Reflexiones sobre la gestión del agua en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2002-2020

Page 267

Reflexiones sobre la gestión del agua en América Latina y el Caribe

d) Conservación y manejo de suelos Las acciones de conservación y manejo de suelos, la agricultura sostenible, la protección de nacientes y áreas de recarga que hacen las instituciones sectoriales (INTA y MAG) y la COMCURE (con recursos del ICE y la JASEC) han permitido reducir en un 20% la sedimentación que llega a los embalses de proyectos hidroeléctricos. Este es uno de los logros más visibles del plan de manejo de la cuenca. Además de la generación hidroeléctrica, esto ha beneficiado a los productores agrícolas, mejorando la calidad del agua y haciendo que el río Reventazón sea apto para riego y acuicultura (Flores, 2017). Sin embargo, debido a las condiciones topográficas, al régimen pluvial de la zona y a las prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas, aún persisten altos niveles de sedimentación —un 50% de los sedimentos es de origen natural y un 50% es producido por las actividades humanas— que elevan los costos de la producción de energía.

Nexo en la cuenca del río Reventazón: análisis de interrelaciones prioritarias. 1. Interdependencia entre el ICE y el AyA a) Dinámica de la interrelación Los principales actores en esta interrelación son el ICE y el AyA, que desde la génesis de la misma han tenido una relación constructiva y equilibrada. En el año 1963, el ICE desarrolló la Planta Hidroeléctrica Río Macho, para la cual se construyó el embalse El Llano, ubicado en el Valle de Orosi en la provincia de Cartago, a 1.572 metros sobre el nivel del mar. Este embalse tiene una capacidad de almacenamiento de 39 millones de metros cúbicos, de los cuales 24 millones es volumen útil. Las fuentes que proveen agua al embalse provienen de siete ríos, que se encuentran en una zona montañosa y con una densa cobertura boscosa. A finales de la década de los setenta, las fuentes que abastecían de agua potable a la GAM se volvieron insuficientes ante el crecimiento poblacional y la expansión urbana. A inicios de los años ochenta, ante la necesidad de suplir la demanda creciente, el AyA realizó estudios técnicos de las diversas opciones de abastecimiento. Una de ellas era aumentar el campo de pozos de La Valencia, en la ciudad de Heredia, lo cual tenía como inconveniente que a esa fecha no se conocían el comportamiento y la capacidad de los acuíferos Colima Inferior y Superior, de donde se extraería el agua. Por otra parte, la demanda de energía hubiese significado un incremento en los costos y el encarecimiento de la tarifa del servicio de agua potable. La otra opción que se analizó fue el trasvase de agua de la cuenca del río Reventazón a la cuenca del río Tárcoles, donde se asienta la GAM. Esta opción tenía la ventaja de que el agua se conducía por gravedad, desde el embalse El Llano hasta la planta de tratamiento de agua del AyA, en la ciudad de Tres Ríos. Además, era agua de buena calidad en una zona de alta pluviosidad y protegida, lo que aseguraba el abastecimiento permanente de agua. Por lo anterior, ésta se convirtió en la opción más rentable y viable. La negociación entre el AyA y el ICE se dio a través de un convenio, en los términos más favorables para ambas instituciones, que fue avalado por la Contraloría General de la República. Según este acuerdo, el AyA tendría el suministro de 2,2 metros cúbicos por segundo de agua a perpetuidad, debiendo retribuir al ICE con un único pago de 300 millones de colones (unos 7,5

