BATALLAS POR LA MEMORIA: ANTAGONISMOS DE LA PROMESA PERUANA

Page 183

Comentarios

183

Comentarios Miguel Giusti

Curioso título el que lleva este seminario. “Batallas por la memoria” es una metáfora guerrera, bélica, que parece obligarnos a concebir la memoria como un botín. Podría ser hasta una contradicción performativa. Porque querer batallar por la memoria es como querer lo contrario de lo que esperamos de ella: queremos despojarla de las versiones interesadas que la vienen tergiversando, y lo hacemos imponiendo victoriosamente una versión interesada más. No es el ruido de las armas el que ha servido en la historia por lo general como escenario metafórico para la reflexión sobre la memoria, sino el silencio de la escucha, la atención silenciosa a las voces que nos ayudan a recuperarla. Este fue el caso, por lo pronto, de Hesíodo, poeta religioso griego que es una de las fuentes de nuestra comprensión y hasta de nuestro lenguaje sobre la memoria. Hesíodo no se concibe a sí mismo como autor, sino como mensajero: legitima su aparición en escena anunciando que ha sido inspirado por las musas (recordemos, por cierto, que las musas son hijas de Zeus y de Mnemosyne, la Memoria). Su voz, su poesía, están al servicio de un mensaje que viene de los dioses, y ¡ya vemos qué dioses! Lo que motiva su aparición es nada más y nada menos que un litigio, un desentimiento violento entre campesinos, algo que los propios griegos llaman “hybris”, es decir, una transgresión del orden, del orden social en este caso, una temeraria desmesura humana. Y lo que Hesíodo cree es que ha recibido la misión divina de dar a los hombres impíos una voz poética de alerta sobre su conducta, pues ella se aleja de la mesura, de la justicia, que Zeus ha instaurado en el cosmos. Hesíodo dice, literalmente, que los hombres “olvidan” el sentido divino de la mesura -“olvido” se dice en griego “lethe”. Y que su misión consiste en “hacerles recordar” -en griego: practicar la “anámnesis”, la rememoración. Los hombres deben “dejar de olvidar”. Esta reveladora expresión, “dejar de olvidar”, “no olvidar”, es lo que en griego se dice “a-letheia” y que se traducirá luego al latín y al castellano como “verdad”. Nuestra palabra “verdad” carga consigo esta historia: ella es la negación del olvido. Su rostro positivo es la memoria. Recordárnoslo constantemente, es la misión del poeta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Sobre los autores y los comentaristas

6min
pages 465-470

Memoria y violencia. La nación y el silencio

25min
pages 421-434

Pachacútec en el mercado global

26min
pages 451-464

Tiempo de mujeres: del caos al orden venidero Memoria, género e identidad en una comunidad andina

55min
pages 393-420

Memoria y reconstrucción. El caso de Santa María Magdalena de Pacccha

36min
pages 373-392

Comentarios

8min
pages 365-372

“Borrachos de amor” Las luchas por la ciudadanía en el cancionero popular peruano

48min
pages 337-364

Maternidad y basurización simbólica en mujeres supervivientes a crímenes de violencia política

50min
pages 203-228

Arqueología de una mirada criolla: el informe de la matanza de Uchuraccay

37min
pages 257-276

Novela romántica y nación: memorias f(r)iccionales y subjetividades protésicas

58min
pages 285-314

Comentarios

10min
pages 277-284

Pintando el horror Sobre Memorias de la ira y otros momentos en la obra de Jesús Ruiz Durand

22min
pages 315-336

Memorias del Velasquismo

57min
pages 229-256

Memoria, poder y escritura en el Perú colonial

24min
pages 191-202

Comentarios

10min
pages 183-190

Recuerdo y reconciliación. El papel del corazón en las decisiones humanas

15min
pages 175-182

Los letreros de las calles del Centro de Lima: memoria e identidad en el Perú

1hr
pages 31-76

Huaquear y bambear

53min
pages 107-132

Encrucijadas de la política: ética y verdad

39min
pages 133-152

La recuperación de las memorias colectivas en la construcción de las identidades

58min
pages 77-106

Prejuicio e identidad nacional

42min
pages 153-174

Para llegar al suave pueblo de la memoria: la política del recuerdo y del olvido al inicio de nuestro siglo XXI

34min
pages 13-28

de julio de 2001: Toledo en el Cusco o

2min
pages 29-30

Urgencia de memoria

2min
pages 9-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.