SUPER NATURISTA Sánchez Román #17 Cel. 437 103 6913 Lo natural es lo ideal
Tlaltenango, Zac. Zac.
Escanea con tu celular para ver la revista en formato digital.
2 0 2 2
*Cruceros *Reservaciones *Tours *Trámite de Visas viajesturisticosgama@hotmail.com
437 105 5627 Tlaltenango, Zac.
Ce
3 l. 4
7 104 86
66
NUEVAS Y USADAS C. Moctezuma y Fco. García # 35 B Col. San Diego Tlaltenango, Zac.
SUCURSAL TLALTENANGO
Morelos # 66, Tel. (437) 954 0995 Centro, Tlaltenango, Zac. naturista_vidasana@hotmail.com
CONTENIDO
02 03 04 04 05 06 07 07 08 09 09 09 10 10 11 12 14 16 17 18 19 20 21 22 23 23 24
PIO XII PESCADERIA NAYARIT MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL GRAN CHARREADA MARISCOS EL PESCADOR LA PATRONA DE LA FORTUNA CANFEL LOS ARCOS NUESTRAS TRADICIONES MUEBLERIAS EMPERATRIZ TECNOSOL CHAVOLOY´S QUIERO MI SANTA ANA CONCUROS DE TEJUINO BALI SHERWIN WILLIAMS GRUPO HERMANOS RIVAS FIESTAS Y TRADICIONES DE TLALTENANGO LA TAPATIA MOFLES Y RADIADORES FIESTAS Y TRADICIONES HOTEL PLAZA VIDA SANA AGRO CID LA SILENCIOSA DENTAL KIDS HERMANOS LUNA CONCRETOS CASTILLOS
DIRECTORIO DIRECTORA GENERAL /// Graciela Ulloa del Real DIRECTOR CREATIVO/// L. Enrique Villegas Correa DISEÑO GRAFICO ///L.C. Fabiola Reveles COLABORADORES 2006-2022 Sr. Urbano Contreras Alejandro Covarrubias Landa Juan Francisco Lares Muñoz MartÍn Letechipia Alvarado (Agradecemos la colaboración de LJZ) Prof. Luis Humberto Robles Zapata. (Cronista Municipal de Tlaltenango) Prof. María Elena Romero Ruvalcaba. L.A. Leticia Viramontes Cortés. C.P. Irma Márquez Márquez. Omar Arechiga Revista realizada bajo la autorización del Grupo Editorial HEVICO Tlaltenango de S.R., Zacatecas. Derechos Reservados Julio 2022 Visita: www.ecoregionalperiodico.com Facebook: Revista Cultural Conoce
3
bienvenidos Pipián, Tejuino, Ollitas, devoción, fiesta, una celebración que tiene más de 200 años llevándose a cabo en nuestro Municipio, y que cada vez se convierte en un evento de mayor importancia, principalmente para los habitantes de la comunidad de Tocatic y para nuestros paisanos, que como cada año vienen a llevarse lleno el corazón, de su tierra y de nuestras tradiciones. Hoy en día la fiesta ha tomado su cauce, y ese origen sigue teniendo eco, pues si bien, el juego de las ollitas no es el centro de la festividad, si lo es el encuentro de las familias que durante mucho tiempo se separan en busca de un mejor porvenir, lo es también el rescate de la tradición culinaria, pues ese delicioso sabor del Pipián sigue complaciendo a los paladares de visitantes y de habitantes de nuestro municipio. Sin duda el 26 de Julio tiene un gran significado para Tlaltenango… es tradición, es fiesta, pero también es reactivación económica, pues cada año se ven más y más visitantes que en muchas ocasiones no tienen sus raíces en nuestro municipio, sino que a través de conocidos o amistades vienen a ser partícipes de una de las fiestas de mayor arraigo en nuestro Estado, dejando una derrama económica muy importante para esta región. En ese sentido me complace mencionar que con eventos como la inundación biker, el campeonato nacional de ciclismo MTB y la fiesta de Santa Ana, este año estimamos más de 50 millones de pesos de derrama económica para nuestro municipio, una ocupación hotelera del 100% durante 15 días, y sobre todo el posicionamiento de nuestro Tlaltenango a nivel nacional. Celebremos pues, con responsabilidad, hagamos de nuestros visitantes los huéspedes más felices, aprovechemos ese tiempo que nos brinda la vida para disfrutar de los encuentros familiares, de las fiestas, de las tradiciones, de la comida. Hagamos que cada visitante añore regresar, para que la fiesta de Santa Ana, en Tocatic, sea cada año, ¡más grande y mejor! Porque Tlaltenango es el Punto. ¡Bienvenidos a Tlaltenango! ¡esta es su casa!
Ing. Salvador Arellano Anaya. Presidente Municipal.
04
05
Santa Ana…La patrona de la fortuna 205 años de tradición Por: L. Enrique Villegas Correa traído sanos y salvos a su tierra, y que la vida les sonríe con abundancia e n l o económico y c o n l a fortuna de la salud a lado de sus familiares y amigos. A solo 5 minutos al norte, salida a Zacatecas, después de la Gasolinera Santa Anita y justo antes del restaurante Hacienda de Tocatic, a lado derecho hay una pequeña desviación pavimentada que sólo el que la conoce entra, tiene una señalización sobre la carretera para visitar a tan distinguido pueblo que le dio cobijo, amor y cariño para que se quedará a vivir con ellos para toda la vida… Nuestra Señora de Santa Ana, Patrona de la Fortuna. Bienvenidos sean todos ustedes queridos paisanos y esperemos y se la pasen bien en la región, porque nosotros por nuestra parte ya estamos listos para disfrutar una vez mas de esta festividad tan importante para todos, solo espero y que en esta ocasión demos un cambio a la alegría que se perdió años atrás, al rescatar las tradiciones, costumbres al igual que los valores humanos que caracterizaron a la fiesta de Santa Ana desde el siglo XVIII.
Este es un momento muy especial para todos los que habitamos en esta preciosa región del Cañón de Tlaltenango, ¡y como no¡ si se acerca una fecha muy querida por el pueblo, y valga decirlo a los cuatro vientos, porque la fecha no podía ser mejor, ya que el 26 de Julio se celebran 205 años de la primera fiesta patronal que se llevó a cabo en 1817. ¿Que tiene esta fiesta que hace que cientos de paisanos que radican en diferentes partes del país y del extranjero vengan y la visiten? Es muy emocionante que los paisanos después de años de no venir a su tierra se acerquen a su patria chica al lado de su familia, y regresan con la frente en alto y con humildad a visitar a la patrona de Tocatic, para agradecerle por los favores hechos en los momentos más difíciles en cuestión económica, salud, problemas personales, de odio, rencor, etc., la patrona de Tocatic siempre está con ellos y a cobijado a nuestra gente en su andar por el mundo, en buscar de un mejor estilo de vida para la familia. La Patrona de Tocatic siempre ha bendecido a quien se le acerca con el corazón y sabe escuchar el clamor y el arrepentimiento, porque en su sabiduría ella siente a cada uno de nosotros como sus hijos y encuentra la mejor manera de ayudarnos para cargar el peso de la vida en base al razonamiento, es por ello que nuestra gente es noble y sencilla, porque les ha ido bien y cláman con su llanto y alegría el agradecimiento por haberlos
06
Clínica: 437-954-4397 Celular: 437-479-3658 Juárez no. 38, Centro, Tlaltenango, Zac.
OFERTAS DEL MES
-Pisos -Azulejos -Accesorios -Muebles de baño -Espejos
C. Juárez esq. Xicoténcatl Tlaltenango, Zac.
Tel. 437 954 2545 07
NUESTRAS TRADICIONES La tradición de la fiesta de Santa Ana para todo el pueblo era llegar ese día estrenando huaraches, botas, camisa, o pantalón, sombrero, blusa, vestido, zapatos ,cinto etc., por lo que al llegar ese día, lo primero era ver cómo iban vestidos los demás para uno también presumir de que ese día estaba estrenando. Por lo que le recomendamos el 26 de julio, haga el esfuerzo y cómprese algo de la región y consuma en Tlaltenango y aparte siéntase parte de una tradición antigua que tiene Tocatic.
