Facultad de Ingeniería RECONOCIMIENTOS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA MEJORES TRABAJOS DE GRADO
2022 2
Pontificia Universidad Javeriana - Personería Jurídica No. 73 diciembre 12 de 1933 - Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 4|
INDICE PROGRAMAS DE PREGRADO Trabajos de Grado Carrera de Ingeniería Industrial Diseño de prototipo de Audiolibros para capacitaciones empresariales
12
Trabajos de Grado Carrera de Ingeniería de Sistemas Herramienta de Particionamiento de Código para Sistemas Monolíticos en Microservicios
16
Sistema de Monitoreo para Ambientes Sanos de Aprendizaje
18
PROGRAMAS DE POSGRADOS Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil Modelo de Deformación -Deslizamiento para Fibras Cortas de Acero con Gancho a partir de Ensayos Pull-out
24
Trabajo de Grado Maestría de Ingeniería Industrial Diseño de una Arquitectura Hetarárquica de Control de la Producción Centrada en el Humano
28
Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación Sistema de Información para la Coordinación del Ecosistema de Emprendimiento de la Pontificia Universidad Javeriana (SICE2 +)
32
Otros Trabajos de Grado Reconocidos Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación Optimización de Estrategias de Búsquedas Científicas Médicas Utilizando Técnicas de Inteligencia Artificial
35
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. |5
Ing. Lope Hugo Barrero Solano, ScD. Decano de Facultad
A NUESTROS ESTUDIANTES EXCELENTES El reconocimiento a la excelencia en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana tiene un significado especial. Nos referimos por supuesto a estudiantes que han superado con creces los niveles de desempeño deseables en temas complejos de fundamentación y aplicación de la ingeniería. Sin embargo, es mucho más, se refiere al MAGIS ignaciano, que indica alcanzar el mayor bien posible, significa la conciencia que un estudiante va construyendo a lo largo de su formación sobre la responsabilidad que conlleva para los otros, el privilegio del conocimiento. Se refiere al compromiso que un ingeniero o ingeniera javeriana adquiere, de aplicar con sentido ético su profesión.
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 6|
Celebro hoy la vida de nuestros egresados quienes a través de su esfuerzo y dedicación académica se han hecho acreedores al reconocimiento de Mención de Honor por su Trabajo de Grado. Nos sentimos orgullosos del trabajo que han realizado, y les invitamos, no solo a continuar este fantástico trabajo académico, sino a renovar su pasión por la ingeniería y su deseo por hacer de esta, un instrumento de cambio para nuestra sociedad. Felicito a nuestros estudiantes reconocidos hoy por este importante logro, y también a sus amigos, compañeros, profesores y familias, en reconocimiento al trabajo en equipo que se requiere para la formación humana, para la formación en ingeniería.
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. |7
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 8|
Programas
PREGRADOS
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. |9
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 10 |
Trabajos de Grado
CARRERA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. | 11
Diseño de prototipo de Audiolibros para capacitaciones empresariales
Autores
María Paula Millán Martínez María Alejandra García Cruz Andrés Felipe Lujan González Ana María Ibrahim Peña
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 12 |
Director
Manuel Medina Labrador
El aprendizaje digital ha traído ventajas y dificultades en la adaptación de herramientas y niveles de aprendizaje. La literatura ha evidenciado que el uso de herramientas tecnológicas en la educación como el audiolibro contribuyen al aprendizaje de los estudiantes de centros educativos; sin embargo, el impacto de estas herramientas se ha estudiado muy poco en el ámbito de la capacitación empresarial. Este aspecto resulta fundamental porque la capacitación del recurso humano de las empresas requiere inversión de tiempo, ausencia de actividades laborales y costos de logística. No obstante, a pesar de los requerimientos, al final del proceso el nivel de aprendizaje no logra permanecer en el personal capacitado. Esta investigación determinó la influencia de los factores Género del locutor, Interactividad y Modalidad de aprendizaje del uso del audiolibro como herramienta de capacitación virtual en el nivel de aprendizaje de los trabajadores de una reconocida empresa del sector de seguros, y la deserción de los trabajadores en la capacitación empresarial virtual. Para lograr esto, se utilizó una metodología mixta al interior de la compañía con una fase cualitativa, cuantitativa y experimental, que permitió medir y analizar la existencia de un cambio en el nivel de aprendizaje y la deserción. El audiolibro es una herramienta efectiva para aumentar el nivel de aprendizaje y disminuir la deserción en las capacitaciones empresariales. Los resultados demostraron que los trabajadores que tuvieron una capacitación con un audiolibro con locutor femenino, con interactividad y con dualidad de audio y texto, aumentaron su nivel de aprendizaje en un 40 % en comparación a la media obtenida previo a la capacitación y una disminución del 20 % en la deserción de la capacitación en comparación a la que se presentaba en la compañía en formaciones anteriores.
