podrán recibir incentivos adicionales para apoyar a los trabajadores de patronos y tra bajadores por cuenta propia que se vean des amparados en este período.

“Es de suma importancia que todo traba jador desplazado, que cumpla con los requi sitos del Seguro por Desempleo, solicite esta ayuda accediendo a https://trabajo.pr.gov/. Quienes no cualifiquen, se mantengan aten tos a nuestras actualizaciones ya que espe ramos poder otorgar la Asistencia de Des empleo por Desastre (DUA, por sus siglas en inglés)”, dijo el titular del DTRH.

greso por lo menos en dos trimestres en los últimos 18 meses”, prosiguió.

De otro lado, subrayó no será elegible al Seguro por Desempleo si: voluntariamente y sin justa causa abandona un trabajo ade cuado, es despedido por observar conducta incorrecta, rechaza o deja de solicitar un tra bajo adecuado que se le ofreciera y se deter mina que el desempleo se debe a una disputa obrera en la cual participa.

Cabe destacar que se excluye a: funcio narios que ocuparon puestos electivos, em pleados de la Asamblea Legislativa, jueces, miembros de la Guardia Nacional Estatal o Aérea, trabajadores temporeros en caso de desastre natural, puestos de confianza del gobierno, extranjeros trabajando ilegalmen te en territorio americano y trabajadores a base de comisiones.

En cuanto a Asistencia de Desempleo por Desastre para trabajadores por cuenta pro pia y quienes no cualifiquen al Desempleo, Maldonado-González aseguró que quienes no cualifiquen para recibir el Seguro por Desempleo podrían recibir asistencia bajo el DUA. Dijo que bajo el DUA, FEMA provee los fondos necesarios al Departamento del Trabajo federal (USDOL, por sus siglas en inglés) y el DTRH administra el programa a nivel local en el área de Seguro por Desem pleo.

Actualmente, nuestra agencia se encuentra en proceso de coordinar con el USDOL para activar el programa a la brevedad posible.

Una vez activo, los reclamantes podrían soli citar para recibir beneficios retroactivamen te. Al igual que el Seguro por Desempleo, di cho incentivo podrá ser de hasta un máximo de $240 semanales durante 26 semanas.

El secretario del DTRH estableció, como requisitos para la Asistencia de Desempleo por Desastre (DUA, por sus siglas en inglés), perder o ver interrumpido su trabajo como resultado de un desastre declarado por el presidente de Estados Unidos y no ser elegi ble para el Seguro por Desempleo.

Explicó que en el caso del Seguro por Des empleo, el reclamante podrá recibir, por un periodo de hasta 26 semanas, un incentivo que será hasta un máximo de $240. Como parte de los requisitos de elegibilidad, en términos generales debe cumplir con lo si guiente: perder el empleo por motivos aje nos a su voluntad y trabajar para un patrono asegurado y registrado en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.

“Además, si se registró para búsqueda de empleo en cualquiera de nuestras ofici nas del Servicio de Empleo, en los Centros de Gestión Única, está listo para aceptar un nuevo empleo cuando se le ofrezca y tiene in

Asimismo, si vivía, trabajaba o debía tra bajar en alguna de las zonas declaradas como desastre cualifica en caso de que ya no tiene trabajo ni lugar para trabajar, no puede lle gar a su empleo, no puede laborar debido a daños en el área de trabajo y estaba a punto de comenzar un nuevo trabajo, pero, debido al desastre, el trabajo ya no existe.

Otros factores, si está imposibilitado de trabajar debido a una lesión causada por el desastre y se convirtió en el principal sostén de un hogar porque el cabeza de familia falle ció. Ante esas situaciones, debe estar dispo nible y capaz de trabajar, a menos que cum pla con una de estas dos condiciones: tener una lesión causada por el desastre o contem plar volver a trabajar por cuenta propia.

10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022

Personal de FEMA y Cor3 hace recorrido por áreas afectadas por el huracán Fiona en Las Piedras

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Las Piedras, Miguel A. “Micky” López Rivera, realizó un recorrido esta semana por áreas afectadas por el huracán Fiona en su municipio junto a personal de Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y COR 3, con el propósito de continuar evaluando los daños ocasionados por el fenómeno atmosférico.

Como parte del recorrido, FEMA y Cor3 visitaron junto al Pri

mer Ejecutivo el Barrio Montones, Sector Gene Díaz, así como el Barrio Tejas, Sector Asomante. Visitaron, además, el área afectada en el Sector La Bodeguita en el Barrio Tejas y los sectores Tres Palmitas y Piedra Azul de ese mismo barrio. De igual manera llegaron al Barrio Collores, Sector Leonides Martínez y hasta el Desvío Aníbal García, entre otras áreas.

El 21 de septiembre, el presidente Joseph R. Biden, Jr. aprobó la solicitud de declaración urgente de desastre mayor presentada por el gobernador de Puerto Rico Pedro Pierluisi. La declaración, según enmendada, autoriza que FEMA proporcione asistencia pú blica y asistencia individual en los 78 municipios de Puerto Rico.

“Desde que el huracán Fiona azotó a Puerto Rico, hemos tra bajado incansablemente con el gobierno federal, FEMA y todos los municipios para que Puerto Rico se recupere y salga hacia adelante más fuerte que nunca. Como gobierno estamos compro metidos a brindarle a nuestra gente los servicios esenciales que merecen. Por eso, continuaremos trabajando junto a los alcaldes para que la asistencia federal de FEMA llegue a cada uno de los 78 municipios”, manifestó el gobernador Pierluisi.

Luego del paso de Fiona el pasado 18 de septiembre de 2022 FEMA desplegó varios equipos en el terreno realizando evaluacio nes de daños y utilizando datos obtenidos de satélites para agilizar la revisión. FEMA y otras agencias federales movilizaron más de 1,000 empleados a Puerto Rico para ayudar en la respuesta. Estos se añaden a los 700 empleados que viven y trabajan en la isla, y cientos de voluntarios capacitados que se han movilizado para ayudar. Asimismo, cinco equipos de FEMA de asistencia para el manejo de incidentes llegaron en Puerto Rico para reforzar

los esfuerzos de respuesta. Además, equipos de apoyo móvil de respuesta en emergencias, centro de apoyo en incidentes, admi nistración de movilización y vehículos de oficina de comunicación móvil se encuentran en la isla.

Los sobrevivientes de Fiona en los 78 municipios de Puerto Rico aún pueden inscribirse para recibir asistencia incluso si solicitaron asistencia por el huracán María, los terremotos y cual quier otro desastre declarado por el presidente en Puerto Rico.

Pueden solicitar asistencia de FEMA en línea en www.Disas terAssistance.gov/es, llamando al 1-800-621-3362 o usando la aplicación móvil de FEMA. Si utiliza un servicio de retransmisión, como el servicio de retransmisión por vídeo (VRS, en inglés), el servicio telefónico subtitulado u otros, provéale a FEMA el número de ese servicio.

El alcalde de Las Piedras, Miguel A. “Micky” López Rivera, anunció que continúan atendiendo a la ciudadanía que necesite llenar el formulario oficial de FEMA para los $700. Pueden pasar por el CDT y la Biblioteca hasta las 4:30 p.m.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 11
FEMA y Cor3 evalúa daños en el Barrio Tejas sector Palmitas de Las Piedras. Personal de FEMA y Cor3, junto al alcalde Miguel “Micky” López Rivera FEMA evalúan daños en el Barrio Montones sector Gene Díaz de Las Piedras.

Residentes Urb. Villa Blanca Caguas protestan ante falta electricidad

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

Residentes de la Avenida José Garrido en Vi lla Blanca cerraron parcialmente el acceso de la vía desde la tarde del viernes 30 de septiembre para exigir se atienda la situación de falta de luz. Continuaron su protesta por la noche re clamando a LUMA Energy la pronta energiza ción de la comunidad.

Según alegan, realizaron varias querellas a LUMA Energy, sin respuesta o una visita para evaluación de la comunidad que lleva 13 días sin servicio. Entre otras personas, Maritza Pé rez, residente Calle Turquesa en la Urbaniza ción Villa Blanca en Caguas reveló a Editorial Semana las vicisitudes diarias que enfrentaba el vecindario ante la falta de luz en su comuni dad por los pasados trece días.

“Estamos pasándola muy mal. Hay asmá ticos, yo soy asmática y tenemos miedo por nuestra seguridad; los de afuera se aprovechan y se meten a asaltar”, declaró Pérez. Manifes tó que personas desconocidas intentaron abrir un vehículo de su yerno. Alegó que llamó a la compañía de electricidad y solicitar a brigadas acudieran a la urbanización, pero afirmó “nos tienen como marionetas”.

Otra residente, Ivette Hernández, reveló cómo afecta la falta de servicio eléctrico a las personas enfermas que habitan en la comu nidad. “Muchas de las personas que estamos aquí nos cansamos de esperar. No se ha caído ningún poste, ningún cable; a nosotros no nos pasó nada. Es simplemente levantar un ma chete”, confirmó Hernández. A la vez, reclamó la atención del alcalde William Miranda Torres y brigadas municipales.

Por otro lado, Karla Rivera, junto a residen tes de la Avenida Garrido, planteó que el do mingo 25 de septiembre hicieron reclamo, pero de LUMA les indicaron no aparece número de querella. Añadió que el jueves 29 de septiem bre llamaron nuevamente en siete ocasiones y el viernes 30 se comunicaron desde las 5:00 a.m. Manifestaron que “todos dieron excusas, indicando que Villa Blanca sale energizado. Otros alegan que no han llamado”.

Maritza Pérez, una de las residentes afectadas, señaló las vicitudes que enfrenta el vecindario tras 13 días sin electricidad. (Foto: F. Tomás Mi guel-Editorial Semana)

Tras conocer, a través de redes sociales y medios noticiosos ese malestar, Miranda Tor res hizo constar la ansiosa espera de que se les reestablezca el servicio de energía eléctrica. El Alcalde admitió que aunque se reactivaron di versas zonas, aún falta mucho por energizar y “lamentablemente no está en nuestras manos resolverlo”.

Al cierre de esta edición, residentes dieron a conocer que la luz les volvió a las 11:00 p.m. del viernes 30 de septiembre. Al día siguiente fueron a arreglar la otra parte afectada.

12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 CDBG-DR SEGMENTO DEPARTAMENTO DE LA VIVIENDA No te pierdas la próxima edición de “Queremos Informarte” en alianza con “Todos por PR”, donde explicaremos cómo el Programa de Planificación para la Recuperación Municipal, prepara a las comunidades para enfrentar amenazas naturales futuras. Sintoniza este domingo, 9 de octubre a las 10:30 pm, por Telemundo y Facebook Live.

Bienvenido al tratamiento de acción prolongada para el VIH.

“Con CABENUVA, cada 2 meses, y listo”.

Jayson

Se mantiene indetectable con CABENUVA

Los resultados pueden variar.

CABENUVA es el único tratamiento recetado completo, inyectable y de acción prolongada que se usa para reemplazar las pastillas diarias contra el VIH en ciertos adultos y adolescentes que cuentan con la aprobación de su médico.

CABENUVA cada 2 meses es administrado por un proveedor de salud en 2 inyecciones, que se reciben con 1 mes de diferencia durante los primeros 2 meses. CABENUVA funciona de manera continua para ayudarte a permanecer indetectable* durante 2 meses.

Asiste a todas las citas.

Datos Importantes sobre CABENUVA

Este es solo un breve resumen de la información importante sobre CABENUVA y no remplaza la conversación con tu proveedor de salud sobre tu condición médica y tu tratamiento. (Ca-be-NU-va)

ACERCA DE CABENUVA

CABENUVA es un tratamiento completo recetado que se usa para tratar la infección por VIH 1 en personas de 12 años de edad en adelante que pesan al menos 77 libras (35 kg) con el fin de remplazar su medicamento actual para el VIH 1 cuando su proveedor de salud determina que cumplen con ciertos requisitos.

El VIH 1 es el virus que causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). CABENUVA contiene 2 medicinas diferentes:

• cabotegravir

• rilpivirine

Se desconoce si CABENUVA es seguro y eficaz en niños menores de 12 años de edad o que pesen menos de 77 libras (35 kg).

NO RECIBAS CABENUVA SI

• Alguna vez has tenido una reacción alérgica al cabotegravir o al rilpivirine.

• Estás tomando las siguientes medicinas:

° carbamazepine

° oxcarbazepine

° phenobarbital

° phenytoin

° rifabutin

° rifampin

° rifapentine

° dexamethasone (más de un tratamiento de una sola dosis)

° hierba de San Juan

(Hypericum perforatum )

Ve la historia de Jayson

Pregúntale a tu médico por CABENUVA

*Indetectable significa que la cantidad de VIH en la sangre está por debajo del nivel que puede medirse con una prueba de laboratorio. Los resultados pueden variar. Jayson ha sido recompensado por ViiV Healthcare.

