Portada karem priscila díaz díaz*
ACCIONES PARA MITIGAR
LA CRISIS CLIMÁTICA En su compromiso con el medio ambiente, la Universidad Javeriana ha desarrollado una completa estrategia que tiene a la sostenibilidad, la ecología humana e integral como columna vertebral de sus acciones académicas, de investigación y servicio.
Más de 800 árboles agrupados en 78 especies de bosque andino han sido sembrados en el campus de la Javeriana.
E
s bastante lo que se ha hablado en los últimos años sobre el cambio climático, el calentamiento global y, en palabras del papa Francisco, del cuidado de la casa común. Los científicos y ambientalistas llevan décadas anunciando el aumento de la temperatura de los océanos, las consecuencias de la tala de árboles y de las emisiones de CO2 junto con sus graves consecuencias para la naturaleza marina, terrestre y el aire que respiramos. Y pese a todas estas advertencias, la crisis climática del futuro ya es el presente. Canadá alcanzó una temperatura de 49.5° en junio de este año en el municipio de Lytton, en la provincia de Columbia Británica, dejando más de
4
h oy e n l a jav eriana | agos to 2021
65 personas fallecidas. En Alemania y Bélgica, cerca de 200 personas murieron por las graves inundaciones que dejaron lluvias torrenciales. En Estados Unidos, en el condado de Hickman, se presentaron tormentas e inundaciones calificadas por los meteorólogos como “históricas”. Mientras en Colombia se agudiza la temporada de lluvias y se pronostica que en los próximos tres meses las precipitaciones podrían aumentar entre el 40% y 60% respecto al mismo periodo de años pasados, según advierte el Ideam. Si bien, cambiar esta realidad depende en gran medida de los líderes y las grandes compañías del mundo, también está en manos de cada persona aportar desde
su cotidianidad para evitar un deterioro mayor de la casa común y tomar consciencia de aprender a cuidarla. Carlos Devia, profesor asociado de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, comenta la necesidad e importancia de comprender que la huella de carbono identifica las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen directa o indirectamente con cada actividad individual, de una organización, evento o producto, para tomar decisiones al respecto y reducir esta emisión sin afectar la calidad de vida. Esta consciencia ambiental y social es una apuesta clara de la Pontificia Universidad Javeriana y está inmersa tanto en su misión, cuando expresa “…la formación integral de personas que sobresalgan por su alta calidad humana, ética, académica, profesional y por su responsabilidad social…”; como en su visión al proponerse ser “referente nacional e internacional por la coherencia entre su identidad y su obrar, su propuesta educativa, su capacidad de aprendizaje institucional, así como la contribución a la transformación de Colombia, desde una perspectiva católica, innovadora y de ecología integral”; y en las megas que se ha trazado en su planeación universitaria 2016 – 2021, donde dos de ellas expresan lo siguiente: Priorizar en nuestra opción de excelencia humana y académica, las dimensiones de interculturalidad, internacionalización y cuidado de la casa común; y Asegurar