321 Portafolio 2021-0
Historia del Arte
Polly Barrueto Gutiérrez 20180191 Profesora
Cristina Isabel Dreifuss Serrano
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Área de Historia y Teoría de la Arquitectura Ciclo 2021 - 0
“
No somos aptos para comprender
el arte de otro tiempo si ignoramos por completo los
“
fines a que sirvió.
- Gombrich, E.
02
03
01 02 03
04 04
EVALUACIÓN PARCIAL 1 Ejercicio 1: Extraños Comienzos
08
Ejercicio 2: Poder y Jerarquía
12
Práctica calificada 1: Placer
16
Ejercicio 3: Placer y Poder
30
Ejercicio 4: Síntesis de la Antigüedad
34
Práctica calificada 2: Otras Artes
40
EVALUACIÓN PARCIAL 2 Práctica calificada 3: Románico y Gótico
56
Ejercicio 5: La Luz
70
Práctica calificada 4: Preimpresionismo
74
EVALUACIÓN FINAL La apreciación de la mujer a lo largo de la historia
86
INFORMACIÓN ADICIONAL Comentario del curso
107
Información del curso
108
C.V.
109
Código Q.R.
110
Historia Del Arte 2021 - 0
C O N T E N I D O S.
EVALUACIÓN PARCIAL 1
06
08
1.1. Ejercicio 1: Extraños Comienzos
12
1.2. Ejercicio 2: Poder y Jerarquía
16
1.3. Práctica calificada 1: Placer
30
1.4. Ejercicio 3: Placer y Poder
34
1.5. Ejercicio 4: Síntesis de la Antigüedad
40
1.6. Práctica calificada 2: Otras Artes
01
02
03
04
05
06
07
PREHISTORIA S. CCCXX – S. XXVI a.C.
MESOPOTAMIA S. XLI – VI a.C.
EGIPTO S. XXXII – MEDIADOS S. I a.C.
GRECIA S. XII – MEDIADOS S. I a.C.
ROMA S. XIX a.C. – MEDIADOS S. V d.C.
PALEOCRISTIANO MEDIADOS S. I – S. IV d.C.
BIZANCIO MEDIADOS S. IV – S. XVI d.C.
07
EJERCICIO 1: Extraños Comienzos CG2 – CG3 – CG7
1.1. 08
Para este ejercicio se realizó un resumen gráfico (podía ser mapa conceptual, cuadro sinóptico o similar) sobre la lectura "Extraños comienzos“ de Gombrich (Gombrich: Historia del Arte, capítulo 1). Además, se debían incluir al menos 4 imágenes de obras mencionadas en la lectura, que no se hayan visto en clase.
La lectura de Gombrich, además de introducirnos a lo que consistió
el arte en la Prehistoria, nos enseña diversos factores que nos permite entender mejor la Historia del Arte. Nos plantea que no seremos capaces de comprender el arte de otro tiempo si ignoramos los fines a los que sirvió. Esto quiere decir, que más allá de evaluar una obra por su técnica,
se debe hacer por las ideas y exigencias que la motivaron, que al fin y al cabo, son el “por qué” detrás del arte en distintos periodos de la historia. Por otro lado, no se debe evaluar por su técnica porque esta va variando dependiendo los alcances de cada época. No se puede esperar que una pintura rupestre tenga el mismo perfeccionamiento que un cuadro barroco, puesto que mientras que en la prehistoria se pintaba con aquello que se tenía a la mano: barro, pigmentos naturales que se mezclaban –en algunos casos- con la saliva y se escupía tan fuerte como se pueda para generar un producto que se asemeja a un stencil; en el barroco, ya se contaban con implementos más sofisticados como pinceles, lienzos, amplia variedad de colores, etc.
09
EJERCICIO 2: Poder y Jerarquía CG2 – CG3 – CG7
1.2. 12
Para este ejercicio se debían escoger dos obras de arte (de cualquier periodo), que para nosotros representara poder y jerarquía. Además, se tenía que indicar por qué es que creíamos que cumplían con estas características.
Uno de los temas favoritos del arte a lo largo de la historia ha sido la representación del poder y la jerarquía. Con este ejercicio fue posible identificar que existen diferentes elementos y formas en las
que una obra llega a representar estos temas. En algunos casos se da de la manera más evidente: mostrando un solo personaje en la parte central del cuadro, en el que recae toda la luz y resalta por encima de un fondo de color entero. En otros casos no llega a ser tan explícito, pero se identifican
características que permiten identificar a un personaje jerárquico dentro de la composición. En el barroco, por ejemplo, se lograba esto a través de una dramatización del cuadro mediante el uso de distintas luces, gracias a las cuales la mirada se dirige rápidamente a aquel que tenga el “spotlight”, siguiendo así un recorrido con la
mirada a través de todos los componentes hasta llegar a identificarlos plenamente.
13
1
La Triada de Micerinos Egipto
Autor: Anónimo Fecha estimada: 2500 a.C.
Lugar donde fue encontrado: Templo del Valle de Gizá. Arqueólogo: George Andrew Reisner
Aunque de manera muy sutil, en esta escultura hay una combinación de acción y contraste para representar el poder: la figura de Micerinos se está moviendo con mayor intensidad que los demás personajes, lo que ayuda a resaltar la jerarquía del
faraón por sobre las mujeres. De igual manera, resalta Micerinos al estar ubicado al centro y tener una pisada más fuerte, más enérgica y como yendo hacia adelante –con la que incluso se ve la musculatura de la pierna-, versus la pisada mucho más sutil de las mujeres a los costados. Por otro lado, está ubicado más adelante que sus acompañantes, y presenta mayor cantidad de detalles en las prendas -a diferencia de la Diosa y la Divinidad ubicadas a la izquierda y derecha respectivamente, quienes tienen una vestimenta mucho más sencilla-, siendo representado, incluso, con una barba, característica de poder y jerarquía para los egipcios.
14
2
El Nacimiento de Venus Renacimiento
Autor: Sandro Botticelli Fecha estimada: 1485 Dónde verlo: Le Gallerie Degli Uffizi (Florencia, Italia)
Es evidente que la figura principal de la imagen es la Venus, quien además de estar ubicada al centro está parada sobre una concha, que es algo precioso, que, del
mismo modo, representa la encarnación. Por otro lado, todos los personajes alrededor están yendo a servir a Venus. A la derecha se ve una mujer tratando de cubrirla y a la izquierda se ven una especie de ángeles que están soplando viento sobre ella, lo que a la vez mueve las olas del agua y hace volar las flores que van dirigidas hacia la Venus. Toda esta escena
permite realzar su figura desnuda, colocándola como el personaje principal de la composición. Finalmente, alrededor de la figura principal hay un espacio vacío generando una especie de tensión entre que tratan de atraparla, pero no lo logran y ese efecto logra, evidentemente, resaltar aún más a La Venus
15
PRÁCTICA CALIFICADA 1: Placer CG2 – CG3 – CG7
1.3. 16
Para este trabajo se tenían que buscar tres definiciones del término “placer”, que debían pertenecer a momentos diferentes de la historia. Luego, se tenía que escoger una obra de arte de la Antigua Grecia
(arcaica, clásica o helénica) que de manera personal nos produzca “placer”. Posterior a eso, se debía analizar las razones por las que esa obra de arte produce placer, teniendo en consideración las definiciones encontradas.
Finalmente, se debía responder a un cuestionamiento sobre si la idea de “belleza” en la Antigua Grecia sigue aún vigente.
Considero que lo más importante de este trabajo fue darle una nueva definición a la palabra “placer”, pues nos permitió identificar si realmente la obra de arte escogida nos generaba esa sensación.
Personalmente, -luego de casi dos meses de haber realizado este trabajo- creo que la escultura de Laocoonte y sus hijos más que generarme placer, me generaba una experiencia estética, pues me sigue intrigando y asombrando cómo es que lograron hacer tal pieza de mármol de manera tan perfecta, pero el tema que
representa
-verdaderamente- no me genera placer, de hecho
me genera más pena y lástima por la situación irremediable que están viviendo Laocoonte y sus hijos.
17
1
18
Tres definiciones del término “placer”.
19
20
2
Obra de arte de la Antigua Grecia (arcaica, clásica o helénica) que me produce “placer”.