ANTES DE RECIBIR CABENUVA

Infórmale a tu proveedor de salud sobre todas tus condiciones médicas, incluido si:

• Alguna vez has tenido una erupción cutánea o reacción alérgica a medicamentos que contengan cabotegravir o rilpivirine.

• Alguna vez has tenido problemas hepáticos, incluida una infección por hepatitis B o C.

• Alguna vez has tenido problemas de salud mental.

• Estás embarazada o tienes pensado quedar embarazada. Se desconoce si CABENUVA provocará daños al feto. CABENUVA puede permanecer en tu cuerpo hasta por 12 meses o más después de la última inyección.

• Estás amamantando o planeas hacerlo. No amamantes si estás usando CABENUVA.

° No debes amamantar si tienes VIH 1, ya que corres el riesgo de contagiarle el VIH 1 a tu bebé. Se desconoce si CABENUVA puede pasar al bebé a través de la leche materna.

Consulta los demás Datos Importantes sobre CABENUVA en la siguiente página.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 13

ANTES DE RECIBIR CABENUVA (continúa)

Infórmale a tu proveedor de salud sobre todas tus condiciones médicas, incluido si: (continúa)

• Estás amamantando o planeas hacerlo. No amamantes si estás usando CABENUVA. (continúa)

° Habla con tu proveedor de salud acerca de la mejor manera de alimentar a tu bebé durante el tratamiento con CABENUVA.

Informa a tu proveedor de salud sobre todos los medicamentos que tomas, incluidos aquellos recetados o de venta libre, vitaminas y suplementos herbales. Algunos medicamentos interactúan con CABENUVA. Mantén una lista de tus medicamentos y muéstrasela a tu proveedor de salud y a tu farmacéutico cuando compres un nuevo medicamento. Puedes pedirle a tu proveedor de salud o farmacéutico la lista de los medicamentos que interactúan con CABENUVA. No comiences a tomar medicamentos nuevos sin informar a tu proveedor de salud. Tu proveedor de salud puede decirte si es seguro tomar CABENUVA con otros medicamentos.

POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS DE CABENUVA

CABENUVA puede provocar efectos secundarios graves, como por ejemplo:

• Reacciones alérgicas. Llama de inmediato a tu proveedor de salud si presentas una erupción cutánea al usar CABENUVA. Deja de recibir CABENUVA y busca atención médica de inmediato si presentas una erupción cutánea junto con cualquiera de las siguientes señales o síntomas:

° fiebre

° sensación de malestar general

° cansancio

° dolores musculares o en las articulaciones

° dificultad para respirar

° ampollas o úlceras en la boca

° ampollas

° enrojecimiento o hinchazón de los ojos

° hinchazón de la boca, la cara, los labios o la lengua

• Algunas personas presentan reacciones unos minutos después de recibir la inyección de rilpivirine. La mayoría de los síntomas desaparecen unos minutos después de la inyección. Los síntomas pueden incluir:

° dificultad para respirar

° estrechamiento de las vías respiratorias

° calambres estomacales

° sudoración

° adormecimiento de la boca

° dolor (p. ej., espalda y pecho)

° sensación de ansiedad

° sensación de calor

° sarpullido

° sensación de aturdimiento o sensación de que te vas a desmayar

° cambios en la presión arterial

POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS DE CABENUVA (continúa)

CABENUVA puede provocar efectos secundarios graves, como por ejemplo: (continúa)

• Problemas hepáticos. Las personas con antecedentes del virus de la hepatitis B o C o las personas que tienen determinados cambios en las pruebas de función hepática pueden tener un riesgo mayor de presentar cambios o un empeoramiento en determinadas pruebas de función hepática durante el tratamiento con CABENUVA. También han ocurrido problemas hepáticos en personas sin antecedentes de problemas hepáticos u otros factores de riesgo. Tu proveedor de salud puede realizar análisis de sangre para evaluar tu función hepática. Llama inmediatamente a tu proveedor de salud si presentas cualquiera de las siguientes señales o síntomas de problemas hepáticos:

° color amarillento en la piel o en la parte blanca de los ojos (ictericia)

° orina oscura, similar al color del té

° deposiciones (heces) de color claro

° náuseas o vómitos

° pérdida del apetito

° dolor, molestias o sensibilidad en el lado derecho del área del estómago

° picazón

• Depresión o cambios en el estado de ánimo. Llama de inmediato a tu proveedor de salud o solicita ayuda médica de emergencia si tienes alguno de los siguientes síntomas:

° tristeza o desesperanza

° ansiedad o inquietud

° piensas en hacerte daño (suicidarte) o has tratado de hacerte daño Los efectos secundarios más comunes de CABENUVA incluyen los siguientes:

• dolor, sensibilidad, una masa o bulto endurecido, hinchazón, enrojecimiento, picazón, hematomas y calor en el lugar de la inyección

• fiebre

• cansancio

• dolor de cabeza

• dolor en los músculos o huesos

• náuseas

• problemas para dormir

• mareo

• erupción cutánea

Estos no son todos los posibles efectos secundarios de CABENUVA. Comunícate con tu médico para que te asesore con respecto a los efectos secundarios. Puedes reportar los efectos secundarios a la FDA en el 1-800-FDA-1088.

OBTÉN MÁS INFORMACIÓN

• Habla con tu proveedor de salud o farmacéutico.

• Visita es.CABENUVA.com o llama al 1-877-844-8872, donde también puedes obtener las indicaciones de uso del producto aprobadas por la FDA.

March 2022 CBN:4PIL

Trademarks are property of their respective owners.

©2022 ViiV Healthcare or licensor. CBRADVT220009_SPAN July 2022 Produced in USA. es.CABENUVA.com
14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022

SBA abre centros de recuperación en Caguas, Yabucoa y Cayey

Redacción EDITORIAL SEMANA

La Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA, por sus siglas en inglés) anunció la apertura de Centros de Recupe ración en Caguas, Yabucoa y Cayey.

El Centro de Recuperación de la SBA de Caguas está ubicado dentro de Gobierno Municipal, en la calle Alejandro Tapia y Rivera y da servicios de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

El Centro de Recuperación de Yabucoa está ubicado en la Biblioteca Municipal Reynaldo Álvarez Costa de ese municipi0, en la calle Catalina Morales y está abierto de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Las empresas y las organizaciones privadas sin fines de lucro de cualquier tamaño pueden pedir prestado hasta $2 millones para reparar o reemplazar bienes inmuebles, maquinaria y equipo, inventario y otros activos comerciales dañados o destruidos por el huracán Fiona.

En Cayey, están en el Estadio Pedro Mon tañez, en la carretera PR-14, donde atienden público de lunes a domingo, de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Para las pequeñas empresas, las peque ñas cooperativas agrícolas, las pequeñas empresas dedicadas a la acuicultura y la mayoría de las organizaciones privadas sin fines de lucro, la SBA ofrece préstamos por

daños económicos por desastre (EIDL) para ayudar a satisfacer las necesidades de capital de trabajo causadas por el desastre. La asis tencia del Préstamo por Daños Económicos por Desastre está disponible independien temente de si la empresa sufrió algún daño físico a la propiedad.

Los préstamos por desastre de hasta $ 200,000 están disponibles para los propie tarios de viviendas para reparar o reemplazar bienes inmuebles dañados o destruidos por el desastre. Los propietarios e inquilinos son

elegibles para recibir hasta $40,000 para reparar o reemplazar propiedad personal dañada o destruida por el desastre.

Los representantes de servicio al cliente de la SBA están disponibles en los centros de Caguas y Yabucoa para responder preguntas sobre el programa de préstamos por desastre y ayudar a completar las solicitudes. Debido a la actual pandemia de COVID-19, la SBA ha establecido protocolos para ayudar a pro teger la salud y la seguridad del público. Se alienta a todos los visitantes de los centros a usar mascarilla.

Los montos y términos de los préstamos los establece la SBA y se basan en la condición financiera de cada solicitante. Las tasas de in terés son tan bajas como 3.04 para empresas, 1.875 por ciento para organizaciones sin fines de lucro y 2.188 por ciento para propietarios e inquilinos, con plazos de hasta 30 años.

Los solicitantes que tienen un préstamo por desastre existente de la SBA pueden pre sentar una solicitud bajo esta declaración. Las empresas y los residentes con préstamos por desastre anteriores de la SBA y los solicitantes actuales tienen hasta dos años a partir de la fecha de aprobación del préstamo anterior para solicitar un aumento del préstamo para proyectos de mitigación.

Para ser considerado para todas las formas de asistencia por desastre, los solicitantes

deben registrarse en línea en DisasterAssis tance.gov o descargar la aplicación móvil de FEMA. Si el acceso en línea o móvil no está disponible, los solicitantes deben llamar a la línea de ayuda gratuita de FEMA al 800-6213362. Quienes utilicen los servicios 711-Relay o Video Relay deben llamar al 800-621-3362.

Los solicitantes pueden solicitar en línea uti lizando la Solicitud de Préstamo Electrónico (ELA) a través del sitio web seguro de la SBA en https://disasterloanassistance.sba.gov/ ela/s/ y deben presentar la solicitud bajo la declaración de la SBA # 17640.

También se puede obtener información llamando al Centro de Servicio al Cliente de la SBA al 800-659-2955 (si es sordo, tiene pro blemas de audición o del habla, marque 7-1-1 para acceder los servicios de retransmisión de telecomunicaciones o enviando un correo electrónico a DisasterCustomerService@sba. gov. Las solicitudes de préstamo también se pueden descargar de sba.gov/disaster. Las solicitudes completadas pueden enviarse por correo a: U.S. Small Business Administration, Processing and Disbursement Center, 14925 Kingsport Road, Fort Worth, TX 76155.

La fecha límite para presentar solicitudes por daños a la propiedad física es el 21 de noviembre de 2022. La fecha límite para devolver solicitudes por daños económicos es el 21 de junio de 2023.

DÍA: SÁBADO, 15 DE OCTUBRE DE 2022

LUGAR: HACIENDA SALÓN SABANERA

Carr. #173 - Km 0.3 • Bo. Montellano Cidra, Puerto Rico (Ramal hacia compuertas del lago)

HORA: 8:15 a.m. - Primera Convocatoria

a.m. - Segunda Convocatoria

Alma Aldarondo Alfaro

Armando Meléndez Navarro

CIDRA CAYEY

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 15
8:45
CAGUAS Calle Barceló #49 Carr. PR #1, Km. 58.4 Carr. PR #172, Km. 20.8 Tel. (787) 739-7700 Tel. (787) 738-7700 Tel. (787) 744-7700 www.cidrenacoop.com
Presidenta Junta de Directores
Secretario Junta de Directores (De no haber Quórum en la Primera Convocatoria, la Asamblea comenzará no menor de 30 minutos; y en dicha Segunda Convocatoria harán Quórum los socios presentes.) El Registro de los Socios comenzará a las 8:00 am
redaccion@periodicolasemana.net
Ileana Chanet especialista en asuntos públicos de SBA, en el Centro de Recuperación de Yabucoa.

Gurabo logra el 100 por ciento de energización tras paso huracán Fiona

La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, anunció que gracias al trabajo en conjunto de las brigadas organizadas por el municipio y los equipos de trabajo de Luma Energy, lograron el 100 por ciento de energización de todas las comunidades de ese municipio.

“El trabajo fue fuerte, tuvimos lugares muy afectados que re querían trabajos específicos y equipo especializado que logramos conseguir y ponerlo disponible para avanzar en las labores de recuperación de energía eléctrica. Actuamos de inmediato y en coordinación con Luma para que nuestros ciudadanos tuvieran el servicio lo antes posible. Todos trabajaron sin descanso y con el propósito de ayudar a nuestros ciudadanos y que tuvieran servicio de agua potable y energía eléctrica”, sostuvo la alcaldesa.

Rivera Santana destacó que cuando hay voluntad, compromiso y deseo de trabajar por un pueblo se alcanzan metas en favor de la

gente. La ejecutiva municipal recordó a los abonados en Gurabo que el sistema está inestable y algunas áreas pueden verse afectadas.

“Si algunas de sus áreas tienen problemas pueden enviarnos su nombre, dirección y número de querella en LUMA para darle el debido seguimiento con su personal a través de info@gurabopr. com o nuestras redes sociales FB: Municipio de Gurabo o Twitter: @MunGurabo”, indicó.

Biólogo humacaeño el nuevo subsecretario de Recursos Naturales

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El biólogo humacaeño Alberto Mercado Vargas se con virtió este lunes en el subsecretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). Al momento de su designación, y por los últimos tres años, se des empeñaba como director del Programa de Puerto Rico para The Nature Conservancy (TNC), una organización ambiental sin fines de lucro.

Luego del paso del huracán Fiona el pasado 18 de septiembre, la alcaldesa Rivera Santana puso personal del municipio a la dis posición de las agencias y LUMA para acelerar el reestablecimiento de servicios críticos en el pueblo y en comunidades aledañas.

Equipo del municipio colaboró con LUMA en la identificación de daños (patrullaje), apoyo logístico, instalación de postes, lim pieza de áreas con equipo pesado y preparación de lugares, para que LUMA transmita, distribuya y pueda levantar el sistema. Igual colaboración fue brindada a las agencias estatales durante la emergencia del huracán María en 2017.

Brigadas

Mercado Vargas trabajó en el DRNA entre el año 2017 y el 2019, ocupando varias posiciones, como dasónomo del Estado, director del Negociado de Áreas Naturales Protegidas y Servicios Foresta

les, y ayudante de la hoy exsecretaria Tania Vázquez Rivera. Mercado Vargas también cuenta con experiencia trabajando con agencias federales colaboradoras del DRNA, como la Ad ministración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), así como entidades sin fines de lucro. En abril pasado, tras la renuncia de Rafael Ma chargo Maldonado como secretario, el nombre de Mercado Vargas sonó como sustituto, pero la entonces subsecretaria Anaís Rodríguez Vega asumió la posición de forma interina y finalmente fue designada secretaria en propiedad en agosto. Es entonces que queda vacante la subsecretaría, que ahora ocupará el huma caeño, quien tiene a su haber un bachillerato en biología de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) y una maestría en Ciencias de Loyola University en New Orleans.

Redacción
EDITORIAL SEMANA
16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022
municipales ayudaron a agilizar los trabajos realizados por LUMA Energy.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 17

Alcalde de Cidra también activa sus brigadas para restablecer la energía eléctrica

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicola semana.net

El alcalde de Cidra, Ángel David Concepción González, contrató brigadas para el restablecimiento de la energía eléctrica en su municipio, lo que bautizó como “Cidra Brava Power”.

Según informó, como parte de los esfuerzos se han ener gizado varias áreas, como la urbanización Freire y la urba nización Fernández , así como el Sector Pagán y Rivera del Barrio Montellano, con vías a conectar el resto de ese barrio. De igual forma dijo que han estado verificando los llama dos “sectores bolsillo” para restablecer el fluido eléctrico.

“Hay muchos bolsillos y hay veces que es un solo cable, es cuestión de, lo pusimos y energizamos, pero son los detalles que ellos (Luma) no van a llegar y eso va a tardar muchísimos meses”, dijo Con cepción González entrevistado en un programa de televisión (Jugando Pelota Dura).

Con esta acción, Concepción González se unió a la iniciativa anunciada la pasada semana por la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico (AAPR), donde va rios homólogos se solidarizaron con el primer ejecutivo de Isa bela, Miguel “Ricky” Méndez, contra quien LUMA Energy presentó una querella por ha ber activado sus propias briga das para restablecer el servicio de energía en su municipio. En

una conferencia de prensa, el presidente de la AAPR, Luis Javier Hernández Ortiz, señaló que los primeros ejecutivos se tirarían a la calle con brigadas municipales y privadas para reconectar el servicio eléctrico ante la desesperación de miles de ciudadanos en todo Puerto Rico que seguían a oscuras tras el paso del huracán Fiona.

Junto a Meléndez, además del presidente de la AAPR se encontraban los alcaldes de Caguas (William Miran da Torres), Aguadilla (Julio Roldán Concepción), Rincón (Carlos López), Hatillo (Carlos Román), Hormigueros (Pedro

García), Comerío (Josian San tiago) Dorado (Carlos López), y Aguada (Ing. Christian Cortés) , así como el alcalde interino de Mayagüez (Ing. Jorge Ramos).

“Sería sencillo que nos asignaran una brigada de antemano todo el año, pero aquí en Puerto Rico siempre es lo mismo, se espera a que empiecen las clases para hacer algo, en plena emergencia los refugios sin planta eléctrica, sin agua... Usted busca el periódico y año tras año son las mismas noticias. Y es tiempo que se coja el toro por los cuernos y se haga lo que hay que hacer”, subrayó Concepción González.

18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 •AUDITOR PARA CARTERA DE PRESTAMOS DE AUTO •ASISTENTE DE CONTABLE (CONOCER CICLO COMPLETO DE CONTABILIDAD Y PEACHTHREE) •EJECUTIVO (A) DE VENTAS DE AUTOS (EXPERIENCIA, CONOCEDOR DE LAS REDES) •ASISTENTE ADMINISTRATIVA DIESTRA EN SISTEMAS DE OFICINA TRABAJO INMEDIATO DISPONIBLE EN ÁREA DE CAGUAS PARA DEALER AUTOS INFO. 787- 647-5785 Enviar Resume a: wcfinance@wcfinancepr.com ••EMPLEOS•• WEDNESDAY, OCTOBER 12, 2022 TEACHER RECRUITMENT EVENT University of Puerto Rico-Mayaguez Campus 6V65+9J5, PR 108, Mayagüez, 00682 2:00 pm 7:00 pm Proficiency in English Preferred. Bachelor's Degree Required. THURSDAY, OCTOBER 13, 2022 Embassy Suites 8000 Tartak Street Carolina PR 00979 5732 2:00 pm - 7:00 pm Walk ins Welcomed Interviews/Job Offers on the spot $41,764 to $79,184 yearly + full paid individual benefits Work in St. Louis, Missouri! Planilla Senior 2021 Requisitos para ser elegible a planilla son: •65 años o más de edad •Ingresos para personas solteras no debe exceder de $15,000 •Ingresos para personas casadas no debe exceder de $30,000 •No ser dependiente de otra persona •No haber reclamado el crédito por trabajo en planillas •Negativa de Seguro Social DOCUMENTACIÓN REQUERIDA: ID VIGENTE Y SSA-1099 PR 183 KM 1.7 (Altos del Dealer Move to the Imports), Caguas PR Periodo de radicación comienza en Julio y finaliza el 15 de diciembre de 2022 Costo de servicio $20.00 RECLAMA EL CRÉDITO DE HASTA $400.00 POR PERSONA No Hagas fila, llámanos. 787-988-9875
El alcalde Ángel David Concepción González llegó con su Brava Power al sector Pagán y Rivera del Barrio Montellano.

Universidad de Puerto Rico en Cayey recuerda a Héctor Campos Parsi en su centenario

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Universidad de Puerto Rico en Cayey rin dió homenaje póstumo al compositor puertorri queño Héctor Campos Parsi, en conmemoración de la efeméride de su centenario.

El maestro Héctor Campos Parsi nació en Ponce, el 1 de octubre de 1922, pero su obra está muy ligada a la UPR de Cayey, donde se destacó como profesor de humanidades y Músico Resi dente por varios años. En reconocimiento a su aportación musical y su identificación con Cayey, el recinto celebró el evento: Un legado musical humanístico para la historia el miércoles, 5 de octubre de 2022, en la Sala de Imagen, Sonido, y Movimiento de su Biblioteca Víctor M. Pons Gil. El orador invitado, Dr. Francisco Cabán disertó sobre la trayectoria del laureado compositor, quien falleció el 30 de enero de 1998.

La mística de Campos Parsi está latente en la mencionada sala de la biblioteca, bautizada con su nombre. Allí se exhiben partituras de sus obras maestras y el piano que plasmó sus inspiraciones

melódicas más profundas y célebres.

“Estamos muy complacidos de reconocer, celebrar y salvaguardar el legado artístico y cultural de Héctor Campos Parsi, quien fungió como profesor y músico residente de la Uni versidad de Puerto Rico en Cayey. Con esta actividad buscamos transmitir y dar a conocer la histórica aportación musical del Maestro Campos Parsi para que futuras generaciones conozcan sus inspiradoras piezas musicales y escritos periodísticos, las cuales son parte del acervo cultural de Puerto Rico”, expuso la Dra. Carmen L. Quiroga, rectora interina de la Uni versidad de Puerto Rico en Cayey.

Campos Parsí se educó en el Conservatorio de Música de Boston, donde fue discípulo del laureado compositor Francis J. Cooke. Poste riormente, continuó sus estudios en el Centro Berkshire de Massachusetts y en la Escuela Eastman de Rochester. Prosiguió su formación en el Conservatorio Americano de las Artes, Fontainebleau en Francia, bajo la tutela de Nadia Boulanger.

Participó en múltiples congresos y fue miem bro de diversos organismos nacionales e inter nacionales. En el 1953 recibió el Premio Ravel, en el 1954 fue condecorado con el Premio de la Organización de Estados Americanos (OEA).

y Composición. También, actuó como Secretario Ejecutivo a cargo de Música en el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Después de varios años de ausencia de dicha institución, regresó para ocupar la plaza de Director del Programa de Música hasta principios de 1981.

En Puerto Rico, organizó el Festival InterAmericano de las Artes, el Festival de Música de Cámara de San Juan y las Jornadas Musicales de América y España.

En 1953 le otorgaron en Francia el Premio Maurice Ravel. También recibió el Premio de Publicaciones de la O.E.A. y en 1970 el Gran Premio de Música de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico.

Sus obras sobresalientes son: Oda a Cabo Rojo (1958) para orquesta, Divertimiento del Sur (1953), Rapsodia Elegíaca (1960), ambas para orquesta de cámara, los Ballets Urayoán (1958) y Juan Bobo las Fiestas (1957), Canciones del Cielo y Agua (1949) para voz, y Dúo Trágico (1965) para piano y orquesta.

Aquí huele a chocolate - final

La semana pasada les explicaba como el hoy parque de diversiones Hershey Park fue tomando forma en sus comienzos gracias a la idea del señor Milton Hershey, de mantener entretenida a las familias que trabajaban en su nueva fábrica de chocolates y en su pueblo.

Pues desde entonces, este parque de di versiones ha ido creciendo rápidamente y las visitas al mismo han ido creciendo a la par. Para los años 80 el parque sufrió una rápida expansión y también en el 1992 y 2008 que se añadieron 8 nuevas montañas rusas y un parque acuático.

Finalmente llegamos al año 2017 y ahora son tres parques en uno. El parque temático con sus montañas rusas y atracciones para todo tipo de persona, el Paseo Tablado, que es el parque acuático y el zoológico con el nombre Zoo América. Es decir son 45 hectá reas con más de 48 atracciones para todo tipo de gustos. También cuentan con puestos de comida y bebidas para refrescarse.

El Hershey Chocolate World es un centro de visita abierto al público que contiene tien das, restaurantes y una recreación que pue de visitar de la factoría de chocolate. En Zoo América está adyacente a Hershey Park y po drá ver y disfrutar de más de 200 animales de cinco regiones de América del Norte. Puede pasear por senderos arbolados que le harán pasar unas buenas horas de diversión y de conocimiento del reino animal. Zoo América está incluido en su admisión al visitar el Hers hey Park o puede elegir visitar sólo el zoológi co y pagar por separada la entrada.

El parque acuático no requiere una entra da adicional ya que está dentro del mismo parque y es una de sus atracciones. En esta área podrá encontrar una piscina de olas, un río loco, muchas chorreras para disfrutar en balsas. En adicción cuenta con áreas para ni ños, adolescentes y adultos con todo tipo de chorreras y puentes. En esta área del parque podrá pasar de mediodía a un día completo, depende del calor y su tiempo.

Finalmente, Hershey Park cuenta con va rios hoteles donde puede quedarse para dis frutar no sólo del parque sino también todo este pintoresco pueblo que huele a chocolate. Finalmente, cuenta con planes de bebidas y comidas para que ahorres dinero durante su visita.

Hershey Park está localizado a media hora de Harrisburg, Pennsylvania a dos horas de Fi ladelfia. Es una buena alternativa.

Visite nuestra página en www.titomunozpr. com y escúchanos los lunes a la 1:00 de la tarde, por Radio Tiempo 1430 am y 96.1 FM en el área de Caguas, dentro del programa, Tito Muñoz Contigo. También los miércoles a las 11AM en Salsoul 99.1

Regresó a Puerto Rico en 1954. Fue nombrado Asesor Musical de la Escuela Libre de Música y luego cuando se creó el Conservatorio de Música de Puerto Rico donde asumió la cátedra de Teoría

Escribió para todos los medios, salvo la ópera. El Instituto de Cultura Puertorriqueña grabó los siguientes discos: Divertimento del Sur, Cuarteto de Cuerdas (1950) en Música de Cámara Puertorriqueña, Vol.2 y Petroglifo para violín, chelo y piano (1965) en Música De Cámara Puertorriqueña: Vol.1.

Por muchos años animó el programa de tele visión Mirador Puertorriqueño en la televisora pública WIPR, canal 6.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 19
Héctor Campos Parsi

Orientando a beneficiarios por incapacidad que desean trabajar

Administración de Seguro Social

Octubre es el Mes Nacional Pro-Empleo de Personas con Incapacidades. En el Seguro So cial, reconocemos y apreciamos el papel que desempeñan las personas con incapacidades en la fuerza laboral. Por eso estamos celebran do y compartiendo la historia de Mateo.

