6 minute read

4.- La Colonia 7

128 José Gushiken

está tratando de tener algunas familias, ¿no?. Pero no creo que van a tener éxito, porque ellos no le gusta que la gente baila y no le gusta que la gente toma. Y esta gente sin bailar y sin tomar ya no pueden vivir. Tal vez diez personas; pero la mayoría no. Porque la sangre del peruano, ¿no?, para tomar, para bailar, y es normal, y no hay nada malo en eso.

Advertisement

Este enseñarlo a bailar y a tomar, pero en moderación, eso es. Pero ellos quieren nada de bebida, nada de baile, nada de fiestas. Y que estos pueblos son muy tradicionales y que son muy lejos de la ciudad. Entonces, qué tiene esta gente hacer; son todo aburrido. Tiene que bailar y tiene que tomar un poco de cerveza de vez en cuando. Y quitar estas costumbres no creo que podemos hacerlo. No creo que van a tener éxito".

29.- Los Niños

"El padre, trabajando, podría atraer a la gente con filminas y regalos. Filminas son películas; es la manera que los padres modernos están trabajando ahora, para llamar a la gente, la atención a la gente. Como yo iba a Carampoma para Navidad, con mis filminas de Navidad, y así ha venido la gente. Y tenía regalos para todos los niños. Todo eso que las señoras de la parroquia de Ricardo Palma han ido a Lima para comprar y pedir regalos de las fábricas de Lima. Y hemos tenido bastante regalo para regalar a casi todos los niños de Carampoma, Huanza, Iris y todos los pueblos allá. Entonces, cuando hay regalos y la gente sabe, ya todo viene a misa. Todo van a venir. Van a venir más por curiosidad. Los adultos vienen para curiosidad.

"Pero en cada pueblo, siempre los niños. Es los niños que recibe el padre, más que los adultos. Al menos yo he visto que el solo consuelo que tiene el padre, que si no lo reciben los adultos, al menos, para los niños vale la pena de subir. Que sabemos que tal vez podemos hacer algo con los niños, educándolos. Pero los adultos, es muy difícil, porque ya son, no sé, el tiempo ha pasado y no quieren cambiar sus costumbres. Falta de cultura, educación; es un gasto de tiempo.

Extirpación de la Idolatría en la Sierra de Lima 129

"Mucho de los niños tienen que ayudar a sus padres en las chacras. Entonces muchos van a decir: 'Tengo que trabajar en la chacra; mi padre no quiere que vaya a la clase de religión'; o algo así. Y también, si tiene un cuaderno de religión, no van a pagar, no tiene plata, no tiene cinco soles para pagar su cuaderno de religión, pero sí tiene plata para un cerveza, ¿no?.

29.- La Religión Local

"Generalmente, todos los niños están bautizados, son todos católicos por nombre. Pero no practican su religión. Y su religión es una mezcla de supersticiones, podemos decir, de miedo, ¿no?. Eso es su manera de relacionar. Creo que esta gente son muy irreligioso, porque se nota en su manera, sus procesiones, todo eso, van y creen todo eso. Pero qué falta de cultura, falta de educación. Entonces, este gente, por falta de estas cosas, su religión es algo más natural, y por eso no tienen el fe que debe tener. Y muchas veces su religión es el bautismo y las procesiones, y también la misa del difunto, al final, ¿no?. Para misa de difuntos hemos cobrado trescientos soles. Como digo, su religión es más superstición y por el miedo que tiene. El miedo a Dios y llevar la cruz en su provincias hasta la cumbre. Eso es muy importante para ellos. Y sus imágenes. Tienen que tener sus imágenes y eso es su dios, más que Dios. Para ellos, Dios no es un espíritu, es una imagen. Y van a vestir sus imágenes para ¡horas!, ¿no?. Bueno, es costumbre de la sierra, y en toda costumbre hay algo de bueno. Pero no había una evolución, un desarrollo de estas costumbres, como podemos ver en la costa, como en Lima. Entonces ellos viven todavía en el siglo dieciocho. Hoy no hay desarrollo de su religión.

"Cuando subimos por decir la misa; muchas veces ellos piden una misa, por ejemplo van a pedir un misa para, en honor de San Martín de Porras. Entonces, cuando subimos allá, tocamos la campana, tal vez tres o cuatro veces para llamar a la gente, y la gente no viene. No viene porque la misa es para San Martín y no es para ellos. Ellos piensan que si San Martín está allá, ellos no tienen que ir a la misa. Entonces, para nosotros, perdimos un poco de ánimo, porque es un pierde de tiempo. Ir allá, esperar horas, ¿no?, y nadie va. Los domingos, tampoco; están todos en sus chacras. Muchas veces he ido los

domingos para decir misa, sin cobrar, sin intención de cobrar. Pero no voy a ir para dos o tres viejitas y niños, ¿no?. Así es. Y los hombre no van a la misa nunca. La religión es para las mujeres y los niños y nada más. Los hombres no van a misa, y si van, son borrachos. Y siempre tenemos que botar los borrachos de la iglesia. Y por eso que no es un cosa muy agradable. Muchas veces tenemos que ser un poco fuerte, estricto. Y después, bueno, el padre es malo, ¿no?. El padre es malo, quiere hacer las cosas bien hechas.

"Tratamos de comprender, sin sacar todos esas costumbres. Tratamos de cristianizar estas costumbres que tiene. Tratamos de llamar a Dios. La atención más a Dios, ¿no?, de estas cosas naturales y todo eso.

"En el pueblo hay un sentido religioso, pero muy básico, muy pagano. Será más fácil de empezar de nuevo, con personas que no tienen nada de religión, que trabajar con ellos. Sí, porque es difícil cambiarlos, porque ellos no quieren cambiar. No solamente en su religión, pero en cualquier otra cosa no quieren progreso. Si queremos arreglar su iglesia, no quieren. Quieren sus imágenes feas, quieren las cosas como son. Entonces tenemos que cambiar las cosas muy despacio. El padre quiere hacer una casa junto a la iglesia; ellos, bueno, quieren también, pero palabras, ¿no?; obras no hemos visto hasta ahora. Porque todo, mañana, mañana, entonces sí nunca vamos hacer nada. Y no tiene plata, no tiene nada, cómo se va a hacer. Tal vez con la ayuda de las Empresas Eléctricas. Teniendo kermes, algo así, podemos hacer algo, creo.

"En todas las casas hay cruces, imágenes, todo eso; pero eso es su religión, ¿no?. Sí, no viven cristianamente, pero tienen su cruz.

"Creo que su religión es religión de los incas, mezclado con la religión que los padres españoles han dado. Cuando han venido, los padres han tratado hacer algo con ellos. Pero era muy difícil, porque no había movilidad, en estos días no había carros, nada así. Entonces ellos han hecho iglesias y procesiones, pero no hay nada profundo, nada espiritual. Es todo afuera. No creo que haya existido conversión. Era algo muy superficial. Y eso no es falta de los padres. Porque,

Extirpación de la Idolatría en la Sierra de Lima 131

como digo, había un padre o dos padres para un montón de pueblos. Podía llegar a un pueblo por caballo, tal vez, una vez por año; y eso qué podía hacer. Muy poco. Entonces esos eran los problemas que tenían los padres anteriores. Estamos tratando de hacer algo, pero..."

This article is from: