4 minute read

El Poble Nou de Benitaxell

EL POBLE NOU DE BENITATXELL,

un paisaje gastronómico

Advertisement

El arroz con haba pelada, de textura sorprendente y superior al mejor risotto, es el plato más representativo de la cocina poblera.

El paisaje crea expectativa gastronómica. Sí, es indudable que cuando te pones en la boca un puñado de pasas aparece por encantamiento la bella visión de los bancales de viñas. Pero propongo esa experiencia al revés. Pasear por los paisajes e imaginar sus sabores. La cocina del territorio es una feliz expresión. No podemos olvidar el territorio de la cocina. Y yo salgo a pasear por el Poble Nou de Benitatxell y percibo una despensa extraordinaria. He crecido entre viñas, zarzas de dulces moras, higueras de exquisita fragancia, bancales que dejan un intenso aroma de hinojo después de pastar las ovejas y las cabras… Mi vecino nos traía a casa de vez en cuando una docena de erizos de mar. El mar entraba como una ráfaga en nuestra mesa, que recuerdo dispuesta con pequeños platos de morcón con cebolla, pitxelides, salsa de saladura, cruet de pescado, escalivada, tomates secos. El hinojo marino y el pimiento en salmuera aderezaban la ensalada. La huerta, la salmuera y el mar… sabores dulces y salinos.

El plato más genuino de la cocina poblera es, sin duda, el arroz con habas peladas. Textura sorprendente. Ni el mejor risotto le hace sombra a este arroz superior. El arroz y las habas son pura armonía gastronómica. Las habas pobleras, por cierto, tienen su fiesta en abril. Esta legumbre sirve para tapas tradicionales (faves sacsades, magníficas) y para una cocina muy innovadora y sorprendente. La cocina poblera tiene su punto de misterio. Si fuera evidente perdería el encanto. Incluso el Empar Ferrer Periodista y escritora de El gegant mitjafava y El secret de la pansa

tradicional cocido poblero tiene la singularidad de disponer de la pelota dulce como postre, un dulce de origen árabe delicioso elaborado con almendra molida, boniato, azúcar, canela y limón. Comencemos por el Mercado. La Tienda de Amparo, excelente y bien surtida, esconde una delicia que se vende en botes: allí podemos comprar la miel de flores o de montaña del apicultor del pueblo. La pescadería del Mercado también es de primera. En el carrer de la Pau nos espera el Horno de Mónica: cocas, bollos de maíz, pastelitos, galletas de pasa, monas de Pascua, cocas de almendra y dulces para chuparse los dedos. Un horno de pueblo es una bendición en estos tiempos en que llenamos con muchas prisas el carro de la compra. El Poble Nou cuenta también con carnicerías tradicio-

Pesquera de cingle

nales donde comprar exquisitas sobrasadas, morcillas negras y blancas como la carnicería del Mercado y la del Marqués. Y el “summum” del comercio de proximidad es Coaliment, un establecimiento donde llenar la cesta del día con productos frescos y del terreno. Este pueblo tiene otra particularidad. Ha sido desde siempre un pueblo consagrado a la uva moscatel. Así lo dice el refrán: “El Poble Nou de Benitatxell, frescoreta i moscatell”. Varias familias siguen “celebrando” (sí, la cosa ya alcanza dimensiones de ritual) la escaldada de la pasa. Además, se han adaptado a los nuevos tiempos y, con el asesoramiento del proyecto del Biomoscatell, cultivan pasa ecológica. Biomoscatell crea ilusión y ha contagiado a los agricultores del Poble Nou de Benitatxell. Los vinos Moraig y Cova dels Arcs, y el zumo ecológico de uva moscatel se van abriendo paso en el feroz mercado de la viticultura. Además del Biomoscatell hay dos bodegas más. Sus vinos se pueden encargar y comprar en cualquiera de los establecimientos de alimentación del Poble Nou de Benitatxell.

Conclusión: un paisaje de bancales de viñas y acantilados, de higueras y algarrobos, de riuraus y de una cúpula azul, la de la iglesia, que aproxima el cielo y el mar al centro del pueblo, tenía que tener una cocina valiente y de contrastes. Arroz con habas peladas, faves sacsades, ensaladas con hinojo marino, cocas, uva moscatel… los cocineros de vanguardia ya pueden tomar nota. ¢

El Poble Nou de Benitatxell

DÓNDE COMER

Puede que los bares y restaurantes del Poble Nou de Benitatxell no sean de manteles finos, hay que romper una lanza por el tapeo sin pretensiones. ARCO IRIS (96 649 33 02), LA TRILLADORA (96 649 3110), el BAR DEL MERCAT (644 423 750), ANTIQUARY (96 649 36 20), ENTRE IBÉRICOS (96 649 31 75) o CA TONI MÓNICA (96 649 36 36)… lo mismo preparan almuerzos, comidas o cenas. De las cocinas bregadas en mil batallas se obtienen tapas magníficas. Y se rompen muchos prejuicios. Hasta hace poco el cocido estaba vetado en los restaurantes. Plato del populacho. Ca Toni Mónica lo prepara de lujo. Ya es hora de que los platos sencillos conquisten las cartas.

MITJAFAVA FEST

Mitjafava Fest: con su Mitjafava Rock, una fiesta dedicada al vino, el haba y el más auténtico rock valenciano. El festival arranca con la Setmana Gastronòmica de la Fava durante la cual los bares y restaurantes del pueblo ofrecen el tradicional plato de arroz con habas peladas y las “faves sacsades”.

Foto: Adolf Boluda RUTAS INTERESANTES

“Capvespre entre vinyes” y “Moscatell amb els cinc sentits”: Rutas guiadas por los paisajes agrícolas del municipio en las cuales los asistentes podrán participar en el proceso de cultivo y recolección de la uva moscatel. Los excursionistas podrán cortar cada racimo que quieran, saborear y degustar una selección de productos autóctonos, salados y dulces, mientras contemplan el crepúsculo. Más información en Turismo 96 649 35 46

This article is from: