![](https://stories.isu.pub/97399144/images/52_original_file_I0.jpg?crop=752%2C564%2Cx70%2Cy0&originalHeight=591&originalWidth=1131&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
11 minute read
Nuevo México, EUA. Marzo/Abril 2022
Produciendo ganado con gran éxito en la adversidad del clima
A pesar de las difíciles condiciones climáticas de Nuevo México, un clima semiárido con lluvias poco abundantes de julio a septiembre, temperaturas extremas en donde en el invierno son frecuentes las heladas, por debajo de los 15º C y en verano, superan los 35 o llegan hasta los 40ºC, los ganaderos de esta región, han sabido tomar las decisiones correctas para mantenerse eficientes y criar animales de alto rendimiento y calidad. Conociendo las historias de éxito de algunas de estas ganaderías, se puede concluir que la constante es la aplicación de pruebas, principalmente de fertilidad y el registro de sus resultados, así como de la medición de datos productivos a lo largo de los años.
Advertisement
En lo que fue la séptima Misión de compradores de ganado organizada por el Departamento de Agricultura de Nuevo México (NMDA), a cargo del especialista en mercadotecnia Juan Sánchez, se pudieron conocer tres historias de familias criadoras de ganado de registro que recibieron en sus unidades de producción a 7 ganaderos de Chihuahua, dos de Sonora y uno de Zacatecas del 31 de marzo al 2 de abril.
De Nuevo México para América Latina
Juan Carlos Sánchez es el responsable del Comité Organizador de esta Misión que busca promocionar en América Latina el sector agropecuario de Nuevo México. En esta ocasión el programa incluyó la visita a tres ranchos y la participación en una subasta por ello, buscaron atraer el interés tanto de criadores de ganado de registro como de ganaderos comerciales para las razas Angus, Hereford, Charolais y Santa Gertrudis. El objetivo final si bien es que se generen ventas, sabe que este es un propósito tanto de corto como de mediano y largo plazo. Como resultado de esta misión se realizo una operación de venta de 30 toros, de diferentes razas, que se importarán a México en los próximos meses y seguramente se concretarán más ventas.
Nuevo México tiene un clima muy seco, desértico, donde es difícil imaginar que se pueda producir ganado de alta calidad. Sin embargo, este reto climático y el buen manejo, le ha proporcionado a este ganado rusticidad y adaptabilidad a cualquier clima, lo cual es en su opinión, es una gran ventaja que les proporciona a estos animales valor agregado. Las razas que ofrece Nuevo México son Hereford, Angus negro, Charolais, Santa Gertrudis y Brangus negro y aunque son muy pocos los ganaderos que venden animales de registro, pues es un estado enfocado a la ganadería comercial, se pueden encontrar ejemplares o material genético de animales superiores para registro.
Si hay ganaderos interesados en visitar Nuevo México para conocer más sobre su ganadería, se pueden contactar directamente con él a su correo electrónico: (jsanchez@nmda.nmsu.edu) o whatsapp (+1 575 339 5047), la invitación está abierta para los criadores o ganaderos comerciales que requieran información, fotos, contactos o incluso apoyo para realizar alguna compra.
Las Misiones de la NMDA son puerta de amplias oportunidades
Por su parte el Lic. Ignacio Gómez Arregui, director de Despacho G&G, de consultoría en comercio exterior con sede en Guadalajara, Jalisco, fue contratado por el NMDA para ayudar a identificar a potenciales compradores mexicanos de ganado y apoyarlos en su estadía. A diferencia de años anteriores en donde la invitación era más abierta, este año por motivo de pandemia y recursos, sólo se invitó a ganaderos del norte de la República Mexicana interesados en ganado de carne. El Departamento de Agricultura de Nuevo México ofrece el hospedaje y los traslados internos.
Si bien el trabajo conjunto del despacho G&G y el NMDA data de los inicios de estas Misiones, los resultados han sido diversos. El Lic. Gómez Arrégui relata para la revista GANADERO, que acompañó a la Misión de este año, que algunas ventas se llevan a cabo en el evento, pero la mayoría se llevan los contactos y empiezan a analizar sus opciones. Hay ventas que se concluyen después de la visita, ya sea de ganado en pie o genética.
