Diplomatura “Dirección de Establecimientos de Salud”:
Adecra+Cedim realizó la entrega de certificados del ciclo 2022 de la formación
Por Bárbara DombEgresaron 64 alumnos, entre actuales y potenciales profesionales con cargos de gestión en instituciones de salud. “En la cámara trabajamos mucho en capacitación de recursos humanos, y este es uno de nuestros grandes cursos formativos”, señaló el presidente de Adecra, Jorge Cherro.
En la Universidad Católica Argentina (UCA), Adecra+Cedim –la cámara nacional que nuclea a más de 420 instituciones de salud privada entre clínicas, sanatorios, hospitales privados, laboratorios y centros de diagnóstico y tratamiento ambulatorio- llevó adelante ayer la entrega de diplomas a los egresados 2022 de la Diplomatura “Dirección de Establecimientos de Salud”, la formación que dirige junto con la Universidad y que lleva ya cuatro ediciones desde que abrió por primera vez, en 2018.
Desde 2021, el curso se realiza virtualmente y está destinado no sólo a Directores Médicos, sino también a otros actuales y potenciales profesionales con cargos de gestión en instituciones de salud. Así, en la apertura del acto, Jorge Cherro afirmó: “De los 64 egresados en 2022, el 40 por ciento son profesionales no médicos, lo que muestra que fue un gran acierto la apertura de la Diplomatura a otros cargos de gestión”. Y agregó: “A través del formato de la virtualidad, logramos federalizar la formación y, por eso, el 32% de los que egresaron el año pasado son de distintos puntos del país, por fuera del AMBA”.
“En Adecra+Cedim trabajamos mucho en capacitación de recursos humanos, y este es uno de nuestros grandes cursos formativos”, resaltó el presidente de Adecra y resumió: “Las organizaciones de salud tienen cada vez más desafíos y necesitan cada vez más de ustedes”.
Cherro anunció, por otro lado, en el marco de su
discurso, que el 23 y 24 de Agosto, en el Hotel Sheraton de Pilar, Adecra+Cedim llevará adelante el V Congreso de Salud, bajo el lema: “Tiempo de definiciones”.
De la apertura también participaron el Dr. Germán Fernández, director de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA, y los Dres. Alejandro Ciancio y Alberto Alves de Lima, ambos directores de la Diplomatura.
A su turno, Alves de Lima recordó el surgimiento de la formación en 2018. “Lo que nos motivó a abrir esta Diplomatura fue que existía una especie limbo intuitivo sobre las tareas de la Dirección Médica”, dijo.
Luego habló sobre las características distintivas del curso y, en este sentido, se refirió al concepto de “validez externa”: “Trabajamos sobre la base de casos o situaciones reales, vividas en las propias instituciones de salud”.
Por su parte, Ciancio mencionó al “aspecto colaborativo y de cuerpo” y enfatizó: “Queremos que quienes ejerzan roles de conducción en las organizaciones de salud adquieran, a partir de esta formación, conocimientos previos”.
Durante el acto, el Director Médico Ignacio Veltri fue nombrado nuevo director de la Diplomatura, compartiendo la dirección con Alejandro Ciancio y Alberto Alves de Lima a partir de la edición 2023, que comenzará este viernes 21. “Estoy más que entusiasmado por iniciar esta nueva etapa”, resumió Veltri.
Editores
Bárbara R. Domb y Ezequiel Domb
Diseño, Diagramación & Portada
Ezequiel Domb
Colaboradores Periodísticos
César Mauricio Rodríguez Olivo
Diego Ruiz
María Virginia Parra
Publicidad
Bárbara Domb
Redacción La Pluma Redactores
Vol. XXXIII N° 364 - Mayo 2023
DIAGNÓSTICO Journal LA
Galicia 919
(1416) Buenos Aires, Argentina +54 911 5664 - 9585 info@diagnosticojournal.com www.diagnosticojournal.com
DIAGNÓSTICO JOURNAL LA is published monthly
6538 Collins Ave. # 335, Miami Beach FL 33141, USA. Tel. 786.999.0557
Covering since: 92 RSNA, 95 AIUM, 98 AAN, 98 IBMS, 98 ASBMR, 99 ACC, 95 JPR
Los artículos firmados expresan las opiniones de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial.
Imagen de portada:
Escrito por un humano o por Chat GPT?
La inteligencia artificial está avanzando a pasos agigantados. En el sector salud tiene muchos años de historia, hoy en día es raro el equipo de imágenes que no utiliza algún algoritmo de inteligencia artificial para agilizar los procedimientos, resaltar imágenes sospechosas, hacer más rápidos los procedimientos en ultrasonido, resonancia magnética, tomografía computada. Me animo a decir que en todas las modalidades del diagnóstico por imágenes hay IA.
Pero ahora estamos en una instancia en la cual la IA se aplica en todos lados, de hecho está muy discutido si tiene sentido estudiar idiomas, matemáticas, física, química. Casi todo lo puede hacer el ChatGPT. Este modelo de IA de procesamiento lingüístico que puede responder preguntas, completar oraciones, generar texto creativo y mucho más. Lo importante es saber cómo pedirle las cosas al modelo, usar un prompt correcto, preciso, conciso, oportuno, para que la respuesta sea la más adecuada o parecida a lo esperado.
Este mismo texto puede haber sido escrito por la IA?
Hasta la próxima
Bárbara Domb
Sumario Diagnóstico
[ 06 ] La inteligencia artificial como aliada de la medicina
[ 07 ] CADI 2023
[ 07 ] Voluson Ultra Premium Expert 22
[ 08 ] Comentario del libro de Armando Goldman “Ecografía en Ginecología, Mama, Obstetricia y Medicina Fetal”
[ 10 ] Congreso SOCHRADI en sus 80 años
[ 15 ] Invaginación Intestinal, Una breve reseña a Propósito de dos casos clínicos en adultos
[ 18 ] Suministros Radiográficos recibe el Reconocimiento como el “Mejor Distribuidor del 2022 de United Imaging Healthcare”
[ 20 ] Dedalus lanza su solución cloud-nativa, PACSonWEB, en Colombia
[ 24 ] GE HealthCare lleva la innovación y la tecnología de última generación al 46° Congreso Colombiano de Radiología
[ 28 ] Red de Salud UC CHRISTUS inaugura centro médico con tecnología Philips de última generación
[ 30 ] SADIPT 2023
[ 34 ] Sonoscape tiene nuevo sales manager en Argentina
[ 38 ] Próximos eventos
La inteligencia artificial como aliada de la medicina
Otra de las modalidades de imágenes más utilizadas - la ecografía - puede realizarse de modo más rápido con la aplicación de las mediciones automáticas basadas en IA eliminando parte del trabajo manual y repetitivo que habitualmente conlleva.
3 - Lectura de las imágenes con mayor precisión.
Los algoritmos de IA, que recorren las imágenes detectando patologías, pueden hacerlo de forma rápida y precisa para detectar a tiempo cualquier anomalía. Lo cual les brinda a los radiólogos una herramienta de ayuda para disminuir errores.
Hoy cuando se habla de Inteligencia Artificial se relaciona con ChatGPT. Pero es mucho más amplio el tema porque la aplicación de IA en las industrias empieza a ser más concreto y cercano. Y no precisamente como un desplazamiento del ser humano, sino como un complemento.
En la medicina, tenemos una gran oportunidad con la IA porque puede replicar el comportamiento humano a una gran velocidad aprendiendo por imitación en base a datos de prueba y error, lo cual habilita a que puedan delegarse tareas repetitivas para poder acelerar el tiempo de atención y seguimiento de un paciente, que en muchos casos puede ser vital.
Sin duda, la IA aporta precisión y regularidad en la detección de posibles cambios en el buen funcionamiento del cuerpo. Especialmente en lo relativo a Diagnóstico por Imágenes, la utilización de sistemas con IA incorporada puede ayudar a los radiólogos y técnicos a mejorar su trabajo diario.
En ese sentido, podemos agrupar los beneficios de la IA en 5 aplicaciones prácticas que aportan eficiencia y rapidez para el paciente:
1 - Mejor aplicación en las tomografías computadas y en las resonancias magnéticas.
Las soluciones basadas en IA ayudan a agilizar los flujos de trabajo de las modalidades de imágenes más utilizadas (la tomografía computada y la resonancia magnética) y a aprovechar al máximo la calidad de las imágenes como también reducir el tiempo de estudio dentro del escáner, para que el paciente se estrese menos y mejore su experiencia.
2 - La ecografía en pocos minutos.
4 - Integración inteligente de datos.
Las diferentes fuentes de los algoritmos de IA pueden cruzar datos de pacientes dispares, proporcionando nuevas perspectivas que ayuden en la toma de decisiones de los profesionales de la salud.
5 - Detección temprana que puede salvar vidas.
Al monitorear automáticamente algunos signos vitales y calcular las puntuaciones de alerta temprana que señalan un posible deterioro del paciente, las herramientas basadas en IA pueden ayudar al personal de enfermería y a los equipos asistenciales a identificar los primeros signos de eventos como la insuficiencia respiratoria o el paro cardíaco, lo que les permite responder rápidamente.
Últimamente vemos como algunos presurosos extreman su opinión pensando que con estos beneficios, la IA puede reemplazar a un médico o a un especialista en imágenes. Para ellos, mi respuesta es que la IA es una herramienta de ayuda en nuestro trabajo, como la calculadora lo es para un matemático.
Sin duda la IA en su aplicación en la medicina es cada vez más eficaz porque puede evitar errores, anticipar patrones y predecir con exactitud si una patología será maligna, pero la función de los profesionales de la salud sigue siendo una tarea clave e irremplazable en la toma rápida de decisiones, que pueden salvar vidas
* Flavio Sanchez es Director Médico de Telerad empresa Argentina especializada en servicios de telemedicina para clínicas, centros de salud, hospitales y centros de Diagnóstico de Imágenes de América Latina y España. También es docente adscripto en la Facultad de Medicina de la UBA.
CADI 2023
Dialogamos con el Dr. Mario Pelizzari quien se desempeñará como presidente del CADI 2023 por parte de la FAARDIT.
El Dr., en nombre de la FAARDIT invita al congreso que se realiza del 21 al 23 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.
El lema de este congreso es: “ANTICIPANDO EL FUTURO”, cómo las imágenes se van a anticipar al futuro
Tenemos 3 días intensos de congreso con más de 213 horas de actividad académica científica, 22 actividades prácticas o sea 35 a 44 hs (entre 1,5 a 2 hs cada una) 11 Hands-On y 11 Workshops.
Tenemos aproximadamente 50 a 55 disertantes internacionales, de los cuales entre 40 y 42 serán presenciales y entre 10 y 12 virtuales.
Por Bárbara DombDe Argentina habrá entre 100 a 150 disertantes, 200 moderadores (anteriormente llamados secretarios de mesa).
Habrá 20 Áreas temáticas: Neuroradiología - cabeza y cuello - abdomen - tórax - mama - gineco - MSK - Pediatría - Eco general - Doppler - Diag. Prenatal - Oncología - Cardiovascular - Intervencionismo - Médicos en formación - Gestión - Bioimágenes y las NUEVAS este año son Inteligencia Artificial - Imágenes dermatológicas – Educación
La organización del congreso es en forma conjunta entre FAARDIT, SAR, acompaña SAEU. Entre las actividades para residentes destacamos: Encuentro de residentes Diagnosticando por un premio Bingo radiológico
Ya está abierta la venta de Sesiones patrocinadas por las empresas Visiten: https://www.cadi2023.com.ar/
Voluson Ultra Premium Expert 22
En el marco del congreso de SADIPT (página 30) GE Healthcare con su distribuidor INTEC lanzaron el ecografo Voluson Expert
Es el Sistema de Ultrasonido Voluson Ultra Premium más poderoso y adaptable.
• La innovadora Arquitectura Lyric genera nuevos estándares de claridad, penetración y resolución para revelar los detalles más finos de la anatomía en 2D / 3D /4D.
• Herramientas de imagen especializadas y un flujo de trabajo Voluson personalizable y
moderno que le ayuda a detectar y diagnosticar rápidamente, encontrando respuesta desde exámenes de rutina hasta exámenes complejos.
• Eficiencia Avanzada, Inteligencia Artificial y Automatizaciones que reducen las acciones repetitivas y resultados inconsistentes en los estudios diarios.
Comentario del libro de Armando Goldman
“Ecografía en Ginecología, Mama, Obstetricia y Medicina Fetal”
El libro de Armando Goldman y colaboradores “Ecografía en Ginecología, Mama, Obstetricia y Medicina Fetal” parece haber cumplido varios de los objetivos para lo que fue escrito: es una obra muy abarcativa asobre numerosos aspectos que involucran al screening y diagnóstico ecográfico en las áreas de Ginecología, Mama, Obstetricia y Medicina Fetal.
Está dirigida tanto a profesionales que recién se inician en esta especialidad como a médicos especialistas en áreas tan diversas como la oncología ginecológica o la terapia fetal.
Más de 60 colaboradores nacionales y extranjeros han volcado su experiencia y conocimientos a lo largo de 60 capítulos con un lenguaje claro y conciso. El libro se encuentra dividido en 3 secciones principales: Ginecología, Mama, y Obstetricia y Medicina Fetal.
La sección de Ginecología se inicia con un capítulo básico de física del ultrasonido, y luego se extiende sobre aspectos que van desde la evaluación del aparato genital femenino y la anatomía normal de la pelvis femenina en pediatría, revisando los cambios fisiológicos del ciclo menstrual, pasando por diversos trastornos de etiología congénita, hormonal y oncológica, para finalizar con un apéndice sobre el uso de CO2 en ginecología. Curiosamente, el capítulo sobre Ultrasonografía en Uroginecología, a cargo de colegas de Brasil, está redactado completamente en portugués.
La sección de Mama se explaya sobre la anatomía normal de la mama y la importancia del ultrasonido como método
de screening y diagnóstico tanto de patología benigna como maligna en Mastología . Presenta, entre otros aspectos, un capítulo sobre avances en elastografía mamaria y otro capítulo sobre ecografía en implantes mamarios.
La sección de Obstetricia y Medicina Fetal es la más larga del libro. Esta sección se inicia con un capítulo de embriología y luego se dedicó a diversos aspectos de la ecografía del primer trimestre precoz, la ecografía de las 11-14 semanas y el cribado de disfunción placentaria. Posteriormente son tratados diversos aspectos de la ecografía del 2do y 3er trimestre, como la evaluación básica de la anatomía fetal, la valoración del líquido amniótico, de la placenta, y del cuello uterino, el uso de la ecografía 3D y del Doppler en Obstetricia , un capítulo sobre restricción de crecimiento fetal y otros sobre distintas patologías maternas como diabetes, lupus e hipertensión.
Al igual que en la sección de Ginecología, el capítulo sobre patologías del 1er trimestre (aborto, embarazo ectópico y neoplasias trofoblásticas), escrito por colaboradores brasileños, se encuentra en portugués.
El área de Medicina Fetal está ampliamente tratada con capítulos sobre asesoramiento genético, métodos invasivos y no invasivos de diagnóstico prenatal, hallazgos ecográficos en defectos congénitos del sistema nervioso central, corazón, anomalías torácicas, trastornos renales y gastrointestinales, defectos de la pared abdominal y displasias esqueléticas.
Presenta además un capítulo actualizado de terapia fetal y otro de imágenes por resonancia magnética, para finalizar con un anexo con las tablas más frecuentemente utilizadas en Obstetricia.
En la diagramación del libro se nota que se ha prestado especial atención a que cada capítulo está ilustrado con un gran número de imágenes ecográficas, muchas a color. Estas imágenes están acompañadas por fotos, gráficos, tablas y esquemas que se complementan perfectamente con el texto.
Finalmente es posible afirmar que el libro de Armando Goldman y colaboradores refleja de manera exhaustiva el creciente rol de la ecografía en Ginecología, Mastología, Obstetricia y Medicina Fetal, y la necesidad de complementar las habilidades del diagnóstico por ultrasonido con la práctica clínica.