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. | 13
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 14 |
Trabajos de Grado
CARRERA DE
INGENIERÍA DE SISTEMAS
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. | 15
Herramienta de Particionamiento de Código para Sistemas Monolíticos en Microservicios
Autores
Santos David Nuñéz Villamil Nelson David Jiménez Ortiz Juan Sebastián Prado Valero Gustavo Antonio Rivera Delgado
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 16 |
Director
Jaime Andrés Pavlich Mariscal
Prototipo funcional de una herramienta de particionamiento que permite la transformación del código fuente de aplicaciones de arquitectura monolítica con características específicas, para una migración hacia aplicaciones con arquitectura basada en microservicios. En cuanto a su funcionamiento, recibe como parámetros de entrada un proyecto en Spring-boot junto a un grafo con la partición optima, y mediante el empleo de JavaParser (para la manipulación de archivos y generación de cada microservicio) y de diferentes librerías y funciones desarrolladas (para la construcción de archivos necesarios y generación de archivos Docker) entrega finalmente como salida la aplicación con una nueva arquitectura basada en microservicios.
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. | 17
Sistema de Monitoreo para Ambientes Sanos de Aprendizaje
Autores
Nicolás Camacho Plazas Daniela Cortes Antonio Mateo Florido Sánchez
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 18 |
Director
Edgar Enrique Ruiz García
La exposición prolongada a la contaminación del aire interior puede afectar a la salud humana, por lo que la monitorización del entorno se convierte en una preocupación que debe ser atendida. Por ello, este proyecto presenta un sistema de monitorización de la calidad del aire interior en tiempo real. El sistema proporciona un servicio de administración de sensores, un servicio de análisis y visualización de métricas en tiempo real y un servicio de notificación de alertas de condiciones de aire insalubres, servicios los cuales son soportados mediante un metaprotocolo personalizado que permiten la configuración de nuevos tipos de sensores en tiempo de ejecución, así como la comunicación de los datos capturados. De forma particular, teniendo en cuenta el desarrollo del presente prototipo, se puede evidenciar su impacto a corto plazo en el bienestar y medio ambiente universitario. En el impacto a mediano y largo plazo, se espera la inclusión de nuevas variables de monitoreo de calidad de aire, así como la integración de futuros proyectos de SmartUJ. Esto se encuentra soportado por el hecho de que se ha validado que nuevos proyectos, con distintos objetivos y que requieran este sistema, pueden integrarse de forma sencilla. Por otra parte, también existe un alto impacto en la salud de los estudiantes, docentes y administrativos, ya que pueden permanecer en espacios seguros donde se realiza el monitoreo granular. Esto permite reducir la existencia de posibles factores, como la contaminación del aire de interiores, que contribuyan a un detrimento de la salud de los usuarios, dado que es posible identificar condiciones no ideales para la salud humana. Permitiendo así, tomar acciones correctivas y/o preventivas en respuesta a las alertas generadas por el sistema y los estudiantes.
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. | 19
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 20 |
Programas
POSGRADOS
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. | 21
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 22 |
Trabajos de Grado
MAESTRÍA EN
INGENIERÍA CIVIL
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. | 23
Modelo de Deformación -Deslizamiento para Fibras Cortas de Acero con Gancho a partir de Ensayos Pull-out
Autora
Paula Camila Tole Pardo
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 24 |
Director
Fabián Lamus
Los materiales compuestos desarrollados a partir de la inclusión de fibras cortas de acero en matrices de cemento hidráulico han demostrado tener mejoras en el comportamiento mecánico, principalmente en aquellas características que suelen ser el punto débil de los morteros y concretos, como la resistencia a tracción y a cortante. Por esta razón ha existido un gran interés alrededor de estos materiales y su aplicación a la construcción. El concreto reforzado con fibras cortas de acero (SFRC) comenzó a ser ampliamente investigado en los años 60 y posteriormente los concretos de ultra alto desempeño (UHPC) tomaron el protagonismo. La respuesta mecánica de estos materiales suele estar caracterizada por una alta dispersión en cuanto a la forma y magnitud, siendo esto atribuido a diferentes factores, entre ellos la orientación y la distribución de la fibra dentro de la matriz. Aunque menos estudiado, también es conocido el efecto mismo de la variabilidad que tiene el comportamiento de la respuesta al arrancamiento de una fibra embebida en la matriz cementicia, especialmente cuando en los mecanismos de adherencia se incluye el uso de ganchos y otras deformaciones en la fibra. Los aportes de esta investigación contribuyen a identificar de manera mas clara el comportamiento interno que tiene la interacción fibra-matriz mediante el uso del Análisis Estadístico Funcional de Datos (FDA) a los resultados obtenidos de 420 ensayos de arrancamiento (Pull-out) en dos tipos de concreto y dos tipos de fibras a diferentes longitudes embebidas. Todo esto basado en los materiales más usados en el campo de la construcción en Colombia.