21
LAOCOONTE Y SUS HIJOS
Autor: Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas. Creación: siglos III - II a.C. Estilo: Grecia Helénica Material: mármol Tema de la obra: Mitología Figura 1: Sin autor. (2014). Laocoonte y sus hijos. (Fotografía). Historia del arte. Imágenes y Comentarios.
22
http://historiadelartecomentarios.blogspot.com/2014/11/laocoonte-y-sus-hijos.html
Expresión de “auxilio” del hijo mayor hacia su padre.
Figura 2: Jastrow. (2003). La mirada pidiendo ayuda del hijo mayor hacia su padre. (Fotografía). Wikipedia.
Figura 3: Ruiz, A. (2017). Laocoonte rostros hijos. (Fotografía). Ainhoa Ruiz Torres.
https://es.wikipedia.org/wiki/Laocoonte_y_sus_hijos#/media/Archivo:Laocoon_Vatican.jpg
https://ainhoaruiztorres.wordpress.com/2017/06/06/laocoonte-y-sus-hijos/
Expresión de Laocoonte.
Figura 4: Rubio, D. (2020). El Laocoonte. (Fotografía). Artelista. https://www.artelista.com/blog/obras-
Figura 5: Pearrow.C. (s.f.). Laocoonte y sus hijos. (Fotografía). Mi Nube.
que-cambiaron-la-historia-del-arte-el-laocoonte/
https://www.minube.com/rincon/grupo-escultorico-laocoonte-y-sus-hijos-a364581
23
Expresión del hijo menor
Figura 6: Jastrow. (2003). La mirada pidiendo ayuda del hijo mayor hacia su padre. (Fotografía). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Laocoonte_y_sus_hijos#/media/Archivo:Laocoon_Vatican.jpg
Figura 7: Jastrow. (2003). La mirada pidiendo ayuda del hijo mayor hacia su padre. (Fotografía). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Laocoonte_y_sus_hijos#/media/Archivo:Laocoon_Vatican.jpg
Detalle de mordedura de una de las serpientes
24
Figura 8: Jastrow. (2003). La mirada pidiendo ayuda del hijo mayor hacia su padre. (Fotografía). Wikipedia.
Figura 9: Imaginario, A.. (s.f.). Laocoonte y sus hijos. (Fotografía). Cultura genial.
https://es.wikipedia.org/wiki/Laocoonte_y_sus_hijos#/media/Archivo:Laocoon_Vatican.jpg
https://www.culturagenial.com/es/escultura-laocoonte-y-sus-hijos/
3
Razones por las que “Laocoonte y sus hijos” me produce “placer”.
25
26
27
4
28
¿La idea de “belleza” en el arte de la Antigua Grecia es aún vigente? ¿Hay algo que agregar o algo que eliminar?
29
EJERCICIO 3: Placer y Poder en “El Gladiador” CG2 – CG3 – CG7
1.4. 30
Para este ejercicio se tenían que escoger dos escenas de la película
vista en clase “El Gladiador”, en la que nosotros consideremos que existía tanto placer como poder. Los romanos se caracterizaron por tomar de Grecia la parte del “placer” e incorporarles lo que hacían culturas como la de Egipto y Mesopotamia: demostrar el poder. No es ajeno encontrarse con múltiples escenas que demuestren tanto placer como poder, ya que al analizar bien estas ideas, es posible notar que -hasta el día de hoy- quienes tienen poder gozan de placer. Esto se debe y también está ligado a que al tener cierta
jerarquía, se obtienen lujos que traen consigo el placer. Hoy en día, sobre todo en el contexto de la pandemia, es más sencillo relacionar estos conceptos. No resulta extraño escuchar noticias de playas privadas en las que prácticamente “el Covid no existe”: los residentes van a la playa a tomar sol, a nadar sin ser
deportistas, y con ellos no pasa nada. Nada más lujoso que esto, pues todo ocurre mientras que en gran parte del país las personas se han visto obligadas a romper con la cuarentena para poder alimentar a su familia, pues el famoso “bono” nunca les llegó. Esto que hoy en día ya llega a estar en muchos casos normalizado, no
viene de ahora ni de hace un siglo, viene de siempre. Solo de analizar a las antiguas civilizaciones como la de Egipto o Mesopotamia, encontramos cosas tan sencillas como que únicamente los palacios reales contaban con fachadas azules (del lapislázuli) mientras que para cientos de ciudadanos ver tal magnitud de color era totalmente ajeno a la realidad.
31
1
Primera escena escogida El Gladiador
Escena sacada de la película “El Gladiador”. (Scott, R. 2000)
Luego de examinar el templo en su totalidad, en esta escena, se observan ambos
conceptos: placer y poder. En primer lugar, se evidencian los detalles placenteros en las columnas, las esculturas de bronce al fondo que implicaban un trabajo bastante riguroso del metal, ciertos elementos decorativos trabajados (de situarnos en la época) con alto empeño que logran expresar de manera realista las expresiones, en general la cantidad de características que demuestran los lujos que se encontraban
en ese lugar. Además, manifiesta poder porque, se puede ver la escala de las columnas (aunque con cierta licencia poética, Dreifuss, C. 2020) comparada con la escala humana de los asistentes a esa gran reunión: son sumamente altas, por lo tanto, el templo también; algo que hacían los romanos para dar la sensación de presencia y de poder.
32
2
Segunda escena escogida El Gladiador
Escena sacada de la película “El Gladiador”. (Scott, R. 2000)
Esta escena, también demuestra ambos factores. Por un lado, se identifican elementos placenteros como la escultura o la silla sobre la que está sentado el emperador. Si bien no se ve la escultura completa, se logra apreciar la exageración en
la expresión del cuerpo de la persona (heredado de los helénicos) que muestra cómo esta se está moviendo, muestra su vestimenta, los detalles de las rodillas que se logran apreciar incluso estando planos más atrás que el personaje principal de la escena. La silla, también lo denota con la cantidad de detalles puestos en el emblema que corona la parte superior. Asimismo, nuevamente el poder es caracterizado por la
escala del templo en el que se encuentran ubicados estos elementos, que además indican el lujo en el que viven quienes lo habitan, algo que está totalmente relacionado al poder que estos tienen y ejercen, pues no todos los habitantes de Roma viven de la misma forma.
33
EJERCICIO 4: Síntesis de la Antigüedad CG2 – CG3
1.5. 34
La actividad consistió en escoger tres obras de arte que representen las principales ideas sobre el arte en la antigüedad. Además, debían explicarse cuáles son esas ideas y por qué es que esas obras escogidas las representan.
La historia del arte, no es una historia del progreso de los perfeccionamientos técnicos, sino del cambio de ideas y exigencias, por lo que si ignoramos por completo los fines a los que sirvió, no seremos aptos de comprender el arte. Es así, que el arte en la antigüedad pasa por un proceso de cambio bastante evidente. En primer lugar, solo tenían un fin funcional. Posteriormente, se empezó a buscar la comunicación entre lo terrenal con lo astral, por llamarlo de alguna manera. Finalmente, buscó relacionar el placer con el poder. Es decir, la Historia del Arte ha pasado por un gran cambio desde representar lo funcional, hasta demostrar el lujo y placer que ciertas personas poseían.
35
1
Arte en la Prehistoria S. CCCXX – S. XXXVI a.C.
Cuevas de Lascaux
Francia 1500 a.C. (aprox.) (deitchman.com)
36
2
Arte Egipcio S. XXXII – MEDIADOS S. I a.C.
Pintura mural de la tumba de Khnumhotep Egipto 1900 a.C.
(Pinterest.com)
37
3
Arte Romano S. XIX a.C. – MEDIADOS S. V d.C.
Templo de la Fortuna Virillis Roma 80 – 70 a.C.
(adevaherranz.es)
38
4
Conclusiones
Queda claro, que el arte en la Prehistoria era totalmente funcional, pues -en base a lo
encontrado en las cuevas de Lascaux- podría pensarse que lo que los artistas era tanto representar los animales que convivían con ellos, como lo que querían que pase con ellos. Por otro lado, los egipcios buscaban comunicarse a través de su arte con los Dioses y, a su vez, era un símbolo de superioridad y lujos, puesto que no todos los habitantes tenían la posibilidad de representar sus hazañas en la tierra de esta forma: solo los Faraones y
personas de alta jerarquía alcanzaban este “beneficio”. Finalmente, es en Roma, en donde se ve con claridad la relación existente entre lujo y poder. Sin duda un gran cambio a lo largo del tiempo, pues no se enfocaban en la funcionalidad que este tuviera, sino en demostrar al resto que ellos eran los mejores, los superiores y los sorprendentes. En síntesis, la historia del arte ha pasado por un gran cambio desde representar lo funcional, hasta demostrar el lujo y placer que ciertas personas poseían.