PACSonWEB
EL PODER DE LA CLOUD-NATIVA AL SERVICIO DE LA IMAGEN MÉDICA
Desarrollado e implementado en la nube, PACSonWEB le ofrece todos los beneficios de las imágenes en la nube: menores costos operativos, diagnóstico y distribución en remoto, y mayor colaboración con intercambio de información en tiempo real.
Agregue capacidades innovadoras en su servicio de imagenología de forma rentable y optimice la forma en que trabaja para brindar la mejor atención a sus pacientes.
Un único portal para conectar pacientes, médicos y radiólogos.
Sin instalaciones y siempre actualizado, “zero footprint” real.
Seguro y confiable por diseño.
Finanzas claras, modelo de pago por uso.
DEDALUS EN EL 46º CONGRESO COLOMBIANO DE RADIOLOGÍA
Del 19 al 21 de mayo Centro de Convenciones Cartagena de Indias
Stand 23
Congreso SOCHRADI en sus 80 años
Entrevistamos al Dr. Francisco Garrido, médico radiólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile donde se desempeña como académico y Subdirector de Pregrado de la Escuela de Medicina, además de su actividad asistencial en la Red de Salud UC Christus
La Sociedad ha designado al Dr. Garrido como director del Congreso Chileno de Radiología este año 2023, que es muy especial para la comunidad de radiólogos chilena ya que en Mayo se cumplen 80 años desde que se constituye oficialmente la Sociedad Chilena de Radiología. Es por esto que la sociedad está planificando un año de actividades en el marco de este aniversario.
El Congreso se va a celebrar del 12 al 14 de Octubre y el 11 por la tarde habrá interesantes talleres pre congreso, tales como el de educación, el de innovación y el de inteligencia artificial.
El Congreso debuta en su nueva sede, el Centro de Eventos Metropolitan Santiago, ex Casa Piedra, con instalaciones y banquetería de primer nivel, excelentes accesos, cómodos estacionamientos gratuitos, ubicado en la exclusiva comuna de Vitacura, en medio de preciosos parques que bordean el Río Mapocho y cercano a entretenidos y variados restaurantes.
El programa académico, está siendo desarrollado en conjunto con la Sociedad Española de Radiología Médica, SERAM, que enviará a la gran mayoría de los docentes extranjeros de esta versión del Congreso, aunque tampoco estarán ausentes. Los expositores de las sociedades en convenio tales como la Federación Mexicana de Radiología e Imagen FMRI, FAARDIT y SAR (Argentina), SPR (Brazil) y ACR (Colombia) conforman un nutrido programa. Aparte de los módulos tradicionales como abdomen, tórax, MSK, y pediatría, entre otros, este programa académico agrega algunos módulos nuevos como educación en radiología donde participará como conferencista invitado el Dr. Guillermo Elizondo de la FMRI, destacado académico y radiólogo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Además, habrá un módulo de emergencias en radiología y, un módulo de cabeza y cuello. Por su parte, el encuentro nacional de residentes, convocará a los jóvenes profesionales para participar de una competitiva jornada de pruebas y desafíos, con el objetivo de integrar y estrechar lazos entre los futuros colegas de los diferentes centros formadores. El Sábado por la mañana se reservó para una nueva actividad dirigida a los estudiantes de medicina.
Por Bárbara DombEn paralelo, en el Salón Parque ubicado en la planta alta del Metropolitan, se desarrollará el congreso de Tecnología Médica ALATRA, integrada por las asociaciones civiles de todos los países del centro y sur de América Latina y el Caribe.
Con motivo del 80 aniversario de la SOCHRADI, contaremos la historia del desarrollo de la radiología en Chile a través de una exhibición de imágenes y objetos antiguos.
Por segundo año consecutivo, el capítulo de educación de la SOCHRADI, dirigido por el Dr. Garrido, premiará al mejor residente de cada centro formador en una emotiva ceremonia durante el Congreso.
SOCHRADI cuenta con una nueva videoteca, con más de 1250 videos, equivalente a más de 63 días de material audiovisual. En la videoteca, los socios activos pueden revisar cursos, webinars y congresos que datan desde el año 2017. La versión 2023 del Congreso estará disponible On Demand, para todos los inscritos al congreso, durante tres meses después del encuentro.
Fechas importantes de los Trabajos Científicos:
• Viernes 28 de Julio: Plazo límite para envío de resúmenes
• Viernes 01 de Septiembre: Resultados
• Lunes 09 de octubre: Fecha límite carga de presentaciones
Invaginación Intestinal, Una breve reseña a Propósito de dos casos Clínicos en Adultos
Autores:
María Celeste Tetti1 Antonela Lucía Robidarte2 Fernando Williams3 Andres Saez4
Mariano Volpaccio5 Mariano Sosa6
Servicio de Imágenes, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Universidad de Buenos Aires (Avenida Córdoba 2351), CABA. 1. Médica Residente; 2 Medica Residente; 3 Jefe de Residentes; 4. Médico Especialista en Diagnóstico por Imágenes; 4. Jefe de servicio de Tomografía; 5. Jefe de Diagnóstico por imágenes
Palabras claves: Invaginación intestinal, invaginación en adultos, intususcepción.
1.Introducción
La invaginación intestinal se puede definir como el prolapso de un segmento de intestino (con su mesenterio) dentro de otro segmento adyacente. En general provoca obstrucción intestinal y como complicación grave puede presentar compromiso vascular del intestino afectado (emergencia médica). Si bien es una entidad frecuente en niños, es rara en adultos y se presenta con características diferentes, sus manifestaciones clínicas son variadas, lo que hace necesario conocer sus características para poder llegar al diagnóstico. Dentro de los métodos complementarios empleados en adultos, la tomografía computada se ha vuelto fundamental en el estudio del dolor abdominal (gold standard) por su alta sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de la invaginación intestinal.
El objetivo de este artículo es concienciar al médico imagenólogo a través de la revisión de los conceptos básicos, repasar la fisiopatología y clínica, las principales diferencias con la invaginación en edad pediátrica, además de una breve descripción de las diferentes técnicas de imagen y aportar claves radiológicas, útiles para la identificación los diferentes signos de alarma, fundamentales para orientar al diagnóstico de esta entidad y posterior manejo terapéutico.
Presentamos dos casos clínicos representativos de esta entidad diagnosticados en nuestro hospital y las etiologías más frecuentes que pueden causar una invaginación intestinal en pacientes adultos.
2.Presentación de Casos
CASO 1. Paciente maculino de 72 años de edad, que consulta por náuseas, vómitos y pérdida de peso (9 kg) en los últimos 6 meses. Como antecedentes personales presenta divertículos en sigma, tromboembolismo pulmonar en rama pulmonar izquierda y segmentaria homolateral (2021); tabaquismo severo (desde los 13 años), colecistectomía (2017) y consumo crónico de AINES. En el examen físico, se constata abdomen blando, depresible, doloroso a la palpación profunda en epigastrio e hipocondrio derecho, con masa palpable en epigastrio y parte de hipocondrio derecho. Se indica tomografía de abdomen y pelvis con contraste endovenoso, donde se observa en topografía cecal y colónica, imagen compa-
tible con invaginación (Figura 1). Se realiza laparotomía exploradora constatando de invaginacion de valvula ileocecal, en colon ascendente. Mediante punción de médula ósea, endoscopia alta y videocolonoscopia se diagnóstica Linfoma B del manto, con compromiso de gran parte del tracto gastrointestinal.
FIGURA 1: TOMOGRAFÍA DE ABDOMEN Y PELVIS CON CONTRASTE EV: En topografía pancreático-duodenal se observa una voluminosa tumoración de contornos lobulados con ligera heterogeneidad central, de 7,3 cm. podría corresponder a gran conglomerado adenopático. En el retroperitoneo y en el mesenterio, se observan múltiples ganglios con leve a moderado aumento de tamaño. En el hemiabdomen derecho se observa una tumoración voluminosa, asociada a una invaginación en topografía cecoascendente.