En esta ocasión se cerraron muy buenas ventas. Algunos ejemplares en la Subasta de Red Doc Farm, se promediaron en 11 mil dólares (218 mil pesos), aunque también se vio a algún macho irse en 160 mil dólares (más de tres millones de pesos).
Actualmente, de acuerdo con el Lic. Ignacio Gómez, los ganaderos en Nuevo México, están en la lógica de darle mayor valor agregado a sus animales. En este sentido, el rancho Red Doc Farm, está manejando un programa de rastreo de su genética. Todo animal que encuentran de su rancho, lo siguen para medir su rendimiento en canal en el mercado. Un programa que brindará mucha información para el que compra ganado.
Algunos ganaderos mexicanos que asistieron a esta misión están muy interesados en este programa y buscan sumarse a comprar genética de Red Doc Farm, criar becerros para exportación y seguirles la pista hasta que pueden medir su rendimiento en canal. Hay incluso premios por calidades con sobreprecios. Es la tendencia de las razas, de acuerdo con el Lic. Ignacio Gómez, Angus lo ha hecho y hay otras razas que también lo están empezando a implementar.
Por otro lado, aplaudió estas oportunidades de viaje pues considera que los asistentes pueden cubrir otro tipo de necesidades para sus ranchos en cuanto a equipo o en aprender otras formas de manejo, adquirir servicios, soluciones o hasta ideas para mejorar sus ganaderías y que incluso les puede salir mas barato o de otra calidad. Ello, expresó, es una oportunidad y genera dividendos y amistades; relaciones muy importantes que en muchos casos suma más que el negocio del propio ganado.
La historia de la ganadería Bill King, se remonta a 1921, cuando el abuelo empezó a engordar ganado comercial en este mismo lugar. Poco a poco comenzó junto con su familia a adquirir ranchos en Nuevo México y hoy sólo crían ganado de registro y algunas vacas comerciales que usan como receptoras.
De acuerdo con Tom Spindle, el encargado actualmente, este rancho pone a la venta cada año más de 400 toros de un año o dos por cada una de las razas que manejan: Hereford, Angus y Charolais.
Una de las características de este rancho es que todas sus ventas se realizan en trato privado para “darle la oportunidad al comprador de elegir sin estar bajo la presión de una subasta en vivo” Cabe señalar que, en los últimos cuatro años, han sido elegidos por la revista SeedStock, Beef Magazin como uno de los 100 vendedores de toros que mas vende. Además, cada año participan con la exhibición de su ganado en la Feria Estatal de Nuevo México.
La cría de ganado Hereford, inició en 1968, actualmente cuentan con más de 350 vacas, 100 novillas de reemplazo y 150 toros. Algunas de las madres actuales vienen de sangres de toros como Mischief 840, Solid Gold y Puré Gold.
El ganado Angus, está compuesto por vacas de ubres de muy buena calidad que producen toros para el rebaño y hembras de reemplazo. El tipo de animales que seleccionan para trabajar en entornos comerciales o de pura raza son toros robustos, no de talla moderada. En cuanto al ganado Charolais, igualmente buscan animales musculosos, precoces; las hembras que sean maternales, tanto de estructura grande como moderada, pero todas con excelente calidad de ordeño. Animales para agregar kilos al ganado de carne y producir hembras de reemplazo.
Rancho Manzano Angus
Por otro lado, en el Rancho Manzano, Clayton Gardner, uno de los hijos de la pareja formada por Bill y Lisa Gardner que en 1993 iniciaron esta ganadería con la compra de tres parejas de Angus de registro, destacó cómo desde que sus padres comenzaron en el negocio ganadero, estuvieron convencidos de que la Inseminación Artificial (IA), era esencial para lograr un rápido progreso genético. De esta manera, los primeros terneros en nacer en 1994, fueron Emulation N Bar 5522 y NBar Emulation EXT, pues el objetivo de la ganadería era criar ganado funcional y de estructura moderada. Para 1998, las necesidades del rancho apuntaron hacia una engorda fácil y de bajo peso al nacer, ya que sus clientes requerían animales resistentes a la falta de lluvias. En consecuencia, implementaron la genética de DHD Traveler 6807, cuyas crías nacieron en 1999; terneros de GDAR Traveler 044. Más adelante usaron la genética de Ohlde Cattle Co (OCC) Emblazon, Echelon y Legend.