Como solicitante de empleo y siendo una persona sorda que necesita adaptaciones, Ma teo se mostró inseguro de informar sobre su in capacidad a los posibles empleadores. Le pre ocupaba que los empleadores no lo contrataran si sabían de su incapacidad.

Fue entonces cuando Mateo se conectó con nuestro programa Boleto para Trabajar. Este programa apoya el desarrollo profesional de personas de 18 a 64 años que reciben bene ficios por incapacidad del Seguro Social y de sean trabajar. A través de este programa gratuito y voluntario, los proveedores de servicios apro bados ofrecen apoyo y servicios a medida que los participantes avanzan hacia la independen cia financiera a través del trabajo.

El proveedor de servicios de Mateo le habló sobre la Ley para Estadounidenses con Incapa cidades (ADA, por sus siglas en inglés) y cómo garantiza la igualdad de oportunidades para las personas con incapacidades y prohíbe la discri minación en el lugar de trabajo. Cumple estos objetivos a través de:

•Reglamentos contra la discriminación que impiden que los empleadores privados discri minen a las personas calificadas con incapaci dades cuando solicitan puestos de trabajo.

•Regulaciones que requieren que los em pleadores proporcionen adaptaciones razona bles a los empleados calificados con incapaci dades.

Mateo y su proveedor de servicios identifica ron adaptaciones que le permitirían demostrar sus capacidades tanto durante el proceso de solicitud como en el trabajo. Crearon un plan para que revelara su incapacidad y solicitara adaptaciones.

Dado que Mateo también quería saber cómo su empleo podría afectar sus beneficios, su con sejero de beneficios le habló sobre nuestros in centivos laborales. Estas reglas y programas faci litan que los adultos con incapacidades mejoren sus habilidades laborales mientras mantienen el acceso a los beneficios. Mateo también se ente ró de nuestro incentivo laboral relacionado con Medicare, esto le permite seguir una carrera sin preocuparse por la cobertura de atención médi ca. La cobertura de Medicare de Mateo conti nuará durante más de siete años después de que comience a trabajar a tiempo completo, incluso si sus ingresos superan la cantidad para califi car para los beneficios por incapacidad. Y si la incapacidad de Mateo interfiere con el trabajo, puede volver a recibir beneficios, sin tener que presentar una nueva solicitud.

Mateo ahora trabaja a tiempo completo como analista de recursos humanos. Gracias a la Ley para Estadounidenses con Incapacidades, reci bió adaptaciones para el proceso de la entre vista y el tiempo dedicado al trabajo. También descubrió que el Programa del Boleto lo ayudó a encontrar un camino hacia un futuro mejor.

El Programa del Boleto está aquí para ayudar lo sin importar dónde se encuentre en su trayec toria profesional.

Si es beneficiario por incapacidad de Seguro Social que reside en Puerto Rico o Islas Vírge nes, oriéntese sobre nuestros incentivos labora les y el programa ‘Boleto al Trabajo’ llamando a ‘Movimiento para el Alcance de Vida Indepen diente’ (MAVI) al 787-758-7901.

20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 •FAMILIA •HERENCIAS •TUTELAS •REGISTRO PROPIEDAD T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725 BODAS NOTARIALES LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ ABOGADA NOTARIO •DECLARACIONES JURADAS •ESCRITURAS •TESTAMENTOS •PODERES ¡Llama Ahora! 787-637-9751 • Casos de Seguro Social • Caidas • Accidentes Orientación Libre de Costo

Carlos Arroyo se estrena como actor cinematográfico

El exbaloncelista profesional Carlos Arro yo se unió a los actores Zac Efron, Russell Crowe, Bill Murray y Viggo Mortensen, pero no en una cancha, sino en un foro cinemato gráfico, para filmar la película The Greatest Beer Run Ever.

La cinta, que estrenó recientemente en AppleTV+ es una comedia dramática basa da en una experiencia real, vivida por John “Chickie” Donahue y adaptada del libro con el mismo título que éste escribió junto a la autora J.T. Molloy.

La historia ocurre en 1967 y relata cómo “Chickie” (Zac Efron), deja Nueva York para localizar a sus compañeros del ejército en Vietnam y compartir unas cervezas con ellos, pero en cambio se enfrenta a los horrores de la guerra. Arroyo encarna al Sargento Mayor Pérez, quien es quien recibe a “Chickie” en el campamento donde están sus amigos.

“Estoy bien contento y agradecido con esta increíble oportunidad”, comentó Arro yo, quien describió como una gran experien cia la oportunidad de compartir escena con Efron. “Aprendí muchísimo de él y de todos los compañeros del elenco”, comentó.

Arroyo reveló que, además del deporte, la actuación fue algo que le atrajo desde niño. Comentó que lo más cerca a la actuación que había desempeñado anteriormente fue

su participación en varios comerciales de TV con las marcas con las que ha trabajado.

“Creo que todo hemos soñado con ello, pero nunca imaginé que llegaría hasta aquí”, confesó.

La adaptación cinematográfica de The Greatest Beer Run Evert fue escrita y dirigida por Peter Farrelly, cuya última cinta, Green Book, obtuvo el Oscar a la Mejor Película en el 2019. Farrelly, junto a su hermano Bobby, ha dirigido y escrito algunas de las comedias más populares de los últimos 20 años, como There’s Something About Mary, Dumb and Dumber y Shallow Hal

Se extiende Expo Colectiva en Caguas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Centro de Bellas Artes de Caguas anun ció que la exposición colectiva “Después de todo… aquí seguimos” se ha exendido hasta el viernes, 11 de noviembre de 2022. La exposición, a cargo de ocho artistas puertorriqueños y un invitado de Méxic, se encuentra en el vestíbulo del segundo nivel en horario regular de 8:00a.m.-4:00p.m. y

cuando hayan eventos nocturnos.

Los artistas que participan son Ricardo Zentella Gómez (México), José Cartagena, Manny Vegardiz, Arturo Vilmenay, Juan Luis Martínez, Héctor Escalante, Ángel Rivera, Mario Torres y Ángel Soto. La también ar tista plástico Ariadna Gaviria, tuvo a cargo la curaduría de esta colectiva que agrupa 25 obras de diversos tamaños y técnicas.

Bellas Artes de Caguas es el centro de entretenimiento que más arte público po see en todo Puerto Rico y el Caribe, piezas de alto valor y destacados artistas plásticos de Puerto Rico e internacionalmente tales como el vitral paisajista del renombrado artista Luis Hernández Cruz y el enorme móvil designado Lluvia Letrada, obra del afamado artista Antonio Martorell.

Luego de la actual exposición presenta rán Códices Mexicanos, una colaboración del Consulado de México en Puerto Rico.

Para más información puede acceder www. bellasartescaguas.com o visitar las redes so ciales en FaceBook e Instagram.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 21

Cuando llega el mes de octubre La fuerza del Cooperativismo

Llega octubre y celebraremos el mes del Cooperativismo. Para co nocer de qué trata esta conmemora ción, primero definamos el término Cooperativismo que es un movi miento socio-económico basado en valores y principios de igualdad y equidad.

Las personas se organizan y aso cian voluntariamente en empresas cooperativas de propiedad conjunta y democráticamente controladas, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales.

Según el objeto de su fundación las cooperativas se organizan en diver sos tipos: de consumo, agrarias, provisión de servicios, seguros, servicios públicos, vivienda de crédito y Bancos Cooperativos.

En Cayey, se conoce la Banca Cooperativa y en la actualidad existen dos: Cooperativa San José y Cooperativa La Cidreña. Anteriormente, Cayey tuvo una Cooperativa Agrícola y también en 1964 se registró la Cooperativa Gasolinera Cayeyana en el Departamento de Estado. Hoy sigue siendo una gasolinera pero no es cooperativista.

Otra muestra que Cayey fue tierra cooperativista y sigue siendolo, es que en pleno proceso de la Industrialización tuvo varias cooperativas des tacándose, la de la Iglesia La Asunción, la Consolidated y la Gordon.

En el Siglo XXI, el cooperativismo sigue vivo y en 2014 se asociaron seis mujeres y crearon una cooperativa de la industria de la aguja conocida como Ciap Coop.

Recientemente,en 2021 surgió la Cooperativa Cooplibri, una iniciativa basada en el trabajo asociado, dedicándose a fomentar y expandir el tra bajo literario a través de servicios editoriales solidarios y programas inno vadores, dentro y fuera de la página impresa, ampliando y profundizando la relevancia de la literatura, la creación, las publicaciones y el arte para Puerto Rico y el mundo.

Cooplibri busca ser facilitador en procesos editoriales individuales, co lectivos, comunitarios y corporativos, fomentando nuevos espacios de crea ción, aprendizaje, diálogo y enseñanza, desde una nueva óptica editorial colaborativa, accesible y justa, convirtiéndose en un verdadero ejemplo de que en Cayey el Cooperativismo es la fuerza que nos une.

Según nos indica el Instituto de Cooperativismo de la Facultad de Cien cias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, el Cooperativismo es un movimiento Socio-económico basado en valores y principios de igualdad y equidad. Las personas se organizan y asocian voluntariamente en empre sas cooperativas de propiedad conjunta y democráticamente controladas para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales. Para lograr esto, los socios de las cooperativas deben estar en un constante aprendizaje de los procesos asociativos y económicos del mo delo cooperativo. Además, deben conocer las bases legales y los procesos organizativos de las cooperativas.

De acuerdo a su propio origen, el movimiento cooperativista está com prometido a mantener el vínculo con otros movimientos sociales que cues tionan la estructura social del capitalismo. Sus fundamentos demandan dar cuenta y desvelar la ruptura de los lazos sociales que el individualismo promueve mediante la explotación del ser humano y del medio ambiente simplemente por el deseo de obtener cada vez más lucro. Conforme a sus principios, el Cooperativismo no es un modelo empresarial, lo correcto es nombrarlo como un movimiento social que contrapuntea la lógica empre sarial capitalista.

En las cooperativas los dueños son los usuarios que organizan la empre sa. No obstante, la empresa está abierta al ingreso de nuevos socios y sirve por igual a la comunidad en general. De ahí el impacto socioeconómico eficaz que el cooperativismo viene produciendo en todas las sociedades que lo han adoptado como sistema de vida, orientado a alcanzar la felicidad humana.

Cuantos recordarán esa can ción infantil que aprendíamos de niños y llenos de ilusión y alegría, cantábamos en esta época, iniciando el mes de oc tubre.

Jubilosos todos cantábamos “cuando llega el mes de octu bre, voy al huerto de mi casa, y busco con alegría tres o cua tro calabazas, las preparo, las arreglo …

En fin, en nuestras costumbres, las calabazas son parte de nuestra mesa, de las sabrosuras de la cocina puertorriqueña, aunque abrirlas para sacarle las semillas, ojos, boca o nariz, no es parte de nuestro folklore.

Vienen a mi mente estos recuerdos pues comienza el mes de octubre enfrentando la realidad de que luego del más reciente huracán ha habido muchas pérdidas, pero entre las mayores, son las de la agricultura.

En nuestro país, con miles de sacrificios, los agricultores lu chan por mantener siembras y todo un andamiaje para consumir lo local se lleva a cabo, para darle vida a un sector que asume esta gran responsabilidad.

Es muy triste cuando vemos las reseñas de fincas completas de plátanos y guineos y siembras de todo tipo, sumergidas bajo agua unas y destrozadas por los vientos la mayoría. Esfuerzos de meses unos y de años en casi todos los casos, pues es mucho el trabajo y la inversión necesaria para ver un buen resultado.

Puertorriqueños que cultivan la tierra con la valentía nece saria para enfrentar los retos de la inflación, la competencia en precios de los productos no locales, los impactos de la Natu raleza ya sea por lluvia o sequía, en fin, hombres y mujeres que dan lo mejor de sí para que lleguen a nuestra mesa alimentos de la mejor calidad.

Nos quejamos de los precios de lo local, pero ¿los respal damos como para que sus precios puedan ser competitivos? Recordemos que los agricultores enfrentan los mismos costos de agua, luz y materiales que el resto de la población en nuestro país, ¡ah! Sin olvidar los aumentos de salario que recientemente se han aprobado y ha habido que incluir en los costos opera cionales.

Me pregunto, además, si a las futuras generaciones le esta mos sembrando el respeto, amor y compromiso con la tierra y enseñándoles el amor y admiración por la agricultura. No se si en esta vida de tanta prisa, en la que es más fácil comprar en un “fast food” que cocinar, aunque no sea tan saludable, se sacará tiempo también para educar en el valor de cultivar la tierra y respaldar la agricultura local. En una isla que dependemos de lo que produzcamos o lo que se pueda importar, debería haber en cada casa aunque fuera un tiesto con tomates, con cilantrillo o recao, yautía o calabaza, para que cuando llegue mes de oc tubre, con tormenta o huracán, tengamos algo de alimento y a nuestro país podamos levantar.

