10 minute read

Ante el dolor de sí

antE El doloR dE Sí

La convivencia con diferentes personas de los dis- tintos sectores de la sociedad hondureña le permitió a Juana vivir en diferentes lugares del país, como Choluteca, Tegucigalpa, Valle de Ángeles, San Juancito, Santa Lucía, San Marcos y Ojojona. En este último, lugar intentó una vez abrir un bar llamado Ojojuana, el cual debido a la sobriedad del lugar y a la ebriedad de ella no tuvo ninguna posibilidad de sostenibilidad.

Advertisement

Desde el año 2006, Juana Pavón gozó de una pensión de 6,000 lempiras mensuales que, a solicitud del entonces presidente Manuel Zelaya Rosales al Congreso Nacional, le fue otorgada. Dicho monto nunca tuvo aumento y la irregularidad con que se le entregaba la obligó a enfrentar muchas dificultades y necesidades diarias, que en muchos casos fueron suplidas por la solidaridad de sus amigas y amigos.

Muy bien describe Eloy Roy en su blog los que quizá fueron los últimos años de vida y el modo de ser de la poeta: “Juana Pavón no es más que piel y huesos. Ha perdido la mitad de sus dientes, ha sufrido un cáncer de colon que la obliga a llevar una bolsa y, últimamente, se quebró una pierna en dos pedazos. Una vida dolorosa hasta el horror ha dejado profundas cicatrices en su cuerpo destruido. A pesar de todo, Juana conoció la popularidad y hasta la gloria, y ciertamente alguna felicidad. Porque por naturaleza es alegre, aunque cuando ríe da la impresión de llorar y cuando llora parece estar riéndose”. (Roy, E; 2010)

Los últimos tres años de su vida Juana residió nuevamente en su soledad, en el antiguo pueblo minero de San Juancito, donde padeció varias enfermedades luchando nuevamente con otro cáncer, esta vez en la lengua, viviendo como ella lo reflejó en su poema titulado Morir de risa:

Aquí donde vivo estoy muriendo. Esta agonía lenta trae paranoias cólera remordimientos excusas un no lo vuelvo a hacer. Aquí me muero de hambre de frío de angustia. De un miedo a todo. ¡Carajo!, estoy muriendo. —¡Ay, cómo quisiera morir de risa! (2004:71)

Y es que frente a su propio dolor Juana, en la risa, siempre volvía a renacer y era capaz de gritar abiertamente, aun en la situación límite en que se encontraba:

No dejaré Que el sentimiento me desgarre y domine porque es más doloroso que el sufrimiento mismo. (2013)

Fue así, como Juana Pavón vivió los últimos meses de su vida ante su propio dolor por el cáncer de lengua, después de varios meses de radiología gracias al apoyo de un grupo de amigas y amigos para su tratamiento6, después de pasar por varios de los hospitales de Tegucigalpa, en los que se internaba y ella misma decidía siempre salirse, murió en Tegucigalpa, en el Hospital San Juan, el día 28 de marzo del año 2019. Sus restos fueron velados en el auditorio Juan Lindo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, donde se le hizo un homenaje, y fueron enterrados el día 29 de marzo en el cementerio de su pueblo natal San Marcos de Colón.

Más allá de las circunstancias y la forma en que Juana murió, fue sin duda, como lo ha hecho ver Torres, M.

6. En sus últimos días Juana Pavón contó con el acompañamiento y solidaridad de sus amigos, un grupo de personas y organizaciones, como su oncólogo el Dr. José Ángel Sánchez, quien en una visita a Juana a su casa en San Juancito le diagnosticó el nuevo cáncer y facilitó los exámenes y tratamiento. La teatrista Luisa Cruz y a los miembros del Grupo Teatral Bambú que desde el primer momento iniciaron una serie de presentaciones teatrales para recaudar fondos para el tratamiento de la poeta. Asimismo, Regina Aguilar desde la Fundación San Juancito se hizo cargo de gestionar y administrar los recursos de forma transparente que muchas personas y organizaciones donaron para el tratamiento, haciendo los pagos de la compra de medicamentos, radiología y hospitalizaciones. Por su parte Francis Siman, donó durante todo el tratamiento varios meses los medicamentos de más alto costo. En la compra de medicamentos y sostenibilidad de Juana siempre estuvieron presentes sus amigas Zoila Madrid, María Juana Castilla, Gina Amaranta, Belkis López, Aleyda Romero y Víctor Figueroa. A las doctoras Licha Antúnez y Sara María Murilo de la clínica San Juan que atendieron gentilmente y facilitaron la hospitalización de Juana en sus últimos días. Así como el personal del Hospital Escuela de Tegucigalpa, donde permaneció una semana interna. Por su parte Yesenia Martínez y Camil Sierra Martínez acompañaron a la poeta siempre y se encargaron de hospitalizarse cada vez que lo requería en sus últimos años. Raúl Corriveau, obispo emérito de Choluteca siempre estuvo presto a apoyar material y espiritualmente a Juana. América Mejía y Bayardo Blandino desde Mujeres en las Artes (MUA) le facilitaron un espacio a Juana y compraron el ataúd el día se muerte. Xiomara Ponce su amiga de infancia de San Marcos de Colón siempre estuvo presente durante las hospitalizaciones de la poeta y gestionó con el alcalde José Ordóñez de San Marcos de Colón el entierro en el cementerio de dicho municipio.