Prehistoria
Egipto
Roma
Funcional
Transición: relación entre lo funcional y el placer y poder
Placer y poder
31.000 – 10.000 a.C. aprox.
4000 – 50 a.C. aprox.
-800 – 450 d.C. aprox.
39
PRÁCTICA CALIFICADA 2: Otras Artes CG2 – CG3
1.6. 40
Para este trabajo se tenían que escoger dos obras de arte, elaboradas hasta el siglo V d.C. que pertenezcan a culturas que no hayamos visto en clase (China, India, Americana, etc.); de las cuales debíamos explicar el contexto y expresar nuestra opinión personal sobre ellas. Adicionalmente, respondimos a la pregunta ¿crees que es más fácil entender una obra de un contexto cercano al tuyo, o que el contexto no es importante?
Esta práctica me resultó interesante, porque pude investigar sobre culturas que hasta el momento no habíamos visto en clase, y conocer de ellas a través de su arte. Personalmente, sí considero importante conocer el contexto porque te muestra a qué fines servía el arte para la época. Como he mencionado anteriormente, el arte no se trata de la belleza que su arte refleja, sino lo que representa para las personas de la época en la que se elaboró. Por ello, resulta bastante incómodo cuando
incluso ahora hay quienes siguen comparando periodos históricos, indicando que uno fue mejor que el otro, sin entender todo lo que lograron con los alcances que tenían entonces. Por otro lado, cabe recalcar que lograr conocer todos los “datos ocultos” de las obras de una época distinta a la nuestra será más
fácil si es que no la conocemos, porque nos lanzamos a investigar más. A diferencia que cuando ya creemos saber todo y terminamos cayendo en esta especie de práctica comparativa.
41
1
42
Figurilla de “Mujer Bonita” cultura Tlatilco Barrios, A. (s.f.). Mujer bonita con cabello largo y trenzado, con faldellín y perneras. (Fotografía). Museo Amparo. https://museoamparo.com/colecciones/pieza/3221/mujer-bonita-con-cabellolargo-y-trenzado-con-faldellin-y-perneras?page=1
Figurilla de “mujer bonita” - Vista frontal Cultura: Tlatilco Región: Valle de México - México Año: 1200 – 400 a.C. Material: Barro y pastillaje.
Figurilla de “mujer bonita” – Vista lateral Cultura: Tlatilco Región: Valle de México - México Año: 1200 – 400 a.C. Material: Barro y pastillaje.
Figurilla de “mujer bonita” – Vista posterior Cultura: Tlatilco Región: Valle de México - México Año: 1200 – 400 a.C. Material: Barro y pastillaje.
43
1
44
Figurilla de “Mujer Bonita” cultura Tlatilco Contexto
2
Figurilla de “Mujer Bonita” cultura Tlatilco Opinión personal
45
2
46
Cabezas Clavas cultura Chavín Cultura Chavin. (s.f.). Cabezas clavas cultura Chavín. (Fotografía). https://culturachavin.org/cabezas-clavas/
Cabeza Clava Zoomorfa Cultura: Chavín Ciudad: Chavín de Huántar - Perú Año: 900 – 200 a.C. Material: Piedra
Cabeza Clava Mitológica Cultura: Chavín Ciudad: Chavín de Huántar - Perú Año: 900 – 200 a.C. Material: Piedra
Cabeza Clava Mitológica Cultura: Chavín Ciudad: Chavín de Huántar - Perú Año: 900 – 200 a.C. Material: Piedra
47
1
48
Cabezas Clavas cultura Chavín Contexto
2
Cabezas Clavas cultura Chavín Opinión personal
49
3
50
¿Es más fácil entender una obra de un contexto cercano al tuyo, o el contexto no es importante y, por lo tanto, el arte es universal?
51
Cuevas de Chauvet Francia 31 000 a.C. (aprox)
(archeologie.culture.fr)
52
Bibliografía
53
EVALUACIÓN PARCIAL 2
54
56
2.1. Práctica calificada 3: Románico y Gótico
70
2.2. Ejercicio 5: La Luz
74
2.3. Práctica calificada 4: Preimpresionismo
08
09
10
11
12
13
ROMÁNICO S. XIX – S. XI d.C.
GÓTICO MEDIADOS S. IV – S. XVI d.C.
RENACIMIENTO FINALES S. XIV – S. XV d.C.
BARROCO FINALES S. XVI – MEDIADOS S. XVIII d.C.
NEOCLÁSICO Y ROMANTICISMO FINALES S. XVIII – MEDIADOS S. XIX d.C.
IMPRESIONISMO Y EXPRESIONISMO MEDIADOS S. XIX – INICIOS S. XX d.C.
55
PRÁCTICA CALIFICADA 3: Románico y Gótico CG2 – CG3 – CG7
2.1. 56
Para este trabajo se tenían que escoger dos imágenes que representen el mismo hecho, una románica y una gótica; por medio de las cuales se debía explicar la evolución que hubo de un periodo al otro utilizando como referencia lo visto en clase y las imágenes escogidas.
Haber utilizado la misma escena, pero de distintos periodos fue verdaderamente útil, pues nos permitió identificar con mayor profundidad y claridad todos los cambios que se dieron de una época a la otra. Luego de estudiar todo el proceso de cambio, llega a ser entendible que todo fue posible gracias al cambio de mentalidad de
la época, pues la misma le permitió a los artistas experimentar más y salir de los parámetros que tan arraigados estaban.
57
1
58
Escena: La duda de Santo Tomás Época: Alta Edad Media - Romanico Martín, A. (2008). Clases de Historia, Geografía y Arte. (Fotografía). Docente de Historia Blogspot. http://docentedehistoria.blogspot.com/2008/11/el-arte-romnico-ii-la-biblia-de-piedra.html
Relieve del Monasterio de Silos Lugar: Burgos - España Época: Alta Edad Media: Románico Siglos: IX – XII (aprox) Material: Piedra
59
60
61
2
62
Escena: La duda de Santo Tomás Época: Baja Edad Media - Gótico Duccio Web Gallery of Art. (s.f.) La Maesta. (Fotografía). Recuperado de. https://es.wikipedia.org/wiki/Maest%C3%A0_(Duccio)#/media/Archivo:Maest_0_duccio_1308-11_siena_duomo.jpg
La Maestà – Vista frontal Autor: Duccio Lugar: Siena - Italia Época: Baja Edad Media: Gótico Años: 1308 -1311 (aprox) Técnica: pintura al temple sobre tabla de madera
La Maestà – Vista posterior Autor: Duccio Lugar: Siena - Italia Época: Baja Edad Media: Gótico Años: 1308 -1311 (aprox) Técnica: pintura al temple sobre tabla de madera
La Maestà – Escena: La duda de Santo Tomás Autor: Duccio Lugar: Siena - Italia Época: Baja Edad Media: Gótico Años: 1308 -1311 (aprox) Técnica: pintura al temple sobre tabla de madera
63
64
65
3
66
Escena: La duda de Santo Tomás Evolución del Románico al Gótico
Época: Alta Edad Media – Romanico S. XIX – S. XI
Época: Baja Edad Media – Gótico Mediados S. IV – S. XVI
67
68
69
EJERCICIO 5: La Luz en “La Joven de la Perla” CG2 – CG3 – CG7
2.2. 70
Para este ejercicio se tenían que escoger dos escenas de la película vista en clase “La Joven de la Perla”, en la que nosotros consideremos que el uso de la Luz era realmente importante para la composición de la imagen.
El arte barroco se caracteriza, principalmente, por su naturaleza emocional, teatral y dramática, lo cual lograban gracias al uso de la
luz, ya que esta permitía dramatizar las situaciones que representaban, además de acentuar ciertas partes. La cinematografía de la película “La joven de la perla” consiste en una historia creada alrededor del origen de la pintura “Het meisje
met de parel” de Johannes Vermeer y se fija mucho en los cuadros elaborados por él, por lo que la misma producción utiliza muchas de las técnicas utilizadas en sus cuadros. Si bien todavía no habíamos visto todas las características y teoría relacionada al arte barroco, observar la película nos permitió
reconocer ciertos aspectos relacionados al uso de la luz, que ayudan con la dramatización del momento en la escena, al igual que en el arte de la época.
