La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe: ¿seguimos esperando la catástrofe

Page 131

La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe...

129

Mapa III.6 Centroamérica, el Caribe y norte de América del Sur: variación de 0,5 m en el rebase de un dique vertical por aumento del nivel del mar, 2040 (En porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Universidad de Cantabria (CEPAL/UC), “Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: impactos”, Documentos de Proyectos (LC/W.484), Santiago, 2012; Gobierno de España/Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe” [base de datos en línea] https://c3a.ihcantabria.com/.

C.

El Caribe: efectos negativos del cambio climático en un contexto de alto endeudamiento

En el Caribe se depende mucho de actividades económicas como el turismo y la agricultura, que son particularmente sensibles a las condiciones climáticas (CEPAL, 2010). Las actividades agropecuarias generan un número importante de empleos y la población rural sigue constituyendo un porcentaje significativo de la población total (CEPAL/MINURVI/ONU-Hábitat, 2016). Por ello, es relevante que, en diferentes escenarios climáticos, el rendimiento esperado de las plantaciones de yuca, plátano, camote y tomate se reducirían entre el 1% y el 30% hacia 2050, al tiempo que el rendimiento de los cultivos de arroz variaría entre una disminución del 3% y un aumento del 2%. El menor rendimiento tendría consecuencias negativas en diversos aspectos, como el crecimiento del producto y de la inversión en las actividades agropecuarias, el sector externo, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria (Clarke y otros, 2013; CEPAL, 2015a). Entre 1950 y 2000, aumentó el número de días y noches más cálidos, disminuyó el de días y noches más fríos, se incrementó el de días más secos y el de días más lluviosos, y se elevó la temperatura del mar en 1,5 ºC. En los escenarios climáticos del IPCC (2013b) se indican trayectorias de concentración representativas (RCP) correspondientes al período 2016-2035 que llevarían a un aumento de la temperatura de entre 0,5 °C y 0,7 °C respecto de la media del


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

54min
pages 353-378

Epílogo

7min
pages 349-352

Anexo V.A3

8min
pages 343-345

G. Conclusiones: la participación social como instrumento de política pública

8min
pages 332-335

F. Motores sectoriales

2min
page 304

2. Algunas estimaciones sobre la inversión necesaria

2min
page 290

5. Los bonos verdes

8min
pages 300-303

4. El sector privado

3min
pages 298-299

3. Limitaciones sobre la medición del gasto climático neto

2min
page 254

en América Latina y el Caribe

2min
page 253

al gasto climático

2min
page 252

y el Caribe y su relación con el cambio climático

2min
page 210

ecosistémicos: la confluencia entre adaptación y mitigación

29min
pages 185-198

C. La medición del gasto climático

2min
page 251

G. Reflexiones de cierre

3min
pages 211-212

Anexo IV.A1

40min
pages 213-234

B. La inevitabilidad de la adaptación

3min
pages 165-166

D. La necesidad de contar con criterios de medición

11min
pages 173-177

A. Adaptación al cambio climático

7min
pages 162-164

Capítulo IV Adaptación al cambio climático

1min
page 161

D. Conclusiones

2min
pages 159-160

y Centroamérica C. El Caribe: efectos negativos del cambio climático

5min
pages 127-130

en un contexto de alto endeudamiento

1min
page 131

climáticos extremos

4min
pages 103-104

respecto a 1850-1900

15min
pages 58-64

Capítulo II Los efectos del cambio climático en la región

1min
page 65

D. El reto hídrico y el cambio climático

9min
pages 84-87

I.1 Proyección del aumento de la temperatura media del aire en la superficie y del nivel medio del mar en el mundo con relación a 1986-2005, 2046-2065 y 2081-2100 I.2 Escenarios de calentamiento global: proporción de modelos climáticos cuyas proyecciones superan el aumento de la temperatura media anual en el período 2081-2100 con

6min
pages 50-51

Introducción

46min
pages 23-44

Prólogo

6min
pages 17-20

La iniciativa de la CEPAL relativa al canje de deuda

13min
pages 8-16

Prefacio

3min
pages 21-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.