Juana En Su caSa dE haBitación En San Juancito. Foto dE camil SiERRa maRtínEz.

Juana En El FEStival dE tEatRo dEl gRupo BamBú, tEgucigalpa, 2018. Foto dE REné FiguERoa.

(2019), un: “…símbolo de una libertad de expresión que no buscaba la satisfacción para sí, pero si ser fiel a sí misma… Por lo pronto, los restos de Margarita descansarán en San Marcos de Colón, pero Juana La Loca, su álter ego, tiene un nicho en la historia”.

Es dable decir que Margarita Velásquez Pavón murió haciendo suyo el poema con el que más se identificó y siempre declamó en sus presentaciones formales o informales, del poeta Amado Nervo, En Paz:

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales, coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡más tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan solo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Juana En El hoSpital EScuEla dE tEgucigalpa (2018). Foto dE miguEl oSoRio.

altaR dEl novEnaRio dE diFuntoS dE Juana pavón El año 2019.

128

BiBliogRaFía

Arendt, H. (2005). La Condición Humana. Editorial Paidós: Barcelona. Arendt, H. (2014). Más allá de la filosofía. Escritos sobre cultura, arte y literatura. Editorial Trotta: Madrid. Arrazola, S. (2010). Visión política en la poesía femenina en Honduras. http://carrera-de-letras.blogspot.com/2010/03/vision-politica-en-la-poesia-femenina_ 02.html Aristizábal, P. (2012). Mujer y narración. Sherezade en la literatura femenina latinoamericana contemporánea. Paseo por la ciudad desoladaablo: Bogotá. Bahr, E. (1992). Tegucigalpa. Paseo por la ciudad desolada. Nueva Sociedad 120, Julio - agosto 1992, Bahr, E. (2012). “General, ¡aunque te digan loca cabrona, no te bajés!” (http://lahabitaciondevanrose.blogspot.com/2012/10/ una-anecdota-de-juana-la-loca.html). Barahona, M. (2015). Guaro, Elixir Bendito de Centroamérica: http://www.myrnamariabarahona.com/home.php/tracks/ entry/guaro_elixir_bendito_de_centroamerica/ Becerra, L. (1983). Evolución Histórica de Honduras. Editorial Baktum: Tegucigalpa. Bonnett Vélez, P. (2011). “Globalización, lenguaje y poesía”. Revista Leer y escribir. Nro. 61. Universidad de Antioquia: 5-14. Bonnett Vélez, P. (2011). “Mujer y literatura”. Revista Leer y escribir. Nro. 61. Universidad de Antioquia: 15-22. Bonnett Vélez, P. (2011). “Literatura y universidad”. Revista Leer y escribir. Nro. 61. Universidad de Antioquia: 42-57. Bonnett Vélez, P. (2011). “Con un lápiz en la mano”. Revista Leer y escribir. Nro. 61. Universidad de Antioquia: 33-41. Castro, A. (2004). Prólogo a libro de Juana Pavón Exacta. Ixbalam editores: Tegucigalpa.

Comisionado Nacional de los Derechos Humanos. (2002). Los hechos hablan por sí mismos: informe preliminar sobre los desaparecidos en Honduras. Comisionado Nacional de los Derechos Humanos/Guaymuras -2a.: Tegucigalpa. Compagnon, A. (2007). ¿Para qué sirve la literatura? Acantilado: Barcelona. Danet. H. (1990). Firmando con una cruz. Una historia de hermanas 1834-1989. Editorial Desclée: París, Francia. DAYDÍ-TOLSON, S. (1992). Manifestaciones de la locura femenina en la poesía AIH. Actas XI de https://cvc.cervantes.es/literatura/ aih/pdf/11/aih_11_2_022.pdf Delgado Fiallos, A. (2016). Honduras: el retorno a la democracia. Editorial Universitaria: Tegucigalpa. Dussel, E. (2007). Para una erótica latinoamericana. Fundación Editorial el perro y la rana: Caracas. Eco, E. (2005). Sobre la literaria. Editorial DEBOLSILLO: España. Elvir, L. (2004). “Cuando la primera persona habla en femenino. Cuerpo e identidad en la poesía contemporánea escrita por mujeres”. Recuperado de http://letras-uruguay.espaciolatino. com/aaa/elvir_lety/cuando_la_primera_persona.htm Fiallos, C. (1989). Los municipios en Honduras. Editorial Universitaria: Tegucigalpa. Foucault, M. (1976). Historia de la locura en la época clásica, 2º edición, FCE, Mèxico. Gold, J. (2001). Retrato en el espejo. Una biografía de Clementina Suárez. Editorial Guaymuras: Tegucigalpa. González, J. (2004). Diccionario de literatos hondureños. Editorial Guaymuras: Tegucigalpa. González, J. (2014). Diccionario de mujeres hondureñas en la cultura. Editorial Universitaria: Tegucigalpa. Hernández, C. (2007). “Rescatando las poetas hondureñas: locura y lucidez en Juana Pavón, Sara Salazar Meléndez, Aída Ondina Sabonge Gutiérrez y María Eugenia Ramos” http:// litart.mforos.com/1194896/6679730-rescatando-las-poet-