71
1
Primera escena escogida La Joven de la Perla
Escena sacada de la película “La joven de la perla”. (Webber,P. 2003).
3
1 2
Al observar esta escena que aparece ni bien comienza la película, se identifica claramente qué es lo más importante del cuadro: Griette. Esto se logra mediante la luz que ingresa al interior del cuarto por la ventana de la derecha (1) ubicada al fondo de la habitación. Este foco de luz permite que Griette sea lo más resaltante (2), dejando todo lo que está alrededor en segundo plano. Entonces, al mirar la escena, se identifica, en primer lugar, el foco de luz, en segundo lugar Griette, iluminada con la luz que cae directamente sobre ella y, en tercer lugar, el resto de objetos alrededor de ella: la mesa sobre la que cocina, los utensilios, las sillas; e incluso no se logran identificar muy claramente porque no es lo que se desea, están casi en penumbra. Si bien hay una segunda entrada de luz (3), la misma se encuentra bastante alejada
del personaje principal y, a su vez, se encuentra iluminando hacia adelante y tapada por un vidrio, por lo que es evidente que no es de vital importancia, podría sacarse de la escena y no pasaría nada. Este “juego” en el que la mirada se dirige primero hacia un punto y luego crea todo
un recorrido es muy característico del barroco. Permite que la mirada se centre principalmente en lo que se desea resaltar, y luego va recorriendo la imagen encontrando más partes de la composición, pero que no son tan relevantes; prácticamente se sigue el recorrido de la luz: desde lo más iluminado, seguido por lo que está en penumbras e incluso llega a desaparecer en un negro profundo. 72
2
Segunda escena escogida La Joven de la Perla
Escena sacada de la película “La joven de la perla”. (Webber,P. 2003).
Esta escena también muestra una de las técnicas utilizadas en el arte barroco: el claroscuro. De la misma manera que en el cuadro, se dejó en fondo en un negro profundo, permitiendo que la joven resalte en la imagen, siendo lo único que cuenta con la presencia de luz. Ocurre lo mismo que pasa en grandes dramatizaciones: una luz principal alumbra directamente al actor principal, dejando el resto en oscuridad total. Si bien en la escena, no es tan resaltante como en la obra, se observa con claridad que el fondo está totalmente negro, oscuro, mientras que Griette cuenta con cierta presencia de luz, la necesaria para identificarla y saber que ella es lo principal y más importante de la escena.
Het Meisje met de parel Autor: Johannes Vermeer Año: 1665 – 1667 Estilo: Barroco Localización: Mauritshuis, La Haya
73
PRÁCTICA CALIFICADA 4: Preimpresionismo CG2 – CG3 – CG7
2.3. 74
Para este trabajo se debía leer la lectura “Preimpresionismo“ de Gomperts. Luego, se tenía que escoger una obra de arte impresionista, y con ayuda de la lectura, se procedía a señalar cinco diferencias con respecto al barroco, al neoclásico y/o al romántico. Finalmente, respondimos a la pregunta entorno al rol del espectador en la pintura elegida Luego de leer la lectura de W. Gompertz “Preimpresionismo”, fue evidente notar que el arte impresionista se diferencia tanto al arte barroco como al neoclásico o romántico por distintos motivos.
Si vemos cualquier cuadro del impresionismo, lo más probable es que nos parezcan simples manchas. Aún si eso llega a impresionar a alguien, si se analiza únicamente el cuadro llegan a aparecer hasta cosas raras, como colores distintos, trazos “a la volada” y escenas nada comunes hasta la fecha.
Sin embargo, al conocer por qué es que estos cuadros tienen este aspecto, realmente llega a impresionar a cualquiera que lo vea, y se aprecia el gran cambio que hubo hacia lo ahora conocido como Edad Moderna. En primer lugar, se debe comprender que el contexto en el que se
da, es en un París posterior a la revolución, donde el espíritu rebelde continuaba siendo parte de los parisinos, por lo que por más que intentaron frenar a los artistas, no lo lograron, dando lugar a lo que ahora conocemos como impresionismo. Este estilo marca una ruptura muy grande con respecto al arte que se venía conociendo hasta la fecha.
75
The Phillips Collection. (s.f.). Luncheon of the Boating Party. (Fotografía). Google Arts and Culture. Recuperado de https://artsandculture.google.com/asset/luncheon-of-the-boating-party-pierre-auguste-renoir/
Le déjeuner des canotiers – El almuerzo de los remeros Autor: Pierre – Auguste Renoir Año: 1880 – 1881 Estilo: Impresionista Técnica: Óleo sobre lienzo
76
1
DIFERENCIAS Barroco – Neoclásico – Romántico - Impresionismo
77
78
79
80
81
82
2
¿Cuál es el rol del espectador? Impresionismo
83
84
85
EVALUACIÓN FINAL: La apreciación de la mujer a lo largo de la historia
86
88
Egipto
92
Grecia
95
Manierismo
98
Impresionista
101
Arte Contemporáneo
Hoy en día, la mujer viene logrando ser una figura más activa para la sociedad, pero sigue siendo complicado, todavía falta un largo camino por recorrer. Sea del rubro que sea, es inevitable notar que existe una clara diferencia entre mujeres y hombres tanto en salarios como en oportunidades; razón por la cual existe una lucha constante por parte de las mujeres para sobresalir dentro de su campo y alcanzar, de esta forma, el reconocimiento que realmente merecemos y que pocas veces se nos da. Esto no viene de ahora, ni de hace unos cientos de años. Es sabido que desde las tribus más antiguas se le atribuyó un rol a la mujer que no iba más allá de la reproducción y el cuidado y atención de la familia; mientras que el hombre –por sus
características físicas y “capacidades”- lideraba y alimentaba a la familia. Con todo este antecedente, las mujeres siempre han sido consideradas inferiores, limitándonos al servicio del hombre y excluyéndonos de la política y las votaciones, por ejemplo. Gracias a la tecnología y a los avances con los que gozamos actualmente, esta batalla cada vez llega a más lugares -más personas se suman- logrando grandes cambios de
ideologías. Sin embargo, es evidente que ese alcance no siempre ha existido. Sin ir muy lejos, hasta hace 20 años seguían habiendo excesivas limitaciones para las mujeres, quienes ya llevaban luchando bastantes años. Si nos enfocamos específicamente en el arte, es muy sencillo quedarse en blanco frente a una pregunta como ¿podrías nombrar una mujer artista del renacimiento? O
¿podrías nombrar cinco cuadros en los que la mujer no sea sexualizada?. Existen, pero no son el común denominador. A lo largo de la historia del arte, las mujeres han sido -y siguen siendoinfrarepresentadas: existe muy poca presencia de las mujeres en el mundo del arte, ya que han sido olvidadas o silenciadas; lo cual no escapa de la realidad que se vive día a día incluso hoy. Esto nos hace cuestionar ¿Dónde están las mujeres? ¿Qué valor se les ha dado a lo largo de la historia? ¿De qué manera se nos ha apreciado? O a caso ¿nunca se nos valoró?
87
1
88
EGIPTO S. XXXII – MEDIADOS S. I a.C.
Egipto fue una cultura que, dentro de lo posible y comparándolo con muchas otras culturas posteriores, trató de darle un sitio correspondiente a la mujer. Empezando por el hecho de que existían tanto faraones como faraonas, ya se había logrado -incluso entonces- un gran paso. Un ejemplo de esto es Hatshepsut. Hatshepsut podría ser considerada como una gran revolucionaria defensora del derecho a ejercer el poder que ella –pese a ser mujer- debía y quería cumplir para con su sociedad. No fue fácil para ella llegar al poder, por el contrario, hasta dos veces se lo “arrebataron” justificando
que sus medios hermanos (hijos de concubinas de su padre) serían más capaces. No obstante, esta asombrosa mujer, gracias a su poder de estratega, logró acceder al mando sin causar guerra alguna y llegando a ser aceptada por todos. “La primera de las nobles damas” llegó a ser la mujer que más tiempo estuvo en el trono. Pese a ser máxima representante de su época, ya desde entonces, existían las limitaciones con las
seguimos luchando hasta el día de hoy. Ella asumió todos los atributos masculinos de su cargo, incluso el título de faraón y no faraona. Esto se debió a que en ese entonces, el título de reina no existía, y de usarlo, se le atribuía la falta de poder de decisión o un poder temporal no confirmado. En fin, asumir los atributos masculinos significó que su representación de ahí en adelante sería como un hombre con barba postiza.
Este hecho hace cuestionar ¿por qué no se hizo nada para revertir la situación? ¿Por qué Hatshepsut prefirió adoptar todos los atributos masculinos incluso el título de faraón y no faraona y ser representada como hombre en lugar de lo que realmente era: una mujer? Lo más seguro es que de hacerlo no se le habría atribuido el poder que realmente llegó a tener. Sin embargo, considero que haber cambiado “las reglas del juego” podría haber marcado un hecho clave para la aceptación de a mujer, y la historia sería distinta hoy en día. El caso de Hatshepsut realmente deja reflexionando a
quien lo lea porque a partir de ese suceso histórico
Hatshepsut
Egipto Siglo XV a.C.
surgen muchas dudas. Por un lado, tenemos a un ejemplo digno de mujer que llegó al poder pese a todas las circunstancias que se le presentaron y sin causar revuelo, ni escándalos. Pero, por otro lado, está el hecho de que básicamente cambió su esencia de mujer para poder ser reconocida, ¿Por qué cambiar de esa manera para ser reconocida? ¿Realmente no había nada que hacer para poder gobernar siendo mujer y teniendo el merecido reconocimiento?
Schengili, K. (s.f.). Hatshepsut. (Fotografía). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Hatshepsut#/media/Archivo:HatshepsutCollosalGraniteSphinx01_MetropolitanMuseum.png
89
Fuera de este suceso cuestionable, los faraones egipcios solían ser representados con sus mujeres, lo que nos “coloca en el mapa”, y da a entender que hasta cierto punto fuimos
reconocidas. No obstante, siempre había un detalle que mostrara que el hombre tenía superioridad sobre la mujer. Sin embargo, hubo un faraón, que a diferencia de muchos, sí le dio el correcto lugar a las mujeres de su familia, llegando incluso a representarlas junto a el de una forma nunca antes vista: Akhenaton.
Gerbil. (1 de octubre del 2006). Akenatón, Nefertiti y sus hijas. (Fotografía). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Akenat%C3%B3n#/media/Archivo:Akhenaten,_Nefertiti_and_their_children.jpg
Acá se puede ver un grabado de
Akhenaton junto a Nefertiti y sus hijas en un acto de familiaridad no visto anteriormente. Tanto el faraón
como
su
esposa
presentan un lenguaje corporal
normal; en otras palabras, no están erguidos e incluso están jugando y besando a sus hijas.
“Altar de casa” de Akhenaton y Nefertiti junto a sus hijas Egipto Siglo XIV a.C.
Algo nada común para la época. Esta forma de representación sugiere un cambio importante en la historia de la apreciación de la mujer, porque un descendiente del Dios Ra estaba siendo representado junto a su mujer y sus hijas. No había persona en vida de mayor poder que él, y es él mismo quien le da el merecido reconocimiento a sus mujeres al plasmarlas junto a él en una grabado que en algún momento futuro los Dioses llegarían a ver. Si se quiere ver de otra forma, las estaba comparando con él mismo, y básicamente decía que eran sus iguales: logró convertir algo “indigno” en un medio para apreciar a la mujer.
Con este periodo en el que Akhenaton fue faraón se evidencia un fuerte cambio, comenzando por el “Altar de Casa” y llegando hasta “El Busto de Nefertiti” con respecto a la representación de la mujer. Al observar el busto, se ve un trabajo minucioso al representar cada rasgo e incluso las partes de la vestimenta. Comenzando por el rostro, se aprecian con total facilidad todas y cada una de
las partes: los pómulos, la nariz, la boca, los ojos, los párpados. Siguiendo con el cuello, se ven cada uno de los nervios que se tensan al estar en una posición parecida. Todo esto junto con el detalle de las prendas que lleva puestas hace parecer que nos encontramos frente una persona que está parada frente a nosotros.
90
Si bien parece algo muy superficial relacionar el “Busto de Nefertiti” con la apreciación de la mujer, al analizarlo mejor, es verdaderamente complejo. Llegar a tal nivel de perfeccionamiento en una época en la que las cosas seguían siendo representadas de la manera más fácil de entender, sugiere que –además de haber logrado una representación más humanaesta mujer logró ser apreciada y representada de tal
manera que hasta el día de hoy sigue siendo la “imagen” de la forma más realista que alcanzaron los egipcios: una mujer, no un hombre. Lamentablemente,
luego
de
alcanzar
tal
perfeccionamiento se regresaron a formas más
básicas, por lo que no hay otra escultura similar y hace pensar que luego de haber logrado grandes cambios con respecto a la apreciación de la mujer, hubo un retroceso tremendo: desde esas épocas se opacaba lo que la mujer había logrado alcanzar.
Busto de Nefertiti Egipto Siglo XIV a.C. Etumyan, A. (28 de enero del 2006). El Busto de Nefertiti. (Fotografía). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Akenat%C3%B3n#/media/Archivo:Nefertiti_ 30-01-2006.jpg
91
2
92
GRECIA S. XII – MEDIADOS S. I a.C.
Si nos enfocamos únicamente en el arte griego, se hace evidente un cambio grande con
respecto a la apreciación de la mujer, un cambio que tiene tanto lados positivos como negativos. Los griegos se caracterizaron, principalmente, por haber alcanzado la perfección. Sus obras de arte -en específico sus esculturas- ya no podían ser más perfectas. Existe una calidad de detalle y exageración tal que superan lo humanamente real y llega a una perfección inalcanzable. Es así que llegamos a las esculturas, en las que las La Venus Braschi Grecia Siglo III a.C.
formas humanas empiezan a verse “reales” a simple vista pero cada vez se van incorporando más detalles –como la pose- que hacen que sea exageradamente
irreales. La Venus Braschi es un claro ejemplo de esto. Se la muestra con una pose poco cómoda y de hecho bastante provocativa. Además, está desnuda y tiene en la mano lo que pudo haber sido la prenda que tenía antes puesta. Si bien se sabe que esta especie de tela se incorporó para poder mantener la escultura de pie ¿Realmente tenía que ser una prenda mientras que La Venus está totalmente desnuda?
Saint, B. (8 de febrero del 2007). Afrodita Braschi. (Fotografía). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Frin%C3%A9#/media/Archivo:Aphrodite_Bra schi_Glyptothek_Munich_258.jpg/
Mientras más la analizo, más dudas surgen en mi cabeza sobre la realización de esta escultura, ¿Era realmente necesario representarla desnuda? ¿Se está elogiando la perfección de la mujer o se la está sexualizando? El hecho de haber colocado una prenda como soporte, presentarla desnuda y con una pose sensual hace pensar que se inclinaban más por la sexualización que por la apreciación, porque ¿A quién buscaba impresionar esta escultura? Evidentemente no tenía como fin impresionar a
una mujer. Lo más probable es que incluso haya sido fuente de frustraciones sexuales para muchos hombres: quienes veían esto se sentían atraídos e incluso excitados al instante. Algo que estaba mal visto en ese entonces, ya que el hombre debía tener la capacidad de poder controlarse, lo que vuelve a esta escultura incluso más deseada. 93
Luego de haber visto esta especie de sexualización de la mujer a través de la escultura, nos encontramos un pedazo de pieza de arte inigualable: La Victoria de Samotracia. Sin contar con brazos ni cabeza, cada una de las partes de esta obra de arte impacta sobremanera a quien la admire. Hecha enteramente de mármol, permite reconocer cada una de las partes del cuerpo de la mujer, sin dejarlos expuestos en su totalidad. La mujer representada tiene una especie de vestidura que parece estarse moviendo en
dirección contraria hacia la que ella va. Las alas con las que se completó “el atuendo” de la Victoria de Samotracia, están erguidas y –al parecer- a punto de tomar vuelo. No obstante, pese a todo el movimiento que
esta pieza otorga, sigue parada: todavía no está
volando.
profundo,
es
Al
realizar
fácil
un
sentirse
análisis no
solo
identificada, sino triste frente a esta magnífica escultura. El hecho de estar a La Victoria de Samotracia Grecia Siglo II a.C.
punto de emprender vuelo, con un lenguaje corporal
dotado
de
coraje,
valor
y
convicción, pero que no haya llegado a hacerlo, nos hace pensar en todas las veces
Rmn – Gran Palais. (29 de marzo del 2017). La Victoria de Samotracia ícono de la Grecia clásica. (Fotografía). National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/victoria-samotracia-icono-grecia-clasica_9389
en las que las mujeres nos vemos en esta situación.
