Revista Ecología & Desarrollo N°12

Page 18

de internet: Ingrese en su buscador r rrollo.blogspot.com.a revistaecologiaydesa a st número de la revi y podrá ver y leer cada

EC

Las centrales nucleares

NOTICIAS MILLONES DE PRACTICANTES DE FALUN DAFA EN CHINA

ASESINADOS POR SUS ÓRGANOS

Favorecen la leucemia infantil

Se les sustraen estando aún vivos Medio Oriente es una de las regiones del mundo con mayor escasez de recursos Falun Dafa, también conocido, como una disciplina milenaria llamada Falun Gong ortodoxa china de la Escuela Buda para cultivar y refinar (xiulian) cuerpo, mente y espíritu. En 2006, el ex Secretario de Estado de Canadá David Kilgour y el abogado de derechos humanos David Matas (derecha) declararon en su libro Cosecha Sangrienta: “Creemos que ha habido y que aún continúa hasta la actualidad una sustracción forzada de órganos a gran escala a practicantes de Falun Dafa sin su consentimiento en China. El régimen chino ha estado utilizando a estos prisioneros de conciencia como un “banco de órganos vivos”. Estas personas inocentes, al ser arrestadas, son sometidas a análisis de sangre y exámenes médicos para determinar su compatibilidad con los pacientes que necesitan un trasplante. Al encontrarse uno compatible, al prisionero se le sustraen sus órganos en un operación secreta y muere”. www.organharvestinvestigation.net

El pediatra alemán Mathias Demuth ha publicado el estudio que realizó sobre la incidencia del complejo nuclear de Würgassen en la población infantil de la cercanía. Para realizar su investigación el Dr. Demuth estableció una serie de círculos concéntricos que partían de la misma central, para irse alejando de ella. Tras acumular datos sobre casos de leucemia en menores, llegó a la conclusión de que éstos doblaban los considerados como probabilísticamente normales en Alemania hasta el límite de 20 km. de la nuclear, para disminuir progresivamente a partir de este punto hasta alcanzar porcentajes considerados normales. Este estudio coincide con otros realizados en el entorno del centro atómico de Sellafield, en Inglaterra, en los que se observaron aumentos de la mortalidad infantil por leucemia de hasta un 1.000%. ¿Acaso se teme corroborar con ellas algo inconveniente.?

El impacto ecológico de los campos de golf Tordera, un pueblo catalán próximo al litoral, se ha caracterizado tradicionalmente por negarse a vender su territorio a urbanizaciones o industrias, gracias a la integridad de su ayuntamiento. Tampoco han permitido la creación de una pista de motocrós, declarando varias reservas de fauna silvestre en zonas húmedas. Diversos estudios proteccionistas y ecologistas han demostrado que los campos de golf esos extensos y uniformes verdes son, de hecho, un monocultivo intensivo de la peor clase –permitir que crezcan solamente tres gramíneas supone el empleo masivo de herbicidas contra todas las demás. Antes de su implementación, el terreno suele fertilizarse con pequeñas cantidades de estiércol; pero luego recibe importantes aportaciones de abonos químicos nitrogenados y fosfatados, potasio, sulfato de hierro y otros productos igualmente agresivos, que se combinan con los abonos foliares que se distribuyen en el agua de riego. Ésta se usa con generosidad, arrastrando a los niveles freáticos esos nutrientes y los aún más peligrosos plaguicidas. Por su naturaleza, ninguna depuradora es capaz de tratar esas aguas, que acaban en ríos y pozos. El césped debe cortarse cada dos o tres días, para evitar que exceda una altura de 2 o 3 cm; por las heridas abiertas acceden a la planta hongos

Ecología & Desarrollo

parásitos, que son los causantes de un característico e indeseable amarilleo de la hierba. Las babosas se sacian con la vegetación cortada y, como suele suceder en la agricultura química, aparecen la araña roja, nematodos y orugas. La lucha se recrudece y todo se combate: topos y roedores, que hacen galerías, se intoxican con cartuchos combustibles, mientras se ponen trampas para los conejos. Así, brutalmente, estos maravillosos cromos, que evocan aristocráticas diversiones inglesas, destruyen el ecosistema agrario, vetando la existencia de cualquier tipo de animales. ¿Quién se beneficia de ellos? Los especuladores. Ingresar en uno de estos clubes no está al alcance de cualquier bolsillo. Por otra parte, alrededor de ellos suelen desarrollarse urbanizaciones de lujo, amparadas en el prestigio que adquiere la zona y su vecindario. Mientras, en sus bares se negocian y cierran las operaciones especulativas que planificarán el futuro del territorio adyacente. Por algún extraño motivo, desde determinados medios, especiales y curiosamente públicos, siguen empeñados en convencernos de que “meter la bola en el agujerito” es cultura. Quizás se refieran a esa cultura a la que Chumi Chúmez calificó de opio del pueblo. INFORMACION “EL CORREO DEL SOL “(BARCELONA - ESPAÑA)

18

S.E.N.D.A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.