A)-B)Signo de donut o escarapela.C). Signo de la salchicha o psudoriñon. A); B) Signo de donut o escarapela. C). Signo de la salchicha o psudoriñon. D) Corte coronal. Servicio de Tomografía, Departamento de Imágenes, Hospital de Clínicas “Jose de San Martin” [Av. Córdoba 2351, CABA].
CASO 2. Varón de 73 años, se presenta con episodios de vómitos porráceos asociado a episodio de lipotimia asociado a sangrado profuso (hematoquezia y rectorragia). Se lo interna por hemorragia digestiva alta con posterior descompensación hemodinámica. Como antecedentes personales presenta hipertensión esencial (primaria), acalasia del cardias con requerimiento de eofagocardiotomia de Heller y 3 stents esofágicos (2019 y 2021) con migración del último stent; peritonitis apendicular con resección del intestino delgado (entero-entero anastomosis en 2001); absceso subhepático y colecistectomía (2020), tumor de GIST resecado con gastrectomía parcial
FIGURA 2. Tomografía de abdomen y pelvis con contraste EV: Se evidencia invaginacion intestinal (Signo de donut o escarapela) en asa correspondiente al yeyuno proximal, en cuya porción distal impresiona existir una lesión de contornos lobulados con refuerzo considerable post-contraste que podría corresponder a la cabeza de la misma y estar en relación a un pólipo pediculado. Mide 3 cm. en su diámetro mayor. No se observa una ostensible dilatación de la luz proximal. Los planos grasos mesentéricos tienen aspecto conservado A)- B)-C).Signo de la salchicha o pseudoriñón. Servicio de Tomografía, Departamento de Imágenes, Hospital de Clínicas “Jose de San Martin” [Av. Córdoba 2351, CABA].
(12/21) con posterior colocación de stent y múltiples episodios de hemorragia digestiva alta posteriores, que requirió internación (2022) por shock hemorrágico. Se realiza tomografía con de abdomen y pelvis con contraste endovenoso donde se constata intususcepción intestinal de porción proximal de yeyuno. (Figura 2)
3. Repaso
Definimos invaginación intestinal (o intususcepción) como la introducción de un segmento de intestino y su mesenterio, en el interior del asa contigua distal, como resultado de la peristalsis. La enorme mayoría de las invaginaciones intestinales (95%) ocurren en los niños, mientras que sólo un 5 % ocurre en los adultos, con un pico entre los 30 y 50 años. Las invaginaciones intestinales en el adulto constituyen el 1% de todas las causas de obstrucción intestinal. A diferencia de la infantil, donde la mayoría tienen origen idiopático, la invaginación en el adulto suele ser secundaria a una lesión tumoral subyacente. La causa en intestino delgado es predominantemente benigna,(lipoma,pólipo,etc), sin embargo en el colon hay que tener en cuenta la etiología maligna (adenocarcinoma,linfoma,etc)y suele ser frecuente en colon, irreductible y precisa de tratamiento quirúrgico. Se puede clasificar la invaginación intestinal según localización y etiología (Tabla 1) (Tabla 4 y 5)
Suelen tener lugar en la unión de los segmentos libres con segmentos fijos del tracto diges tivo (retroperitoneales, adherencias). Las masas en el intestino actúan como un irritante y provocan un movimiento peristáltico anormal exacerbado con contracciones proximales y relajaciones dis tales, que produce la introducción de un
segmento proximal del tracto gastrointestinal, y su mesenterio en un segmento distal, el cual, genera aumento de la presión, el flujo venoso se detiene, generando edema mural. En una etapa más avanzada, afecta el flujo
arterial produciendo infarto, necrosis, y posterior perforación.
La invaginación transitoria del intestino delgado se ha descrito en adultos con enfermedad celíaca y enfermedad de Crohn, pero es más frecuentemente detectada de forma incidental y se presume que es inocua. En raras ocasiones, las invaginaciones íleo ileales transitorias pueden ocurrir en relación con tumoraciones.
Estas representan hasta el 70% de las invaginaciones entero-entéricas y no serán meritorias de tratamiento quirúrgico (Tabla 2). La existencia de un engrosamiento parietal con densidad grasa o similar a la del músculo y la dilatación intestinal proximal apunta a la existencia de patología subyacente de larga evolución (como es el caso de las neoplasias) que condiciona cambios isquémicos crónicos en la pared. En situaciones en las que no es posible usar contraste IV, la existencia de una colección de aire o una pared hipodensa en el interior del asa invaginada y líquido alrededor de la imagen en diana de la invaginación ha de ser tenido en cuenta como signo de posible isquemia (Tabla 3).
El tratamiento no quirúrgico puede utilizarse el colon por enema bajo pantalla fluoroscópica, realizado con fines diagnósticos. En cambio será necesario un manejo quirúrgico urgente del enfermo cuando existan signos de obstrucción, de perforación o compromiso vascular de asas intestinales (Tabla 6)
Para el diagnóstico de esta entidad, se tomarán en cuenta las características propias de los distintos métodos diagnósticos:
Radiografía de Abdomen: Presenta una sensibilidad del 45%. Puede ser útil para diagnosticar complicaciones: neumoperitoneo.
Ecografía abdominal: método ampliamente utilizado, Gold Standard, en niños, también puede ser empleado en adultos
Tomografía computada: puede demostrar la obstrucción intestinal, con distensión proximal y niveles hidro aéreos. La sensibilidad para detectar la presencia de lesión estructural subyacente es alrededor del 70%. Sin embargo, la capacidad de la para identificar la naturaleza de la lesión causante es limitada. Es el método Gold Standard en adultos.
Existen signos típicos que se encuentran por ecografía y tomografia:
• Configuración de “intestino dentro de intestino”: se encuentra en etapas precoces, cuando las capas del intestino están duplicadas formando anillos concéntricos (“Signo de la diana” de la ecografía, en cortes axiales de tomografía). Es patognomónico observar una masa de partes blandas con apariencia de escarapela. En el plano transversal, se evidencia como una formación redondeada hipoecogénica, estratificada y de centro ecogénico, con diámetro medio de 15 mm, sin relación con el marco colónico y habitualmente en la región centro abdominal. Conocido como “Signo del donut o escarapela”.
Signo de “la salchicha”: Es patognomónico masa de partes blandas, donde en sentido cefalocaudal, se observa imagen ovalada hipoecoica con ecos centrales brillantes por la presencia de grasa mesentérica acompañante, en los cortes sagitales de tomografía y longitudinal en ecografía, conocidos como de Signo de “ la salchicha”, “pseudoriñón”, “riñón fantasma” o “del tridente”. Es un indicador temprano de obstrucción leve a moderada; es transitoria y puede reducirse espontáneamente, sin cirugía. Esta “masa reniforme” se desarrolla cuando
existe edema, engrosamiento mural y compromiso vascular de la invaginación.
Resonancia magnética: con secuencias multiplanares ultrarrápidas, permite la evaluación del intestino implicado. Se recomienda utilizar secuencias HASTE (half-fourier single shot turbo spin echo) para la evaluación. Esta secuencia es relativamente insensible al movimiento, demostrándo fácilmente la invaginación debido al contraste entre el líquido intraluminal y la pared intestinal.
4.Conclusión
La invaginación intestinal representa un reto diagnóstico al Radiólogo general, a pesar de su escasa frecuencia, debe ser un diagnóstico a tener en cuenta ante una obstrucción intestinal en el adulto. Habitualmente asocia una lesión tumoral subyacente. Los síntomas suelen ser inespecíficos y sus complicaciones pueden amenazar la vida del paciente, por lo que es necesario tener una alta sospecha diagnóstica y la realización de exámenes complementarios para llegar al diagnóstico.
La TC es una herramienta fundamental en el diagnóstico de esta entidad. Permite la caracterización de sus etiologías, al identificar los signos que se presentan en las invaginaciones intestinales transitorias (evitando actuaciones innecesarias) y los signos radiológicos útiles para sospechar la presencia de una lesión subyacente (longitud y diámetro del segmento intestinal implicado) y el compromiso vascular de asas, que definen la gravedad del cuadro y condicionan el manejo del paciente.
