1 minute read
2. De la razón poética a la erótica de la libertad
2.
dE la Razón poética a la ERótica dE la liBERtad
Advertisement
Para el crítico literario Santana Henríquez (2006: 151): “Honduras se presenta como una tierra rica para la poesía. Los poetas hondureños elevan sus voces para destacar los grandes temas de la literatura: la soledad del hombre, el amor, la desesperanza, las grandes luchas populares. Lo que más sorprende al visitante de Honduras es su paisaje bucólico de montañas e inmensos bosques de pinos, de bananos y de café, de campos cultivados de maíz, tabaco y algodón”. Si bien algunos de estos elementos estuvieron presentes en la escritura de Juana Pavón, es desde la diversidad de experiencias, sobre todo de la experiencia del límite, que la poesía encontró en Juana Pavón una forma de vivir y de expresarse, aunque reconoció que el escribir siempre le acompañó: “Yo escribía desde chiquita. Le escribía al Niño Dios, porque ese era el entorno en el que me criaba. Pero el dolor influyó mucho, la cólera, la impotencia y la amargura” (Pavón, J; 2003).