
6 minute read
Eventos en México: LA AMCGB CELEBRÓ SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Ante los representantes de los gobiernos Federal, de Nuevo León, municipal y de representantes de organizaciones de ganado de registro y de sus integrantes, la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Beefmaster (AMCGB), celebró el pasado 26 de febrero su Asamblea General Ordinaria, en la que fueron aprobados los informes de actividades de la presidencia, tesorería y de vigilancia.
La asamblea, conducida habilmente por el Sr. Luis Gerardo Marroquín, secretario de la AMCGB, se llevó a cabo en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL), donde el presidente de la AMCGB, Lic. José Luis Canales Bermea, quien dirige los destinos de la Asociación del 2021- 2023, presentó su informe de actividades.
Advertisement
Antes de dar su informe se informó de las autoridades presentes, entre los que se encontraban el Mtro. Arturo Enciso Serrano, director de proyectos especiales, de la coordinación general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); Lic. Adrián de la Garza Tijerina, presidente la UGRNL; Ing. Natividad Galván Castillo, director de Desarrollo Agropecuario de Nuevo León y el Ing. Homero García de la Llata, secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).
También estuvieron el MVZ Enrique Canales Martínez, delegado de la Sader en Nuevo León; Lic. Jesús Ramos Jiménez, tesorero e Ing. Hugo Cavazos Uribe, presidente de la Comisión de Vigilancia de la AMCGB; MVZ Edmundo Villarreal, presidente de la Asociación Brangus Rojo de México; Ing. Renato Farías de la Garza, presidente de la Asociación Charolais-Herford de México, entre otros funcionarios y presidentes de organizaciones ganaderas de registro.
Posteriormente el Lic. Canales Bermea dio paso a su informe de actividades correspondiente al 2021 y destacó, principalmente el compromiso que hizo de trabajar en 3 ejes rectores que mencionó en la pasada Asamblea, celebrada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y que fueron: modernización, comercialización y mejora genética. Señaló que se dio cumplimientos a los acuerdos tomados en las Juntas de Consejo, principalmente en el diseño del nuevo logo de la Asociación para la comercialización y posicionamiento de la marca, para promocionales y souvenirs; también en la elaboración de 3 catálogos virtuales, buscando con ello reforzar la promoción de los socios anunciantes en la Revista Beefmaster; adquisición de la plataforma de subastas y comercialización www.beefmaster.com, ligada a un solo dominio, en el cual se agrupa a todas las actividades e información de la Asociación.
Dentro de las innovaciones implementadas, con la finalidad de fomentar la comercialización del Beefmaster, es la calificación del ganado para subastas de la Asociación, realizada en conjunto con las opiniones de socios, ganaderos, Comisión de Mejoramiento Genético, Comité Técnico y especialistas en el mercado de la carne.
En lo referente a la capacitación, se continuó con el apoyo de los cursos de diagnóstico de gestación, selección de un semental e inseminación artificial, impartidos por los técnicos de la AMCGB, promoviendo con ello la implementación de dichas herramientas por estudiantes, ganaderos, encargados de ranchos y sobre todo, a las futuras generaciones de hijos de socios interesados en continuar con esta vocación ganadera. En este mismo sentido, dijo que se apoyaron dos cursos de capacitación a ganaderos sobre como elevar el porcentaje de cosecha de becerros y otro sobre como elevar productividad del hato; en éstos, participaron hijos de ganaderos, propietarios, así como administradores de ranchos y trabajadores.
Por otro lado, Canales Bermea destacó que poco a poco se han ido reactivando los eventos presenciales, sin embargo, se están llevando a cabo de manera hibrida, en este caso, a través de la plataforma de subastas en línea www.beefmasterventas.com, el cual ha sido sin duda un detonante para la difusión y comercialización del ganado. Esta plataforma se inauguró en septiembre con la muestra y subasta Patria, en el Rancho Los Nogales, propiedad del Sr. Luis Gerardo Marroquín Salazar, en Montemorelos, Nuevo León.
Esta subasta y otras más superaron notablemente las expectativas planteadas por el Consejo Directivo, ya que los precios de venta fueron parte fundamental para el fortalecimiento del valor del ganado; en total se obtuvo de la subasta realizada en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Coahuila un millón 48 mil pesos, con un promedio de venta por macho de 52 mil 400 pesos. Subasta Patria, dos millones 881 mil pesos, con un promedio de venta, en el caso de las hembras de 81 mil 125 pesos y de machos de 68 mil 826 pesos; 26ª Muestra Nacional Guadalupe, con un total de un millón 768 mil pesos, con 63 mil 818 pesos en hembras y de 64 mil 778 para machos y en la XXXIX Exposición Nacional en Ciudad Victoria, Tamaulipas, de un millón 962 mil pesos de los cuales el promedio de venta de las hembras fue de 93 mil 285 pesos y de 100 mil 692 para machos.
Cabe señalar que, durante la realización de estas exposiciones, se tuvo la presencia de algunas autoridades extranjeras, como fue el caso de Adriana Botero, directora ejecutiva de la Asobeefmaster, de Colombia; Mario Francisco Marucci Bruce, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Beefmaster de Guatemala; del secretario de la CNOG, Ing. Homero García de la Llata y de Adrián de la Garza Tijerina, presidente de la UGRNL.
Por otro lado, el Lic. Jesús Ramírez Stabros, ofreció una entrevista al director general de la Revista Ganadero, Lic. Rubén Ocampo Trujillo y explicó que la propuesta que presentó durante la Asamblea, es que se trabaje de manera coordinada con la CNOG y con las distintas autoridades federales, como es la Sader, a través del Senasica y la Coordinación General de Ganadería, en los temas de sanidad y adecuar las políticas públicas ya que están “desbalanceadas” y no llegan a los pequeños y medianos productores, principalmente se tienen problemas en la parte de la tramitología y es donde no se ha podido avanzar.
Explicó que este problema les cuesta mucho dinero a los productores, en especial porque se ven estancados en la movilización de sus animales, por lo que hizo un exhorto para destrabar esta problemática que se ve en la pequeña ganadería.
Finalmente, al clausurar los trabajos de esta Asamblea, el secretario de la CNOG, Ing. Homero García de la Llata, aclaró, antes de dar su mensaje que lo hacia como representante de la organización nacional y no con otro propósito.
Después de esta aclaración reconoció los grandes esfuerzos que se vienen realizando desde la AMCGB, principalmente en el tema de la promoción y dejó en claro que el fortalecimiento genético tiene mucho que ver con la apertura de nuevos mercados, representan más de 320 mil toneladas de carne exportadas, principalmente a Estados Unidos y de un millón 400 mil becerros y esto es por la calidad del ganado mexicano, principalmente de su genética y de su sanidad. Ofreció gestionar todo el apoyo de la CNOG y de las autoridades federales en los temas de movilización, trazabilidad y hatos libres para que se reduzcan las mermas de los pequeños productores.