La recuperación de las memorias colectivas ...
77
La recuperación de las memorias colectivas en la construcción de las identidades Fidel Tubino … Un país lleva en sí una multiplicidad de tradiciones. Está él ahí, antes e independientemente de nosotros, sus individuos transitorios. Es algo en que nacemos y que –querámoslo o no– nos otorga muchos elementos fundamentales de nuestra ubicación dentro de la vida... Pero –no lo olvidemos nunca y menos ahora– es también empresa, proyecto de vida en común, instrumento de trabajo en función del porvenir. Jorge Basadre. Discurso pronunciado en Torre Tagle el 26 de enero de 1979.
1.
Los Escila y Caribdis de la identidad nacional
De Augusto Salazar Bondy nos separa el fracaso del gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas de Juan Velasco en el que tuvo una actuación relevante. Nos separa también Sendero Luminoso, la guerra interna, la debacle del aprismo, la década de la antipolítica de Alberto Fujimori, la transición a la democracia, la incertidumbre del presente. A pesar del tiempo transcurrido y del cambio de escenarios políticos producidos, creo sin embargo que Salazar acertó al enseñarnos que la identidad peruana es estructuralmente una identidad de la carencia. Si en algo nos parecemos los peruanos más allá de nuestras diferencias es que nos definimos por la vía negativa, es decir, por lo que no somos y deseamos ser. La dureza de las autodefiniciones delata un alto automenosprecio, una ausencia de autorrespeto, una carencia de ser. Los peruanos sabemos lo que no somos y lo que no deseamos ser. Pero no sabemos lo que somos y lo que deseamos ser. Somos una colectividad sin memoria y, por consecuencia, sin proyecto. Una colectividad sin identidad. La cultura nacional es una cultura de la carencia. Hemos aprendido a sentirnos con aire lastimero y a imaginarnos como una comunidad defectuosa, fragmentada, escindida de sus raíces, desencajada. Somos una comunidad imaginada cuya esencia –también imaginada— es el descentramiento, es decir, el estar lanzados hacia fuera desde ningún centro. Desde una autoimagen empobrecida y anonadante,