12 minute read

La XIX Asamblea de la ABRM Marzo/Abril 2022

Elige a Jorge González como presidente para el periodo 2022-2025.

En el marco de la XIX Asamblea General Ordinaria de la Asociación Brangus Rojo de México A. C. (ABRM), celebrada en Monterrey, Nuevo León, la membresía eligió a los integrantes del Consejo Directivo para el período 2022-2025, cuya presidencia recayó en el Lic. Jorge González Cantú.

Advertisement

También fueron elegidos como vicepresidente, Felipe de Jesús Sáenz Santos; secretario, Juan Carlos Rodríguez Cabrera; tesorero, José Guadalupe Salinas Treviño; vocales, Nelson Manzanares Miranda, Napoleón González Rangel, Nino Luciano Quintanilla Cantú, Eduardo Salas, Raúl Gerardo Alanís Leal y Claudio Quiroga.

En esta Asamblea estuvieron presentes el director de Campañas Zoosanitarias del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), MVZ Miguel Ángel Castillo Mangas; el director de Programas Especiales de la Coordinación General de Ganadería, de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), MVZ Arturo Enciso Serrano; el secretario de Fomento Agropecuario Rural del estado de Nuevo León, Armando Víctor Gutiérrez Canales; los presidentes de las Uniones Ganaderas Regionales de Nuevo León, Lic. Adrián de la Garza Tijerina y de Tamaulipas, Arq. Julio César Gutiérrez Chapa y el del Consejo Estatal Agropecuario de Nuevo León, Eladio González Peraza.

De la misma manera a la Secretaría de Desarrollo Rural de Tamaulipas, quien lo recibió fue Gerardo Barrera; a la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, lo recibió su presidente, Lic. Adrián de la Garza Tijerina y a la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, a cargo del Arq. Julio César Gutiérrez Chapa; la Medalla al Mérito “Don Guillermo Zambrano” fue para Don Rodolfo de los Santos y le fue entregado a su familia.

Antes de la entrega de reconocimientos el presidente de la ABRM Villarreal González, presentó su informe de actividades correspondiente al periodo 2019-2022 y señaló que desde el comienzo de esta administración, fijó seis objetivos principales, entre ellos, promover la raza mediante eventos de mayor magnitud e impacto, basados en la promoción y comercialización del Brangus Rojo, eventos que siempre finalizaron con una subasta de calidad.

También la presencia en revistas a nivel nacional e internacional, fortalecimiento de las redes sociales, siempre promoviendo las bondades y virtudes de la raza y promocionando los congresos y exposiciones nacionales y regionales; mejorar la eficiencia administrativa en los cumplimientos de pagos y mantener cuentas sanas que permitieron desempeñar compromisos tanto al interior como exterior de la asociación y promover el preregistro, para mejorar la base de datos de la asociación para así obtener DEP´s más confiables, además de facilitar los procedimientos para la expedición de los registros.

A lo largo de este período se realizaron diversas pláticas de temas de interés para los socios y el gremio ganadero y se le dio continuidad al proyecto de Jóvenes Brangus, involucrándolos al cien por ciento en todas las actividades, tanto en el desarrollo de eventos, capacitaciones y de soporte y acompañamiento de socios; “hoy que marca el fin de nuestra gestión, con gran orgullo les afirmo que logramos cada uno de estos objetivos, a pesar de las adversidades que se vivieron en estos últimos años”, destacó el líder ganadero.

También informó que, en la promoción de la raza, el factor del éxito fue la promoción de sus bondades, a través de los distintos medios de difusión disponibles, ya sean locales, regionales o nacionales, a través de redes sociales, como son las plataformas Facebook e Instagram, renta de espacios audiovisuales, participación en conferencias de prensa, entre otros medios de difusión.

Resaltó de manera importante el apoyo de los gobiernos estatales y la presencia de sus gobernadores donde se realizaron eventos, como fueron en Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán, los cuales además de asistir, recorrieron los recintos ganaderos y disfrutaron del mismo.

Otra herramienta fueron las subastas ganaderas en exposiciones y eventos, ya que mostraron por si solos el éxito de las mismas, desde su realización en zonas nuevas, como lo fueron “La Subasta del Macho Brangus Rojo” en Huimanguillo, Tabasco, evento sin precedente para los participante ya que todos vendieron el cien por ciento de su ganado y “La Gran Subasta del Mar de Cortés”, en San Carlos, Sonora las cuales se realizaron en zonas donde nunca habían tenido un evento así, obteniendo excelentes promedios de venta.