REVIVE EL JUEGO DE LAS OLLITAS En este juego es importante hacer grupos como mínimo de tres y estar vestidos con estampados de la misma manera para que se haga original el evento de traje de Santa Ana, al estar ya uniformados se va al siguiente paso que es la Formación en círculo de jóvenes de ambos sexos alternados, ubicándose a poca distancia uno de otro, y a la derecha corre la flecha y empiezan a circular las ollitas de barro hechas en la región, la dificultad comienza por la forma rápida de agarrarla y pasarla a la siguiente persona sin lastimarse los dedos y se requiere agilidad, excelente vista y desplazamiento eficaz. Cada olla que cae, provoca una ola de risas entre los asistentes, los últimos que se queden con la ollita, se les entrega una olla grande llena de frutas de la región. En épocas pasadas a este original deporte se le daba más gracia y sentido festivo. Al joven que se le quebraba una olla, además de pagar una multa, estaba obligado a decir a la muchacha que la acompañaba y que estaba a su lado alguna galantería; por ejemplo: Desde aquí te estoy mirando- sentadita en tu ventana - morena de mis amores - lucero de la mañana.
LA VISITA DE LA VIRGEN DE SANTA ANA A TLALTENANGO Y SUS COMUNIDADES La costumbre de antaño era realizar la procesión que se hacía por los habitantes de la comunidad, en donde con gran alegría se preparaban para recibir la fiesta desde los primeros días del mes de julio, trasladándose a Tlaltenango y a las comunidades con la imagen peregrina, anunciando su llegada por medio de un tamborcito pidiendo visitar a las personas que así lo solicitaran, las cuales después de algunos rezos se adoraba a la imagen, pidiendo algún favor o milagro, ayuda o protección, y en un pequeño canasto al pie de la imagen se pedía una cooperación para la realización del día 26 de julio, día de Santa Ana.
¡A ESTRENAR TODOS EN SANTA ANA!
08
JOSEFA ORTIZ NO. 218
s a r t s e u N a h c e v o r p A
COL. SAN FELIPE, TLALTENANGO, ZAC. Frente a la Capilla de San Felipe
Siguenos en Facebook
Muebles EMPERATRIZ
437 100 1877
! ! S A T R E F O
Hidalgo esq. Nacional
437 102 0397 Tecnosol Tecnologías Solares de Tlaltenango
-INSTALACIÓN DE SISTEMAS SOLARES -SISTEMAS SOLARES PARA RIEGO -INSTALACIÓN ELÉCTRICA -INSTALACIONES HIDRÁULICAS -EQUIPOS SOLARES 09
¡QUIERO MI SANTA ANA! Este tipo de exclamación se daba en el momento en que la joven le decía a su novio o amigo, ¡¡Quiero mi Santa Ana!!, de esta manera el joven se sentía atraído por la fortuna de haberle sonreído con la bella sonrisa de la dama, y le compraba una ollita (según el presupuesto de la bolsa), llena de frutas como; granadas, membrillos, uvas, chabacanos, duraznos, manzanas, peras, etc. Una de las costumbres de esta fiesta, era la de pasear rumbo a la plaza del pueblo y comprar los tradicionales ollitas de barro con el nombre grabado de la persona a la que se le va a regalar, pero también era común regalarse este bonito recuerdo entre la familia, amigos, novios, etc.
