Vacaciones y vacuna:
nueva política ECONÓMICA de Estados Unidos POR Carolina Alonso Romei FOTOS: QUEHACER POLÍTICO/ARCHIVO
Como bien sabemos, hace más de un año el mundo se encuentra en la búsqueda constante de una medicina o vacuna para combatir los efectos que ha dejado a su paso el llamado enemigo invisible: el coronavirus. Aunado a esto, el acaparamiento de las patentes por parte de las grandes potencias, ha convertido en una labor verdaderamente titánica el avance equitativo de las vacunas entre todos los países.
El panorama alrededor de todo el mundo había sido bastante desolador, hasta que, en diciembre del año pasado, la comunidad internacional vislumbró un rayo de esperanza cuando se comenzaron a aprobar, producir y distribuir las primeras vacunas contra el covid-19.
Para el gobierno de Joe Biden representa, sin duda alguna, una reactivación total de su economía
La realidad es que la expectación por ponerle un freno total a esta pandemia, se fue derrumbando poco a poco, ya que la demanda del número de vacunas, rápidamente se vio superado por la capacidad de las grandes farmacéuticas para producir cantidad suficiente para inmunizar a todo el mundo.
Es por esta razón que, las naciones que tomaron la delantera en el proceso de vacunación están próximos a inmunizar a la mayor parte de su población, como es el caso de Estados Unidos.