PRESENTACIÓN La Biblioteca de la AECID (o Biblioteca AECID), situada en Madrid, en la Avenida de los Reyes Católicos, número 4, es una dependencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de la Administración General del Estado de España. A lo largo de la presente obra se irán conociendo las colecciones que la conforman: dos bibliotecas históricas, la Biblioteca Hispánica y la Biblioteca Islámica, y una biblioteca técnica para uso prioritario del personal de la institución, la Biblioteca de la Cooperación Española. En su época actual la Biblioteca se inserta en la Agencia encargada de llevar a cabo la cooperación internacional para el desarrollo a nivel estatal, lo que le marca unos objetivos vinculados a la diplomacia cultural y científica y le exige el máximo respeto a los códigos éticos y cumplimientos de cartas de servicios que asume la institución. A las colecciones tradicionales en papel se unen los recursos bibliográficos electrónicos y digitales, organizados en secciones, colecciones y micrositios en una Biblioteca Digital que cuenta con una amplia tipología documental: libros antiguos, publicaciones propias nacidas en soporte electrónico, documentos del archivo sonoro, fotografías, dibujos, grabados, etc. Complemento de la Biblioteca Digital es el recolector Americanae, que pone a disposición de los usuarios interesados fondos sobre América Latina disponibles en bibliotecas digitales especializadas de todo el mundo. En su conjunto, la Biblioteca AECID reúne más de un millón de documentos bibliográficos y documentales de todo tipo. Para gestionar una colección tan grande es imprescindible seguir una organización de espacios y colecciones totalmente normativa, con un proceso técnico muy cuidado y riguroso en términos profesionales. El cumplimento de estándares internacionales posibilita el trabajo colaborativo con centros de diferentes dependencias administrativas y nacionalidades. La Biblioteca cuenta con colecciones generales formadas mediante la adquisición permanente de obras, y con otras de especialistas, cuyas bibliotecas han ido ingresando en la colección a
5