
9 minute read
Actualidades: 40 años de organización ganadera
En entrevista con el Ing. Enrique Quevedo Fernández, Presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus, como parte de la celebración de los 40 años de fundación, nos comenta que se efectuara la Cuadragesima Asamblea Anual Ordinaria el 1º de mayo en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, dentro del marco de los trabajos de la Asamblea Anual de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG). Además se celebrará la Exposición Nacional Brangus y Brangus Rojo 2022 en la misma ciudad, en el Recinto Ferial del 29 de abril al 5 de mayo y se contará con la participación de 250 animales de todos los estados. También se participará en la Subasta de Campeones, la cual se efectuará el miércoles 4 de mayo en el Centro de Convenciones.
Advertisement
Se espera que este año quede listo el convenio con la IBBA para realizar de manera conjunta la base datos genealógicos para la elaboración de los EPD’s tanto mexicanos como americanos.
Historia
A fines de los 70’s y principios de los 80’s, criadores Brangus del estado de Chihuahua se reunieron en varias ocasiones para promover la constitución de lo que es ahora La Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus (AMCGB). Entre los personajes, Don Benito Fernández Campos, Don Emilio Touché Fares, Don Juan Ochoa Godoy, Don Enrique Quevedo Arzate, Don Roberto Valenzuela García, Tomás Fernández Iturriza, Lic. Felipe Gonzáles De La Garza, Ing. Oscar Fernández Anchondo, C. P. Juan Fernández Anchondo, Juan Raynal García, Dr. Herman Gardner, presidente de la IBBA (International Brangus Breeders Association), Roy Liley vicepresidente ejecutivo, Tiny Harris y Lloyd Brinkman consejeros. Todos ellos entusiastas promotores de la raza Brangus.
El 9 de enero de 1982, se constituyo la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus, siendo electo presidente del Consejo Directivo el Sr. Don Enrique Quevedo Arzate. Dentro de sus objetivos fueron agrupar a los criadores Brangus en México, promover la raza y fomentar sus relaciones comerciales con la IBBA. En septiembre de 1984 se contrató a la Ing. Hilda Corral Parra, quien aun funge como gerente general.
La Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus de 1982 a 1987 estuvo en instalaciones prestadas. El crecimiento de la Asociación Brangus Mexicana demandó la construcción del “Complejo Brangus” con oficinas, salón de subastas e infraestructura para otros servicios, así como la administración y la comercialización del ganado Brangus de registro y comercial. Estas instalaciones se inauguraron el 20 de septiembre de 1987 y cuenta además con corrales para más de mil cabezas, báscula, bodegas, jardín de reuniones y amplio estacionamiento.
Los presidentes de los Consejos Directivos que han dirigido a la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus y sus períodos desde su inicio en 1982 a la fecha son: Enrique Quevedo Arzate de 1982-1984 y 1984-1986; Juan Ochoa Godoy 1986-1988; Jaime Galván Juárez 1988; Tomas Fernández Iturriza, 1988- 1990; Federico Flores Franco 1990-1992; , Enrique Quevedo Fernández 1992- 1994 y 1994-1996; Juan Fernández Anchondo 1996- 1999; Tomas Fernández Iturriza 1999-2002; Roberto Valenzuela García 2002-2005; Oscar Fernández Anchondo 2005-2008; Enrique Quevedo Fernández 2008- 2011; René Valle Solazar 2011; Jesús López Anchondo 2011- 2014 y Enrique Quevedo Fernández 2014-2017, 2017-2020 y 2020 a la f echa.
El 6 de agosto de 1982 la SARH autorizó una patente provisional con el número 3581-RP para la constitución, organización y funcionamiento de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus, para posteriormente autorizar los trámites para una asociación especializada en registros genealógicos. El Reglamento Técnico se aprobó en 1994, siendo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de noviembre de 1994, siendo el Director de Ganadería de la SAGARPA el Ing. Ignacio de Jesús Lastra Marín.
Para el Comité Técnico fue propuesto como presidente el Dr. José Alejandro Ramírez Godínez, oficialmente aceptado por la SAGARPA, y al día de hoy sigue siendo presidente. El Reglamento Técnico se modificó en 2019 y se autorizó a la Asociación Brangus Mexicana, por el M VZ M.C. Francisco Gurría Coordinador General de Ganadería de la SAGARPA para abrir los Libros Genealógicos y de Producción con grados de pureza de Ultrablack y Ultrared (cruza de Brangus y Brangus Rojo con Angus y Angus rojo respectivamente), otro logro al tener una mayor oferta de genotipos para la industria ganadera mexicana. Además, permite refrescar con nuevas líneas de Brangus que aporten resistencia y mejora en la calidad de la carne.
La Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus está constituida y dirigida por criadores. Actualmente cuenta con casi 300 socios que se ubican en 24 estados de la República Mexicana.
Sistema electrónico de registros
El ganado Brangus mexicano en un inicio se registraba en la IBBA, y se impartieron “Seminarios Brangus” en los ranchos de: Don Miguel Anchondo, Don Enrique Quevedo Arzate y Alejandro Varela Hall para promover el ganado Brangus y acreditar técnicos ante la IBBA. Posteriormente hubo la necesidad de que el Brangus en México contará con el registro mexicano y el Sr. Felipe Saucedo con apoyo del Sr, Tomas Fernández, desarrolló el Sistema Electrónico para capturar las genealogías y datos productivos. Siendo presidente del Consejo Directivo el Ing. Enrique Quevedo Fernández y el presidente del Comité Técnico el Dr. José Alejandro Ramírez Godínez. Periódicamente se impartieron conferencias y seminarios para actualizar y acreditar técnicos Brangus en México, a la fecha se cuenta con 48 técnicos debidamente reportados ante la Coordinación de Ganadería de la SADER.
Evaluaciones genéticas y mejoramiento animal
En noviembre de 1982 la Asociación Brangus Mexicana con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el rancho experimental “La Campana” iniciaron las Pruebas de Comportamiento de toretes siendo el encargado el MVZ Arturo Estrada y el 12 de febrero de 1993 se inauguró el “Centro de Pruebas de Comportamiento Brangus”. Estos logros convirtieron a la Asociación en líder nacional en este renglón. Se han evaluado más de 20,000 toretes y fuimos pioneros en tomar medidas del área del ojo de la costilla por medio de ultrasonido y de perímetro escrotal para desarrollar factores de ajuste a 400 días de edad. Aprendimos con las evaluaciones anuales en sus diferentes etapas que son importantísimas para identificar toretes sobresalientes de cada criador/ unidad de producción, y que mientras más numeroso el grupo contemporáneo/criador existe mayor confiabilidad, ya que se reducen los efectos medioambientales (interacción genotipo/ medioambiente).
En 2004 la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus, hace una alianza con las Asociaciones Mexicanas de Hereford y Salers, remodelan y crecen las instalaciones e inauguran el “Centro de Genética Ganadera La Campana A. C.” lo que permitió satisfacer la demanda y prestar servicio a otras Asociaciones de Registro a nivel estatal y nacional. Además, cuenta con servicios de inseminación artificial, transferencia de embriones y crio preservación de semen.
Uno de los requisitos para recibir apoyo de gobierno a sementales fue que se contara con valores para la diferencia esperada de la progenie (EPD’s) para características de crecimiento y que fueran generados por una institución de educación/investigación por lo que la Asociación Brangus Mexicana, firmó un convenio siendo presidente el Ing. Don Oscar Fernández Anchondo, con la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, quedando como responsable el Dr. Joel Domínguez Viveros. Publicando el primer resumen de evaluaciones genéticas en 2005. A la fecha se han publicado anualmente las evaluaciones genéticas para Brangus y Brangus Rojo.
Debido a la importancia de los EPD’s fortalecidos con genómica la Asociación Brangus Mexicana, está por firmar un convenio con la IBBA. Será un logro que nos posicionará a nivel nacional e internacional como lideres en mejoramiento animal. Igualmente pretendemos obtener EPD’s/genómica por regiones considerando lo importante que es la interacción genotipo/medioambiente.
Exposiciones ganaderas
La primera exposición ganadera en la que participaron con ganado Brangus miembros de la Asociación Brangus Mexicana, fue en Octubre de 1983 en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, con la participación y el entusiasmo de varios ganaderos que formaron un Comité Organizador de EXPOGAN 83”. Desde entonces la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus ha participado cada año en las EXPOGANES en Chihuahua.
También criadores del estado de Sonora han participado en las ExpoGan de Sonora desde 1984, siendo esta raza de las más numerosas y de mayor importancia en ambos estados.
Se ha participado también en exposiciones regionales en los estados de Durango, Nuevo León, Jalisco, Zacatecas, Chiapas y Tamaulipas, entre otros. La primera Exposición Nacional de Ganado Brangus fue en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, la cual se llevó a cabo del 13 al 26 de mayo de 1991, siendo presidente el Sr. Federico Flores Franco. El campeón nacional fue un toro propiedad del Lic. Raul Yañez Bustillos y la campeona nacional fue una vaquilla propiedad del Sr. Enrique Quevedo Arzate.
En el 2014 la Asociación Brangus Mexicana participó en el Congreso Mundial Brangus en la ciudad de Mérida, Yucatán.
En el año 2015 se celebro la exposición Nacional Brangus en Guadalajara, Jal., en el año 2016 fue la Nacional en Durango, Dgo., el año 2017 fue la Nacional en Guadalajara, Jal., el año 2018 fue la Nacional en Veracruz, en el año 2019 fue la Nacional en Tepatitlán, Jal. y en el 2020 se organizó el primer “Circuito Nacional Brangus 2020” con sedes regionales presenciales y a los campeones de cada sede se les tomó videos y fotos, fueron enviadas a tres jueces de reconocido prestigio internacional para seleccionar los campeones nacionales.
En 2021 se realizó el segundo “Circuito Nacional Brangus 2021”. Esperamos que la pandemia COVID-19 cambie las condiciones y las restricciones de movilización del ganado entre zonas acreditadas y no acreditadas de tuberculosis bovina se permitan con un reglamento oficial (SENASICA) de exposiciones.
Perspectivas
Hacer del ganado Brangus líder a nivel nacional e internacional, existe mercado para todo México, Centroamérica y Suramérica. El Brangus y sus cruzas son altamente aceptables en el mercado de exportación a los Estados Unidos, convierten eficientemente por su velocidad de crecimiento y sus canales con alto rendimiento, clasifican excelente. El ganado Brangus tiene adaptabilidad a diferentes regiones ecológicas, facilidad al parto, alta permanencia en los hatos, tolerancia al calor, consumo de alimento residual, tolerante a parásitos y enfermedades lo que lo hacen más rentable.
A futuro con los EPD’s fortalecidos con genómica podremos contar con predicciones genéticas (en diferentes medioambientes) confiables para características de crecimiento y de la canal. Sin embargo, lamentablemente predicciones para características reproductivas por su baja heredabilidad y su marcada interacción con el medio ambiente será complicado hasta que se cuente con miles y miles de observaciones.