Bibliografía
Corbalán Sevilla, M. T., Vara Cilla, R., Núñez Moreno, L., Vega Villar, J., Ballesta Vicente, F., & Cobos Alonso, J. (2018). Invaginación intestinal en el adulto: causa excepcional de obstrucción intestinal mecánica. Seram. https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/960#:~:text=Definimos%20invaginaci%C3%B3n%20intestinal%20. (03/23)
• Seung Hong Choi ,Joon Koo Han ,Se Hyung Kim ,Jeong Min Lee. Intusucepción en adultos: del estómago al recto; American Journal of Roentgenology. 2004; 183: 691-698. 10.2214/ajr.183.3.1830691 .https://www.ajronline.org/doi/10.2214/ajr.183.3.1830691# (03/23)
• Balaguer Paniagua, D., Rodriguez Iniesta, R., Diaz Aranzabia, D., Horneros Torres, J., Tenesa Bordas, M., & Bechini Bernard, J. (2018). Invaginación intestinal:Guia para la reducción hidrostática guiada por ecografía. Seram https:// piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/125 (03/23)
• Gómez Muñoz, Fernando; Madroñal Martín, Natalia; Rambla Vilar, Julio; Llorens Salvador, Roberto C.; Pastor Del Campo, Aida; Ballester Leiva, Vicente (2008). Signos radiológicos en TC y US de invaginación intestinal transitoria en el adulto. SERAM.http://seram2008.seram.es/modules.php?name=posters&file=viewpaper&idpaper=1019 &idsection=2&in_window=&forpubli=# (03/23)
• A. Villalba Gutiérrez, N. Alegre Bernal, J. M. Marin, P. Borrego Jimenez, A. Velarde Pedraza, J. Cubero Carralero;Leganés/ES, Leganés - Madrid/ES, Madrid/ES. Intusucepción intestinal en el adulto ¡Échale imaginación, busca la cabeza! (2014). SERAM https://epos.myesr.org/poster/esr/seram2014/S-1062/Conclusiones#poster https://dx.doi.org/10.1594/seram2014/S-1062 (03/23)
• G. Nieves Perdomo, C. A. Marichal Hernández, J. L. Conchuela Fumero, J. A. Hernandez Ponce, M. Pastor Santoveña; La Laguna/ES, La Laguna /ES. Invaginación intestinal en el adulto: una realidad a conocer (2012). SERAM https:// epos.myesr.org/poster/esr/seram2012/S-0856/Conclusiones#poster https://dx.doi.org/10.1594/seram2012/S-0856 (03/23)
• Burbano N., Anglada J., Arjona J., Bertona C., Bertona J., Luna M. Invaginación Ileo-ileal, hallazgos imagenológicos de alerta.http://congreso.sordic.org. ar/uploads/2017/poster/2017_465_PE_Pediatria.pdf
• Pablo Alvayay Quilodrán, Giancarlo Schiappacasse Faúndes, Andrés Labra Weitzler, Camila De La Barra Escobar. Invaginaciones intestinales en adultos: la visión del radiólogo. 30/12/15. Revisiones, Vol. 45 N°4 - 2015 41,333,. 30/12/2015. www.actagastro.org (03/23)
• Romanela T. Cornaló; Ma. Florencia Daneri; Marianela P. Deccó; Juan Carlos Castillo; Manrique Gerardo; Juan Said Galán. “Menú del día: Invaginación”. Sanatorio Adventista La Plata http://congreso.faardit.org.ar/uploads/2019/ poster/292.pdf. (03/23)
• Lázaro Quevedo Guanche. Invaginación intestinal: clasificación, diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana Cir v.47 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2008. http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932008000200013 (03/23)
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=0034-7493&lng=es&nrm=iso
Suministros Radiográficos “Mejor Distribuidor del 2022 de United Imaging Healthcare”
Por Bárbara DombEn el marco del Congreso Europeo de Radiología (ECR) se realizó el “Encuentro Global de Distribuidores de United Imaging” en Viena, Austria, esta ceremonia fue presidida por el fundador y CEO de United Imaging Healthcare, el Dr. Xue Min. Durante este evento se realizó la ceremonia de reconocimiento a sus tres mejores distribuidores a nivel global, Suministros Radiográficos distribuidor en Colombia, fue merecedor de uno de estos 3 premios, el “Outstanding Performance Award 2022”. Los otros premios que se entregaron correspondieron a los distribuidores de Italia y de India.
Este reconocimiento llena de orgullo a Suministros Radiográficos, una empresa colombiana familiar fundada en Medellín hace 33 años, y que desde el 2018 inició relaciones comerciales para distribuir en Colombia la tecnología de United Imaging (UIH). En el 2021 inicia la comercialización de equipos de Tomografía, de Resonancia Magnética y de PET/CT, logrando en este periodo de tiempo penetrar en un mercado altamente competitivo y es hoy reconocido como un competidor importante en el mercado colombiano en este tipo de equipos de alta tecnología médica.
UIH fue fundada en 2011, proporcionando equipos de imágenes médicas de alto rendimiento, productos de radioterapia y soluciones médicas digitales e inteligentes, en todo el mundo. UIH se compromete a crear más valor para nuestros clientes y mejorar constantemente la accesibilidad global de equipos y servicios médicos de alta gama a través de una estrecha cooperación con hospitales, universidades, instituciones de investigación y socios de la industria.
Dedalus lanza su solución cloud-nativa, PACSonWEB, en Colombia
Por Bárbara DombAlejandro Varettoni es gerente de desarrollo de negocio de la división de Digital Imaging para toda América Latina en Grupo Dedalus. Esta compañía multinacional, situada en el TOP 3 mundial del sector de la salud digital, ofrece a las instituciones sanitarias una batería de soluciones de TI capaces de dar una cobertura funcional completa a sus actuales necesidades de transformación digital.
Dentro de la división que Varettoni dirige, se encuentran en este momento lanzando en el mercado latinoamericano, PACSonWEB, una innovadora solución cloud-nativa que ya está revolucionando la forma de trabajar en los servicios de imagenología y que puede ser complementado también con la solución RISonWEB. Durante el 46º Congreso Colombiano de Radiología, Dedalus estará haciendo la presentación oficial de PACSonWEB en Colombia. Si bien ya tienen varias oportunidades cerradas, una de las cosas que justificó que tengan una presencia más importante en el congreso es que ya tienen su primer sitio de referencia en el país. Alejandro nos avanzó en una entrevista los detalles de su participación en el CCR23 y los puntos más destacados de la nueva solución que estarán mostrando.
“Estos productos fueron incorporados al portafolio de Dedalus hace relativamente poco, como resultado de la adquisición de la empresa belga Dobco Medical Systems, y el último semestre de 2022 iniciamos el goto-market en LATAM. Colombia es un mercado muy interesante para nosotros y el Congreso Colombiano de Radiología el escenario perfecto para lanzar PACSonWEB en el país, ahora que ya tenemos el que será nuestro proyecto de referencia para la región. Es un orgullo que la clínica Los Cobos Medical Center de Bo-
gotá, una institución del grupo Compensar y la Universidad del Bosque, haya confiado en Dedalus para implementar esta solución.
A fines del 2022 participamos en una licitación de la clínica y casi quedamos fuera porque todavía no teníamos instalaciones en la región, pero les propusimos una prueba de concepto para que pudieran conocer la potencia del producto. El cliente tuvo una solución de la competencia y, al parecer, les resultó especialmente difícil hacer la integración de la solución de RIS y PACS con el resto de los sistemas de la clínica. Así que, en Dedalus nos marcamos el desafío de implementar el PACS y el RIS en la nube y, en solo un mes, pudieron integrarse con los sistemas de la clínica.
La implementación de PACSonWEB la realizamos en un mes, obviamente con un alcance acotado en un principio. Se integró con el HIS de la clínica y se hizo toda una evaluación de los aspectos más importantes. En esa prueba de concepto, uno de los temas fundamentales a valorar era la capacidad de integración, pero la seguridad era también un requerimiento crítico. La clínica estuvo probando temas como la encriptación de datos o la validación de usuarios, pasamos las pruebas y nos quedamos. Así que, logramos firmar el proyecto y lo estamos implementando.
