BATALLAS POR LA MEMORIA: ANTAGONISMOS DE LA PROMESA PERUANA

Page 77

La recuperación de las memorias colectivas ...

77

La recuperación de las memorias colectivas en la construcción de las identidades Fidel Tubino … Un país lleva en sí una multiplicidad de tradiciones. Está él ahí, antes e independientemente de nosotros, sus individuos transitorios. Es algo en que nacemos y que –querámoslo o no– nos otorga muchos elementos fundamentales de nuestra ubicación dentro de la vida... Pero –no lo olvidemos nunca y menos ahora– es también empresa, proyecto de vida en común, instrumento de trabajo en función del porvenir. Jorge Basadre. Discurso pronunciado en Torre Tagle el 26 de enero de 1979.

1.

Los Escila y Caribdis de la identidad nacional

De Augusto Salazar Bondy nos separa el fracaso del gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas de Juan Velasco en el que tuvo una actuación relevante. Nos separa también Sendero Luminoso, la guerra interna, la debacle del aprismo, la década de la antipolítica de Alberto Fujimori, la transición a la democracia, la incertidumbre del presente. A pesar del tiempo transcurrido y del cambio de escenarios políticos producidos, creo sin embargo que Salazar acertó al enseñarnos que la identidad peruana es estructuralmente una identidad de la carencia. Si en algo nos parecemos los peruanos más allá de nuestras diferencias es que nos definimos por la vía negativa, es decir, por lo que no somos y deseamos ser. La dureza de las autodefiniciones delata un alto automenosprecio, una ausencia de autorrespeto, una carencia de ser. Los peruanos sabemos lo que no somos y lo que no deseamos ser. Pero no sabemos lo que somos y lo que deseamos ser. Somos una colectividad sin memoria y, por consecuencia, sin proyecto. Una colectividad sin identidad. La cultura nacional es una cultura de la carencia. Hemos aprendido a sentirnos con aire lastimero y a imaginarnos como una comunidad defectuosa, fragmentada, escindida de sus raíces, desencajada. Somos una comunidad imaginada cuya esencia –también imaginada— es el descentramiento, es decir, el estar lanzados hacia fuera desde ningún centro. Desde una autoimagen empobrecida y anonadante,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Sobre los autores y los comentaristas

6min
pages 465-470

Memoria y violencia. La nación y el silencio

25min
pages 421-434

Pachacútec en el mercado global

26min
pages 451-464

Tiempo de mujeres: del caos al orden venidero Memoria, género e identidad en una comunidad andina

55min
pages 393-420

Memoria y reconstrucción. El caso de Santa María Magdalena de Pacccha

36min
pages 373-392

Comentarios

8min
pages 365-372

“Borrachos de amor” Las luchas por la ciudadanía en el cancionero popular peruano

48min
pages 337-364

Maternidad y basurización simbólica en mujeres supervivientes a crímenes de violencia política

50min
pages 203-228

Arqueología de una mirada criolla: el informe de la matanza de Uchuraccay

37min
pages 257-276

Novela romántica y nación: memorias f(r)iccionales y subjetividades protésicas

58min
pages 285-314

Comentarios

10min
pages 277-284

Pintando el horror Sobre Memorias de la ira y otros momentos en la obra de Jesús Ruiz Durand

22min
pages 315-336

Memorias del Velasquismo

57min
pages 229-256

Memoria, poder y escritura en el Perú colonial

24min
pages 191-202

Comentarios

10min
pages 183-190

Recuerdo y reconciliación. El papel del corazón en las decisiones humanas

15min
pages 175-182

Los letreros de las calles del Centro de Lima: memoria e identidad en el Perú

1hr
pages 31-76

Huaquear y bambear

53min
pages 107-132

Encrucijadas de la política: ética y verdad

39min
pages 133-152

La recuperación de las memorias colectivas en la construcción de las identidades

58min
pages 77-106

Prejuicio e identidad nacional

42min
pages 153-174

Para llegar al suave pueblo de la memoria: la política del recuerdo y del olvido al inicio de nuestro siglo XXI

34min
pages 13-28

de julio de 2001: Toledo en el Cusco o

2min
pages 29-30

Urgencia de memoria

2min
pages 9-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.