
10 minute read
Eventos en México: CELEBRA LA AMCGSS SU XLI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
La Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Simmental Simbrah, A.C., encabezada por su presidente, Ing. Antonio Manuel García González, celebró el pasado 25 de febrero su XLI Asamblea General Ordinaria en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (URGNL), (Expo Guadalupe), donde se dio cumplimiento al desahogo de una agenda de trabajo aprobada por la Asamblea. Fue aprobada el acta de la XL Asamblea General Ordinaria, celebrada el pasado 26 de febrero de 2021; también los informes del Consejo Directivo, presentado por García González; el de Tesorería, en voz del Sr. Rodolfo González Treviño; del Comité Técnico por el Ing. José Manuel Medina Chapa; Mejoramiento Genético por parte del Dr. Moisés Montaño Bermúdez y de Vigilancia, a cargo del Ing. César Cantú Martínez, así como los proyectos a iniciativas que presentaron los socios.
En el marco de la misma se eligió y se tomó la protesta a los integrantes del Consejo Directivo, de Vigilancia, Delegados ante la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y las Comisiones auxiliares para el período de 2022-2024; en votación a urnas cerradas, la asamblea se inclinó por la ratificación de la actual dirigencia encabezada por García González, cuyo presidente de la Comisión Electoral fue el Lic. David Galván Ancira, ello, para darle mayor transparencia a las votaciones y se agradeció la participación en el proceso electoral de la planilla del Ing. Rolando Cantú.
Advertisement
Al rendir su informe de actividades correspondiente al ejercicio social 2021, su presidente, García González informó que debido a la pandemia provocada por el Covid-19 se tuvieron que suspender diversas exposiciones, ferias y subastas, lo cual afectó a los miembros de esta Asociación; sin embargo, a pesar de ello, hicieron un gran esfuerzo y se realizó la Expo-Venta de Ganado Simmental en Tuxpan, Veracruz, en agosto. También se llevó a cabo en octubre, en Guadalupe, Nuevo León, la Muestra Nacional de Ganado Simmental, Simbrah y Simmangus; las exposiciones regionales de ganado Simmental Chihuahua, en noviembre; Simmental & Simbrah en Mérida, Yucatán, en el mismo mes y la Simmental & Simbrah en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas en diciembre.
Vaticinó que para este 2022, se prevé una recuperación de las actividades ganaderas, por lo que esperan participar en más de 20 exposiciones a nivel nacional, con alrededor de 2 mil ejemplares. Resaltó que también se apoyó la difusión de eventos ganaderos donde participaron ejemplares de sus razas y destacó entre éstos, el 2º Juzgamiento Nacional Virtual de Ganado Simmental, Simbrah y Simmangus en el mes de agosto; con este evento, resaltó que los ganaderos no se quedaron de brazos cruzados ante la contingencia sanitaria y tuvieron que innovar; dentro de esta nueva estrategia, destacó la organización del Primer Concurso de Fotografía Virtual, algo sin precedente en México, para la profesionalización de los ganaderos, en el que participó el director de la Revista Ganadero, Lic. Rubén Ocampo Trujillo.
Otra herramienta que ha funcionado, explicó, es la página web de la Asociación, ya que el año pasado tuvo 99 mil 293 visitas, que dio un promedio mensual de 8 mil 274 por mes y 273 diarias, consultada principalmente por los productores y estar enterados de resultados, reseñas y fotografías del Juzgamiento Virtual, así como de las más recientes actividades. Mencionó de manera importante también la aplicación para dispositivos móviles que diseñó la Asociación, siendo la primera a nivel mundial en utilizar esta herramienta, donde se puede encontrar información y fotos, entre otros temas; a la fecha es utilizada por 3 mil 74 usuarios de varios países, 77 por ciento de ellos en sistemas de Apple y 33 por ciento Android; también es usada por la membresía para consultar bases de datos de cada una de las ganaderías. En este mismo tema resaltó la importancia de la utilización de las redes sociales como medio informativo de comunicación, como Facebook, donde se tienen más de 29 mil 200 seguidores, el canal de YouTube, de muy fácil acceso, la cuenta es Simmental Simbrah MX Comunicación y finalmente Twitter e Instagram; estas herramientas ayudan a difundir las bondades de las razas en estos tiempos de crisis sanitaria.
Pasó al tema de las evaluaciones genéticas y señaló que con la información contenida en la base de datos, hasta diciembre del 2021 se encuentra en proceso de elaboración del Sumario de Sementales del 2022; el año pasado se realizaron dos evaluaciones genéticas en las cuales la información generada se actualiza en la base de datos para el uso de los socios; también se hizo el mismo procedimiento para la calidad de la carne donde se incluyeron 3 características productivas nuevas que son el área del lomo, con cero grasa muscular y dorsal, siendo la única asociación de bovinos carne y leche en México que tiene 12 características productivas evaluadas.
En el tema de material genético mexicano sobresalientes, consideró importante que el Gobierno Federal retome el apoyo del Programa de Sementales, el cuál calificó de exitoso; en este punto informó que también se continúa con el resguardo de semen de ejemplares mexicanos y extranjeros en el Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP; se tienen guardados en este organismo el ADN de los mil 200 ejemplares que fueron utilizados para realizar la evaluación genómica.
García González también destacó que se han realizado importaciones de semen de sementales extranjeros sobresalientes y se realiza la revisión de nuevos catálogos para la compra en el exterior, para que los socios puedan solicitar las dosis que requieran directamente a la Asociación.
Pasó a otro tema y señaló que se gestionó con los Fondos de Aseguramiento de la CNOG que por un año más, de abril del 2021 a marzo del 2022 se continuará con el apoyo a los ganaderos que tuvieran pérdidas económicas por daños climáticos, de alta mortalidad, de vida, así como también por ataque de depredadores, en virtud de que los recursos federales fueron suspendidos desde hace tiempo y se tenía que dejar de apoyar con el seguro.
Después de resaltar estas actividades, también comentó el crecimiento en el número de socios que ha tenido la AMCGSS, ya que al inicio de la presente administración se tenían 220 socios y hoy se cuenta con 353, es decir un aumento del 60 por ciento. Cabe señalar que dentro de su informe de actividades fueron entregados reconocimientos a los socios que registraron más sementales Simmental en el 2021 en la Asociación, entre ellos al representante del Desarrollo Ganadero las Piedras, Sociedad de Producción Rural con 196, el Sr. Manrique Serna Chapa con 161, Sr. Víctor Manuel Contreras Acosta con 159, el Ing. Gumaro Valdez Rodríguez con 126 y el Sr. Gerardo Plata Olivares con 124.
Los socios que más ganado Simbrah registraron fueron el Ing. Gumaro Valdez Rodríguez con 180, Sr. Eduardo Vicente Flores Machado con 143, Ing. Jaime de la Vega Grajales con 137, Ganamarca, SPR de RL con 102 y Compañía Ganadera El Rancho de Sonora SA de CV con 95.
En el caso del ganado Simmangus, los socios que más registraron, se encuentra la Sra. Susana Hurtado Escalante, de Sonora con 15, el Sr. Rodolfo Guadalupe González Treviño con 13 y el Ing. Héctor de Jesús Vega, de Guanajuato con 13.
De las tres razas, quien registró más fue el Ing. Gumaro Valdez Rodríguez con 306, Desarrollo Ganadero las Piedras, SPR de RL con 232, Sr. Víctor Manuel Contreras con 173, Sr. Manrique Serna Chapa con 161 y Sr. Germán Bleizeffer Luis con 161.
También se entregaron reconocimientos a los socios que han registrado más de 5 mil y 2 mil animales desde su ingreso a la Asociación a la fecha, entre ellos al Rancho San Jorge, propiedad del Ing. Jaime de la Vega Grajales, por haber registrado más de 2 mil ejemplares de la raza Simbrah; Rancho el Cantador, del Ing. César González Quiroga por el registro de 2 mil ejemplares de las razas Simmental y Simbrah; Rancho San Valentín del Metate, del Lic. Ramiro Guerra, ubicado en el estado de Tamaulipas; Rancho Hacienda San Juan SPR de RL, por el registro de 2 mil animales de la raza Simmental, recibió el reconocimiento el Lic. Federico Romero.
El reconocimiento para los productores que registraron más de 5 mil sementales de las razas Simmental y Simbrah fueron para el Rancho la Reforma, del Ing. Gumaro Valdez Rodríguez y para Desarrollo Ganadero las Piedras, SPR de RL.
Después retomó su informe de actividades y señaló que, en el tema de registros expedidos por la Asociación, desde su fundación en 1982 es de 138 mil 670 de la raza Simbrah, 151 mil 37 de Simmental y 658 de Simmangus, dando un total de 290 mil 365 certificados.
En registros por estados, Nuevo León ocupa el primer lugar con mil 529; Jalisco, mil 50; Zacatecas, 686; Tabasco, 332; Guanajuato, 318; Tamaulipas, 307; Chiapas, 294; Yucatán, 292; Sinaloa, 212; Estado de México, 127; Michoacán, 106; San Luis Potosí, 103; Veracruz, 90; Durango, 87; Aguascalientes, 84; Nayarit, 70; Campeche, 34; Hidalgo, 28; Querétaro, 27 y Puebla, 23, entre otros.
Por otro lado, mencionó que durante los primeros 40 años de la Asociación, se ha caracterizado por ser proactiva, innovadora y vanguardista y ello los ha llevado a obtener importantes reconocimientos a nivel mundial, como la obtención del título del Gran Campeón Simbrah, en su edición 2021 con el toro GVR D170; este mismo ejemplar ganó también el título de Campeón de Norteamérica, culminando con el título del Gran Campeón Simbrah del mundo; otro reconocimiento obtenido es el Gran Premio Mundial Simbrah 2017, propiedad de la Universidad Autónoma de Nuevo León, entre otros reconocimientos.
Cabe mencionar que, durante la celebración de la Asamblea, el representante de Sader, Arturo Enciso Serrano, entregó los lineamientos Técnicos al presidente de la Asociación, Ing. Manuel García González; el funcionario recordó que hace 22 años iniciaron los trabajos para el reordenamiento de las asociaciones nacionales de ganado de registro; en aquellos años solamente se registraba el peso del becerro al destete y las fechas de su realización; ahora se tienen 12 factores de medición en las evaluaciones genéticas, las cuales incluyen las genómicas.
Informó que estos documentos fueron publicados por la institución el pasado 15 de abril del año pasado, sin embargo, se entregaron hasta ahora en virtud de que hay algunas asociaciones que están en trámite de registro ante la instancia federal.
Sobre este tema y otros propios de la misma Asamblea, abundó en una entrevista concedida al director general de la Revista Ganadero, Rubén Ocampo Trujillo y señaló que los lineamientos técnicos-genealógicos son necesarios para el sistema de control de registro y la emisión de los certificados respectivos; la Asociación cumplió con una muy ordenada información y documentación requerida, situación que permitió tener los lineamientos técnicos autorizados, para las razas Simmental, Simbrah y Simmangus.
Por otro lado, calificó la votación de legal y transparente, con más de 103 votos para la planilla del actual Consejo Directivo que encabeza el Ing. Manuel García González, contra 46 votos para la planilla encabezada por el Ing. Rolando Cantú.
Cabe señalar que en esta Asamblea estuvieron presentes el MVZ Constantino Cano Rodríguez, secretario de la Asociación; Don Rodolfo González Treviño, tesorero; MVZ. Salvador Álvarez Morán, tesorero de la CNOG y representante del Consejo Directivo de la misma organización y el MVZ. Enrique Canales Martínez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Nuevo León.