Rumec Edición especial Alerta Social

Page 23

Ensayo

Riot Grrrl is not dead:

Pussy Riot María Fernanda Lugo Vázquez Licenciatura en Sociología Universidad Autónoma de Aguascalientes

E

s imposible hablar de Pussy Riot como ícono sin hacer la relación entre la escena punk, el feminismo en la década de los 90 y Riot Grrrl –movimiento que revolucionó el punk–, mismo que pareciera perdido al principio del milenio. Sin embargo, con el surgimiento de espacios digitales, Riot Grrrl simula tener un resurgimiento prometedor. Terminaba la década revolucionaria de 1960 y una ola de música, manifestaciones y fanzines se avecinaban. La revolución psicodélica quedaba olvidada entre los callejones sucios de Londres y los bares infestados (hijos de inmigrantes). Situación disidente y rebelde que comenzaba a manifestarse dentro de los amplificadores del cbgb (club emblemático del punk). A partir de ello, surge la controversial “tercera ola feminista” (durante la década de los 70). Al interior de los campus universitarios norteamericanos se desataron movimientos estudiantiles, institucionales y de reivindicación en minorías, además de una producción académica e intelectual; de modo que se buscó visibilizar las opresiones de género desde diferentes ópticas.

23

Revista Alerta Sociológica

Durante la década de los 70, una serie de bandas emblemáticas, fanzines, así como demostraciones públicas le dieron pies, cabeza y botas a este movimiento; con mucha representatividad musical y desobediencia civil, el punk empezó una revolución con tintes anarquistas, colores oscuros y, a la vez, chillantes, música estruendosa y mucho descontento. Un movimiento se originó dentro de la población femenina, la cual compartía un sentimiento de hartazgo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.