Sus primeros terneros OCC Anchor nacieron en 2001. A la fecha continúan usando OCC Homer pues les sigue funcionando esa combinación de facilidad de parto, y capacidad de producir hembras fáciles de desarrollar, eficientes y fértiles. La regla en este rancho es que las vacas abiertas, se sacrifican sin importar su pedigree. Desde hace 3 años usan también OCC Pxton para continuar con el plan de bajo peso al nacimiento, fuerte en crecimiento y carcasa con producción de leche moderada combinado con el fenotipo: grueso, sano, de desarrollo moderado, de grandes pezones y ubres.
La misión de Manzano Angus es producir animales de fácil mantenimiento para productores comerciales en áreas de baja precipitación. Se hace uso mínimo de suplementación, de hecho, exigen a las vacas que se desempeñen con forraje principalmente y estrictas prácticas de selección en materia de fertilidad.
Dentro de sus objetivos están el de producir hembras que trabajen en ambientes de pastizal árido y toros con desarrollo eficiente y fuertes características de la canal. Con el uso de IA usan toros que reúnan las características de la canal en los DEP´S. De esta manera las hembras cuentan con una fuerte base de la genética antes mencionada y ahora también de Manzano 0176 y Manzano 1172.
Red Doc Farm
Red Doc Farm es una ganadería a cargo de Roland Sánchez, uno de los hijos de Roland y Elia Sánchez, quienes fundaron esta ganadería en 1965. Él, Ingeniero civil y doctor de humanos de profesión. Ella, una mujer dedicada al campo, quienes se convencieron, después de probar con diferentes razas, que la Santa Gertrudis era la indicada para su proyecto. De esta manera fue el toro Santa Gertrudis Mr. Peanut de De León, el primero en el que vieron la resistencia y el rendimiento con bajo aporte que los convenció. Para 1979, compraron su primer ganado de registro de Ken Meeks y más tarde de Olivarez Ranches. Al tiempo que crecía su ganadería y conformaban una sólida base de compradores de toros, también crecía su familia, integrada por 7 niños que se criaron aprendiendo del negocio. La ventaja competitiva de los ejemplares de este rancho considera Roland Sánchez, radica en que su papá era una persona acostumbrada a medir todo. Su papá no escuchaba historias o seguía la tradición de algún ejemplar, sino que ponía atención en los datos, en los hechos. Por ello aprendieron a hacer pruebas de los animales y ya cuentan con casi 30 años de realizar pruebas de conversión alimenticia y como 40 años de realizar pruebas de fertilidad.
Para finales de los 80, el toro joven Cherokee General de Sedalia, Colorado, hizo que este rancho destacara en el negocio del ganado de carne, frente a otras razas. Un toro sin cuernos y de una maduración temprana que, en la cruza con las hembras seleccionadas, obtuvo un ganado de amplio rendimiento.
Este animal se convirtió en el padre principal de la manada del rancho, pues sus becerros fueron los campeones en cada prueba de rendimiento y se comercializó mucho semen de este toro tanto en México como en América Latina. Actualmente la genética de este toro continúa influyendo en el programa de IA de sus vaquillas. Las herramientas utilizadas en su programa de selección son el ultrasonido y los resultados de las canales.
Desde 2004, la familia Sánchez comenzó su venta anual de toros Red Hot Bull, que se lleva a cabo en el mes de abril. Lamentablemente el Dr. Roland y su hija mayor Jessica, fallecieron en 2021 a causa del COVID -19. Sin embargo, los valores de trabajo duro y respeto, que construyeron los pilares del negocio continúan marcando su desarrollo en medio de los mercados en constante cambio.
En esta que fue la edición décimo octava de su Subasta, la única del año, venden todo lo que preparan, no tienen ventas fuera de esta fecha porque quieren que sus clientes tengan las mismas oportunidades de ver lo mejor y seleccionarlo para sus propias ganaderías. Sólo se ofrecen 200 becerros de los mil 500 o 2 mil que obtienen cada año. El resto se engorda para novillos. Con clientes en todo el mundo: Paraguay, Uruguay, México, Alemania, Rusia, Canadá, Honduras y Guatemala, continúan buscando nuevos mercados, en este momento el mercado en la mira es Tailandia. Para el próximo año la cita será los días 7 para ofertar las hembras y 8 de abril para los machos.