CONCURSO DE PIPIAN Y TEJUINO Hasta estos días todavía se conserva muy poco esta tradición como tal, ya que lo ha venido a suplantar otro tipo de comidas y bebidas que nada tienen que ver con la festividad como es; las enchiladas, los burritos, las hamburguesas, los nachos etc., y en cuanto al tejuino, pocas gentes ya lo hacen, y solo en esa fecha se ve solo como parte de una tradición de antaño, pero en la ciudad todo el año se dificulta encontrar gente que lo distribuya y pueda hacer de esta bebida un verdadero negocio. Hoy las bebidas que abundan en la fiesta de Santa Ana son; la cerveza de lata que aparte contamina porque no se recicla como se debe de hacer con su envase, el tequila, la charanda, el mezcal, etc. Es por eso que exhortamos a toda la población a que se una a la fiesta y consuman Pipián y Tejuino de las diferentes manos mágicas de la región, así como participar en el Concurso ya tradicional de Pipián y Tejuino, sin lugar a dudas será un experiencia inolvidable!!
*Cruceros *Reservaciones *Tours *Trámite de Visas
Boletos de Avión Nacionales e Internacionales
Aceptamos tarjetas de crédito:
viajesturisticosgama@hotmail.com
437 105 5627 ó 437 102 1051 Reserva:
437 954 4048, 437 954 1111
Hidalgo no. 190 Tlaltenango, Zac. 10
11
PINTURAS CUBREN LA TIERRA
2022
GARCIA DE LA CADENA Carr. a Guadalajara 3-B Fte. a la Glorieta TEL. 467-688-0366 12
13
Facebook: Grupo Hnos Rivas Link: https://www.hermanosrivas.com 14
Carr. Jerez-Guadalajara km. 1.5 Col. CNOP Jerez, Zacatecas 15
FIESTAS Y TRADICIONES DE TLALTENANGO FIESTAS Y TRADICIONES DE TLALTENANGO Esta se desarrolla en la última semana de diciembre y la primera de enero de cada año actividades como arrancones, charreadas, carteles taurinos de talla nacional, bailes de renombre y múltiples eventos para toda nuestra gente tienen lugar en Tlaltenango y dan cabida a miles de visitantes, paisanos, propios y vecinos regionales que nos acompañan a celebrar las fiestas decembrinas en un ambiente de júbilo y armonía.
FESTIVIDADES RELIGIOSAS 1. San Felipe 5 de febrero 2. Carnaval de los rayados 3. San José 19 de marzo 4. Viacrucis Viviente 5. Santa Cruz 3 de mayo 6. Moros contra cristianos 15 de Mayo 7. Santa Ana 26 de julio 8. Virgen del Rosario 7 de octubre 9. San Francisco 4 de octubre 10. Santa Cecilia 22 de noviembre 11. Fiesta “Virgen de Guadalupe” 12 de Dic
Capilla de San Felipe Cicacalco Capilla de San José Parroquia - Alberca Est 21 Capilla de la Santa Cruz San Isidro Tocatic Cicacalco Capilla de San Francisco Capilla de Veracruz Parroquia de Tlaltenango
16
17
rituales, data del siglo XV) se armonizan algunas danzas en San Isidro de Villareales así como la representación de las cruzadas de moros y cristianos en el mes de mayo, en octubre la fiesta en honor a la Virgen del Rosario, en Cicacalco, el carnaval de los rayados ahí mismo un martes antes de comenzar la cuaresma y así algunas mas durante otros meses. En el mes de septiembre tiene lugar la festividad patria con fuegos pirotécnicos, verbena popular, bailables folklóricos y pronto se lucirá también en ese contexto el festival charro En Noviembre se acostumbra montar una exposición de altares de muertos en los corredores de de la presidencia municipal el día 02 de Noviembre e ir a escuchar misa y visitar a los difuntos al cementerio, además del 20 de noviembre donde se lucen las cabalgatas charras y los desfiles deportivos y revolucionarios, así como los concursos de porristas con motivo del aniversario de la revolución mexicana
