BATALLAS POR LA MEMORIA: ANTAGONISMOS DE LA PROMESA PERUANA

Page 9

Introducción

9

Urgencia de memoria

¿Cómo entender que un país tan rico y veraz en su producción simbólica no logre articular aún una narrativa de su historia basada en el consenso y la posibilidad? ¿Por qué todavía los peruanos no nos decidimos a construir una memoria más integradora que promueva un aprendizaje enriquecedor de nuestra historia? ¿Por qué en el Perú la explotación económica, la violencia, y la manía jerarquizante siguen siendo prácticas cotidianas? Nuestra historia está llena de traumas que no hemos elaborado. Persistimos en ser una sociedad incapaz de producir representaciones integradoras de sí misma. No obstante, es también cierto que un deseo de comunidad ha impregnado siempre la construcción de los imaginarios colectivos en el Perú, y la voluntad por representar simbólicamente al país se ha desarrollado obsesivamente tanto desde el discurso de las élites como desde los textos más marginales de la cultura popular. Por qué si tenemos una tradición simbólica tan importante seguimos entrampados en la imposibilidad de construir un sentido del pasado que pueda reconciliar nuestros antagonismos y explicar nuestro presente. Pensamos que el problema es la falta de una verdadera comunidad nacional en el Perú, es decir, la imaginación de un colectivo donde todos podamos representarnos como sujetos iguales, con los mismos derechos y con el mismo compromiso. Si la memoria fundamenta la identidad de un grupo, la falta de ella en nuestro país tiene que ver con la debilidad de lazos comunitarios a pesar de la vigencia de tradiciones discursivas que enfatizan el deseo de ser nación. Siendo el sujeto condición para la memoria y toda memoria el intento de unión de distintos fragmentos dispersos por la violencia de la historia, es necesario afirmar que en el Perú -a pesar de su amplia tradición culturalno existe todavía un discurso (y un sujeto) capaz de proponer una memoria ciudadana donde los peruanos podamos experimentar nuestra nacionalidad reconociendo los antagonismos de los intereses internos y la posibilidad gozosa de conformar un colectivo muchísimo más integrado. En este seminario hemos pensado que en el Perú la memoria es muy frágil debido


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Sobre los autores y los comentaristas

6min
pages 465-470

Memoria y violencia. La nación y el silencio

25min
pages 421-434

Pachacútec en el mercado global

26min
pages 451-464

Tiempo de mujeres: del caos al orden venidero Memoria, género e identidad en una comunidad andina

55min
pages 393-420

Memoria y reconstrucción. El caso de Santa María Magdalena de Pacccha

36min
pages 373-392

Comentarios

8min
pages 365-372

“Borrachos de amor” Las luchas por la ciudadanía en el cancionero popular peruano

48min
pages 337-364

Maternidad y basurización simbólica en mujeres supervivientes a crímenes de violencia política

50min
pages 203-228

Arqueología de una mirada criolla: el informe de la matanza de Uchuraccay

37min
pages 257-276

Novela romántica y nación: memorias f(r)iccionales y subjetividades protésicas

58min
pages 285-314

Comentarios

10min
pages 277-284

Pintando el horror Sobre Memorias de la ira y otros momentos en la obra de Jesús Ruiz Durand

22min
pages 315-336

Memorias del Velasquismo

57min
pages 229-256

Memoria, poder y escritura en el Perú colonial

24min
pages 191-202

Comentarios

10min
pages 183-190

Recuerdo y reconciliación. El papel del corazón en las decisiones humanas

15min
pages 175-182

Los letreros de las calles del Centro de Lima: memoria e identidad en el Perú

1hr
pages 31-76

Huaquear y bambear

53min
pages 107-132

Encrucijadas de la política: ética y verdad

39min
pages 133-152

La recuperación de las memorias colectivas en la construcción de las identidades

58min
pages 77-106

Prejuicio e identidad nacional

42min
pages 153-174

Para llegar al suave pueblo de la memoria: la política del recuerdo y del olvido al inicio de nuestro siglo XXI

34min
pages 13-28

de julio de 2001: Toledo en el Cusco o

2min
pages 29-30

Urgencia de memoria

2min
pages 9-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.