Es muy
común encontrarnos
frente
a
situaciones en las que tenemos todas las ganas y chances de lograr aquello por lo que venimos
trabajando
arduamente,
y
La Victoria de Samotracia Grecia Siglo II a.C.
-sin
embargo- no lo logramos por el simple hecho de ser mujeres. Me atrevería a decir que La Victoria de Samotracia es la representación de la lucha constante de las mujeres por la igualdad
de
género,
la
igualdad
oportunidades y la igualdad de derechos.
94
de
Rmn – Gran Palais. (29 de marzo del 2017). La Victoria de Samotracia ícono de la Grecia clásica. (Fotografía). National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/victoria-samotraciaicono-grecia-clasica_9389
3
MENIERISMO FINALES S. XVI
95
Con todo lo que trajo consigo el cristianismo, no es sorpresivo que con el paso del tiempo las mujeres hayan sido cada vez menos apreciadas y cada vez más renegadas. Al haber tenido a la religión cristiana como fuente de conocimiento durante mucho tiempo, los ideales cambiaron Empezó a existir la imagen de María: una mujer pura, un tanto sumisa y dependiente, angelical, perfecta como ser humano, mujer y madre, dedicada a sus hombres y a las labores de su hogar. Algo, creo yo, totalmente inalcanzable. Por lo que el desarrollo de la mujer se dio entorno a esta imagen y dio pase -a su vez- a la imagen de un hombre superior, llegando así a sociedades
basadas en el machismo. Todo esto trajo consigo un sinfín de consecuencias con las que –me atrevo a decir- seguimos combatiendo las mujeres, pues ocasionó que la mujer empiece a ser vista como un personaje poco alcanzable y muchas veces erótico. ¿Cuántos cuadros de esta época tienen como persona central a la mujer? ¿Cómo están representadas? ¿Cuál viene a ser el lugar del espectador o del
autor en estas obras? ¿Era apreciada la mujer en este periodo o solo era vista como un objeto sexual? Existen muchos ejemplos de obras que sugieren que no eran apreciadas, por lo contrario, eran vistas como quienes debían complacer al hombre y punto. No bastaba con esto, se invadía su privacidad a través del arte, prácticamente se las acosaba y era algo común. Incluso se las llega a representar con gestos que indican que definitivamente llevan una vida
incómoda a causa de las actitudes de los hombres. Todo esto no quedaba solo en la forma de representación de las mujeres, pues ellas vivían en carne propia todas las injusticias que se cometían a favor de los hombres. Este fue el caso de Sofonisba Anguissola. Si bien esta mujer pudo desarrollarse con muchos beneficios que mujeres de su época no llegaron a tener -dado su posición social y económica- fue dejada de lado. A tal punto que muchas de sus obras fueron atribuidas a otros artistas. Si bien parece algo inconcebible, pasaba más veces de lo que se cree, razón por la cual, hoy en día, hay diversas exposiciones de arte dedicadas únicamente a mujeres artistas, ya que –en vida- nunca se les dio el reconocimiento que merecían. Regresando a la artista Sofonisba Anguissola, a parte de su muy destacable trabajo, que muchas veces pasó desapercibido, me gusta recordarla por su autorretrato. En el se la ve a ella como pieza central de la obra mientras pinta a la Virgen junto a su hijo. “Digna” mujer se representa con la cabeza erguida como diciendo aquí estoy y nadie me va a mover, y con una mirada desafiante como quien dice “ni tu ni nadie me va a quitar esto”; lo cual hace referencia a la actitud que las mujeres artistas debían tener frente a un mundo en el que no eran
consideradas dignas y abundaban los hombres. 96
Por otro lado, nos mira directamente. Como mujer me siento totalmente identificada, siento que ella está haciendo de todo para conseguir lo que quiere e incluso me llena de orgullo. Pero,
probablemente un hombre lo vería como una amenaza a su forma de ser, es casi como una crítica directa a la actitud que tenían y muchas veces siguen teniendo. Fuera del lenguaje corporal con el que se representó dentro del cuadro se aprecia la imagen de la Virgen junto a Jesús. Muchas de las ideologías y formas de vida de la época, relacionadas al machismo y poca apreciación de la mujer, se debían a la
idealización de la mujer al ser comparada con la Virgen. Por lo que se podría interpretar que Sofonisba al estar representándola está creando una sátira entre estos temas. Está diciendo que gracias al pedestal en el que
pusieron a esa imagen religiosa, ella tiene que hacer lo imposible para alcanzar el Autorretrato de Sofonisba Anguissola Sofonisba Anguissola Barroco 1556 María, C. (Junio de 2020). Sofonisba Anguissola. Historia y Arte.
reconocimiento que merece e, irónicamente, una de las formas de lograrlo, es continuar con la representación de la perfecta María.
https://historia-arte.com/obras/autorretrato-frente-al-caballete
Esta manera de representar a la mujer llega a ser bastante esperanzadora, pues se puede interpretar como que había quienes pensaban en las mujeres como personas de igual capacidad que los hombres, capaces de valerse por cuenta propia y merecedoras de un puesto importante. Esto hace que nos cuestionemos ¿por qué si habían grandes artistas que le daban un puesto merecedor y justo a la mujer, no hicieron algo más para que las mujeres sobresalgan? ¿Acaso el miedo a perder el reconocimiento los frenó o solo hicieron todo eso con un fin meramente egocentrista?
97
4
98
IMPRESIONISMO MEDIADOS S. XIX – INICIOS S. XX
Con el paso del tiempo, cada vez se hizo más evidente el descontento de la mujer frente a la
sociedad en la que vivía y todas las actitudes machistas que estaba obligada a soportar. Este acontecimiento se evidencia con bastante claridad en las pinturas impresionistas, época en la que la mayoría de cuadros en los que una mujer era representada, mostraba una actitud de cansancio, aburrimiento, como agotada de soportar tanto menosprecio. Luego de ver de manera tan seguida este descontento de las mujeres plasmado en el arte, aparece una figura que, al parecer, empieza a tener mayor contacto humano –por llamarlo de alguna forma- con las mujeres, por lo que termina representándolas de una manera bastante natural, que no aparenta ser inescrupulosa: Renoir. Es común ver en sus obras una representación de la mujer bastante peculiar. Se las ve felices, tranquilas, no parece que se les esté acosando, ni nada por el estilo. Por el contrario, parecen estar cómodas con quien las pinta. Y esto, a su vez, nos coloca en la misma posición, es posible sentirse identificado con la idea de que las mujeres empiezan a ser tus amigas: ya no
estás sobrepasando los límites y ellas aprecian tu cambio de actitud. The Yorck Project. (2002). Jeanne Samary. Recuperado de
Al ver el cuadro de Jeanne Samary, se
https://es.wikipedia.org/wiki/Jeanne_Samary_con_vestido_escotado#/media/ Jeanne Samary Pierre-Auguste Renoir
Archivo:Pierre-Auguste_Renoir_096.jpg
evidencia una solemne tranquilidad proveniente de quien está siendo
Impresionismo 1877
pintada. Con solo ver su lenguaje corporal, se ve que no se siente incómoda, está con los hombros
medio caídos, lo que implica que la espalda no está totalmente erguida. Además, con una mano agarra su cabeza; es decir, se está apoyando sobre la mesa para poder mantener la
postura. Esto es algo novedoso porque hasta la fecha no existían o no eran muy comunes este tipo de representaciones de la mujer, en la que se le viera “normal”; siempre solían estar erguidas, vestían un corset o no vestían nada. Renoir coloca a la mujer como una persona más. No hace esa distinción entre el porte que debería tener una mujer para ser considerada “dama”, la representa tal y como es. Esto sugiere que –por lo menos el autor- apreciaba y reconocía a la mujer como un miembro más de la sociedad. No trataba de diferenciarla, la mostraba como era. 99
Otra cosa destacable dentro de este periodo fue la apreciación de la mujer como artista. Está claro que hubo una evolución en la manera de representación de las mujeres; sin embargo, los cuadros seguían siendo –en muchos de los casos- de artistas hombres, pues ya se sabe todas las limitaciones que tuvieron las mujeres en este rubro hasta la fecha. Es ahora que las mujeres empezarán a tener cabida dentro del mundo del arte. Se habló antes de lo sucedido en el periodo de transición de la Edad Media a la Edad Moderna,
explicando que muchas veces las obras de grandes artistas mujeres, terminaban siendo atribuidas a artistas hombres. Esto no pasó ahora. Empezaron a ser reconocidas por su trabajo. Si bien no tuvieron tal reconocimiento como Renoir, Monet o Manet, empezaron a hacerse valer y abrirse paso en el mundo del arte a través de sus obras. Un gran ejemplo de ello es Mary Cassatt.
Mary, tras recibir un trato condescendiente por parte de sus profesores y compañeros, se vio obligada a estudiar el arte de forma autodidacta. Con todo y esto, logró que una de sus obras fuera expuesta en el Salón de París, y, posteriormente, logró que su obra este ligada al círculo de artistas impresionistas de París. Sin duda alguna, un gran ejemplo de lucha para hacer valer sus derechos y reconocimiento.
Sus obras también se encargaron de transmitir lo mismo. Ella representaba a las mujeres de manera real, en su etapa más tierna y de expresión de amor maternal. Al ver la obra de la Madre Joven Cosiendo, se aprecia una mujer representada de la manera más natural posible: Madre Joven Cosiendo Mary Cassatt Impresionismo 1902
con el pelo revuelto, realizando una actividad
totalmente
común
y
expresando -de cierta manera- el amor de madre que solo una mujer da. Hasta el momento es muy raro encontrar cuadros que muestren a la mujer de esa
manera, tan familiar, cotidiana, lo que quiere decir que se dio un gran cambio con respecto a la apreciación de la mujer, pues ya no se le representaba desnuda o mostrándose incómoda. Las mujeres
somos mucho más que solo eso y Mary se encargó de mostrárselo al mundo a Arte Historia. (s.f.). Madre Joven Cosiendo. (Fotografía). https://www.artehistoria.com/es/obra/madre-cosiendo
100
través de su arte.
5
ARTE CONTEMPORÁNEO SIGLO XX
101
Luego de haber visto todo el recorrido por el que ha pasado la mujer a lo largo de la historia, llegamos al siglo XX y XXI. Si bien aun falta un largo recorrido para llegar a ser apreciadas por lo que somos y valemos, se ha logrado un gran avance, que se puede evidenciar en la Historia del Arte. Comenzamos reconociendo ciertas actitudes que dieron lugar a los primeros reconocimientos que se le dio a la mujer tanto en Egipto como en Grecia. Posteriormente, se llegó a la época en la que la mujer fue idealizada a imagen de la Virgen María, lo que trajo consigo una sociedad machista, y, por ende, una sociedad que valoraba muy poco o nada a la mujer. Poco a poco se
salió de esto mediante la ayuda de grandes artistas que expresaban el sentir de las mujeres frente a todas las distinciones que sufrían, logrando sobresalir, en algunos casos, por sí mismas. Luego de esto, con muchos altos y bajos, la mujer ha ido escalando poco a poco para llegar a tener el reconocimiento que tiene hoy en día. Comenzando en el siglo XX, siglo en el que cientos de mujeres se hicieron valer y empezaron a
luchar por sus derechos, el arte fue un gran aliado para expresar este sentir de liberación, y qué mejor forma que expresarlo que mediante el arte popular. Sin duda alguna, fue la mejor estrategia utilizada para llegar a más partes y lograr que la voz de las mujeres se haga escuchar. Uno de los ejemplos de arte popular más conocidos encargado de hacer valer a la mujer es el
“We Can Do It”. Reinterpretado de miles de formas desde su aparición, creo que es modelo más claro de arte que habla a favor de la mujer. En el se ve a una chica mostrando el músculo,
acompañada
de
la
frase
“podemos hacerlo”. Sin duda es un mensaje
bastante
fuerte,
ya
que
demuestra que las mujeres podemos
Wikipedia. (s.f.). We can do it. (Fotografía). https://es.wikipedia.org/wiki/We_Can_Do_It!#/media/Arch ivo:We_Can_Do_It!.jpg
Rosie the Riveter
hacerlo, no somos débiles como se suele pensar,
somos
personas
totalmente
capaces de hacernos valer por nosotras mismas y llegar a donde queramos.
Fue, y sigue siendo, tan potente que hasta el día de hoy es utilizada en campañas feministas y de autoempoderamiento. No cabe duda que “Rosie the Riveter” es una cara de lucha por conseguir lo que
merecemos: derechos, oportunidades, etc. 102
J, Howard Miller Pop - art 1943
Otro gran ejemplo del empoderamiento que la mujer ha venido consiguiendo a base de esfuerzo propios, es el “Drowning Girl” de Roy Lichtenstein. Sin hacer un análisis profundo, se observa a una chica ahogándose, con lágrimas en los ojos, gritando: “No me importa” “ Prefiero hundirme que pedirle ayuda a Brad. Seguramente muchos han llegado a interpretar este comic como una burla hacia el orgullo que “caracteriza” a una mujer. Pero como mujer, puedo decir que no es así. Es muy sencillo quedarte con el significado literal de la imagen, y probablemente muchos lo prefieran por el fuerte mensaje que hay detrás.
Yo veo a una mujer destrozada que se está hundiendo y prefiere hacerlo antes que pedirle ayuda a un tal “Brad”. Ahora me pregunto ¿Qué puede haber pasado para que esta chica prefiera hundirse antes que solicitar ayuda? El hecho de haber utilizado un nombre de hombre en la frase destapa un montón de crudas realidades que hoy por hoy seguimos viviendo las mujeres. Muchas veces preferimos hundirnos antes que pedirle ayuda a un hombre ¿Por qué?
Porque cada vez es más evidente que nunca se llega a conocer a una persona realmente. Ya no sorprenden las noticias de feminicidios, ni violaciones a mujeres a manos de hombres, y eso está mal. No debería ser normal. Por esto, considero que este comic refleja el miedo constante con el que vivimos las mujeres frente a una sociedad –aunque cada vez menos- machista, en el que el hombre cree tener poder sobre nosotras.
No es muy difícil notar que este comic es una crítica directa a la actitud machista que muchos hombres adoptan y siguen enseñando. Sin embargo, también demuestra el valor que las mujeres llegamos a tener Wikipedia. (s.f.). Drowning girl. (Fotografía). https://en.wikipedia.org/wiki/Drowning_Girl#/media/File:R oy_Lichtenstein_Drowning_Girl.jpg
frente a estas situaciones, pues se observa a una mujer
que sigue tratando de luchar por su cuenta, que no se rinde por más que todo esté en su contra. Esto llega a ser un mensaje de
aliento
para
todas
aquellas mujeres que en algún momento han sido violentadas
y
se
ven
obligadas a salir solas del hoyo al que fueron arrojadas.
Drowning girl Roy Lichtenstein Pop - art 1964
103
Luego de ver todo el proceso por el que ha pasado y sigue pasando la mujer para lograr el reconocimiento y valoración que merece, nos damos cuenta que si bien ha habido un gran progreso comparado con el renacimiento, por ejemplo, aún no hemos llegado al punto de ser consideradas en el mismo pedestal que los hombres, pues aún existe quienes opinan en contra de los derechos de las mujeres, quienes crían a sus hijos bajo las mismas enseñanzas retrógradas y quienes simplemente consideran que las mujeres no servimos para nada. Hay una frase muy conocida utilizada a diestra y siniestra: “Detrás de un gran hombre, hay una gran mujer”. Si bien es un intento por tratar de sostener que la mujer es la base de todo,
incluso del hombre, sigue teniendo ese aire machista del que no logramos liberarnos aún. ¿Por qué no decir que la mujer está al lado, o al igual que el hombre? Creo que quienes inventaron esa frase, querían dar a entender que valoraban a las mujeres pero no lo suficiente para que también sean la cara que acompaña al hombre: la colocaron detrás. Teniendo todo lo visto en cuenta, nos hace cuestionar ¿realmente los hombres han dejado de
exigirnos que nos comportemos de cierta manera? ¿ya no existe la frase “siéntate como dama” o “come como dama”? ¿Es realmente necesario hacer esas distinciones que siguen alejándonos del propósito que tenemos de la igualdad entre hombres y mujeres? ¿Sigue presente el fantasma del periodo de transición de la Edad Media a la Edad moderna? Porque con los gestos, la manera de actuar, y lo que siguen hablando cientos de hombres hasta el día de hoy,
pareciera que sí, cuando debería ser responsabilidad tanto de hombres como de mujeres alcanzar la igualdad de géneros. Con todo este análisis me quedo con un cuadro de Picasso: Masacre en Corea, el cual demuestra las injusticias que hasta el día de hoy vivimos las mujeres. En el se aprecia un grupo de mujeres, embarazadas y con niños siendo apuntadas con armas por un grupo de soldados. Todos los gestos de las mujeres son desencajados, el único que es reconocible a la perfección es el de la niña que nos está mirando fijamente. ¿Qué acaso esta no es la escena que presencia un violador antes de cometer los actos que lo motivan? Es increíble pensar que aún así lo hacen, y que hay personas que siguen culpando a la mujer por –básicamente- ser mujer.
Massacre in Korea Pablo Picasso Vanguardia 1951 Wikipedia. (s.f.). Massacre in Korea. (Fotografía). https://en.wikipedia.org/wiki/Massacre_in_Korea#/media/File:Picasso_Massacre_in_Korea.jpg
104 84
Bibliografía La apreciación de la mujer a lo largo de la historia
INFOBAE. (8 de marzo del 2020). 15 obras de mujeres artistas que rompieron todos los esquemas. https://www.infobae.com/america/cultura-america/2020/03/08/15-obras-de-mujeres-artistas-querompieron-todos-los-esquemas/ El País. (19 de agosto del 2018). La pintora renacentista cuyos cuadros fueron atribuidos a hombres. https://elpais.com/elpais/2018/08/14/eps/1534258273_152802.html La Mujer Renacentista. (s.f.). La mujer en el renacimiento. Recuperado el 20 de febrero del 2021, de https://lamujerrenacentista.wordpress.com/la-mujer-renacentista/ María, C. (Junio de 2020). Sofonisba Anguissola. Historia y Arte.
https://historia-arte.com/obras/autorretrato-frente-al-caballete National Geographic. (29 de marzo de 2017). La Victoria de Samotracia. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/victoria-samotracia-icono-grecia-clasica_9389/4 National Geographic. (6 de marzo de 2020). Hatshepsut, la gran reina de la dinastía XVIII.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/hatshepsut-gran-reina-dinastia-xviii_9394 Público. (2 de febero de 2019). Las Guerrilla Girls, la revolución de las mujeres artistas. https://www.publico.es/culturas/guerrilla-girls-guerrilla-girls-revolucion-mujeres-artistas.html HISTORIAE. (s.f.). El arte de la Grecia arcaica. Recuperado el 23 de febrero del 2021, de https://historiaeweb.com/2017/03/10/el-arte-de-la-grecia-arcaica/ Ferrer, S. ( Junio del 2011). Impresionismo femenino, Mary Cassatt. Mujeres en la Historia. https://www.mujeresenlahistoria.com/2011/06/impresionismo-femenino-mary-cassatt.html
Gargallo, F. (2015). Mujeres, feminismo y arte popular. Redalyc. org. https://www.redalyc.org/jatsRepo/267/26757552012/html/index.html
105
INFORMACIÓN ADICIONAL
106
107
4.1. Comentario del curso
108
4.2. Información del curso
109
4.3. C.V.
110
4.5. Código Q.R.
¿De qué nos sirve el curso de Historia del Arte? Considero que la historia del arte, además de aportar al bagaje cultural de cada quien, permite entender mejor la historia en general. Al haber llevado el curso, me doy cuenta que no hay mejor forma de saber sobre el pasado que a través de su arte, y lo fundamento con una de las frases que vengo repitiendo a lo largo del ciclo: el arte sirve a los fines del tiempo en el que fue creado; con lo cual quiero decir que el arte es el reflejo de las costumbres, formas de vida y cultura de su propio tiempo. Teniendo esto en cuenta, se hace evidente el hecho de que no se puede juzgar una obra de arte sin saber su contexto, por lo que la pregunta sobre si una obra de arte “es bonita” o no, deja de tener sentido. Por el contrario, debería empezar a cuestionarse si es que una obra de arte te causa una experiencia estética o no: si es que nos causa un sentimiento.
No obstante, esto lleva a otro gran cuestionamiento ¿Qué es arte? ¿Todo arte es bueno? Sin duda alguna, no seremos aptos de responder esta pregunta si es que el bagaje cultural que tenemos es paupérrimo, y para eso sirve el curso de Historia del Arte, para ampliar nuestro conocimiento sobre los comienzos y la evolución que el mundo y el ser
humano vienen teniendo desde hace miles de años. «El arte es como el naranjo, que precisa un suelo y un clima adecuados para florecer y dar fruto. .» - Hipólito Taine
Comentario del curso 107
Información del curso
4.2.
CURSO: Historia del Arte SECCIÓN: 321 PROFESORA: Cristina Isabel Dreifuss Serrano
I.
SUMILLA
El curso del Historia del Arte es una asignatura teórica obligatoria, que inicia los cursos de Historia y Teoría de la Arquitectura. En su desarrollo se ofrecerá un panorama del arte desde la antigüedad hasta nuestros días.
II.
OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una primera aproximación a la Historia del Arte, a través de la investigación en teoría y el análisis de obras, ofreciendo un panorama del arte desde la antigüedad hasta nuestros días.
III.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.
Conocer y reconocer las principales corrientes estilísticas y formales a lo largo de la historia del arte occidental.
2.
Dar al estudiante ejemplos que sirvan de marco para entender el devenir del arte, al
tomar a su historia como punto de partida.
108
3.
Sentar una base adecuada para el estudio posterior de la historia de la arquitectura.
4.
Desarrollar habilidades básicas de investigación científica.
POLLY BARRUETO GUTIÉRREZ Estudiante del tercer año de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Quinto superior durante todos los años escolares en el colegio Santa Ursula. Seleccionada para realizar distintos intercambios estudiantiles a Arnsberg - Alemania (2012) y Texas – USA (2015). Presidenta estudiantil durante los úlitmos años escolares. Décimo superior durante los dos primeros años de la carrera de arquitectura de la Universidad de Lima. Hábil para el baile, y distintas artes: fotografía y música. Responsable, organizada y creativa; con capacidad de liderazgo; con muchas ganas de trabajar y aprender. Comprometida con el trabajo a realizar, con iniciativa para resolver problemas de manera eficiente para lograr las metas y objetivos trazados. ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA pollybarrueto@gmail.com
999092780
https://www.Instagram.com/
20180191@aloe.ulima.edu.pe
012746 - 746
pollybarrueto_arquitectura
CV PROGRAMAS
AutoCAD Excel Illustrator Photoshop Sketchup Revit Vray
42
FORMACIÓN ACADÉMICA
2006 2007 - 2014 2015
2016 2017 - 1 2019 - xxxx
1° de Primaria Colegio Quiñones. Colegio Santa Ursula Lycée Saint Sernin 4° De Secundaria Colegio Liceo Naval Almirante Guise – Ed. a Distancia 5° de Secundaria Colegio Santa Ursula Pregrado Universidad del Pacífico Pregrado Universidad de Lima
IDIOMAS
RECONOCIMIENTOS
Alemán Francés Inglés
COLEGIO SANTA URSULA Presidencia estudiantil Colegio Santa Ursula 2015 – 2016. 1° puesto 4° de Secundaria. 6º puesto promedio de todo secundaria promoción LXXVI en el 2016.
MATERIAS 2021-0
UNIVERSIDAD DE LIMA Décimo superior durante los años 2019 y 2020. Elegida expositora en La Décima Exposición Anual de Arquitectura 2020. Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura II 2019-2 seleccionado para exposición. Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura IV 20202 seleccionado para exposición.
Estadística Historia del Arte
109
110
“ el arte te
El arte no cambia nada,
“
cambia a ti
- Lynch, D.
111