El cuerpo, ejemplo de buen trabajo en equipo

Navegando por las redes des cubrí la imagen de la visualiza ción de una célula del sistema inmunitario, específicamente un macrófago, persiguiendo para destruir patógemos en el torren te sanguíneo. Estas células son responsables de capturar y digerir las bacterias, células muertas y otras partículas que parezcan ex trañas o tóxicas para el cuerpo, y se encarga de estimular la acción de otras células del sistema inmu nitario. Aparte de estas, nuestro cuerpo agrupa células para formar la piel, los huesos, los músculos y los órganos.

La sangre también circula por nuestras venas y arterias otros tipos de células: linfocitos, monocitos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, eritrocitos y plaquetas. Cada uno de estos tipos de células tiene una función específica, desde oxigenarnos, combatir infecciones o dete ner sangrados luego de una herida. Son, precisamente, parte de lo que los tecnólogos y los médicos evalúan en algunas muestras de sangre para conocer su concentración en nuestra sangre, corrobo rar que estén dentro de los parámetros correctos y, de no estarlo, interpretarlos para identificar enfermedades, preferiblemente antes de que se manifiesten síntomas, con el fin de atenderlas, corregirlas y tratarlas.

Poder apreciar un vídeo de estas células trabajando, de forma silenciosa e ininterrumpida a través de nuestro cuerpo, es una de las experiencias más aleccionadoras y reveladoras. Nos plantean la capacidad de nuestro cuerpo para restaurarse, en muchas ocasiones, sin que nos enteremos que se encuentra combatiendo alguna con dición de salud.

Igual que el cuerpo humano, que trabaja desde los espacios mi croscópicos de manera coordinada y complementaria, los compo nentes de nuestra sociedad debemos trabajar de forma integrada, enfocados en lograr los objetivos que promueven la convivencia jus ta y equitativa. Trabajar en comunidad y comunión, compartiendo metas, deberes y responsabilidades, aumenta la productividad y nos ayuda a lograr los propósitos establecidos. De la misma manera, promueve la resolución de conflictos de forma más eficiente.

El trabajo en equipo va mucho más allá que agrupar personas para lograr una faena específica. Requiere liderato, y el compromiso de todos los componentes a colaborar de forma armoniosa, a pesar de tener que enfrentar y resolver problemas específicos, evitando dinámicas de anulación y cancelación, de existir contención entre miembros del equipo.

Igual que las células del cuerpo tienen funciones específicas, es importante que cada participante tenga claros los objetivos y las metas. Una vez establecido el objetivo, se recomienda la división y distribución de tareas para evitar duplicidad de esfuerzos y poder capitalizar mejor el talento, la experiencia y las fortalezas de los miembros del equipo.

Es igualmente importante establecer métricas, como cronogramas para medir el ritmo de cada integrante en completar sus funciones, fechas límite y rúbricas para calificar los resultados.

Finalmente, la comunicación es pieza fundamental para conocer la evolución y el estado de los trabajos, si estos se están realizando según planeado, o si es necesario implantar ajustes en los procesos para lograr los objetivos conducentes a la meta trazada dentro del tiempo establecido.

Aunque no todas las personas pueden trabajar eficientemente en equipo porque se distraen con facilidad o tienden a tener conflictos con los otros miembros del grupo, siempre es importante que cada integrante cumpla con la parte del proyecto que le toca. A la hora de racionalizar un plan que requiera trabajo en equipo, recordemos la armonía con la que nuestro cuerpo funciona, a pesar de sus comple jidades y dimensiones.

22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022
Por:Aida Mendoza Rivera

Casa Blanca asigna $60.6 millones para canalización

Luma: Es hora de rendir cuentas

La visita de Biden y la estatua de Trump

Los estragos del huracán Fiona exhibieron la necesi dad de acelerar los proyectos de reconstrucción en Puerto Rico, dentro de los cuales caen proyectos de control de inundaciones que he im pulsado desde mi llegada el Congreso. Esta asignación para la canalización del río Guayanilla es vital para la seguridad de las comunida des aledañas, me place que los fondos que aseguramos para Isla en la Ley Bipartita de Infraestructura continúen respaldando nuestro norte de un Puerto Rico con una infraestructura mucho más re siliente.

Conversó con el Cuerpo de Ingenieros quienes le confir maron que entre los fondos anunciados por el presidente Joseph Biden durante la visita a Puerto Rico, los $60.6 millones, son para la próxima fase del proyecto de canali zación del Rio Guayanilla, una de las prioridades pendien tes de la comisionada ante el Congreso.

En el 2020 se aprobó la Ley de Desarrollo de Recursos de Agua (WRDA, por sus siglas en inglés) con lenguaje de mi autoría que avanzaría a la etapa de diseño los trabajaos del Río Guayanilla, el cual llevo trabajando con entidades locales y el Cuerpo de Ingenieros desde mi día uno en el Congreso

En el 2018, aseguré $3 millones para realizar el estu dio de viabilidad para la canalización del río Guayanilla. El estudio rindió una recomendación favorable del Jefe de Ingenieros y había quedado pendiente a financiamiento.

Los $60.6 millones anunciados el lunes estarán com prometidos inmediatamente para llevar a cabo la fase fi nal de planificación y diseño, y una vez completada esta, iniciar la primera fase de construcción. Para las siguientes etapas se continuará el trabajo, pero por fin se podrá ver que se inicia la obra.

Por otro lado, la pasada semana me reuní con un nutri do grupo de agricultores junto a representantes de agen cias estatales y federales y como parte del seguimiento a las peticiones de los agricultores y ganaderos, , discutió con el subsecretario de Producción Agrícola y Conserva ción del Departamento de Agricultura federal (USDA) Ro bert Bonnie, las necesidades del sector agrícola en la Isla, incluyendo más personal en la isla para trabajar las solici tudes de asistencia por desastre, asistencia para recopilar data y acceso a programas de ayudas.

El subsecretario Bonnie supervisa los programas de desastres agrícolas, así como los programas de seguros de cosechas y los esfuerzos de desastres relacionados. La co misionada le presentó la situación de Puerto Rico en rela ción con la agricultura, con la información provista por los propios agricultores y ganaderos, así como la Asociación de Agricultores, los conversado con el secretario de Agri cultura estatal, así como las agencias federales con pre sencia en la isla. (Enlace del tuit de la reunión)

Básicamente, lo más afectado dentro de la industria in cluye el café, los plátanos, los guineos, la hidroponía, los granos, la ganadería (lechera y de carne), la pesca y los cultivos de raíces, con estimados preliminares de pérdidas rondando los $100 millones.

El paso de Fiona por Puer to Rico convirtió al país en un nuevo escenario de de solación y precariedad. Sin pretender minimizar el im pacto de este fenómeno at mosférico, sabemos que no se trató de un huracán de categoría mayor que cruzó la isla, como fue el caso de María en 2017. Fiona no trajo vientos que destro zaran la totalidad de la in fraestructura eléctrica. Sus efectos fueron, mayormen te, causados por la gran cantidad de lluvia que trajo el sistema. En nuestro distrito, fueron las inundaciones, los golpes de agua y los colapsos de las vías lo que más nos afectó, dejando comunidades enteras incomunicadas.

A pesar de que Fiona apenas dañó las líneas del tendido eléctrico, particularmente en los pueblos del este, un gran número de personas del distrito continúa sin ese servicio. Este pasado fin de semana, por ejemplo, la desesperada comunidad de Villa Blanca bloqueó las vías principales de acceso y salida de la urbanización exigiendo a Luma restablecer la luz.

La frustración mayor de nuestra gente ha sido por falta de servicio eléctrico, especialmente por la incertidumbre, pues no hubo colapso de su infraestructura. Ante la inac ción de Luma, muchas comunidades, como la autopro clamada San Salvador Power, compuesta por voluntarios del barrio San Salvador de Caguas, tomaron el toro por los cuernos y energizaron sectores completos gracias al empeño y la pericia de su gente, lo mismo que le faltó a la alta gerencia de Luma, más preocupados por ver qué facturaban en lugar de darle apoyo a sus empleados en el “field”. Al cierre de esta columna, el sector Los Veláz quez del barrio Cañaboncito permanecía sin luz, igual que otros.

En contraste con la falta de comunicación de Luma, a pesar de la crisis también por la falta de agua, la Au toridad de Acueductos y Alcantarillados mantuvo línea abierta con los alcaldes y funcionarios, acelerando el res tablecimiento del servicio. Sin embargo, en lo que este se normalizaba, gracias a una iniciativa de la Cámara de Representantes, pudimos suplir agua potable a cientos de personas de Caguas y Gurabo, en su mayoría enveje cientes y encamadas. También, ofrecimos orientación a miles en busca de información para solicitar ayuda a las agencias a través de plataformas digitales.

Otro gran problema fueron los derrumbes y colapsos de carreteras. Los sectores Los Reyes de Las Carolinas, Hormigas y Los Ramos se vieron afectados seriamente, sin acceso para su gente ni los primeros respondedores. También se afectaron Santa Rita, Masa, Jaguar, Rincón y otros barrios y sectores de Gurabo. Fue gracias al tra bajo de los municipios y las mismas comunidades que se abrieron caminos.

La falla en la distribución del servicio eléctrico tras el paso de Fiona tiene que ser objeto de una profunda investigación a Luma. A causa de tal impericia, se inte rrumpió el servicio de agua en toda la isla, muchos per dieron alimentos, se afectó la salud de muchas personas vulnerables y hasta se han perdido vidas. Sus principales oficiales le deben explicaciones al país.

Dentro de cinco semanas, exactamente el 8 de noviem bre de 2022, se llevarán a cabo las elecciones del medio término para elegir los nuevos escaños del Congreso de Esta dos Unidos. De acuerdo con la opinión de los principales rotativos estadounidenses, la contienda se ha tornado en una encarnizada lucha entre los demócratas del presidente Joe Biden y las turbas repu blicanas del siniestro, Donald Trump. Recuérdese igual mente que los “demócratas y republicanos” son capaces de aprovechar cuanta circunstan cia les sea favorable y, como tal, nada más oportuno para ellos que la devastación huracanada de Florida y Puerto Rico para la politiquería, la hipocresía y la cacería de votos entre los damnificados.

Como era de esperarse, Biden había anunciado públi camente sus intensiones de visitar las áreas devastadas de Florida para ofrecerles todo su apoyo y solidaridad presiden cial. Para su sorpresa, un reportero le preguntó si pensaba igualmente visitar a Puerto Rico tras su devastación provo cada por el huracán Fiona. Fue entonces, y únicamente en tonces, que surgió la noticia de la visita de Biden a Puerto Rico, específicamente a la ciudad de Ponce. Originalmente se anunció que ambas visitas se llevarían a cabo el lunes, 3 de octubre de 2022, pero posteriormente se decidió visitar Puerto Rico el lunes y a Florida el miércoles de esta misma semana. Es decir, tras la capciosa pregunta del reportero, Bi den cayó en cuenta de que los puertorriqueños residentes en la metrópolis son igualmente electores ‘bonafide’ que po drían hacer la diferencia entre la victoria o la derrota de su partido demócrata.

De modo que, la visita de Biden a Puerto Rico fue mo tivada, no tanto por su empatía, altruismo y solidaridad con los damnificados del suroeste de Puerto Rico, sino mayor mente por el peso de los votos de la diáspora puertorrique ña que podrían inclinar la balanza electoral en el Congreso estadounidense.

Pero ahí no acaba el cuento. Irónicamente, la visi ta de Biden a Puerto Rico abre una caja de pandora entre los apologistas del bipartidismo colonial. Resulta que existe un mandato de ley que establece erigir una estatua a cada presidente estadounidense que visite a Puerto Rico. Como se recordará, los incondicionales del bipartidismo colonial acordaron ignorar y posponer la estatua del desequilibrado, Donald Trump, por tratarse de un dignatario “no presenta ble en sociedad” tras su comportamiento grosero, ofensivo y despectivo contra los puertorriqueños el 3 de octubre de 2017, ante la devastación de María.

De nuestra parte, entendemos que el Paseo de los Pre sidentes, localizado al lado sur del Capitolio, representa una infamia y una vergonzosa expresión de sumisión y servilismo que solo pretende rendirle culto y pleitesías a los verdaderos cómplices del colonialismo, subyugación y la usurpación de nuestro derecho a la libre determinación e independencia. Hagamos de ese espacio un altar para nuestros próceres.

