Cultura
El Palacio de Wilanow Una de las obras arquitectónicas más representativas de Varsovia, capital de Polonia. Fotografías FUENTE EXTERNA | Texto MASVARSOVIA.COM
E
l Palacio Wilanow es de estilo barroco y fue construido asemejando en cierta forma, al Palacio de Versalles de Francia, para complacer los gustos de la realeza. En la ciudad de Varsovia existe una ruta llamada “Real” que se inicia en el Castillo Real del barrio viejo. Esta ruta finaliza exactamente a la entrada del famoso Palacio de Wilanow, donde se reciben las más diversas visitas. Este edificio es una de las obras arquitectónicas más representativas de la capital polaca. Su diseño y construcción fueron realizados durante el reinado de Juan III Sobieski, a finales del siglo XVII, y es conocido como el Versalles Polaco. Este Palacio posee atractivos impresionantes como sus relieves, pinturas y esculturas, hasta sus magníficos jardines. En este espléndido palacio las muestras de arte se manifiestan por doquier, tanto dentro como fuera de la edificación. Su entrada principal se encuentra orientada hacia el este, precedida por una enorme plaza para recibir los carruajes. Desde este frente, se observan las dos torres que sirven para unir el cuerpo central con las alas laterales.
28 • First Class • Edición 60 2021
En estas torres podemos observar en relieve los símbolos de Polonia y de Lituania por su historia como mancomunidad. La torre ubicada en el lado norte, posee un alto relieve con el águila, símbolo de Polonia, sobre su entrada. En contraparte, la torre sur de Wilanow, se adorna con un alto relieve del jinete sobre el caballo, símbolo de Lituania. En el centro de estas torres encontramos una bellísima fuente, cuyo fluir serena y encanta a los visitantes. Las decoraciones interiores son uno de los atractivos más relevantes de este inigualable palacio. En su realización participaron artistas tanto polacos como extranjeros. Pintores como Jan Rayzner, Martino Altomonte y Michelangelo Palloni, fueron los encargados de realizar los frescos. Además de ser famoso por estas pinturas, el influyente político Stanislaw Kostka Potocki, abre en 1805 un museo. Este museo se nutre con su gran colección de pinturas, esculturas y objetos de valor histórico y cultural. En la actualidad, este museo consta de dos secciones: Una sección en la planta baja dedicado en su gran mayoría a los salones y habitaciones reales. Otra en la planta alta principalmente ocupada por el Museo del retrato
polaco. En esta sección, figuran los cuadros y retratos de aristócratas y reyes de los siglos más recientes. Se encuentran galerías como la del retrato polaco, de retratos funerarios y del retrato polaco del siglo XIX. Entre las áreas más llamativas del Museo del Palacio Wilanow, encontramos los salones, salas y habitaciones de la realeza. El salón de banquetes conocido como el Gran salón Carmesí es inigualable por su decoración al rojo vivo. En este, se reunían los miembros de la aristocracia y la realeza, a degustar los más exquisitos manjares. En torno a este gran salón, se encuentra la Sala Carmesí donde se reunían para disfrutar de una tertulia privada y que sigue el mismo estilo de ambos salones contiguos. Se puede apreciar en su decoración la gran opulencia y distinción de las familias reales que allí pasaron sus vidas. De igual manera, en la planta baja encontramos los aposentos reales, así como la Biblioteca real y la capilla. Paseando por la planta baja se hace obligatoria la visita a los recintos privados de la Reina y del Rey. Estas se diferencian en estilo y decoración del resto de las habitaciones