Construcción del puente vía principal Gramalotal-Rio Blanco sector El Horcón

Page 50

• • • • •

Estudio estructural Diseño vial Planos Estudio Ambiental Presupuesto, Cronograma y APUS

Previo a la ejecución se tramitará la viabilidad técnica emitida por la Unidad de Estudios y Diseños del GAD Provincial de Zamora Chinchipe, así como la licencia ambiental. 5.1.1. Descripción arquitectónica y de la ingeniería del proyecto 5.1.1.1.

TOPOGRAFIA Y ACCESOS.

Se realizó un levantamiento topográfico a detalle del área tanto aguas abajo como aguas arriba del puente, a fin de determinar las características del área y definir la implantación del puente vehicular. La configuración del terreno donde se implanta el puente es irregular y forma parte de la vía PRINCIPAL GRAMALOTAL, RIO BLANCO, SECTOR EL HORCÓN. El acceso izquierdo al puente en los últimos 100m tienen una pendiente longitudinal del 16% y el acceso derecho tiene una pendiente del -1.11%. El ancho de los accesos proyectados es de 6.0m. 5.1.1.2.

HIDROLOGIA E HIDRAULICA.

El caudal de crecida del río Blanco para un periodo de retoro de 100 años es de 104.30 m3/s

El tirante para el caudal de máxima crecida es de 6.11m.

La cota de socavación es de 1328.69 msnm, lo que corresponde a una socavación de 0.00m.

De la modelación del flujo y del cálculo realizado se establece que la cota de máxima crecida es la 1334.80msnm.

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.