
3 minute read
Rosa Mendoza Valencia Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2022
El Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz es un galardón que se otorga en el marco de la conmemoración del 8 de marzo a las académicas universitarias de cada facultad, plantel e institución de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el año 2022 se reconoció con este distintivo a la Mtra. Rosa Mendoza Valencia, perteneciente al Colegio de Literatura de la Escuela Naciona Preparatoria, Plantel 5 “José Vasoncelos”. La revista digital Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones se suma a este reconocimiento con la publicación de su trayectoria académica y le extendemos una entusiasta felicitación de parte de todo el Comité Editorial. ¡Muchas felicidades!
Trayectoria académica
Advertisement
La Mtra. Rosa Mendoza Valencia nació en Tepalcatepec, Mich., en 1957. Estudió la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas y la Maestría en Letras (Literatura Mexicana), ambas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es profesora de Tiempo Completo Titular B, con PRIDE C, en el Colegio de Literatura de la ENP 5 “José Vasconcelos”.
Actividades docentes. Ha cursado 8 diplomados y alrededor de 80 cursos, seminarios y talleres de actualización disciplinaria y pedagógica, especializándose en el uso de TIC-TAC, por lo que formó parte del proyecto PCPUMA para la certificación de profesores en el uso de la plataforma Google para la enseñanza. Asimismo, ha impartido y/o coordinado 8 cursos para profesores de la ENP y durante la pandemia ha acompañado a profesores, apoyándolos en el uso de las tecnologías.
En cuanto a trabajo frente a grupo, en el Plantel 5 de la ENP y en eventos de la DGENP, además de dar cátedra en las asignaturas de Lengua española (LE), Literatura universal (LU) y Literatura mexicana —y de realizar las actividades inherentes a ello: elaboración de reactivos y aplicación de exámenes extraordinarios, concursos interpreparatorianos y exposiciones, apoyo académico a grupos de Lengua española sin profesor y asesoría permanente—, ha impartido más de 20 cursos y talleres extracurriculares para estudiantes en el Subprograma de Apoyo a la Excelencia y al Alto Rendimiento Escolar, en Extensión Académica de la DGENP y en los Programas de Asesorías Disciplinarias y de Nivelación, Talleres Académicos e Intercambio México-Francia. Ha colaborado, con sus alumnos, en diversos quehaceres de los Programas PEMPEE, Saber-UNAM, Tecnologías en el Aula, Dominó TIC-TAC y Lectura y Escritura para Pensar (PILEP), y ha sido tutora grupal desde que inició el Programa. Ha dictado más de 60 conferencias para profesores y para estudiantes, ha organizado varios eventos de cine-debate y ha creado una gran cantidad de material didáctico para alumnos, tanto para el Plantel como para su publicación en Internet.
Actividades fuera de la UNAM. Fue investigadora en el INAH; profesora de Español y de Literatura en el Cedart Diego Rivera, del INBA, y en el SI-UNAM; prestó sus servicios como correctora de estilo y de galeras en distintas editoriales, y fundó y formó parte del comité editorial de distintos suplementos culturales de varios periódicos del país. Fue asesora metodológica de tesis a nivel licenciatura en el Centro Superior de Estudios Sindicales.
Comisiones académicas y cuerpos colegiados. Fue Coordinadora académica y Consejera interna del Colegio de Literatura. Fue Jurado Calificador y participó en la Comisión dictaminadora de su Colegio; formó parte del Grupo Revisor de la Propuesta preliminar de aprendizajes esenciales de Literatura, de la Comisión de evaluación de materiales de la RUA, y de las comisiones: de elaboración y revisión de reactivos para la DGEE, especial integradora de los trabajos del SADE para la modificación curricular, de actualización del programa de Literatura Mexicana e Iberoamerica, para la creación del Aula Modelo de Lengua española y del aula ENP extraordinario de Lengua española. Actualmente participa en la evaluación de programas de estudio de su Colegio y en la revisión y actualización del Cuaderno guía de estudio de Literatura Mexica- na. Ha sido coordinadora de profesores de 4º y de 5º grados en el Programa Institucional de Tutoría.
Obra publicada. Ha publicado 2 libros de texto (Cengage Learning), 2 antologías (ENP), 3 guías de estudio/didácticas de Lengua española y de Literatura universal (ENP), alrededor de 60 artículos, ensayos y textos de creación literaria en distintos medios en la ENP y en publicaciones nacionales e internacionales. Es responsable y miembro del Consejo editorial de Mujeres de Coapa, órgano de difusión del Encuentro Interdisciplinario sobre la Mujer en la Comunidad de Coapa y del Encuentro de Mujeres Profesionistas de Coapa, anidado en la página oficial de la ENP 5.
Difusión. Ha sido ponente, asistente, moderadora y miembro de distintas comisiones en múltiples coloquios y encuentros de la ENP y de la UNAM, nacionales e internacionales.
Asociaciones profesionales. Es miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos y del Colegio de Mujeres Profesionistas del Bachillerato de la UNAM.

Erudición / Artículo