13
2.1.2. Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM). Esta infección posee varias definiciones a nivel mundial, sin embargo, para el presente estudio se la definirá como una neumonía nosocomial, debido a que es adquirida por el paciente dentro de los recintos hospitalarios, generalmente es adquirida después de un lapso de 48 horas posterior al proceso de intubación del paciente, cabe mencionar que la infección ingresa al paciente a través del suministro de aire, se caracteriza por un alto riesgo de contagio y una alta tasa de mortalidad. Los factores que influyen en el riesgo adquirir NAVM son la edad del paciente, el tiempo que estuvo asistido por ventilación mecánica, el uso constante de sedantes, etc. Cabe mencionar que existen factores que no pueden ser modificados, mientras que existen otros que solo pueden modificarse con la intervención del personal sanitario (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, terapistas respiratorios), motivo por el cual el manejo de las NAVM, se considera un aspecto clave para evaluar la calidad en la atención a los pacientes. A continuación, se presenta la clasificación de la NAVM:
Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM)
Según El tiempo de aparición.
Precoz
Tardía
La flora causante.
Endógena
Exógena
El tipo de acceso.
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
Figura 4.Clasificación de la NAVM. Adaptado de “Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM)”. Elaborado por las autoras.
2.1.2.1.NAVM según el tiempo de aparición. Esta clasificación está en función de tiempo en el cual fue diagnóstica, en el caso de que este diagnóstico se dé en un periodo inferior a cinco días, se denomina NAVM precoz, la cual puede ser comunitaria o extrahospitalaria, sin embargo, son sensibles a la aplicación de