as-hondurenas-consuelo-hernandez/ Krehm, W. (1949). Democracias y tiranías en el caribe. Departamento Editorial, Unión Democrática Centroamericana: México: Lozoya Gómez, J. (2006). ¿qué es eso de la identidad masculina?: http://www.educarueca.org/spip.php?article255 Mac Donald, A. Homenaje contra el olvido: Juana Pavón. Diario El Heraldo: Tegucigalpa. Mejía, A. (2010). “Honduras: inserción de la poesía femenina en lo contemporáneo”. Revista Ístmica. Número 13. Mèndez, A. (Marzo 2019). ¡Loca bajate de ahí! En https://casiliteral.com/el-pulpo-zurdo/loca-bajate-de-alli/ Molina Chocano, G. (1978). Estructura demográfica y migraciones internas en Centroamérica. EDUCA: San José. Palencia, A. (1986). Juana la loca. Multicopia. Pavón, J. (1994a). “Juana la Loca. Mi Locura es divina”. Entrevista realizada por Farah Robles, en La Entrevista de la semana, Diario El Tiempo, 5 de noviembre. Pavón, J. Pavón, J. (1994b). Yo soy esa sujeto. Imprenta López: Tegucigalpa. Pavón. J. (2003). Entrevista con la poeta hondureña Juana Pavón, (“Juana la loca”). Publicado en La Prensa Gráfica, 26 de agosto de 2003: http://archive.laprensa.com.sv/20030826/ cultura/ cultura1.asp Pavón. J. (2004). Exacta. Ixbalam editores: Tegucigalpa. Pavón, J. (2010). Prologo al libro de Sánchez, J. Al borde del abismo. Litografía López: Tegucigalpa. Pavón, J. (2013). Honduras tiene nombre de mujer. Calendario 2013. Litografía López: Tegucigalpa. Pezoa, C. (). El cuerpo en la poesía escrita por mujeres centroamericanas entre los años 1970 y 1990 (avance de investigación), Universidad de Chile; Santiago: http://istmo.denison.edu/ n20/articulos/19-pezoa_carolina_form.pdf Pineda de Gálvez, A. (1998). Honduras: mujer y poesía. Antología de poesía escrita por mujeres. 1885-1998. Guarda Barranco: Tegucigalpa. Pineda Portillo, N. (2004). Desarrollo de las Capitales en

Centroamérica. Tegucigalpa. De Rotterdam, Erasmo. (2001). Elogio de la locura. Océano, México: Editorial Océano. Roy, E. (2010). “Juana la loca” en: http://todoelmundovaalcielosuperstars.blogspot.com/2010/05/juana-la-loca.html Santana Henríquez, G. (2006). “Elementos míticos en la poesía hondureña desde 1950 hasta nuestros días·. FORTVNATAE, 17; pp. 151-164. Sarabia, B. (2003). “Ante el dolor de los demás”. Recuperado de http://www.elcultural.com/revista/letras/Ante-el-dolordelos-demas/8068Sierra Fonseca, R. (2017). “Exactamente Juana”, Revista ECOS. Instituto de Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (USAD). Año XXIV, Vol. ¡. No. 14: 269-282. Torres, J. (agosto de 1988). “Ezequiel Padilla. El cronista pictórico de nuestra época”. Boletín de la Defensa Nacional. No. 55, Tegucigalpa, p.6. Torres, M. (2019). Juana Pavón, reseña póstuma de “esa sujeto”. Comunicación enviada vía WhatSapp el 30 de mayo del 2019. Umaña, H. (2006). La palabra iluminada. El discurso poético en Honduras. Letra Negra editores: Ciudad de Guatemala. Velis, C. (2006). Obra de teatro: Juana la Loca. Recuperado de https://www.academia.edu/6690970/JUANA_LA_LOCA. Vuelve al centro. (2015). El barrio la ronda, cuna de grandes personajes e historia antigua. Recuperado de http://vuelvealcentro. com/el-barrio-la-ronda-cuna-de-grandes-personajes-y-dehistoria-antigua/ Woolf, V. (2005). Una habitación propia. Seix Barral: Barcelona. Zambrano, M. (1986). Senderos. Los intelectuales y el drama de España. Anthropos: Barcelona. Zambrano, María. (1996). Filosofía y poesía. FCE: México.

This article is from: