Revista Quehacer Politico|N0.51|Junio 2021 #InquiriendoLaNoticia

Page 22

No coNfundas

la amistad con el negocio POR KARLA FLORES

FOTOS: QUEHACER POLÍTICO/ARCHIVO

¿cómo separar el negocio de la amistad? Dicen que los amigos son la familia que elegimos y aunque los queremos, hemos pasado muchas experiencias juntos y nos acompañan en momentos de adversidad, compartir un negocio con nuestro compañero de aventuras no siempre llega a buen puerto y es que, aunque creemos que es una buena combinación, también puede terminar en un desastre monumental. EN gran medida, el éxito o fracaso de un emprendimiento depende de la frialdad con la que se configure la sociedad, negocio o proyecto. Es importante, antes de invitar a un amigo a formar parte de un plan de negocios, hacer un alto para analizar los pros y contras; hay que separar los afectos, las opiniones y entender que es muy distinto ser un buen compañero emocional, que desarrollar un proyecto. ¿Por qué es buena idea emprender con un amigo? Tener un socio / amigo es contar con un apoyo. Es una opción que permite compartir las responsabilidades y riesgos. Los buenos socios contribuyen y además de aportar recursos, cuentan con una variedad de habilidades, capacidades y experiencia.

Se motivan mutuamente para sobrellevar los momentos difíciles, comparten los logros y el proceso puede ser más llevadero y divertido. Mismos valores y metas. Si ambos tienen la misma visión será mucho más fácil cumplir los objetivos, desarrollar nuevos y crecer. Los amigos / socios se complementan. Tener un experto de confianza en campos que son ajenos a nuestra área de conocimiento quita muchas preocupaciones. Estar junto a una persona que sabe de lo que nosotros no conocemos es una gran ventaja competitiva.

¿Por qué es mala idea emprender con un amigo? Los estamos invitando a sumarse a un proyecto sólo por “echarle la mano”. No debes perder de vista que tu negocio es tuyo y que tener un socio implica ceder parte del control y aunque la intención sea ayudar recuerda que una vez que tu amigo salga de esa mala racha y ya no necesite tu ayuda, seguirá siendo tu socio y será parte del proyecto. No conocemos su historial laboral. Puede ser que tu amigo sea el mejor compañero de fiesta, pero te has preguntado por qué no tiene trabajo o cómo es tenerlo de compañero laboral y lo más importante cómo será el reparto de responsabilidades si lo haces tu socio. El proyecto en el que trabajarán juntos no surgió como idea mutua, sino que alguno se sumará a la idea o proyecto del otro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.