MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Allianz: Fuerte crecimiento y riesgos de una “nueva era” pos-covid para las empresas de construcción La escasez actual de materiales y mano de obra cualificada se suma a los desafíos a largo plazo que rodean los nuevos diseños y métodos de construcción impulsados por estrategias de sostenibilidad y cero emisiones. Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS)
l análisis de AGCS de 11.000 millones de EUR en siniestros de construcción e ingeniería durante cinco años identifica las principales causas de pérdida por valor: incendio y explosión (26%), diseño defectuoso / mano de obra deficiente (20%) y peligros naturales (20%).
E
Las empresas de construcción deben mejorar su ciberresiliencia y proteger los edificios de las inundaciones y otros eventos extremos causados por el cambio climático. El mercado mundial de la construcción está preparado para un período de fuerte crecimiento posterior a la covid-19, impulsado por el gasto público en infraestructura y la transición a cero emisiones. Sin embargo, pasar a edificios e infraestructura más sostenibles, mejorar las instalaciones de energía limpia y adoptar métodos de construcción modernos transformará el panorama del riesgo. Estos desafíos se suman a las cadenas de suministro ya afectadas, la escasez de materiales y de mano de obra y el aumento de costes, que durante años han presentado un escenario de márgenes ajustados para el sector. Un nuevo informe de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS), Riesgos de la Construcción Post-Covid, explora las tendencias de riesgo inminentes y a largo plazo para el sector. “El covid-19 ha traído una nueva era a la industria de la construcción”, dice Yann Dreyer, Líder del Grupo de Práctica Global de Construcción en el Equipo de Construcción y Energía de AGCS. “Si bien los proyectos continuaron durante la pandemia y se espera un crecimiento en el sector, el entorno general ha cambiado fundamentalmente. La industria afronta nuevos retos en torno a la volatilidad de la cadena de suministro y el aumento de los costes de los materiales, la escasez de mano de obra cualificada y un mayor enfoque en la sostenibilidad. Además, la implementación acelerada de estrategias de reducción de costes, nuevas tecnologías y proyectos puede resultar en la aceleración de riesgos para las empresas de este mercado y también para las compañías de seguros. El seguimiento continuo y los controles de gestión de riesgos serán importantes en el futuro. Junto con nuestros clientes, ayudaremos a gestionar estos desafíos, ya que AGCS está comprometida con la industria de la construcción como un sector clave para nuestras iniciativas de crecimiento.” Las sólidas perspectivas de crecimiento del sector se basan en una serie de factores, como el crecimiento de la población en los mercados emergentes y las importantes inversiones en formas alternativas de energía como la eólica, la solar y el hidrógeno, así como en los sistemas de almacenamiento y transmisión. El paso al transporte eléctrico requerirá inversiones en nuevas fábricas de baterías e infraestructura de carga. No solo se espera que los edificios mejoren
60 ANUARIO 2021
su huella de carbono, también se espera que tengan mejores defensas costeras y contra inundaciones, así como sistemas de alcantarillado y drenaje más eficientes, especialmente en regiones expuestas a catástrofes por los eventos climáticos extremos más frecuentes. Al mismo tiempo, los gobiernos de muchos países están planificando grandes inversiones públicas en proyectos de infraestructura para estimular la actividad económica después de la crisis pandémica e impulsar la transición a bajas emisiones de carbono. En los Estados Unidos, un paquete de inversión de más de 1 trillón de dólares contempla desde puentes y carreteras hasta banda ancha nacional, pasando por sistemas de agua y energía. Al mismo tiempo, el país anunció planes para invertir en una serie de proyectos importantes en todo el mundo durante el próximo año en respuesta a la ambiciosa Iniciativa Belt and Road, que puede extenderse desde el este de Asia a Europa. Se espera que cuatro países (China, India, Estados Unidos e Indonesia) representen casi el 60% del total de crecimiento en la construcción durante la próxima década.
Desventaja del boom de la construcción El boom esperado trae beneficios pero retos muy específicos. A medio plazo, los aumentos repentinos de la demanda pueden ejercer una presión adicional sobre las cadenas de suministro y exacerbar la escasez existente de materiales y mano de obra calificada, incrementando tanto los plazos como los costes. Además, muchos en la industria pueden necesitar acelerar la implementación de medidas de eficiencia y control de costes si los márgenes de beneficios se han visto afectados por la covid-19, lo que a menudo puede socavar los niveles de calidad y mantenimiento y aumentar la susceptibilidad a errores. El análisis de AGCS muestra que los errores de diseño y de ejecución son una de las principales causas de las pérdidas de construcción e ingeniería, y representan aproximadamente el 20% del valor de casi 30.000 siniestros de la industria examinados entre 2016 y finales de 2020. La sostenibilidad mejorada y el enfoque de cero emisiones influirán en gran medida en el panorama de riesgo tradicional en el sector de la construcción. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los edificios y la industria de la construcción son responsables del 38% de todas las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía. Para reducirlos, los edificios existentes deberán renovarse y reutilizarse. Además, será necesario introducir nuevos materiales y métodos de construcción en el mercado en períodos de tiempo relativamente cortos. Esto aumentará el riesgo de defectos o incurrirá en consecuencias inesperadas para la seguridad, el medio ambiente o la salud. Por ejemplo, como material sostenible y de bajo coste, el uso de la madera en la construcción se ha incrementado en los últimos años. Sin embargo, esto tiene implicaciones para los peligros de daños por fuego y agua.