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. | 25
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 26 |
Trabajos de Grado
MAESTRÍA EN
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. | 27
Diseño de una Arquitectura Hetarárquica de Control de la Producción Centrada en el Humano
Autor
Melida Adyanec Calderón Aguirre
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 28 |
Director
Gabriel Zambrano Rey
Esta investigación propone el diseño de una arquitectura de control de la producción centrada en el humano, la cual considera las operaciones realizadas por el operador humano y el robot en el sistema de producción, los procesos de toma de decisiones y el intercambio de información en tiempo real. El documento describe una arquitectura de un sistema ciber-físico de cuatro capas que incluye, la capa de conexión donde se establecen las opciones para recolectar información y poder ser comunicada a la segunda capa de conversión de datos. La capa cibernética presenta el contexto de la arquitectura centrada en el humano, para lo cual se desarrollan agentes con sus competencias Saber-Hacer y Saber-Cooperar. Por último, se describe la capa de cognición que cuenta con el protocolo para la toma de decisiones basado en el paradigma de campos potenciales. La principal contribución de este trabajo es la generación de conocimiento enfocado en los sistemas ciber-físicos centrados en el humano y los beneficios de esta cooperación para la industria. Por otra parte, el país se enfrenta a una gran oportunidad para aumentar su competitividad, al enfocarse en la generación de capacidades que permitirán al sector productivo un mayor dinamismo exigido por las actuales condiciones del entorno, caracterizado por el cambio constante de los modelos de negocio y la emergencia de nuevas tecnologías. La generación de una arquitectura centrada en el humano pretende contribuir con el desarrollo tecnológico del país al aportar un referente en el proceso de adopción de iniciativas de la Industria 4.0, basado en el interés naciente de un país donde la industria se caracteriza por sus altos niveles de mano de obra poco especializada en procesos altamente manuales; y por lo cual una arquitectura centrada en el humano podrá adaptarse más fácilmente a las empresas colombianas.
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. | 29
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 30 |
Trabajos de Grado
MAESTRÍA EN
INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. | 31
Sistema de Información para la Coordinación del Ecosistema de Emprendimiento de la Pontificia Universidad Javeriana (SICE2 +)
Autores
Daniel Santiago Sanchez Andrade Brayan Guerrero Danderino David Alberto Acuña Garzón
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. 32 |
Director
Efrain Ortiz Pabón
La Pontificia Universidad Javeriana cuenta con un Centro de Emprendimiento que tiene múltiples procesos que se trabajaban de manera desarticulada y manual. En ello, el problema de que muchas ideas de proyectos por parte de diferentes roles como lo son estudiantes, profesores y egresados generalmente quedan en el aire, pues no hay conocimiento alguno de estas y por ende no hay una solución que implemente estas ideas para llevarlas a cabo y al final acoplarlas a nuestra vida diaria, con lo cual evidentemente se deduce que emprender en la universidad y extendidamente en Colombia es un reto. Para atender esta necesidad se diseñó y desarrolló un sistema de información que armoniza la interacción entre los gestores del Centro Javeriano de Emprendimiento y diferentes actores que conforman el ecosistema. Como el sistema permite la automatización y gestión de los procesos vinculados a la promoción y desarrollo de las actividades de emprendimiento, la vinculación activa de los diferentes actores del ecosistema se hace más sencilla y la coordinación más efectiva.
Reconocimientos a la excelencia académica mejores trabajos de grado. | 33
Otros Trabajos de Grado Reconocidos Trabajo de Grado Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación Optimización de Estrategias de Búsquedas Científicas Médicas Utilizando Técnicas de Inteligencia Artificial Autor Daniel Mauricio Nieto González
Director Cesar Julio Bustacara Medina
Pontificia Universidad Javeriana - Personería Jurídica No. 73 diciembre 12 de 1933 - Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.