265


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

C2: Ventajas de adoptar el ciclo de acciones con enfoque del Nexo

1hr
pages 293-332

3. Propuestas sectoriales

3min
page 292

8. Nexo: espacios de complementación

8min
pages 281-283

2. Propuestas institucionales y organizativas

9min
pages 289-291

7. Nexo: uso del agua como demanda de energía

6min
pages 279-280

6. Universalización de los servicios públicos

3min
page 278

5. Riego en un escenario de escasez

3min
page 277

3. Revisión de la institucionalidad energética

1min
page 274

3. Asignación preponderante del agua para uso energético

9min
pages 270-272

2. Falta de agua para uso agrícola

9min
pages 267-269

4. Agua, energía y alimentación

4min
pages 263-264

2. Energía y producción de alimentos

2min
page 261

3. Agenda de políticas más amplia e integrada

3min
page 259

2. Nueva institucionalidad y la realidad del valle

6min
pages 257-258

4. Las interrelaciones entre agua, energía y alimentación

6min
pages 231-232

1. Nuevo marco institucional

3min
page 256

3. Calidad del agua

11min
pages 242-245

7. Interacciones con actores fuera de la cuenca

3min
page 254

5. Uso energético del agua

2min
page 252

5. Identificación de interrelaciones prioritarias

6min
pages 233-234

Desafíos del Nexo y políticas públicas

3min
page 255

3. Las interrelaciones entre agua y alimentación

10min
pages 228-230

2. Las interrelaciones entre energía y agua

6min
pages 226-227

1. Sustentabilidad financiera

6min
pages 189-190

2. Subsidios

3min
page 191

2. El Nexo en la región

13min
pages 216-220

Políticas para población rural

12min
pages 192-195

3. Cuestiones adicionales relevantes

12min
pages 208-211

Tarifas y subsidios

3min
page 188

3. Contratos

3min
page 187

2. Información para la regulación

6min
pages 185-186

3. Eficiencia bajo modelo público

9min
pages 173-175

3. ¿Cómo avanzar?

3min
page 182

Organización institucional

8min
pages 176-178

2. Escala óptima y consolidación

3min
page 181

Estructura industrial para la prestación en las áreas urbanas

3min
page 179

1. Procesos de descentralización

3min
page 180

2. Eficiencia y su medición

3min
page 172

2. Pobreza

3min
page 168

1. Políticas macroeconómicas

3min
page 167

Factores exógenos

3min
page 166

Introducción

7min
pages 163-165

5. Los instrumentos del enfoque basado en derechos humanos

1hr
pages 114-135

3. El DHAS y los principios rectores sobre derechos humanos y empresas

8min
pages 160-162

2. Los desafíos conceptuales del saneamiento como derecho humano

12min
pages 156-159

2. Concepto y tipología de los conflictos por el agua

38min
pages 100-110

4. La protección de la población contra inundaciones

10min
pages 95-98

3. La conservación de cuerpos de agua en un estado compatible con la salud y medioambiente

11min
pages 91-94

2. El desarrollo productivo sustentable

23min
pages 83-90

3. ¿Por qué utilizar el concepto de seguridad hídrica?

6min
pages 77-78

2. La seguridad hídrica “en la práctica”: indicadores

6min
pages 75-76

3. La institucionalización de las acciones de gestión del agua a nivel de cuencas

5min
pages 69-70

2. Procesos asociados a la gestión a nivel de cuencas

9min
pages 66-68

3. Una aproximación hacia la clasificación de entidades de cuenca según sus funciones

9min
pages 62-64

2. Modalidades de gestión parcial a nivel de cuencas

3min
page 61

Introducción a la gestión del agua a nivel de cuencas

27min
pages 49-56

2. Lecciones y consensos generales

7min
pages 46-48

8. La ética en la gestión integrada del agua

3min
page 44

7. Cuencas transfronterizas

3min
page 43

4. El papel del Estado y la regulación de los servicios de utilidad pública vinculados al agua

11min
pages 37-39

5. El dilema ambiental

3min
page 40

6. Protección de intereses de etnias y usuarios consuetudinarios

6min
pages 41-42

Introducción

0
page 20

3. Racionalidad económica y demanda social

11min
pages 34-36

2. Los problemas del Estado y de la sociedad civil

9min
pages 22-24

3. Elementos que favorecen la búsqueda de soluciones

2min
page 25

2 La dependencia jerárquica del sector y la estructura institucional

6min
pages 32-33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.