Tlaltenango es alegría, es t r a d i c i ó n , c o m e r c i o , cultura, es c a m i n a r legendariamente d o m i n g o a d o m i n g o alrededor de su provincial plaza, d e m a n e r a p e c u l i a r, l o s h o m b r e s y mujeres se encuentran alrededor del jardín…. Tlaltenango conserva tradiciones heredadas y algunas propias, encontramos por ejemplo que en Semana Santa, aparte de escenificar el mejor viacrucis del Estado y uno de los mejores 5 del país, que congrega a miles de personas, se acostumbra en los días santos intercambiar coquitos de aceite a manera de juego para conocer y saludar a las personas. Se conservan hermosas costumbres religiosas que se lucen en distintas festividades en honor a diferentes santos de las capillas diseminadas en el pueblo, celebran con diferentes danzas que bailan hasta 24 horas seguidas, misas, fuegos artificiales, quema de castillos y verbenas populares donde se degusta el especial sazón Tlaltenanguense en cada platillo. En las Comunidades Indígenas las festividades profanas y religiosas concurren a lo largo de todo el año, al son de la tambora, La chirimía o chira y el Teponaztle (tambor indígena usado para danzas y 18
437 105 75 11
Precio - Calidad - Confort Años nos distinguen
Hotel Plaza Tlaltenango
Tels.: 437 954 12 57 Tipo de habitaciones 437 954 19 35 y -Habitación Matrimonial 437 954 02 80 -Habitación King Size -Doble Matrimonial C. Libertad #12 -Jr. Suite Col. Centro, Frente al jardín principal, -Master Suite Tlaltenango, Zac.
hotelplazatlaltenango@hotmail.con 19
ATENCIÓN Y AMABILIDAD: EL ÉXITO DE LA '' TIENDA NATURISTA ´´VIDA SANA´´ Esta bonita anécdota surge espontáneamente de Don J. Santos cuando recuerda con cariño que su hija Anita cuando tenía 15 años de edad y estaba a punto de terminar la escuela, la mamá le comento, '' ¿ahora que ya estas a punto de terminar tu escuela hija, ¿qué quieres que te regalemos?, ¿una comida o un vestido?, tomando los recursos económicos que se tenían en aquella época. Anita después de meditar un momento le dice: - ¿no se podrán las dos cosas?- , sonríe con agrado y recuerda que se hizo el esfuerzo para que tuviera lo más posible y mejor para una hija que lo merecía y merece todo en la actualidad´´ Hay negocios a los que hay que agradecer su existencia, la Tienda Naturista ´´Vida Sana'' es un ejemplo de fortaleza, tenacidad , unión familiar y sobretodo, de disciplina, la familia Campos ha logrado esquivar los momentos críticos que los comercios ofrecen a lo largo del año, es por ello, que rendimos un pequeño tributo en vida a Don J. Santos Campos de Santiago originario de Tepechitlán, nacido el 05 de febrero de 1933 (86 años), y a su esposa la Sra. Ana María Muñoz de Campos quienes fueron los fundadores de una tienda que tiene historia en toda la región por sus productos naturales y la buena atención que cada uno de sus hijos ha puesto a lo largo de estos 25 años de existencia. Don J. Santos y Doña Ana María tuvieron 12 hijos pero dos fallecieron de pequeños, los restantes 10 hijos han sido toda una bendición y han logrado trabajar en equipo con sus padres para que ´´Vida Sana´´ sea la mejor tienda naturista de toda la región ellos son; Emma, Pepe, Chílo, Martha, Anita, Luz Elena, Lorena, Lety, Juan Carlos y Lupita. Siendo un joven de 22 años Don J. Santos, fue invitado por su madrina que vivía en Mexicali y fue quien lo recomendó ante la Secretaria de Educación Pública (SEP) para trabajar en el Estado de Sonora como Maestro en la Escuela 123. De allí se pasó directamente al Ferrocarril en donde se ganó una plaza como Documentador Exprés, siendo Jefe de Estación de 533 kilómetros, (desde Benjamín Gil, hasta Mexicali) en donde trabajó por 5 años, ´´nunca pensé en irme a los Estados Unidos, nunca me ha gustado, siempre confié en nuestro país para lograr metas y sueños, y creo que lo logré al lado de mi familia que tanto respaldo y cariño nos han dado.