Este es un caso de uso complejo porque se trata de un centro de alta complejidad, grande, joven si lo comparamos con otros jugadores del mercado colombiano. En Colombia hemos identificado que existe una oportunidad enorme ya que, por lo general, las instituciones tienen un grado de madurez alto en términos de soluciones para imágenes y, esa madurez, les hace apreciar o darle importancia a elementos que tiene
nuestro producto que son diferenciales. Por ejemplo, cuando Los Cobos sacó su RFP, detallaron que querían una solución que preferentemente estuviera basada en la nube, lo que directamente era una gran oportunidad para Dedalus, pues se trata de una de las características principales de nuestra propuesta de valor para ir al mercado colombiano con PACSonWEB
Pero, además, la integración fue otro de los puntos fuertes, el poder integrarnos con sus sistemas existentes, como el HIS, los sistemas de facturación, la historia clínica, sistemas de gineco/obstetricia, cardiología, salud de la mujer, etc., en definitiva, una serie de sistemas muy específicos que ya tenía la clínica y que quería seguir usando.
El tercer aspecto que Dedalus mostró como fortaleza tiene que ver con la gestión de la información. Tener la capacidad de migrar información histórica, almacenar datos en la nube y que estos datos sean aptos para el sistema de administración de la información que tiene el cliente. Los volúmenes de información que se pueden manejar en estos casos son muy altos, entonces, la infraestructura informática y tecnológica que se necesita para procesar esto, se vuelve cada vez más grande, más compleja, más difícil de administrar. La nube es una de las herramientas que permite optimizar los costos en esa gestión de la información.
Otro punto importante para ellos tenía que ver con la disponibilidad y el acceso a los datos. Hoy en día nos encontramos con que, durante la pandemia, los radiólogos tuvieron que diagnosticar desde sus casas y, ahora, quieren mantener esta funcionalidad. En la actualidad, pretender que el médico esté presencial en la clínica para poder hacer un diagnóstico, es algo que no va más. Para poder hacer eso, los sistemas tradicionales enfrentan dificultades y en Dedalus les podemos ayudar, porque PACSonWEB ya está diseñado para funcionar en la nube como una plataforma única, pudiendo dar acceso de lectura a usuarios autorizados en cualquier momento, lugar y dispositivo. El tema de la lectura remota también fue un factor
importante ya que era una preocupación de nuestros clientes.
Por otro lado, está el asunto de los costos. Los clientes buscan la eficiencia en sus gastos y esto es también un valor añadido de nuestra propuesta.”
Durante el pasado mes de Abril, la compañía celebró en Bogotá un evento que reunió a las principales instituciones de salud para presentar a su equipo regional y local, y que contó como speaker con el doctor Michael Dahlweid, CMO de Dedalus y reconocido líder del sector de la salud digital en Europa.
“Dedalus Colombia es la última de las filiales de Dedalus LATAM que hemos abierto y ya cuenta con 25 personas, de las cuales 5 forman parte del centro de Investigación y Desarrollo de la compañía. Colombia tiene talento humano, hay gente muy formada y están haciendo localización de soluciones que traen desde Europa para LATAM, como parte de la gran red de R&D que tiene Dedalus y que está liderada por Michael Dahlweid, CMO de Dedalus y del roadmap de producto de toda la compañía. Por cierto, vale la pena mencionar que, el equipo de R&D de grupo Dedalus, es el más grande de Europa en desarrollo de soluciones para salud digital, con más de 2,700 personas.
Dahlweid, en su visita a Colombia hablaba de las tendencias en este mercado, de hacia dónde estamos evolucionando, y la apuesta más clara es comenzar a construir una base instalada con instituciones que puedan empezar a compartir información. Por ejemplo, en Los Cobos, no nos vamos a quedar solo con el PACS, hay una iniciativa súper interesante para empezar a construir una plataforma de conocimiento clínico que facilite la toma de decisiones. Esa plataforma es básicamente la materia prima para generar algoritmos de IA que puedan apoyar a la toma de decisiones médicas y de esto se trata nuestra Clinical Knowledge Platform. Con Los Cobos queremos comenzar a trabajar en este proyecto, incorporando a la plataforma el conocimiento y la práctica de otros países. Las organizaciones y los profesionales, ya no funcionarán más en forma aislada, la tendencia es ir hacia los modelos en red.
Los sistemas distribuidos, la tele radiología, son una realidad en LATAM. En Colombia, como en todos lados, hay pocos radiólogos, pero además de ser pocos, están concentrados en algunas pocas empresas que prestan servicios de tele radiología. Dedalus tiene identificada ahí una gran ventana de oportunidad ya que tiene la solución tecnológica y el know how para cubrir esas necesidades.
En el CCR23 tendremos el día 20 un simposio tecnológico muy interesante, donde hablaremos de todo esto, de las ventajas de la tecnología en la nube y mucho más, y donde vamos a profundizar en la seguridad aplicada a los sistemas de gestión de imágenes. Así que, les invitamos a que vengan a vernos y a que visiten nuestro stand para conocer todas estas propuestas innovadoras.”
GE HealthCare lleva la innovación y la tecnología de última generación al 46° Congreso Colombiano de Radiología
Por Bárbara DombEn la edición número 46 del evento más importante de radiología e imágenes diagnósticas de Colombia, GE HealthCare reafirma su compromiso con la salud de los colombianos, apostándole a la innovación constante y la tecnología más avanzada para construir un país y un mundo más saludables.
expresó Adriana Franco, Country Manager de GE HealthCare en Colombia. “Para nosotros es un orgullo y una gran oportunidad hacer parte de un evento de la talla del Congreso Colombiano de Radiología, para reafirmar ese compromiso que tenemos con el sector salud del país, en ayudarles a optimizar la eficiencia de sus servicios y mejorar la calidad de vida de sus pacientes”.
Para la edición de este año, el programa académico del evento incluye 7 salas simultáneas y simposios en 12 áreas diferentes de la especialidad de radiología. También, se realizará en conjunto con el 12° Congreso Latinoamericano de Tecnologías y Producción de Imágenes Diagnósticas y el 14° Encuentro Nacional de Directivos de Servicios de Salud.
Durante el evento, GE HealthCare tendrá un stand con una muestra que incluirá algunas maquetas y equipos médicos de la marca, con tecnología de última generación para el diagnóstico por imágenes.
El 46° Congreso Colombiano de Radiología se celebrará entre el próximo 19 y 21 de Mayo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Cartagena, Colombia, y GE HealthCare, líder global en tecnología médica e innovación para la salud digital, estará presente con un stand de exhibición de sus equipos médicos de última generación y varias conferencias a cargo de expertos que hablarán sobre los avances más recientes en tecnología que impulsan el futuro del diagnóstico por imágenes en la región.
El Congreso Colombiano de Radiología (CCR) , organizado por la Asociación Colombiana de Radiología , es el evento más importante de la especialidad de la radiología e imágenes diagnósticas en Colombia, y uno de los más destacados en América Latina por su alto nivel académico y la creciente participación de expertos de talla internacional.
“Como líderes en tecnología médica e innovación en diagnósticos, en GE HealthCare estamos comprometidos con brindar soluciones altamente innovadoras y de la mejor calidad para ayudar a los médicos y profesionales del sector salud a tomar decisiones más rápidas y de forma informada,”
Entre los equipos que harán parte de la muestra se destaca el Arco OEC One, un arco en C móvil multifuncional que ofrece amplias capacidades de obtención de imágenes para una gran variedad de procedimientos, desde el tratamiento del dolor hasta las aplicaciones vasculares. Este arco articulado con cinco rangos de movimiento incorpora un monitor de 27” que permite procesar imágenes más claras y detalladas, y su diseño ergonómico y tamaño reducido brindan gran maniobrabilidad ideal para responder a las necesidades de quirófano.