Posteriormente el nuevo presidente González Cantú, presentó su plan de trabajo en el que destacó de manera prioritaria la participación en eventos para tener un mayor impacto y presencia del Brangus Rojo, así como pláticas de interés en cuestión de esta ganadería.

Destacó que se utilizará la página de la Asociación y las redes sociales para posicionar y tener un mayor impacto nivel nacional e internacional de la raza Brangus, ya que estás herramientas no se han explotado al cien por ciento; consideró que están en un buen momento para hacerlo, ya que con la pandemia provocada por el Covid, se abrieron muchas herramientas tecnológicas y las puertas para tener más cercanía con los socios para comentar temas y experiencia positivas de lo que cada uno realiza en sus ranchos y ponerlas en práctica en otras zonas y lograr un crecimiento parejo.

También destacó la utilización y el uso correcto de las herramientas genómicas y adelantó que solicitará de manera formal a la Coordinación General de Ganadería su participación a través de pláticas sobre estos temas, para que los ganaderos sepan cómo llevar de buena manera el crecimiento de la raza Brangus.

Al término de esta presentación tomó el micrófono el Ing. Homero García de la Llata y felicitó a todos y a cada uno de los ganaderos, ya que son ellos los que fortalecen al sector pecuario nacional y quiénes han puesto en alto el nombre de México con la genética que tienen en su ganado; son los que llevan de la mano a los productores de becerros en México y son partícipes de esa gran fortaleza que tiene la ganadería mexicana.

Destacó que también en el tema sanitario se ha avanzado muchísimo y que no se ha dimensionado, ya que ningún otro país tiene el privilegio que se tiene y esto se ha logrado con el apoyo de instituciones como el SENASICA; “somos libres de fiebre aftosa sin vacunación, riesgo mínimo de encefalopatía espongiforme bovina, mejor conocida como vaca loca, se tienen grandes regiones libres de tuberculosis bovina y estos temas a veces no sé dimensionan y se tiene que hacer, ya que la ganadería en México camina bien y se tienen que hacer grandes alianzas con los productores de becerros y este es uno de los principales temas qué se abran de atender en la CNOG, principalmente la comercialización del ganado de los pequeños productores”, enfatizó el líder ganadero.

Informó que junto con los engordadores se han exportado más de 300 mil toneladas la carne de res y más de un millón 200 mil becerros, principalmente a Estados Unidos; sin embargo, “el principal reto que habremos de enfrentar de manera conjunta, ustedes como criadores de registro y la CNOG es tratar de hacer rentables al 85 por ciento de los ganaderos en México, que son los que producen los becerros y que siempre están preocupados por su rentabilidad”, dijo García de la Llata.

En ese esfuerzo están las bases sentadas y se tienen que apoyar a esos pequeños ganaderos para que produzcan más becerros y agregó que se tiene un inventario de 16 millones de cabezas y no es posible que nada más se producen menos de 7.5 millones; se tiene un gran potencial para seguir creciendo, a través de la aplicación de la transferencia de tecnología, capacitación y otras herramientas que se pueden lograr de manera conjunta.

Los invitó a prepararse, a ser más productivos, hay las bases para incrementar las exportaciones de becerros y carne; sentirse orgullosos de ser ganaderos organizados, criadores de registro, conocen la actividad y los temas de movilización, sanitarios y hatos libres.

En su oportunidad, el MVZ Miguel Angel Castillo Mangas señaló qué México está dentro de los cinco países privilegiados por su sanidad; vale la pena destacar que en este año se cumplen 75 años como libres de fiebre aftosa, lo cual habla de un trabajo cotidiano en defensa de que no podamos padecer esta enfermedad, completamente limitante, ya que hoy no se podría exportar un solo becerro ni un kilo de carne a Estados Unidos, ni tampoco a otros países.

Hoy se tiene una cantidad muy importante de miles de toneladas de carne de primera calidad que van a los mercados mundiales, principalmente a Estados Unidos y Canadá y una serie de países a los cuales se exporta.

Destacó que a pesar de que se reclasificaron 10 entidades afectadas por brucelosis y tuberculosis bovina por parte de Estados Unidos, se mantuvo en un promedio de venta de un millón 200 mil becerros a ese país y esto se debió, primero, a la sanidad, que es la parte más importante y la otra la calidad genética; hoy se tienen unos precios diferenciados para los becerros mexicanos de primera, que realmente benefician a todo nivel de productores, a pequeños medianos y grandes ganaderos, ya que la mejora genética se ha visto, sobre todo en los estados del norte de México.

