66
Opinión
MARZO - ABRIL 2021
Cuarentenados Tiene menos obstáculos un niño migrante del Honduras para atravesar México y llegar a Laredo, que tú si quieres mandar 6 toros a una feria en otro estado
A
proximadamente el 33% del país ha sido cuarentenado para efectos de exportación de becerros, adicionalmente y el ganado que se produce en esos estados cuarentenados, tampoco se puede mover en México por disposiciones de la USDA y secundados por SENASICA, quien dice que lo que se produce en esas entidades no representa más que el 18% o por ahí, del ganado que se exporta, lo cual es una salida simplista porque, aunque si así fuera, representa el 100% del ingreso de los ganaderos que viven en esos estados, a eso se dedican y de esos ingresos mantienen a sus familias. Muy bien, este es un problema serio que tiene su origen en diversos escenarios que van desde falta de supervisión de la autoridad, falta de personal oficial para dar seguimiento a los exitosos programas sanitarios que teníamos cuando estábamos peor, según se dice hoy, relajamiento de la sanidad en los ranchos… culpando a la pandemia por ello, viveza de algunos que reciclan aretes, pésimo servicio de SINIIGA que a veces obliga al pequeño ganadero a hacer cosas ilegales para vender su ganado para sobrevivir y muchos etcéteras más. Originalmente nos cuarentena la USDA, que es una figura que no me gusta, prefiero decir que han expresado sus requerimientos a quienes les ofrecen becerros y que, si quieren seguir vendiéndoles, deben cumplir con ciertas exigencias, haciendo eco del viejo adagio que reza que: “El cliente siempre tiene la razón”, asunto con el que desde luego tampoco estoy de acuerdo, pero esos son otros López. Como si fuera poco, ahora resulta que nuestra autoridad decide que estas disposiciones también aplican para los ganaderos que nada tienen que ver con la exportación
ALBERTO BANUET ABHARI
Ganadero/Agricultor ranchobuenavista@gmail.com