
4 minute read
Editorial. Marzo/Abril 2022
Después de 18 años al frente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, pasó la estafeta al Ing. Homero García de la Llata que ocupaba el puesto de secretario de la misma organización. La necesidad de un cambio de liderazgo estaba clara como lo expresó en su mensaje de despedida: “claro que hay que innovar, hay que replantear, buscar rumbo y objetivo… confiando en que mejorarán el papel de liderazgo que tiene la CNOG en el sector pecuario nacional”. Ahora le corresponde al Ingeniero Agrónomo en Producción y productor pecuario de bovinos de carne y ovinos, desde 1993, Homero García, aterrizar ese nuevo rumbo en medio de una abierta indiferencia hacia el gremio, por parte del gobierno federal. En la LXXXVI Asamblea General Ordinaria de la CNOG, se notó la ausencia incluso del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos que ha acompañado a los ganaderos en otros eventos y el Coordinador General de Ganadería, Arturo Macosay, que sí estuvo presente, guardó silencio. No era una Asamblea más, era la Asamblea en la que se terminó un periodo importante en la historia de la Confederación.
Sin duda el reto es grande, pero el nuevo presidente llega con un apoyo total de los más de 500 mil ganaderos agremiados en esta organización, apoyo que por cierto estuvo gestionando desde diciembre pasado al interior de las Uniones Ganaderas. Es un número considerable de productores de ganado bovino, ovino, porcino, ganaderos diversificados, caprinocultores y apicultores; criadores de ganado de Lidia, caballos, búfalos, aves de casta y cunicultores.
Advertisement
En algunas otras de las propuestas de acción del nuevo Consejo Directivo de la CNOG que tendrá en la Secretaría al Sr. Ernestino Mazariego y en la Tesorería al Sr. Noel Ramírez Mejía, para el periodo 2022- 2025, se prioriza un Gran Proyecto de Comercialización con el que se buscará trabajar con Centros de Acopio, Salones de Subastas y Corrales de engorda. En este sentido la Sanidad animal es fundamental, por ello se enfocarán a mantener y recuperar el Estatus Sanitario que garantice el acceso a mercados nacionales e internacionales, así como la reactivación de los Comités de Fomento y Producción Pecuaria. Con SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) y la Coordinación General de Ganadería se trabajará para lograr un Certificado Confiable de Trazabilidad de Ganado Bovino con procesos más simples para el productor. De igual manera se trabajará en un Programa de Capacitación y Extensionismo financiado por la propia CNOG y en colaboración con el INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias). En materia de Mejoramiento genético, en todas las especies pecuarias, buscarán que se simplifiquen los trámites para hatos libres y estandarizar requisitos de movilización nacional, en conjunto con las Uniones de Ganado de Registro (UGR´s). El tema de Sustentabilidad es otro de los temas importantes para esta administración, por ello se creará un área dentro de la CNOG, desde donde se buscará transformar el organismo nacional de certificación ganadera, y evolucionar hacia certificaciones orgánicas, unidades de producción sustentable y certificación de bienestar animal.
Asimismo, se pretende instalar una línea telefónica para atender de la mano de la secretaria de Seguridad Ciudadana, asuntos relacionados con denuncias de secuestros, extorsiones y robo de ganado. Por otro lado, se quiere seguir apoyando el Seguro Ganadero, a fin de que las UGR´s tengan más participación. En el caso de la ganadería lechera se planea reagrupar los liderazgos regionales para tener más voz para mejorar comercialización y rentabilidad. De igual manera, se buscará establecer un programa de Jóvenes Ganaderos.
De acuerdo con el Ing. Homero García de la Llata, la ganadería está caminando bien, pero es necesario dar estructura y capacitación de calidad con prioridad hacia los micro, pequeños y medianos empresarios, con la meta de ir unidos en las peticiones que hagan ante las autoridades. Durante su discurso, el Ing. De la Llata confió en que la unión les permitirá el éxito.
Desde la revista GANADERO le deseamos mucho éxito en esta empresa y ¡enhorabuena!