Hablar de sanidad animal, es comentar sobre la brucelosis y tuberculosis bovina, una enfermedad limitante en la comercialización cotidiana y no se diga para el mercado internacional; gracias al esfuerzo del Gobierno Federal, los estatales y de los productores, que le hacen pruebas a su ganado, el liberar sus hatos de estas dos enfermedades, hoy es que se puede mantener este nivel de exportación.

Si bien esta afectación se dio en 10 estados, eran pocos los becerros que se exportaban, a excepción de Zacatecas, que andaba por alrededor de 25 mil cabezas, los demás que fueron sancionados, no llegaban a los 5 mil cabezas, sin embargo, impactó, sobre todo en Sinaloa, en el precio del ganado comercializado en la entidad.

Hoy esto se ha regularizado después de 2 años, pero en un principio sí impactó mucho en el precio local del ganado; este es una muestra de que hay que seguir trabajando en pro de erradicar estas dos enfermedades que son completamente limitantes.

Finalmente, el MVZ Arturo Enciso Serrano, ofreció todo el apoyo de la Coordinación General de Ganadería, a cargo de su titular, Arturo Macosay Córdova, en el tema de la genética, para que inicien los trabajos referente a las nuevas reglas relacionadas con el sistema de registro, el marco normativo de los lineamientos técnico-genealógicos que recientemente se publicaron el día 21 de abril del año pasado para poder trabajar en el ordenamiento de los sistemas de cruzamiento como raza.

El mejoramiento genético de nuestro país ha tenido un avance muy importante por el trabajo tan responsable que hacen las asociaciones nacionales de ganado de registro.

Al finalizar el evento, Amando Víctor Gutiérrez Canales, subsecretario de Desarrollo Agropecuario de Nuevo León, ofreció una entrevista al director General de la REVISTA GANADERO, Lic. Rubén Ocampo Trujillo y opinó que la ABRM es de las pocas asociaciones que han involucrado a los jóvenes y es una herramienta muy importante para hacer que la ganadería sea más rentable, son los jóvenes los que pueden llevar más alto el crecimiento de esta raza.

Opinó que se tienen muchos retos por delante y uno de ellos es la sanidad, ya que no se le da tanta importancia, sin embargo, es un requisito para poder exportar, mantener los precios en el mercado nacional, por lo que la meta es erradicar la brucelosis y tuberculosis bovina del Estado de Nuevo León.

Esto le va a permitir a los ganaderos exportar más, además que se genera una competencia natural con los engordadores y la intención es que cada becerro cueste más, que perciban mejores ingresos todos a través del dinero por sus ventas, lograr más arraigo, porque nadie quiere ser ganadero para estar mal económicamente, todos quieren trabajar en esta actividad para que les vaya bien y para ello hay que darles más valor agregado a los becerros, dijo.

Por lo que se refiere al informe presentado por Esmeralda Sáenz Garza, relacionado con el Grupo de Jóvenes Brangus, informó que iniciaron actividades en el Congreso Internacional de la Ciudad de las Montañas, en el Rancho El Puerto ubicado en Ciénega de Flores, NL en junio de 2021. También apoyaron en los programas de mejoramiento genético en General Bravo Nuevo León en el mes de julio pasado; participaron en el Día del Ganadero Arturo B de la Garza en 1 de agosto en el marco de la Expoferia Guadalupe y apoyaron la realización de la 3ª Gran subasta del noreste en octubre 2021, en ese mismo recinto ferial. Su informe de actividades también abarcó la participación en la exposición regional en la Expoferia Guadalupe en octubre 2021 y de nuevo tuvieron presencia en el programa de mejoramiento genético.

Explicó ante la membresía Brangus Rojo que cerraron el 2021 con excelente participación en la décima quinta exposición nacional Brangus Rojo, en la feria Xmatkuil, Yucatán, celebrada en noviembre de 2021 e hizo una mención especial, ya que, para este evento acudieron 15 jovenes brangus con recursos propios del grupo, gracias a todas las aportaciones que han recibido de parte de los socios.

Comentó que para pertenecer al Grupo Jóvenes Brangus Rojo, los candidatos deben conocer muy bien las características de la raza; por ello, han llevado a cabo cursos de patrón racial y conocimiento del sistema homolagado. El grupo se ha distinguido por ser un gran equipo de trabajo en la realización de los diferentes eventos de la asociación apoyando al comité técnico, antes, durante y al término de las calificaciones en pista.

This article is from: