Rumec Edición especial Alerta Social

Page 8

Ensayo

Una mirada psicosocial a los movimientos antiglobalización Daniela Ledezma Alonzo Licenciatura en Psicología Social Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa

N

Revista Alerta Sociológica

8

uestro momento actual ha sido el resultado de grandes transformaciones culturales, políticas, económicas y sociales; los procesos de cambio no se han presentado de la noche a la mañana, pues se han dado de manera paulatina y constante. Dentro de cada momento histórico podemos definir ciertas características capaces de dar cuenta de valores y principios ordenadores que dan sentido a la ideología dominante, así como la relación que ésta tiene con el resto de los grupos minoritarios que se posicionan en contra. Nos encontramos frente al término modernidad y a la continua disputa por saber si es que ya formamos parte de las generaciones posmodernas. Las instituciones que hace varias décadas le daban sentido al actuar del hombre, han caído en desuso o están perdiendo presencia: la Iglesia, educación y, recientemente, el Estado nación (Rodas, 2003). Las respuestas que se necesitan para dar orden a las acciones son bus-

cadas o adquiridas por otro tipo de instituciones, como el mercado o la ciencia, de modo que surge una nueva noción del hombre, desvinculado de lo divino y natural: un hombre que se busca en sí mismo y se aleja de sus semejantes. Como consecuencia homologadora de este tipo de ideología, nos encontramos con la globalización (fenómeno que está dentro del análisis de todas las ciencias sociales). Hablar de ésta nos lleva de primera mano a discutir sobre la apertura de mercados y tratados de libre comercio entre naciones; la globalización es resultado de un expansivo entrelazamiento de la economía mundial: la ampliación transnacional de los mercados –el comercio y la producción– (Rodas, 2003). La apertura del mercado global ha aumentado significativamente sin que parezca existir ningún tipo de frontera geográfica ni cultural que pueda detenerla. Esta expansión no es estrictamente de carácter global, pues en teoría todos los países tienen libertad de expandir sus mercados. Es en la práctica cuando nos damos cuenta de que tan sólo tres grandes bloques económicos tienen los elementos y las oportunidades de hacerlo: Estados Unidos, Japón y la Unión Europea (Verdú, 2002).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.