Después de todo, más que una “isla”, Puerto Rico es un País con más de cinco siglos de historia, cultura, idioma y personalidad propia cuya mayoría, aún no ha nacido

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 23

Los factores psicológicos relacionados a la obesidad y la cirugía bariátrica

La obesidad es una condición crónica de salud física causa da por una combinación de factores genéticos, conductuales, ambientales y fisiológicas. La cirugía bariátrica comprende un grupo deprocedimientos quirúrgicos llevados a cabo con el fin de facilitar la pérdida de peso. La cirugía bariátrica, en sus di ferentes tipos (bypass gástrico, manga gástrica y banda gás trica), pudiera provocar una pérdida significativa de peso que puede ser mantenida a través del tiempo, reducir comorbili dades asociadas, remitir condiciones de salud mental como la depresión y ansiedad, mejorar la función sexual, aumentar el nivel de actividad y mejorar la calidad de vida. A diferencia de otros métodos de pérdida de peso, como las dietas, la cirugía bariátrica conlleva riesgos y requiere de cambios conductuales significativos a largo plazo.

Una evaluación psicológica comprensiva de precirugía (EPCP) provee la oportunidad de identificar las fortalezas del paciente, así como las potenciales contraindicaciones que pudieran afec tar el éxito de la intervención. Comúnmente, una EPCP utiliza entrevistas clínicas semi-estructuradas e instrumentos psico métricos para la determinación de disposición para cirugía. Al gunas de las áreas que usualmente son evaluadas incluyen: (1) razones para solicitar cirugía, (2) ajuste psiquiátrico, (3) funcio namiento cognitivo, (4) conocimiento y actitudes relacionadas a la alimentación, a la cirugía y a los cambios en los estilos de

vida que conlleva, (5) expectativas de resultados, (6) historial de dietas y peso, (7) apoyo social, (8) conductas y adherencias a recomendaciones operatorias, (9) habilidades de afrontación a emociones y (10) el plan de postcirugía. Estas áreas han sido identificadas a través de múltiples investigaciones como facto res que pudieran afectar significativamente al paciente hasta uno o dos años más tarde.

Además, se ha encontrado a través de estas investigaciones que la depresión y la ansiedad son dos de las comorbilidades psiquiátricas más frecuentes en esta población. También se ha encontrado que muchos pacientes optan por ocultar las comor

bilidades psiquiátricas debido al temor de ser denegados para cirugía. Sin embargo, la información divulgada durante la entre vista clínica es vital para el proceso de evaluación, pero además es crítica para aumentar la probabilidad de éxito en cirugía. Esto ayuda a prevenir complicaciones y mejora los resultados obtenidos. Un estudio en 2011 encontró que el 67.4% de los pacientes postcirugía reportó que hubieran deseado estar psi cológicamente mejor preparados previo a la cirugía bariátrica, con más de una sesión psicoterapéutica. Otro estudio de 2015 reveló que mantener condiciones psiquiátricas sin tratar duran te el proceso de una cirugía bariátrica, está relacionado con resultados más bajos del nivel óptimo así como ganancia de peso posterior a la cirugía.

Un tratamiento psicológico adecuado para las condiciones de salud mental puede ayudar a optimizar el funcionamiento psi cológico prequirúrgico del paciente, así como servir de factor protector a las fluctuaciones del estado de ánimo que frecuen temente son reportadas en los pacientes de uno a dos años posterior a la cirugía. La cirugía bariátrica reconfigura el estó mago del paciente y tiene un impacto significativo en su mente. A modo general, el paciente necesitará una identidad consoli dada, recursos psicológicos, resiliencia, estrategias efectivas de afrontación y disposición para acceder a su red de apoyo.

Un equipo multidisciplinario que atienda todos los aspectos físicos y mentales del paciente es esencial para aumentar la probabilidad de éxito de la intervención quirúrgica.

24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022

Entendiendo las etapas del cáncer de mama

Por: Dra. Sonia Ortiz Pagán, MD, FACS Cirujana Oncóloga de Seno Sistema de Salud Menonita

El cáncer de seno es el más diagnostica do en las mujeres puertorriqueñas. Una de las primeras cosas que se hace luego de un diagnóstico de cáncer de seno es determinar la etapa o estadío en la cual se encuentra el paciente. Ésta es información muy valiosa ya que nos permite determinar la extensión de la enfermedad, diseñar planes de trata miento a la vez que nos ayuda a predecir el pronóstico a largo plazo.

Cinco etapas del cáncer de seno

• La etapa más temprana lo es el estadío 0.

• Este es el cáncer que conocemos como no invasivo (carcinoma in situ). En este caso, el cáncer se mantiene confinado a los ductos del seno sin regarse a ninguna parte.

• Los estadíos 1 al 4 representan enferme dad invasiva.

• El cáncer invasivo, contrario al no invasi vo, tiene el potencial de regarse a otras par tes del cuerpo. A mayor el número de etapa, mayor el tamaño y la extensión del tumor.

• Cáncer en etapa 4 significa que ya el cán cer se ha regado a lugares distantes en el cuerpo (pulmón, hígado, huesos, etc).

Diferentes estadíos

• El estadío clínico – incluye los hallazgos en examen físico y los resultados de ciertas pruebas radiológicas que se obtienen como parte de la evaluación inicial (mamografía, sonografía, resonancia magnética del seno, PET CT scan, etc).

• El estadío patológico – se refiere a re sultados de cirugía, que nos brindan infor mación precisa acerca del tamaño de tumor, presencia o ausencia de cáncer en los nó dulos linfáticos axilares y envolvimiento de piel, etc.

El estadío de cáncer de seno es complejo e incluye varios factores como lo son:

• Tamaño de tumor

• Envolvimiento de nódulos linfáticos

• Presencia de enfermedad en otras partes del cuerpo

• Detalles más específicos del tumor

• Receptores de estrógeno

• Progesterona y proteína de crecimiento Her 2

• Grado del tumor – esta es una caracte rística que determina el patólogo al ver las células de tumor bajo el microscopio.

• Tumores grado 1 están compuestos de células de cáncer parecidas a una célula nor mal de seno.

•Tumores grado 2 es un intermedio.

• Tumores grado 3 tienen células cancero sas que no se parecen en nada a una célula normal de seno.

Cada etapa de cáncer de seno se asocia con un pronóstico diferente. Es importan te notar que aún en una misma etapa, los tumores pueden comportarse de manera diferente. Es decir, no todos los tumores en etapa 1 se comportan de la misma manera.

Independientemente de la etapa en la que se encuentre el paciente, lo importante es seguir las recomendaciones del equipo mé dico para alcanzar las mejores posibilidades de cura. Mientras más temprano sea detec tada la enfermedad, más fácil el tratamiento y mejores las posibilidades de cura.

En el mes de octubre, mes de la concienti zación del cáncer de seno, recuerda la impor tancia de una mamografía una vez al año. La mamografía salva vidas. El Sistema de Salud Menonita cuenta con expertos especializados y preparados para que puedas realizarte la mamografía con tranquilidad y de manera segura. Durante el mes de octubre y en apo yo al mes de la concientización del Cáncer de Seno, los Hospitales Menonita están realizan do la mamografía sin pago de deducible con solo presentar su tarjeta del plan médico. Lo importante es que llame y haga su cita: Ai bonito 787-735-8001 | Cayey 787-535-1001 | Caguas 787-653-0550 | Guayama 787-8644300 | Humacao 787-852-0505.

Importancia del calcio en el desarrollo

El calcio debe ser parte de nuestra dieta, in dependiente de la edad o género. Se estima que del 1% al 2% del peso corporal de un adulto está en forma de calcio. Su consumo es aún más necesario en mujeres embaraza das y sobre 40 años, especialmente cuando están atravesando por la etapa de la meno pausia.

de calcio a su organismo, puede sufrir pérdida de masa ósea y, en consecuencia, desarrollar osteoporosis.

Para nuestro cuerpo absorba el calcio se de forma eficiente, es importante que se ingiera sin alimentos que contengan cafeína, hierro, presente principalmente en las carnes, y fita tos y oxalatos, presentes en vegetales como los frijoles y las espinacas.

Otro factor esencial para la absorción del calcio es la presencia de vitamina D, que esti mula al intestino a absorber el calcio ingerido y aumenta la fijación del calcio en los huesos.

En el caso de mujeres embarazadas, espe cíficamente en el tercer trimestre se deposita la mayor cantidad de calcio en la formación del esqueleto de la criatura en gestación. En este sentido, es la madre quien irá perdiendo masa ósea y no el feto, por eso es vital garan tizar el aporte de este mineral.

¿Qué es Leptospirosis?

La leptospirosis es una enfermedad zoonó tica que se presenta principalmente después de lluvias fuertes, cuando entras en contacto con agua contaminada o la usas para beber o bañarse. La bacteria que causa la leptospirosis puede entrar al cuerpo a través de cortaduras o rasguños, o a través de los ojos, la nariz o la boca. Puede producir infeccio nes potencialmente mortales de los riñones, el hígado, el cere bro, los pulmones o el corazón. Generalmente, se adquiere al entrar en contacto directo con la orina de animales infectados o con un ambiente contaminado por orina.

otros animales portadores como: perros, cer dos (incluyendo cerdos vietnamitas) y otros animales de corral (caballos). Disponga ade cuadamente de los desperdicios de comidas en zafacones sellados y protéjase si va a estar manejando escombros. Prevén la leptospirosis al evitar aguas u objetos contaminados.

Los alimentos ricos en calcio ayudan a mejo rar no solo la estructura de huesos y dientes, sino también la fuerza y contracción muscular y la coagulación de la sangre, ya que es res ponsable de activar los factores que posibili tan este proceso. La presión arterial también está relacionada con la cantidad de calcio in gerida. Investigaciones indican que una dieta con niveles adecuados de calcio previene y ayuda en el tratamiento de la hipertensión arterial.

Cuando una persona no aporta buenas dosis

Durante la lactancia pueden ocurrir impor tantes pérdidas de calcio si se consume poco o si el flujo de leche es elevado. El período de post-lactancia es el momento de recuperar la densidad ósea, por eso la ingesta de calcio es fundamental para la madre.

Estos son algunos de los principales alimen tos ricos en calcio:, Leche desnatada, Queso, Avena, Huevo cocido, Lenteja, Brócoli, Berro, Espinaca, Col verde, Almendras, Açaí, Ciruela, Yogur natural, Sardina, Naranja, Frijol, Maíz. Su médico también puede recetarle suple mentos de calcio.

Sus síntomas pueden pare cerse a varias enfermedades, como influenza, dengue y otras enfermedades hemorrágicas de origen viral; es importante el diagnóstico correcto al inicio de los síntomas para evitar casos graves y salvar vidas. Si identi ficas síntomas de leptospirosis, contacta a tu profesional de la salud lo antes posible.

Los casos de leptospirosis pueden aumentar después de un huracán o una inundación, cuando es posible que las per sonas tengan que meterse al agua contaminada o usarla para beber o bañarse. Evite el con tacto con el orín de roedores y

26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209 DR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN MEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE PODIATRAS Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm Para su salud y seguridad traer máscara y guantes SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 27

La fibromialgia y la calidad de vida de los pacientes

La fibromialgia es un síndrome reumático que afec ta aproximadamente 4 millones de adultos en la ju risdicción estadounidense, un 2% de la población, principalmente mujeres. Suele aparecer entre los 30 y los 60 años.

Esta condición afecta a los músculos del cuerpo, causando fuertes dolores a la persona afectada, así como fatiga (cansancio), sueño no reparador y otros síntomas como alteraciones de la memoria y la aten ción, ansiedad, depresión y alteraciones intestinales. La persona tiene mayor sensibilidad al dolor, conse cuencia de un sistema nervioso sacudido.

Si bien aún se desconoce la causa de esta enfer medad, se conocen circunstancias o patologías que podrían desencadenar esta afección. Los estudios más recientes muestran que los pacientes con fibro mialgia tienen una mayor sensibilidad al dolor que las personas sin fibromialgia. De hecho, sería como si el cerebro de las personas con fibromialgia tuviera un “termostato” o una “perilla de volumen” fuera de regulación que activa todo el sistema nervioso para que la persona sienta más dolor. De esta forma, los

nervios, la médula espinal y el cerebro hacen que cualquier estímulo doloroso aumente en intensidad.

Existen algunos factores predisponentes, como al gunos tipos de personalidad, depresiones, trastornos del ánimo o eventos traumáticos que podrían estar relacionados. Pero aún no se sabe con certeza de

evidente que explique el dolor. Para diagnosticarla es necesario que el médico descarte la existencia de otras enfermedades que nosotros llamamos orgáni cas y que sean la causa de estas dolencias o condi ciones.

No existe cura para esta enfermedad, pero sí tra tamientos que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen:

1. Ejercicio físico aérobico de bajo impacto articu lar, como caminar, yoga, pilates y ejercicios en agua, idealmente en piscinas temperadas.

