2.1.1.6.
RECURSOSNORENOVABLES
Dentro del cantón Chinchipe se ha identificado yacimiento minerales de diferente tipo que constituyen recursos naturales no renovables. Entre los minerales identificados podemos mencionar a minerales metálicos, no metálicos y materiales de construcción. Tabla 13. Matriz para descripción de recursos no renovables existentes de valor económico, energético y/o ambiental Recurso
Descripción
Minerales metálicos
Número de Concesiones 34
Principalmenteexisten yacimiento de oro, plata y cobre dentro del cantón Chinchipe. Mineralesno Entre los minerales no 3 metálicos metálicos que se encuentran dentro del territorio del cantón Chinchipe, tenemos calizas y caolín. Materiales de Corresponde a la 3 construcción explotación de agregados pétreos en aluviales, como arena, ripio, piedra, etc.
Observaciones Estas áreas fueron concesionadas y la mayor parte se encuentra en la fase de estudios y regularización. De las tres concesiones existentes para explotación de materiales no metálicos, una se encuentra en la fase de explotación (Bellavista 1); otra en la fase de exploración (Irinuma) y otra en regularización. Lasáreasconcesionadaspara materiales de construcción se denominan San Carlos, Santa Rita e Isimanchi. Todas se encuentran en fase de regularización.
Elaboración: Equipo Consultor 2.1.1.7.
RECURSOS NATURALES DEGRADADOS Y SUS CAUSAS
La amplia gama de condiciones ambientales que se presentan en el cantón Chinchipe genera una impresionante diversidad de ecosistemas naturales, a las cuales se han adaptado distintas especies y variedades de plantas y animales. La región amazónica del Ecuador con apenas 1.9% de la Amazonía ocupa el tercer lugar en número de especies de anfibios, el cuarto en aves y reptiles, el quinto en monos, el sexto en plantas con flores y el séptimo en mamíferos. A nivel mundial ocupa el tercer lugar en número de anfibios, el quinto en aves y el sexto en mariposas (Fundación José Peralta 2005). Las distintas fases florísticas del bosque lluvioso montano bajo ocurren en los substratos no volcánicos de la "tercera cordillera", al oeste de la cadena principal de los Andes. En estas áreas se encuentran los macizos de piedra caliza de la Cordillera de Galeras y la Cordillera de Cutucú, y el mosaico de esquistos, piedra caliza y los substratos de arenisca de la Cordillera del Cóndor. Las tres cordilleras son aun botánicamente poco conocidas, pero cada 25