También estará en exhibición el ecógrafo GE
LOGIQ Fortis, la solución de ultrasonidos que proporciona imágenes de todo el cuerpo con una calidad excepcional, ofreciendo mayor claridad y confianza a través de una amplia gama de aplicaciones clínicas. Equipado con potentes herramientas de inteligencia artificial que ayudan a reducir la necesidad de procedimientos invasivos y proporcionan información valiosa para la toma de decisiones informadas, el ultrasonido Fortis es la solución todo en uno asequible de GE HealthCare para llevar a cabo un amplio espectro de exámenes y procedimientos con mayor velocidad, facilidad y comodidad.
Los asistentes al congreso también podrán vivir la experiencia de los mejores equipos y sistemas de imagen molecular y tomografía computarizada de GE HealthCare, con las maquetas del MR - SIGNA Voyager y el CT Revolution Apex y Revolution Apex Elite, que estarán disponibles dentro del stand de exhibición.
El SIGNA Voyager es un sistema de resonancia magnética diseñado para maximizar la productividad y el flujo de trabajo al tiempo que ofrece un potencial clínico extraordinario y una comodidad excepcional para el paciente. Por otra parte, uno de los consumos de energía más bajos de la industria, ayudando a reducir costos de instalación y operación.
Por su parte, las plataformas de tomografía computarizada Revolution Apex y Revolution Apex Elite utilizan la tecnología más avanzada en todas las dimensiones de la cadena de procesamiento
de imágenes y un modelo de flujo de trabajo sin esfuerzo que garantiza máxima eficiencia para crear un sistema de alto rendimiento preparado para el futuro.
GE HealthCare también estará participando en el ciclo de simposios del CCR, con una nutrida agenda de conferencias a cargo de expertos de la compañía, que explorará diversas temáticas relacionadas con las tendencias más recientes en el campo de la radiología y el aporte de la tecnología y la innovación para impulsar los avances en el diagnóstico por imágenes a nivel nacional y regional.
Entre las conferencias más destacadas dentro de la agenda está la del Dr. Juan de Dios Meza, quien expondrá algunos de los avances más recientes en los estudios contrastados de resonancia magnética y seguridad del paciente. Por su parte, los especialistas Daniel Rivero y Rafi Reyes hablarán del impacto que está teniendo la implementación de la inteligencia artificial en los equipos y sistemas de resonancia magnética.
Con su participación en este importante evento de alcance regional, GE HealthCare continúa firme en su compromiso de construir un futuro más saludable para todos los colombianos, aportando tecnología médica e innovación en diagnósticos de la más alta calidad, y fiel a su propósito de contribuir a alcanzar un mundo donde el cuidado de la salud no tenga límites.
Red de Salud UC CHRISTUS inaugura centro médico con tecnología Philips de última generación
Por Bárbara DombEl recinto clínico cuenta con modernos equipos para exámenes de imagenología, entre los que destacan el Philips Ingenia Prodiva y el Philips Incisive Essential, entre otros.
Santiago, 13 de Abril de 2023.- A fin de brindar mediante tecnología de avanzada un servicio de máxima calidad, oportuno y eficiente para las personas, Red de Salud UC CHRISTUS abrió el Centro Médico Santa Lucía, ubicado en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 420.
La ceremonia de apertura contó con la presencia del director médico de Red de Salud UC CHRISTUS, doctor Jaime Santander; el gerente general de Red de Salud UC CHRISTUS, Cristián de la Fuente; Acaua Lattouf, country leader-Chile de Philips; Rafael Teixeira, business development management hispanic district; Vanesa Fuentes, marketing & communication manager y, Luis Bravo, gerente comercial sector privado-Chile, todos de Philips.
El Centro Médico Santa Lucía está orientado a la entrega de servicios ambulatorios, tales como toma de muestras, exámenes, consultas médicas y cirugías mayores ambulatorias, para lo cual incorporaron equipos y soluciones tecnológicas de última generación, que potenciarán sus capacidades profesionales.
Acaua Lattouf, country leader-Chile de Philips, indicó que “la adopción de tecnologías de vanguardia impacta directamente en la calidad de vida de las personas que requieren servicios médicos, ya que los pacientes obtienen beneficios como diagnósticos más certeros y a tiempo, menor permanencia en los centros para realizarse exámenes, además de procedimientos más simples, amigables y menos invasivos”.
En esa línea y dentro del equipamiento más relevante con el que cuenta el Centro Médico Santa Lucía, destacan el escáner Philips Ingenia Provida, diseñado para cumplir con exigentes criterios de productividad a un bajo costo total de propiedad. Gracias a su innovadora tecnología, mejora la comodidad del paciente y el rendimiento, reduciendo eficazmente los efectos claustrofóbicos. Asimismo, su arquitectura digital dStream permite la adquisición de imágenes clínicas en forma rápida y uniforme, siendo ideal para estudios de columna completa, cerebrales, neurovasculares, corporales, musculoesqueléticos y oncológicos.
También está el equipo Philips DigitalDiagnost C90, sistema de radiografías digital que cuenta una con tecnología de procesamiento de imágenes que garantiza mayor eficiencia profesional, a la vez que facilita el uso mediante una interfaz de pantalla táctil para que los tecnólogos y radiólogos puedan personalizar la configuración y conseguir un flujo de trabajo uniforme y centrado en el paciente.
A su vez, resalta el tomógrafo Philips Incisive CT Essentials 64, con tecnología que posibilita obtener imágenes con bajas dosis de medios de contraste, baja energía y escaso ruido, y que el operador se mantenga más tiempo junto al paciente. Por último, el Centro Médico Santa Lucía cuenta con el sistema de rayos X Philips Zenition 50, que contempla un arco en C móvil, lo que lo transforma en un aliado imprescindible para los médicos al momento de realizar cirugías abiertas y procedimientos mínimamente invasivos.
El VI Congreso Argentino de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento se realizó entre los días 13 y 14 de Abril en el Palais Rouge de la Ciudad de Buenos Aires.
Dialogamos con la Dra. Laura Igarzábal, presidenta de SADIPT, la Dra. Florencia Petracchi (especialista en genética), el Dr. César Meller (actual jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Italiano de Buenos Aires y el Dr. Jorge Hamer (Presidente del Comité Organizador del Congreso).
Este congreso se realiza año de por medio, en 2021 fue virtual por la pandemia y en este 2023 volvieron a la presencialidad con casi 400 inscritos, con mucho esfuerzo, dada la situación económica del país, los costos del espacio, los organizadores se sienten muy satisfechos. Los principales tópicos que se tocaron en el congreso son: Malformaciones fetales, genética, terapia fetal, embarazo múltiple, parto prematuro, screening de complicaciones obstétricas, ecografía, cirugía fetal.
A nivel imagenológico, la ecografía obstétrica ha revolucionado el desarrollo del diagnóstico a través de la ecografía obstétrica, ha mejorado fundamentalmente con los transductores de altísima resolución (high resolution). Uno puede llegar al diagnóstico con mucha facilidad. Realmente eso aporta muchísimos datos a la evolución del bebe, de la futura mamá y al médico también. Eso ayuda para quienes están en la terapia fetal (obstetras), continuamente, o quienes están en el diagnóstico molecular (genetistas), y los imagenólogos nos conjugamos y llegamos a un diagnóstico que va a determinar la evolución de ese futuro bebé, dijo el Dr. Hamer
En cuanto a genética prenatal lo último que hay es la secuenciación de exoma completo y se está hablando de hacer la secuenciación de genoma completo, osea, de esa manera podes detectar defectos congénitos que antes no sabías porqué sucedían, se puede detectar hasta un 25% más de causas que antes quedaban sin resolución y podés saber si es algo que te va a volver a pasar o no te va a volver a pasar en un futuro embarazo, que es lo que más miedo le da a la gente.
Si tengo un antecedente familiar, si tengo un hijo con algún problema, me puede volver a
pasar o no?
Cuanto mejor diagnóstico haces, mejor podes asesorar a alguien si puede volver a pasar o no.
Además del pronóstico de ese embarazo, hay gente que decide no llevar ese embarazo a término, y hay quienes eligen seguir adelante, pero en un centro de alta complejidad, donde va a poder ser evaluado correctamente, tratado y los pronósticos mejoran también, dijo la Dra. Petrocchi
En resumen hay dos cosas, saber si un bebe es sano y segundo, si no es sano, qué puede pasar el día de mañana.