2. Psicoterapia para atender los problemas de áni mo y decaimiento que provoca el dolor crónico, lo puede afectar la realización de actividades normales. En estos casos se aconseja acudir inicalmente al psi quiatra y que se someta a una psicoterapia con re comendaciones para manejar esta dolencia crónica.

cuál es la causa. Por ello, también se hace difícil diag nosticar esta enfermedad, lo que puede tardar meses e incluso años, ya que no existe ninguna alteración

Tratamiento farmacológico- El médico puede rece tar algunos de los diversos tipos de medicamentos que existen para, de alguna manera ayudar a los pa cientes a modular el dolor, es decir, tratar los estímu los o señales de dolor que se transmiten al cerebro.

CLINICA DENTAL Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa Tel 787-744-9168 Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos* Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas 28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570 Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R. ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED
UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC. Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel •Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas ¡Llámanos Hoy!•787-450-4832 •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA FINANCIAMIENTO DISPONIBLE RIVERA REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN: Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152Lic. 6172 A.S. APPLIANCES SERVICE SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO REPARAMOS TODAS LAS MARCAS Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm. Trabajo Garantizado •Lic #5218 939-405-6948 •Neveras •Aires Acond. •Lavadoras •Secadoras •Estufas PLOMERIA CAGUAS 787-318-7675 Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc. Certificaciones para la A.A.A. Instalación • Reparación • Mantenimiento EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 29 CORTINAS EN ALUMINIO (787)923-1959/377-5662 20% DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO. Aprobado por DACO Perito Eléctricista Colegiado • Placas Solares • Certificaciones eléctricas • Trabajos nuevos y reparaciones • Base de contador • Solución de problemas • Plantas eléctricas y transfer switch El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez 787-217-9074

tenemoS la Solución

SINGLE PLY P.V.C.

TRUCK DE

30 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 EL MASTER DE LOS TECHOS Mejoramos a la competencia en la calidad y confianza. Aceptamos Visa • Master Card orientación GRATIS Lic. DACO• Seguros 787-790-3765 www.masterroofingpr.com TEL. 787-286-9680 CEL. 787-310-8152 Lic.6172 Refrigeration Service Se reparan: Neveras, Lavadoras, Secadoras y Calentadores. Caguas DE LOS SANTOS ELECTRICAL Todo tipo de trabajos eléctricos •Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS 787-466-0768 PERITO ELECTRICISTA Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’ $150* $595* $450* Puerta 38”x86” (Cerradura de Cajuela) Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica) VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas • • • OFERTA VÁLIDA HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 2022 • • • FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD” (787) 983-1995 PEDRO CONSTRUCCIONES SE HACE TODO tipo de remodelación, plomería, electricidad, instalación losas, sellado de techo, enchapes de baños. Todo tipo de construcción. Trabajo en Madera y Gypson Board. Estimados gratis, autorizados por Daco. Trabajos grandes y pequeños. LOS 7 DÍAS Cel: (787) 231-7880 TM Aluminum Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad •Construcción en General. •Remodelaciones. •Especialista en Instalación de Lozas de Vinyl, Marmol y Mosaico. •Plafones acústicos, facias y gypsum board. •Lavado a Presión, Filtraciones de techo, Pintura. •Jardinería se hacen patios. •Todo tipo de Remodelación. CONTRATISTA JIMMY 787-415-0494 / 787-900-8863 CONSTRUCTION Y HANDYMANJKL DIOS LE BENDIGA Instalación de Postes•Revestimiento de Postes•Poda de Árboles•Desenganches •Alumbrados•Pintura de Edificios •Instalación de Letreros JAIME CLAUDIO Servicios 24/7: Teléfonos: 787-586-4544 • 787-586-4543
CANASTO Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS
•Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.Estimados a toda la isla R obe Rto ’ s R oofing C onn . i n C . SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL Para Información: Tel. 787-955-7504 MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT ESTIMADOS GRATIS Másde 45añosde experiencia 787-215-1455 • Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras • Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores Somos los más económicos FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Navarro’s Painting 787-669-3326 •Casa •Edificios •Rejas •Lavado a Presión •Se pintan Tejas 24/7 Navarro’s Painting Estimados Gratis

O MANCHAS

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Con la seguridad y la emoción en conducción que transmite el portafo lio de vehículos Nissan a través del de sarrollo de tecnologías innovadoras, la marca busca conectar y acompañar a los consumidores en su día a día. Con

esta visión, presenta algunos atributos que convierten a Frontier el transpor te adecuado para salir de la rutina y crear experiencias inolvidables.

Nissan Frontier 2022 ofrece alto va lor como las más de cinco tecnologías nuevas que forman parte de Nissan In telligent Mobility (NIM, por sus siglas

en inglés), que hacen los trayectos más seguros. Entre el conglomerado de sistemas de asistencia al conductor Nissan Safety Shield, se encuentra la alerta de colisión frontal, el frenado automático delantero con detección de peatones y ocho bolsas de aire.

Además de esta innovadora tecno logía, Frontier 2022 se destaca de sus competidores por contar con un mo tor de V6 de 3.8 litros, que genera 310 caballos de fuerza, el más potente del sub-segmento. Esta potencia se com bina con una transmisión automática de nueve velocidades ajustada para maximizar la eficiencia y proporcio nar una dinámica aceleración.

Otro atributo incluye la utilidad de su caja, cuya altura aumentó a 1.4 pulgadas, permitiendo generar 40.1 pies cúbicos de volumen. También

cuenta con el sistema Utili-Track®, que brinda flexibilidad de transporte de carga mediante el uso de tres rieles especiales de sección transversal en “C” montados en la plataforma. Cua tro ganchos de sujeción fijos ayudan a asegurar el equipo de aventura de todas las formas y tamaños.

En el interior, la “pick up” cuen ta con un revestimiento de cama en aerosol disponible que brinda una capa adicional de durabilidad. Y para proporcionar una iluminación nítida, Frontier integra dos luces de freno es tándar montadas en la parte trasera de la cabina y dos nuevas luces LED en la plataforma de carga.

Una pantalla táctil a color de nueve pulgadas disponibleayuda a preparar el escenario con Apple CarPlay® y Android Auto™ estándar en todos los

modelos. La pantalla de asistencia al conductor avanzada estándar de 7.0 pulgadas, también la más grande de su clase, ofrece información configu rable directamente delante del con ductor.

Ofrece, además, un total 51.2 litros de espacio interior. Incluye 4.0 litros en la consola central, 5.7 litros en el bolsillo de la puerta trasera y 6.5 li tros en el de la puerta delantera. Por primera vez se proporciona almace namiento también en la parte superior del panel de instrumentos.

Frontier 2022 está disponible en la red de concesionarios autorizados Nissan alrededor de la Isla, en los gra dos SV, Pro-X y Pro-4X. El ofrecimien to de Frontier se completa con tres pa quetes disponibles: de tecnología, de conveniencia y Premium.

Handy Man •Tratamientos de techo •Lavados a presión y pintura •Todo tipo de trabajos en cemento •Instalación de losas •Mantenimiento de techo Miguel Alvarado 787.342.1616 DESCUENTO SELLADO TECHO10% EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 31 •Mecánica General •Diagnostico con Scanner •Cambio de Aceite y Filtro •Radiadores Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas 787-586-0999 Abierto L-S 8:00 AM a 5:00 PM Servicio Automotriz JAS SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS 787-988-6030 National & International Tire, Inc ¡TENEMOS LO TAMAÑOS MÁS DÍFICILES DE CONSEGUIR EN AROS 15” Y 16” Cristóbal Colón #25 Caguas - Savarona 787-746-7742 235-60-16 245-75-16 215-70-15 255-65-16 255-55-16 265-70-16 265-65-17 265-70-17 225-75-15 235-75-15 31x10.5-15 30x9.50-15 Siempre con precios especiales en gomas de muy buena calidad • REPARACIÓN DE AROS • CAMBIO DE ACEITE • FRENOS • TREN DELANTERO • MECANICA LIVIANA ¿FILTRACIONES, HUMEDAD
EN SU TECHO? 787-630-6038 • 787-703-4631 OFIC • 787-743-1421 Servicio profesional de sellado de techos. Sistemas líquidos, acrilicos. Membranas modificadas reforzadas. ESPECIALISTAS EN DANOSA E stimados gratis • F inanciami E nto disponibl E . Lic.CA841219CN. Garantía de 6 a 10 años. Aprovechen el tiempo AUTOS Materiales Danosa y otros más. ESTIMADOS GRATIS Damos mantenimiento a su techo. NO COBRAMOS POR ADELANTADO. Lic. Daco SELLADORES DE TECHO MOREL 787-624-1910 / 787-300-0465 Nissan Frontier 2022, la pick up de tamaño mediano adecuado
32 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022

No existen palabras mágicas para borrar el dolor

No existen palabras mágicas que puedan borrar el dolor por la pérdida de la persona amada.

Cuando cuidamos a alguien que sufre la partida de su ser querido, se nos hace difícil verle sumido(a) en su dolor; aún las personas que tienen las mejores intencio nes pueden equivocarse. Queremos decirle palabras como: “Sé cómo te sientes”, “quizás esto obra para bien”, “ya descansa” o “ya no sufre”, entre otras. Pero ninguna es capaz de eliminar o reducir el dolor que atraviesa el familiar, amigo o amiga doliente.

La psiquiatra y conseje ra profesional Pamela Blair estableció en su artículo Helping Others Cope with Grief (2022) que aunque es frustrante no poder qui tarle el dolor a nuestro ser amado, el rol principal de la persona acompañante es simplemente “estar ahí”. Trate de no preocuparse por qué decir, sólo esté presente cuando la persona necesita en quién apoyarse, o según necesario.

Según Blair algunas pala bras o frases son extremada mente dolorosas para que una persona doliente pueda escuchar. Frases trilladas como: “El tiempo cura las heridas”, “Tienes motivos para estar agradecido(a)” y

“Debería aliviarte que ella (o él) está fuera de dolor” no ayudan y hacen más difícil el duelo.

Por otro lado, cita la escritora Molly Fu mia ilustra de manera preciosa el acto de estar presente en “Safe Passage”: “Llora ré contigo, ella susurró, “hasta quedarnos sin lágrimas. Aún cuando sea para siem pre. Saldremos adelante juntos(as)”. Para la autora, “esta es una simple promesa de

ORACIÓN DEL APOSTOL SAN JUDAS TADEO

¡San Judas, glorioso Apóstol, fiel servidor y amigo de Jesús! El nombre del traidor ha sido la causa del olvido de muchos, pero la iglesia os honra e invoca como el universal Patrón de casos desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable; os imploro usar el privilegio particulas que os concedió, de proporcionar ayudapronta y visible en casos desesperados.

Ven a mi asistencia en esta gran necesidad y permitidme recibir los consuelos y socorros del Cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (se hace la petición) y que pueda bendecir a Dios con vos y todos los escogidos por la eternidad.

Os prometo, ¡oh! bendito San Judas Tadeo, no olvidar este gran favor, no cesar de honraros como a mi especial y poderoso patrón y con todas mis fuerzas fomentar la devoción en vos. AMEN.

R.C.F.

Novena De La Confianza

Divino Niño

Niño amable de mi vida. Consuelo de los cristianos. La gracia que necesito. Pongo en tus benditas manos.

Padre nuestro (3 veces). Tu que sabes mis pesares. Pues todos te los confío. Da la Paz a los turbados.

Y alivio al corazón mio. Dios te salve María (3 veces).

Y aunque tu amor no merezco.

No recurriré a ti en vano.

Pues eres hijo de Dios.

Y auxilio de los cristianos.

Gloria al padre...(3 veces). Acuérdate oh Niño Santo que jamás se oyó decir. Que alguno te haya implorado. Sin tu auxilio recibir. Por eso con fé y confianza, humilde y arrepentido lleno de amor yesperanza, este favor yo te pido: Pedir la Gracia que se desea y decir siete veces:

Divino Niño Bendícenos

DIRECTOR FUNERAL AUTORIZADO

(Referencia: Blair, Pamela. Helping Others Cope with Grief. Sept. 2022. www. dignitymemorial.com)

conexión. Una alianza amorosa de dolor y esperanza que bendice la separación y el reencuentro con el ser amado”.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 33
Al
C.M.L.
Jonatan Ramos Director Funerario Aceptamos la Mayoría de los Planes Funerales Pre-Arreglos sin Interes •Cómodas Facilidades •Amplio Estacionamiento Tels. 787.258.2664 •939.639.2533 Bairoa la 25, Caguas (antiguo JF Montalvo)

Cayey y Las Piedras honran el gran hit 3,000 de Clemente

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Al igual que en muchos lugares en Puerto Rico, la celebración del hit 3,000 siempre es celebrada con euforia. Los municipios de Cayey y Las Piedras no fueron la excepción.

El Municipio de Cayey y su al calde Rolando Ortiz Velázquez ce lebraron la vida del gran pelotero y humanitario puertorriqueño Ro berto Clemente, en una actividad denominada “Conmemorando el 50 aniversario del Hit 3,000” llevada a cabo el pasado viernes, 30 de sep tiembre.