´´ Recuerda Don J. Santos que continuamente venía a ver a su mamá a Tepechitlán y en una de esas vueltas conoció a una joven de nombre Ana María que fue la que le robó el corazón y ha sido su fiel compañera por más de 50 años. Con el paso del tiempo se casaron y se fueron a vivir a Sonora en donde nacieron sus primeros 3 hijos; Emma, Pepe y Chílo, sin embargo, Doña Ana María extrañaba a sus papás, su gente y sobretodo, el clima tan benévolo de esta región. Tiempo después Don. J. Santos vendió el Estudio de Fotografía y una tienda que tenían en Sonora para iniciar una nueva vida en su tierra al lado de sus amigos y familia. Tlaltenango fue la ciudad que albergó de inicio los primeros tres años del Estudio de Fotografía 'Campos´´, para luego trasladarlo a Tepechitlán debido a situaciones familiares que en ese tiempo fueron difíciles de superar, además de que estaba por ser inaugurada la Escuela Técnica Agropecuaria en Tepechitlán y él podía ofrecer sus servicios de fotografía, además de otras instituciones primarias que necesitaban el servicio en ese momento. En la misma casa donde vivían, Don. J. Santos hizo unas divisiones para poner el Estudio de Fotografía porque Doña Ana María quería poner algún negocio que ella pudiera atender, siendo en un inicio productos básicos naturistas en la calle Morelos y González Ortega de Tepechitlán. Pero las condiciones fueron mejorando y se puso la Tienda Naturista ´´Vida Sana´´ en Tlaltenango en la calle Hidalgo. El éxito de la Tienda Naturista fue de Doña Ana María quien se esmeraba con cada cliente en explicar con detalle para qué era cada producto que ofrecía, no importaba si eran 15 o 20 minutos, el cliente se iba contento y regresaba. La escuela de la amabilidad y buena atención después de 25 años sigue vigente y sus hijos mantienen una disciplina y compromiso como lo hicieron sus padres desde sus inicios. Por ultimo nos comenta Don J. Santos: - ´´Gracias al legado de la Tienda Naturista ´´Vida Sana´´ y a nuestro trabajo, la vida ha sido más liviana, les hemos dado todo nuestro apoyo a nuestros hijos, les hemos enseñado a trabajar honestamente y con valores, todos han trabajado aquí y hoy le toca el turno a nuestra hija Anita, es la imagen de perseverancia de lo que su momento su mamá hizo cuando recién empezó la tienda hace más de 25 años.- ´´ 20
AGRO CID Contamos con fumigación de Dron
S.A. DE C.V.
Distribuidor Autorizado de:
Antílope y Berrendo los mejores rendimientos para su cosecha
R
Contamos con amplio surtido de Agroquímicos y Fertilizantes, además de los mejores maíces que hacen de su cultivo un éxito. MATRIZ Calle José María Morelos # 174 Centro Tel. (437) 954 0342 Tlaltenango de S. R., Zacatecas Correo Electrónico: semillascid@hotmail.com SUCURSAL A Prolongación Enrique Estrada # 1202 Colonia Del Valle Tel (493) 878 1131 Fresnillo, Zacatecas
SUCURSAL B Libramiento # 56 Tel. (437) 954 4730 Tlaltenango de S.R., Zacatecas
SUCURSAL D Cervantes Corona # 301 Tel. (492) 943 0600 Tacoaleche, Zacatecas
SUCURSAL C 5 De Mayo 646 Sur Tel (478) 985 0963 Calera de V.R., Zacatecas
SUCURSAL E 20 De Noviembre # 906 Fracc. Valle Real Loreto, Zacatecas
21
La Silenciosa, el transporte para llegar a la Fiesta de Santa Ana
C
