Importancia y Conservación del Cangrejo Azul ENRIQUE HARO BELCHEZ El Cangrejo Azul (Cardisoma guanhumi) es considerado uno de los grandes manjares del mar, de carne blanda, con buen sabor ligero y exquisito, debe su nombre a sus patas color zafiro. En realidad, su caparazón es de color pardo moteado, y las hembras adultas lucen destellos rojizos en las puntas de las pinzas. El cangrejo azul habita en estuarios y lagunas salobres desde las costas de la Florida hasta Brasil. Realiza migraciones masivas para el desove de las hembras de julio a septiembre, migra de la tierra al mar, con la finalidad de depositar sus huevos en la playa debido a las condiciones óptimas para la incubación de los huevos en la arena, pero requiere de dos años para alcanzar su etapa adulta. Dentro de nuestro país, se distribuye en todo el Golfo de México, a lo largo de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Esta especie tiene un papel clave en el ambiente costero pues se alimenta de hojas y semillas, permitiendo un reciclaje de nutrientes del suelo; además sirve de alimento a diversas especies animales. En el estado de Veracruz actualmente las poblaciones de este cangrejo han disminuido de forma considerable debido a diversos factores sociales, económicos, políticos y culturales, entre los cuales principalmente se encuentran: La actividad pesquera, se capturan grandes cantidades de este ejemplar; No se permite que dicha especie llegue a su etapa reproductiva, no se llevan a cabo de forma correcta las corridas migratorias para su reproducción; La utilización de substancias químicas para su captura; Así como el cambio de uso de suelo, el desarrollo turístico, e inclusive el
8
mismo cambio climático y la contaminación de las lagunas. Lo que ha ocasionado, en gran medida, la pérdida de varias hectáreas de manglares y humedales, afectando drásticamente su hábitat. En México hasta hace algunos años se comenzó a evaluar la población del cangrejo y se comenzaron a tomar medidas. Tan es así, que en todo nuestro país el único Estado que ha logrado que se realicen restricciones en la captura del cangrejo azul, es Veracruz a través del “Acuerdo por el que se establece el periodo de veda temporal para la pesca comercial del cangrejo azul o de tierra (Cardisoma Guanhumi)”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 2016. Logrando así establecer una veda durante el periodo comprendido del 15 de agosto al 30 de septiembre de cada año. Esta veda ha sido un gran logro para la protección de esta especie, como una medida de control administrativo que contribuye en la recuperación de las poblaciones, a través de la protección del periodo de reproducción. Sin embargo, la desventaja es que dicha prohibición únicamente se aplica dentro de las aguas estuarinas y marinas de jurisdicción federal adyacentes al estado de Veracruz, dejando a la especie desprotegida en el resto del territorio nacional. Por lo que es importante que la autoridad pesquera vigile su captura dado que no hay autorización para comercializar la totalidad del cangrejo, sino solamente sus pinzas. Estas acciones, sin duda, contribuyen a la protección de la biodiversidad y en la correcta aplicación de la normatividad ambiental; garantizando así, el aprovechamiento sustentable del crustáceo y así evitar su extinción futura. #CambiaUnaAciònCambiaTodo.