En la actividad se pudo notar una gran cantidad de público, destacan do la presencia infantil. Los niños estaban disfrutando de una tarde y noche muy nostálgica, en honor a nuestro Clemente. La actividad con tó con la participación de niños de

diferentes escuelas publi cas y privadas con sus exhibiciones. También hubo memorabilia de Clemente y la proyec ción de un documental sobre el hit 3,000.

El momento culmi nante fue la recreación del hit 3,000 del astro boricua, en la Plaza de Recreo Ra món Frade de Cayey. Kelvin Joel Pérez, jardinero central de los Toritos de Cayey, personifi có a Clemente, acompañado por un grupo de estudiantes de varias escuelas de la Ciu dad de las Américas.

Por otro lado, el pasado sá bado, 1ro. de octubre, también el Municipio de Las Piedras, su alcalde Micky López, el De partamento de Recreación

y Deportes Municipal y Es tatal junto a la Liga Infantil y Juvenil Pedreña celebraron en el Estadio Francisco Negrón los 50 años del hit 3,000 del astro boricua.

Durante la ocasión, Ló pez agradeció públicamente a padres y madres, niños y niñas, jóvenes y la ciuda danía que se dieron cita “para ser parte de este importante momento y re vivir la historia de uno de nuestros grandes peloteros que ha dado Puerto Rico”. No hay duda, que Puerto Rico siempre seguirá con mucho or gullo, año tras año honrando a nuestro Roberto Clemente.

FBPR realiza nombramientos rumbo al World Baseball Classic 2023

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) oficializó el jueves los nombramientos de Yadier Molina como dirigente y Joey Solá como gerente general, con miras al World Baseball Classic (WBC) del 2023.

Molina asumirá las riendas del equipo puerto rriqueño después de haber sido su capitán en la pasadas ediciones del WBC, con una exitosa tra yectoria de casi dos décadas como estelar receptor en las Mayores.

en brindar primeras oportunidades y los resultados han sido positivos. Como ejemplo está Yadier Molina, que clasificó por primera vez a Puerto Rico a un Mundial Sub 23, al igual que el nombramiento de Juan ‘Igor’ González para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 y los Panamericanos del 2019, siendo ganador de medalla de oro en ambos eventos”, estableció Quiles Rosas.

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional

CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.

Humberto “Pichi” Pagán • Director de prensa de la Federación de Voleibol de Puerto Rico y Funcionario de Norceca.

Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo

“Yadier Molina cuenta con el liderazgo, com promiso y conocimiento que requiere la posición de dirigente de Puerto Rico para el tan esperado Clásico Mundial de Béisbol. Goza del respeto de los integrantes del equipo y del cariño de la fanaticada del deporte en Puerto Rico. Sabe cómo manejar el formato del evento y estudia con cautela a sus contrarios”, resaltó el Dr. José Daniel Quiles Rosas, presidente de la FBPR.

En 2017, Molina tuvo su debut como dirigente, al ser nombrado por la FBPR como piloto del Equipo Nacional Sub 23, clasificándolos por primera vez a un Mundial.

Por su parte, Solá cuenta con 15 años de ex periencia como escucha de los Astros de Houston. Fue el responsable de la firma de los estelares juga dores Carlos Correa y Kike Hernández. También, laboró como gerente general y asistente de gerente general de los Cangrejeros de Santurce en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. Actualmente labora en la Puerto Rico Baseball Academy & High School, donde fungió como decano de estudiantes. Además, clasificó a su primer Mundial al Equipo Nacional Sub 15, como dirigente en el evento clasificatorio que se llevó a cabo este año, en México.

“Joey Solá es un profesional de primer orden, que conoce todas las estructuras del béisbol, con una extensa trayectoria. Es respetado, buen comunicador y cuenta con las cualidades necesarias para cumplir con la importante encomien da que tendrá a su cargo”, destacó Quiles Rosas.

Andrés Vargas

Felix Fernández

exaltado

Presidente de

de

de Pesas de Puerto

Este año, dirigirá a los campeones Navegantes de Magallanes en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

“Siempre he creído

La FBPR tiene en agenda la confirmación de los integrantes del cuerpo técnico que acompañarán al dirigente y la preparación de la lista preliminar de 50 jugadores.

34 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022
la Federación
Levantamiento
Rico.
Quevedo • Destacado atleta de pista y campo
al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002. SINTONIZA EN EL 1110 AM LUNES A VIERNES 12:00M A 1:00PM
Yadier Molina, nombrado dirigente para el Clásico Mundial de Béisbol. Kelvin Perez, jugador de los Toritos de Cayey, recreando el hit 3,000 de Clemente. Representación infantil junto a Kelvin Perez, personificando a Clemente durante la noche del viernes. Niños
de
Las Piedras celebrando a Clemente.

A 44 años de la hazaña de Eduardito

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Cuando se habla de hazañas de Grandes Ligas, peloteros de Puerto Rico y 30 de septiembre, la ecuación siempre tiene el mis mo resultado: Roberto Clemente.

Año tras año, al llegar a esa fecha, los medios noticiosos, es pecialmente en Puerto Rico, se encargan de recordarle a todo el mundo que ese fue el día, en 1972, en que Clemente le atizó un doble a Jon Matlack en el Shea Stadium para conseguir el histó rico hit 3,000 de su carrera, y el último en temporada regular.

Pero sucede que en esa misma fecha, pero seis años más tarde, otro puertorriqueño consiguió algo que tampoco ha sido igualado hasta ahora: hace 44 años, en 1978, lanzando para los Yankees de Nueva York, Eduardo Figueroa consiguió su vigésima victoria de la temporada en la penúltima fecha de la temporada regular, un sábado, al tirar el juego completo en una blanqueada de 7-0 contra los Indios de Cleveland en el Yankee Stadium.

Con el triunfo, en el partido transmitido a toda la nación en el Juego de la Semana de la cadena NBC, Figueroa no tan solo se convirtió en el primer lanzador puertorriqueño en obtener 20 victorias, culminando una temporada en la que tuvo marca de 20-9 y 2.99 de efectividad en 253, sino que evitó la eliminación de los Yankees.

“Ese era un juego que había que ganar”, dijo Eduardo reciente mente. “Nos hubiésemos eliminado si perdíamos”.

Así, al contrario del hit 3,000 de Clemente, conectado cuando ya los Piratas de Pittsburgh tenían asegurado su pase a la serie de

campeonato de la Liga Nacional, la victoria 20 de Eduardo fue doblemente significativa.

“Aquí no lo recuerdan mucho por coincidir con la fecha del 3,000 de Clemente, pero en Estados Unidos, especialmente en Nueva York, la recuerdan mucho los periódicos para esta época del año”, dijo Figueroa, quien tuvo marca de 7-0 en septiembre de ese año.

En el último día de esa temporada, los Yankees y Medias Rojas quedaron empatados en el primer lugar de la División Este cuan do Nueva York perdió con Cleveland y Boston le ganó a Toronto, y al día siguiente, el lunes 2 de octubre, Nueva York le ganó 6-4 a Boston en el Fenway Park para conquistar el banderín de la División Este en ruta hacia el campeonato de la Serie Mundial.

Ese fue el partido en el cual Bucky Dent disparó su legenda rio cuadrangular de tres carreras en la séptima entrada para darle la ventaja definitiva a los neoyorquinos.

Eduardo, de hecho, fue a la Serie Mundial con los Yankees en tres años seguidos -1976, 1977 y 1978-, y, en esos tres años, fue el lanzador más ganador de los Mulos, en un ‘staff’ que también incluía a Catfish Hunter y Ron Guidry: su marca fue de 19-10 con 3.02 de efectividad en 1976 y de 16-11 con 3.57 en 1977.

En efecto, Figueroa parecía encaminado a registrar los mejo res años de su carrera, pero una lesión sufrida en 1979 impidió que fuera así.

“En un juego en Boston, en un día lluvioso con el terreno moja

Nuevo programa de entrenamiento en Caguas

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Desde hace unas semanas, el Complejo Deportivo Angel O. Berríos, de Caguas, sede de algunas instalaciones deportivas más importantes del municipio, cuenta con un nuevo inquilino.

Este es el equipo del programa de entrenamiento baloncelísti co The One Percent Basketball, que se instaló en la edificación que anteriormente fue utilizada por el Club de Balonmano, justo al lado del Coliseo Roger L. Mendoza.

El grupo lo dirige el joven y experimentado instructor de ba loncesto, Nelson Pérez, quien está a cargo a su vez del pro grama de baloncesto de B-You Academy y es ahora el director técnico y antes presidente de la LIBAC (Liga Intruccional de Baloncesto de Caguas).

“Esto (The One Percent) era algo que ya estábamos co menzando cuando surgió la oportunidad de venir al complejo”, dijo Pérez, quebradillano que reside en Caguas desde los ocho años de edad.

“Lo mío siempre ha sido el desarrollo y el entrenamiento de los jugadores, y, viendo la carencia que había en esas áreas, decidimos hacer esto”.

Al igual que otros clubes privados que utilizan las instalacio nes del municipio, One Percent Basketball se unió al Programa de Masificación Deportiva de Caguas, donde, gratuitamente, durante todo el año, ayuda a desarrollar a jóvenes atletas.

“Tenemos ahora mismo a 100 niños, varones y féminas, que es el máximo del programa… y no damos abasto”, comentó.

“Los atendemos de lunes a viernes de 3:00 a 5:00 p.m.”.

Más tarde, hasta la noche, se atienden a los matriculados propiamente en el club.

“En el programa tenemos de todo, incluyendo máquinas de tiro, y estamos planeando tener un gimnasio también”, explicó.

“Los sábados, atendemos a dos grupos de niños: de tres y cuatro años, y de cinco y seis, en un programa que llamamos First Step”.

Pero, en general, Pérez y todos sus instructores, atienden a niños mayores y hasta jóvenes universitarios.

“Tenemos distintos planes de matrícula: desde los que vi enen solo una vez por semana, hasta grupos de 20”, explicó.

“Y tenemos a niños que nunca han practicado el baloncesto, hasta otros que ya lo juegan, pero quieren mejorar sus destre zas”.

“Y tuvimos recientemente a cinco univeritarios, todos de Caguas”.

Incluso el programa organiza equipos en todas las categorías, para participar en torneos que se celebran en Estados Unidos.

“Es lo que llamamos el Travel Team”, dijo Pérez.

“Este año, jugando contra equipos de Estados Unidos, Méxi co y otros países, llevamos seis equipos -en los 10, 11, 12, 13, 16 y 17 años- y ganamos un campeonato y dos subcampeona tos”, comentó.

“Ese es un programa que impacta como a 60 jugadores”. Los demás instructores son el exjugador y dirigente Carlos Báez, Carl Díaz, Javier Orozco y Cuco López.

do, yo resbalé en la lomita y me golpeé el codo con la rodilla”, recordó. “Seguí así y tiré seis entradas, pero des pués no pude más”.

A la postre tuvo que ser operado y terminó ese año con 4-6 y 4.13 de efectividad en 104.2 entradas.

Luego siguió lanzando, pero nun ca más llegó a las 100 entradas: fue canjeado a Texas a mediados de la temporada de 1980 y a Oakland en 1981.

“Ese invierno volví al béisbol in vernal con Santurce y tiré bien, con un récord de 5-2”, agregó. “Para 1982, Milwaukee me hizo una oferta, y era muy buena: un salario garantizado de $300,000, que iba a ganar incluso aun que no hiciera el equipo”.

“Pero ya entonces yo estaba comen zando mi negocio y preferí quedarme en Puerto Rico”.

Ese negocio era el restaurante Lupi’s, de Isla Verde, el cual vendió reciente mente después de tenerlo por 30 años.

Así, se retiró a los 32 años de edad, con un récord de 80-67 y 3.51 de efectividad.

Hoy en día, Figueroa, nacido en Ciales, se dedica a jugar golf -deporte en el que ha sobresalido grandemente- y, aunque ha ido a juegos en Grandes Ligas, “prefiero verlos por televisión ahora”.

Pero sigue recordando sus grandes temporadas con los Criollos de Caguas en los años setenta.

“Tuve dos temporadas en las que gané 10 juegos”, recordó. “Esas temporadas con Caguas fueron las que me ayudaron a esta blecerme luego en Grandes Ligas”.

“Y me mantengo en contacto con algunos jugadores, al menos por Facebook: Jerry Morales, Santos Alomar, Guillermito Monta ñez…”, agregó.

“Fíjate, sería bueno que en algún momento los Criollos unan a toda esa gente para un juego en el Solá Morales”.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022 35
Eduardo Figueroa celebra con el receptor Thurman Munson luego de ganar su juego 20. Nelson Pérez y su familia comparten con el alcalde William Mi randa Torres durante la inauguración en las instalaciones del complejo Angel O. Berríos.
36 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de octubre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.