uando el número de los habitantes de un sitio no supera unos miles, pasar de un lugar al otro parece bastante fácil. De casa al centro del pueblo podemos sin ninguna dificultad ir a pie, de vez en cuando también dar un paseo de un borde al otro extremo de la cuidad sin cansarse. Pero desarrollándose cada ciudad se amplia y se estrecha, y siempre hay un momento cuando aparece la gente que quiere ganar la vida trasladando a los ciudadanos. Hoy la mayoría de nosotros posee un coche o por lo menos una bici, pero hay que darse cuenta que hace siglos fueron los caballos, mulas y burros, fueron los elementos del sistema del transporte urbano más importante en el siglo pasado. Claro que los tiempos han cambiado y ciertos hábitos de transporte se modificaron con el paso del tiempo, sin embargo quiero compartir con todos ustedes anécdotas de la gente que recuerda con mucho cariño la forma en que acudían a tan bonita fiesta. Cuentan las personas de esta región, que no todos tenían el privilegio de adquirir algún tipo de transporte, y solo los más privilegiados gozaban de una “Silenciosa”, un tipo de chasis de carro antiguo con sus dos llantas de hule y que al pasar no hacía casi ruido, por esta razón se le llamaba “La Silenciosa”, arrastrado por un caballo y en ella podían ir 6 o 7 personas muy cómodas para ir a la fiesta de Santa Ana sin cansarse... La otra forma de llegar a Tocatic era la de montar a caballo, mula, o burro y la travesía duraba en promedio de 20 a 30 minutos, tomando en cuenta que lo que separaba a Tocatic de Tlaltenango era puro cerro y no había carretera pavimentada, solo un pequeño camino en muy malas condiciones , pero se podía transitar. Y lo más popular para ir a la fiesta de Santa Ana, era caminando, no importando el tiempo que se tardaran, ya que se iban en grupos y de esta manera se sentía más cómodos el viaje para llegar a celebrar la festividad. No importaba si era lejos o corto, la gente iba con fervor de ver a su patrona del pueblo, y a disfrutar de la exquisitez del pipían elaborado por muchas gentes del pueblo, cada una tenía una forma muy especial en la preparación y sazón, por lo que siempre existió la buena idea de hacer el concurso de pipían al igual que del tejuino, dada la gran variedad de sabores y olores que se podían sentir apenas entrando al pueblo de Tocatic. Imagínese que espectáculo tan maravilloso, solo cierre sus ojos y visualice a esa masa de gente llegando de todas partes con sus mejores ropas de gala y estampados en grupos para competir en el juego de la ollitas, y las jóvenes de la región , con tremendos vestidos multicoloridos y peinados de la época haciendo lucir su belleza y aire de alegría al verse parte del convivió de fraternidad familiar que existió en LAS FIESTAS DE SANTA ANA HACE MUCHO, MUCHO TIEMPO ATRÁS…¿VOLVEREMOS A VER ALGO IGUAL A CORTO PLAZO, PARA RESCATAR LA TRADICION?, Solo usted y yo sabemos la respuesta, por lo pronto disfrute al lado de su familia esta bonita fiesta de Tocatic.
Producciones R&R Editamos tus videos de publicidad para: Facebook, YouTube, Instagram, etc.
Tenemos todas las voces y experiencia para tus audios en: perifoneo, eventos sociales y promociones especiales. WhatsApp 33 1363 7546 Julio Rosales 22
Más de
30 años de experiencia
Contamos con un extenso portafolio de productos y servicios dirigidos al ramo de la construcción; fabricamos concretos de alta calidad de resistencias desde F´c= 100 kg/cm2 hasta F'c= 250 kg/cm2
Mezclas especiales como: *Jalcreto (concretos ligeros) *Concreto hidráulico *Mr tráfico pesado *Permeable *Impermeable *Concreto estampado (impreso) *Oxidado *Resistencia rápida Puedes solicitar la colocación del concreto mediante tiro directo, bombeo o lanzado. Solicita información sin compromiso
Encantados de atenderte: Vía telefónica:
437 954 2624 437 104 7042 WhatsApp:
Correo electrónico:
construcciones_castillos@hotmail.com
Suministramos en la zona centro-sur del estado de Zacatecas y el norte de Jalisco.
Del inicio a la terminación, somos garantía en tu construcción