El nivel de la gente que estuvo en el congreso fue excepcional.
Se contó con dos invitados que son de un nivel superior en cirugía fetal y diagnóstico de patología obstétrica el Dr. Basky Thilagabatan director del departamento de Obstetricia del hospital St. George’s de London University y del Dr. Alireza Shamshirsaz director de la unidad de medicina fetal del Boston Children’s Hospital Harvard University, USA.
Aparte contó con el lujo de disertantes online como los prof. Kypros Nicolaides (obstetra, que hace intervencionismo en Londres en el Hospital Saint George), Mark Kilby, Tim van Thieman, Gustavo Malinger, YuvL Yaron, Elena Carreras y disertantes nacionales de lo más renombrados.
Sonoscape tiene nuevo sales manager en Argentina
Por: Bárbara DombJulian Fucile es el nuevo Sales Manager de Sonoscape en la línea de ultrasonido. A partir de Marzo asume en este nuevo rol con el objetivo de consolidar la presencia de Sonoscape en Argentina, acercarse a los clientes, al mercado, a la atención post venta y ayudar a los distintos canales que tiene la empresa, lograr mayor participación de mercado y a la vez poder mejorar lo más importante que es la atención al cliente.
Julián con 15 años de experiencia en el mercado de ecografía en Argentina básicamente del lado del distribuidor trabajando más de 12 años en una de las principales empresas del sector ecografía Doppler Color e imágenes médicas.
En ese momento tuvo sus primeros contactos con Sonoscape Trabajó un año en otra empresa. A principio de año le ofrecieron la posibilidad de trabajar como Sales Manager en Argentina y le pareció interesante por varios factores. Sonoscape es una marca que viene en franco crecimiento, ganando cada vez más participación de mercado en el país y con productos sólidos. El principal objetivo será crecer y posicionar a la marca en el Top Five del mercado Argentino de Ultrasonido.
Trabajar codo a codo con los doctores, siempre fue mi principal herramienta, ya que son los usuarios y principales electores de este equipamiento. El desarrollo de las actividades educativas tales cómo cursos, congresos, e learning y otros eventos, nos acercan a los médicos y permiten que prueben y tomen contacto con los equipos en el proceso educativo, clave para iniciar una relación médico-ecógrafo. La alianza entre la tecnología y el usuario, será parte fundamental de nuestro proyecto en Argentina.
Sonoscape mantiene la estructura de distribuidores, siendo el principal Aplicaciones Médicas, con presencia a nivel nacional con base en Buenos Aires, oficinas en el interior y distintos sub-distribuidores. Queremos apoyarlos para crecer y poder desarrollar los mercados de radiología, cardiología, ginecología / obstetricia y POC (Point of Care) donde la empresa tiene muy buen producto y tecnología de punta, que puede ser útil para los médicos.
Sonoscape tiene productos de alta calidad de imagen
y se presenta cómo una oportunidad para los médicos argentinos dada la coyuntura argentina y el gran retraso tecnológico que muestra el país producto de la situación económica actual. Marcas como Sonoscape que crecen rápidamente y están al alcance de los médicos con distribuidores fuertes, con buen servicio técnico, tecnologías y que apuestan a la educación, creo que podemos hacer un buen trabajo en Argentina, dice Julián.
En el segmento Gineco Obstétrico, Sonoscape tiene la línea P, de allí se destacan el P40 y P60 que son ecógrafos de media/alta gama y que tienen la tecnología de IA.
Fetus 4.0, la última actualización de software a la oferta insignia de productos de ultrasonido de la compañía. Este importante avance técnico convierte al S-Fetus 4.0 en la primera tecnología de detección obstétrica inteligente a nivel mundial basada en el aprendizaje profundo. Aprovechando las técnicas de aprendizaje profundo, el Asistente de exploración obstétrica S-Fetus 4.0 les permite a los médicos generar automáticamente los planos estándar y medir la biometría fetal de manera rápida y precisa. Sin requerir de una operación manual repetitiva del dispositivo, el sistema fue diseñado para operar con un simple clic para agilizar los procesos de sonogramas y mejorar la eficiencia del escaneo. “Nuestro asistente de exploración obstétrica ha logrado avances en términos de desempeño y escalabilidad, y ahora puede ofrecer medios más eficientes de diagnóstico obstétrico inteligente que ayudan a los médicos a realizar un trabajo preciso para garantizar mejores resultados en los pacientes. El asistente de exploración obstétrica S-Fetus 4.0 es impulsado por Intel® oneAPI Toolkits”, comentó Zhou Guoyi, director del Centro de Investigación en Innovación Médica SonoScape
Con una inversión anual del 20% de los ingresos totales en I+D, SonoScape estableció siete centros de I+D en Shenzhen, Shanghái, Harbin, Wuhan, Tokio, Seattle y Silicon Valley, con productos más avanzados que se incorporarán en el proceso.
Próximos eventos
MAYO 2023
6th Annual Advances in First Trimester Ultrasound Imaging
4 al 6 de Mayo
Ritz Carlton, Pentagon City Washington, District of Columbia, USA
https://www.edusymp.com/product/details/1511
Radiología de Urgencias
12 y 13 de Mayo
Hotel Club La Serena La Serena, Chile sochradi.cl
Congreso Colombiano de Radiología CCR 2023
19 al 21 de Mayo
Centro de Convenciones Cartagena de Indias Cartagena de Indias, Colombia acronline.org
Hospitalar
23 al 26 de Mayo
Sao Paulo Expo
San Pablo, Brasil www.hospitalar.com
XXXI Jornadas SERAM ARRS
Avances en Resonancia Magnética
31 de Mayo al 2 de Junio
A Coruña, España
https://seram.es/eventos/87635/
JUNIO 2023
2023 ISMRM & ISMRT Annual Meeting & Exhibition
3 al 8 de Junio Toronto, ON, Canada https://www.ismrm.org
SIIM23 Annual Meeting
14 al 16 de Junio
Austin Convention Center Austin, TX, USA siim.org
FIME 2023
21 al 23 de Junio
Miami Beach Convention Center
Miami Beach, FL, USA www.fimeshow.com
JULIO 2023
AHRA Annual Meeting 2023
51st Annual Meeting and Exposition of Association for Medical Imaging Management
9 al 12 de Julio Indiana Convention Center, Indianapolis Indiana, USA
https://www.ahra.org/
18 th SCCT 2023
Society of Cardiovascular Computed Tomography
27 al 30 de Julio
Sheraton Boston Hotel Boston, USA
https://scct.org/
Semana Internacional del Ultrasonido
31 de Julio al 3 de Agosto Canún, México www.fmri.org.mx
AGOSTO 2023
XXI Congreso Latinoamericano de Ultrasonido en Medicina
25 y 26 de Agosto Hotel RIU Plaza
Ciudad de Panamá, Panamá www.flaus-us.org
SEPTIEMBRE 2023
Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes
20 al 23 de Septiembre
Centro de Convenciones Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina
https://www.cadi2023.com.ar/
OCTUBRE 2023
ASTRO 2023
American Society for Radiation Oncology
1 al 4 de Octubre
San Diego Convention Center
San Diego, California
https://www.astro.org/
Congreso Chileno de Radiología
12 al 14 de Octubre
Santiago de Chile www.sochradi.cl
NOVIEMBRE 2023
WFUMB 2023
4 al 7 de Noviembre
Muscat, Oman
wfumb.info
14th Annual Fetal Echocardiography: Normal and Abnormal Hearts
6 al 8 de Noviembre
Encore at Wynn
Las Vegas, Nevada,USA
https://edusymp.com/product/details/1556
XXIX Congreso ALASBIMN
XXIII Congreso AABYMN
15 al 18 de Noviembre
Buenos Aires, Argentina
www.aabymn.org.ar www.alasbimn.net
RSNA 2023
26 al 30 de Noviembre McCormick Place
Chicago, IL, USA rsna.org