Rumec Edición especial Alerta Social

Page 12

Crónica

Madres rastreadoras y buscadoras en Sinaloa Valeria Canales Velasco Licenciatura en Sociología Universidad Autónoma de Sinaloa

Antecedente regional

M

éxico posee fama de inseguro y violento, especialmente en algunos estados o regiones; los últimos años se han elevado los índices de desapariciones forzadas: individuales y colectivas; por ejemplo, el caso de los estudiantes normalistas en Ayotzinapa. En este trabajo revisaremos un caso especial que se vive al norte del país. Históricamente, el estado de Sinaloa se conoce como un lugar peligroso; recientemente se han suscitado marchas, manifestaciones e incluso plantones a las afueras de instituciones tales como el Ayuntamiento Municipal, la Procuraduría General de Justicia del Estado y ciertos espacios del Palacio de Gobierno Estatal.

Revista Alerta Sociológica

12

El texto expondrá un movimiento social gestado en el municipio de El Fuerte, Sinaloa, que, en los últimos años, ha tenido gran auge; lleva por nombre “Rastreadoras y buscadoras”,1 y es liderado por la señora Mirna Medina Quiñónez2 (madre de uno de tantos jóvenes desaparecidos), en respuesta a una serie de inconsistencias, inconformidades e ineficiencias por parte del poder legitimado.

Colectivo de carácter social, dedicado a la búsqueda de jóvenes desaparecidos, con origen en El Fuerte, Sinaloa; a lo largo del texto se va explicando la dinámica de este movimiento. 2 Madre de familia, fundadora y líder del movimiento social “Rastreadoras y buscadoras”. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.