16 minute read

XXV Asamblea anual ordinaria de la Asociación Angus Mexicana. Marzo/Abril 2022

Superando diferencias, los criadores de ganado Angus demostraron que el valor de la raza y la familia gremial son más importantes que cualquier obstáculo. Con esta muestra de madurez, se acordó, de último momento, presentar una plantilla de unidad para la conformación del Consejo Directivo para el ciclo 2022- 2025, dentro de lo que fue la XXV Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Angus Mexicana. Una Asamblea larga y apasionada pero que sentó muy buenas bases para que los proyectos se continúen desarrollando atinadamente y en armonía.

En compañía de la CNOG (Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas) a través de su presidente, el Ing. Homero García, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila y Consejero Nacional, Joaquín Arizpe y los miembros del Consejo Directivo de la Asociación Angus Mexicana, presidida por el Lic. Alejandro Dávila, se reunieron en Saltillo, Coahuila el 19 de marzo del presente, 196 socios, de los 245 que hoy conforman la asociación.

Advertisement

Muchas metas cumplidas, un logro de los socios Angus.

El desempeño destacado de la administración saliente que se mantuvo por dos periodos de 2016 a 2019 y de 2019 a 2022 encabezada por el Lic. Alejandro Dávila, fue ovacionado fuertemente y de pie al final de la presentación del informe de presidencia.

Una gestión que se mantuvo con la ideología de que “la Angus es la número 1” y que buscó plasmar en todos sus proyectos: conferencias, exposiciones, (virtuales y presenciales) incremento en el número de socios (de 200 de 17 estados de la República, en 2016 a 245 en 2022, de 21 estados), registros (en 31% considerando los últimos 2 años de pandemia) y en la participación de los socios entre 2018 y 2019 en la pista (especialmente la de San Marcos) impulsó al Club Juvenil Angus, incremento de la presencia de la Asociación y sus actividades en redes sociales (de 200 seguidores en Facebook al inicio de su gestión a 46 mil al término de ésta), videos institucionales, videos cortos, apoyo a las iniciativas de subasta organizadas por los socios, mismas que se han ido incrementando (de 4 subastas al año en 2016 , a 14 a la fecha), permanencia publicitaria en su propia revista y otras publicaciones especializadas como la revista GANADERO y como cereza en el pastel, el registro de la Certificadora de la Asociación Angus Mexicana ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), (confirmada dos días antes de la Asamblea) con lo que la Asociación podrá generar la etiqueta o sello “Carne Angus Certificada México”.

De acuerdo con el dirigente, este último logro se había perseguido desde hace 25 años y si bien hubo algún intento que no se pudo concretar, en el año 2020, se iniciaron los trámites legales para un segundo intento. Después de estudiar y recibir apoyo de diferentes organismos de certificación de carne Angus en el mundo como los de Argentina, Uruguay Paraguay y Brasil, se desarrolló un sistema informático propio, el Sistema Informático de Gestión Integral, que será “como la columna vertebral” de la Certificadora con el que se podrá atender a las áreas operativa, administrativa, auditorías de campo, atención a clientes, solicitudes de servicio y mucho más. Con este sistema se le asignará a cada animal desde su primer proceso de certificación un Código QR, que lo seguirá durante toda su vida y hasta el anaquel. Con el mismo código, el consumidor podrá escanear y consultar con su teléfono móvil, la trazabilidad del animal en el portal de la Asociación.

Para finales de noviembre de 2021 se presentó ante la Asamblea de socios la “cara” de la Certificadora de la Asociación Angus Mexicana y se desarrolló toda la imagen institucional necesaria para dar funcionamiento y formalidad al sello (hay que distinguir entre el logotipo de la Certificadora y el Sello que se verá en los empaques de carne Angus Certificada México); ciudades como Chihuahua, Guadalajara, Aguascalientes y Monterrey fueron testigos de los eventos de lanzamiento que encabezó el Consejo Directivo e incluso se tuvo presencia en el Congreso Internacional de la Carne en León Guanajuato.

Para febrero de 2022 se iniciaron las auditorías comerciales para el otorgamiento de la Certificación. Se inició con los segmentos criador, desarrollador y engordador en los que se obtuvieron resultados muy satisfactorios en los animales que recibieron el Sello Carne Angus Certificada México. Finalmente, durante el desarrollo de esta XXV Asamblea, se entregaron los dos primeros certificados ya oficiales de la Certificadora Angus México. El Certificado 0001 se otorgó al Sr. Gilberto Cervantes Correa de la Unidad de Producción Pecuaria Tres Ranchos para los eslabones Criador, desarrollador y engordador y el Certificado 0002 al Sr. Enrique García Gutiérrez de Agrogan La Muralla SPR de RL, para el segmento engordador. De esta manera se marcó el inicio oficial de las actividades de la Certificadora Angus Mexicana.

Cabe mencionar que todo el proceso se llevó a cabo por parte de la Asociación lo que, si bien significó mucho esfuerzo, dedicación y entrega por parte del Consejo directivo, el personal y el Comité que conforma la Certificadora, también significó un abaratamiento de costos enorme, ya que de un presupuesto inicial de 6 millones de pesos, la formación de la Certificadora Asociación Angus Mexicana costó al final 2 millones de pesos, incluyendo los poco más de 700 mil pesos del Sistema Informático de Gestión Integral, que no se incluía en el presupuesto inicial.

Beneficios en materia genómica y genética.

En cuanto a genética y genómica, se ha buscando mejorar la cantidad y calidad de información que aparece en los certificados de registro para que los socios puedan contar con información valiosa para la toma de decisiones en sus hatos ganaderos y /o mejorar sus precios de venta. Sin embargo, de acuerdo con los especialistas, un certificado con mayor confiabilidad requiere contener un mayor número de datos de Diferencias Esperadas de Progenie (DEPS), para ello se necesitaría un gran volumen de información genómica del hato ganadero nacional. A falta de este en México, pues en Estados Unidos tienen 30 años de reunir información genética y actualmente ya manejan lo que se conoce como 100k (la medición de 100 mil marcadores), la directiva que terminó su mandato el 19 de marzo pasado, gestionó durante 10 meses un proyecto con el Laboratorio Neogen, para la recolección de marcadores genéticos que le permitan al socio tener información inmediata para mejorar sus ventas y /o tomar decisiones en sus hatos, al tiempo que contribuye con la generación de una base de datos suficiente para llegar a tener mayor número de DEPS confiables.

El proyecto contempla la medición de tres productos: la prueba de 100 k, 16 datos maternos, de producción y terminal y la prueba de paternidad por un costo de 75 dólares (1,488 pesos) por animal, sin embargo, al término de la negociación, los laboratorios firmaron un contrato exclusivo para la Asociación, donde el costo para realizar esas mismas tres pruebas se fijó en 31 dólares (615 pesos), 59% menos sobre el costo inicial. No obstante, el costo corre por cuenta del socio y es de carácter voluntario, conseguir estos beneficios compromete a los socios para lograr un volumen mínimo anual que le permita al laboratorio cumplir con el precio acordado en el contrato.

Estos logros, añadió el Lic. Dávila, han sido posibles gracias a las finanzas sanas y la transparencia de los gastos en sus dos periodos, siempre pensando en el beneficio de la raza y la Asociación. La labor financiera y las decisiones que se tomaron a tiempo al inicio de la pandemia, para no afectar el patrimonio con la elaboración de un análisis económico para quitar gastos innecesarios, mantuvo los recursos bien invertidos, agregó el líder ganadero al tiempo que agradeció la confianza de los socios y a los que lo acompañaron en ambos periodos: al Sr. Guillermo Torres, José Pablo Quirós, Adrián Arras, Cuco Libas, Luis Sierra, Luis Gutiérrez, Francisco González, Jorge Vaca, Rafa Ramírez, Pedro Ferreiro, Francisco Jiménez, Héctor Romero, Nicolás Hernández, Claudia Piñón, Servando de la Loza, Felipe Rodríguez, Jorge Ponce, Ernesto Dávila, Carlos Torres, Carlos Ernesto González, Maricarmen López y los colaboradores dentro de las oficinas el Gerente Jesús Rodríguez, Lety Ortega y Lizeth Hernández. Asimismo, agradeció a los señores Emmanuel Aceves y Soledad Bautista López (Sol) por estar al frente de la organización del Club Juvenil y tres cursos de preparación.

Satisfecho, orgulloso y con la cabeza en alto sabe que hay más por hacer. Les deseó mucho éxito a los que vienen y les aconsejó no dejar de crecer y pensar en grande “como la raza: debemos ser los número uno en todo, así como lo es la raza” finalmente, muy conmovido, el Lic. Alejandro Dávila, agradeció a su familia, su esposa Elma y sus hijos.

La continuidad de un trabajo transparente y el valor de la Certificadora Angus.

El Contador José Pablo Quirós, criador de Angus en su Rancho La Marina, ubicado en el estado de Puebla, termina el periodo 2019-2022 como tesorero e inicia el periodo 2022- 2025 en el mismo puesto con el presidente Adrián Arras Jurado; también fungirá como tesorero de la Certificadora de Carne Angus Mexicana que se está inaugurando. Como parte de la Mesa Directiva su reto es seguir conservando los dineros de la Angus en perfectas condiciones, con salud y transparencia. Cuidar cuotas y entregar cuentas claras al igual que hoy.

En una Asamblea en la que se tuvo el 90% de participación en la casilla de votación con dos planillas, una integrada por el Lic. Carlos Ernesto y la otra por el Sr. Adrián Arras, se aplaudió que al final se hubiera llegado a un acuerdo, después de 4 horas en las que se vivieron momentos álgidos, algo normal, desde su punto de vista, cuando un grupo como la Asociación está en crecimiento. Entre más personas, más opiniones diferentes y es muy sano que se manifiesten todos los puntos de vista. Afortunadamente el final fue bueno para todos, expresó el Lic. Quirós.

Aplaudió así mismo que el proyecto de la Certificadora lograra concretarse, después de dos años de iniciada su gestión. La Certificadora dijo, es un brazo de la Asociación Angus Mexicana y es propiedad de los casi 300 socios. El objetivo de este organismo es promover la raza, aumentar el número de venta de sementales o semen a otras razas, como las cebuínas o europeas; con esta Certificadora se garantiza que la carne que consumimos sea en realidad carne Angus y ello se podrá garantizar a partir del 50% de cualquier cruza. Esto le permitirá a la Asociación generar mayores ingresos.

La importancia de la Certificadora radica también en que le dará valor a cada eslabón de la cadena de la carne en México. Ahora se quiere que los becerros que se exportan a Estados Unidos, se procesen y consuman en México, porque es sabido por todos que esos becerros se van, allá los engordan y nos los regresan con el sello de producto americano. De ahí la trascendencia de que el sello de la Certificadora este en cada corte que se consuma en México.

La certificadora atenderá al destete, al desarrollador, engordador y al empacador. Toda la cadena para que todos ganen dinero. próximamente, se buscará certificar los restaurantes para que puedan decir que esta vendiendo carne Angus certificada mexicana.

No fue fácil la estructuración jurídica, pero ya se logró.

Por su parte, la Lic. Rosalinda Amezcua fue la abogada responsable dentro de la Certificadora de estructurar la parte legal para que pudiera tener vida jurídica dentro de la Asociación. Una labor difícil en la que se tuvo que establecer primero el tipo de estructura, si sería independiente o no; posteriormente, al formar parte de la Asociación se tuvo que comprobar que no representaba ningún tipo de lucro por ser una Asociación Civil. Una vez que, en términos jurídicos si era viable, se requirió una reforma a los estatutos, de la cual se está esperando una formalización del acta. Sin embargo, la Certificadora ya empezó a trabajar desde que el Estándar, realizado por el Gerente de la misma, el Sr. Ricardo Aguilar, entró en función. El Estándar que no es más que los lineamientos que se deben valorar para otorgar la certificación y que consta de 26 puntos, es privado, es decir, que no forma parte de ninguna Norma Oficial sino de una Norma que establece la misma Asociación.

Si bien el tema de la reforma a los estatutos, generó algunas discusiones durante la Asamblea, la Lic. Amezcua, consideró que el tema de la discusión es societario y no de contenido, “porque todos expresaron estar a favor de la Certificadora”, pero la manera en que se realizó la votación en 2021 para validar o no la Asamblea y si hubo el quórum necesario para modificar estatutos, es algo que la autoridad decidirá. El resultado de las confrontaciones fue muy bueno pues se llegó a un buen arreglo y quien ganó al final fue la Asociación, expresó.

El objetivo de la Certificadora busca reconocer a la mejor carne Angus que se produzca en el país. Desde el pequeño, hasta el grande productor podrá beneficiarse del Sello Carne Angus Certificada México pues el costo implica el gasto de criar a los animales, mantener los estándares de calidad y el pago de la auditoría por cabeza, que no es tan elevando, de acuerdo con la Licenciada. Mientras a cambio el beneficio puede ser mayor.

El especialista detrás del proyecto.

El Maestro en Ciencia Política y Gobierno, además de Médico Veterinario Zootecnista, Ricardo Aguilar Mejía es Gerente de la Certificadora y fue quien presentó el proyecto a la Asociación, con el respaldo del entonces presidente Lic. Alejandro Dávila. Un proyecto que detalló consistió en tres rubros.

El primero se trató de constituir la Certificadora legalmente como brazo operativo de la Asociación al interior de la misma a fin de que pudiese manejar los procesos de certificación. El segundo punto consistió en constituir un estándar, los 26 módulos o clases que integran los aspectos técnicos que se van a revisar en las unidades de producción. La tercera fase se conforma por la Acreditación otorgada por la Asociación Angus Mexicana.

Como en otros estándares dados a nivel internacional, este estándar es validado por la Asociación Angus local. Estados Unidos, Paraguay, Argentina y Uruguay, son los únicos que tienen su sello propio y ahora México ya lo tiene. Esta diseñado para toda la cadena productiva y se basa en tres pilares: Angus Criadores, Angus Engordadores y Seguridad Alimentaria de Calidad.

Los objetos de la discusión y el progreso.

Imprecisiones sobre la manera en que se votó la modificación de estatutos para la creación de la Certificador en la Asamblea de enero de 2021, así como sanciones que se aplicaron a tres socios por conductas inadecuadas a lo largo de la gestión del Consejo Directivo saliente, fueron los detonantes de los momentos críticos suscitados durante esta XXV Asamblea Anual Ordinaria que en su clímax, desembocó en el retiro voluntario de la candidatura del Lic. Carlos Ernesto Gutiérrez, a fin de terminar con las divisiones internas. Su llamado a la unidad, al trabajo en paz y al apoyo entre colegas, tuvo eco en el resto y finalmente los inconformes accedieron a buscar acuerdos y la Asamblea de socios propuso que, a los sancionados, se les aplicara una pena administrativa que sentara precedente sin llegar a la suspensión de su participación en los eventos de la Asociación. De esta manera se logró una Planilla de Unidad para conformar al nuevo Consejo Directivo que quedó de la siguiente manera:

Presidente: Adrián Arras

Secretario: Carlos Ernesto Gutiérrez

Vocales: Enrique García, Juan Pablo Torres, Sergio Alfredo Borunda, Sergio Martín, Claudio Dávila, Alfonso de Anda, Jesús Valeriano, Juan Francisco González.

Consejo de Vigilancia:

Presidente: Carlos Torres. Secretario: Alonso Duarte Vocal: Claudio González.

Comité de Honor y Justicia:

Presidente: Abel Ayala. Secretario: Rafael Arsola Vocal: Héctor Robles.

Comité Técnico: Nicolás Fernández y José Roberto Martínez.

Ferias y Exposiciones: Alfonso de Anda Valeriano, Robles Martin Molina y Verónica Ferreiro.

Delegados ante la CNOG:

Propietario: Adrián Arras. Suplente: Luis Sierra.

Propietario: Carlos Ernesto González. Suplente: Enrique García.

Comisión Genómica:

Presidente: Ernesto Dávila. Secretario: Felipe Rodríguez.

Certificadora Angus Mexicana:

Presidente: Alejandro Dávila. Vicepresidente: Luis Sierra. Vicesecretario: Joaquín Arizpe. Gerente: Ricardo Aguilar.

Consejo de Vigilancia:

Presidente: Enrique Baeza. Secretario: César Joel Quezada. Vocal: Eloy Soto.

Buscando el beneficio de la raza.

Ya como presidente electo, el Sr. Adrián Arras expresó que esta planilla de unidad busca demostrar que la unión por el bien de la Asociación es una lección para todos y asumió la responsabilidad que tiene un Consejo de hacer valer y cumplir los estatutos de la Asociación.

Les pidió a sus socios que se busque la unidad como una sola familia. Esta Asociación va a seguir creciendo y entre más crezca habrá mas ideas diferentes, pero pidió siempre buscar la unidad. Quieren lo mejor para la Asociación siempre.

Con una ardua labor en la que junto con su equipo de trabajo estuvo visitando a los socios en sus ranchos desde hace 8 meses para exponerles su proyecto, se mostró muy contento y agradecido por recibirlos y que día a día se sumaron a su proyecto por el bien de la ganadería. En su plan de trabajo expuso que hay mucho trabajo que hacer para reorganizar las comisiones, con la Certificadora y con el Sello, por lo que se necesitará más gente para seguir trabajando y aseguró mantener una comunicación muy estrecha con todo el gremio.

En su presentación expresó que su trabajo es con base en resultados y cercanía con la membresía. Dentro de sus ejes estratégicos estarán continuar con el trabajo del Club juvenil y el desarrollo de un Programa de jóvenes becarios. En lo que se refiere a la raza, busca detonar el crecimiento de ésta en la región sur sureste de México, a través de acuerdos con las asociaciones especializadas en coordinación con la CNOG. Asimismo, habló de posicionar a la Asociación Angus en el mundo y para ello gestionará viajes internacionales para estrechar lazos con asociaciones hermanas y con el fin de solicitar la sede para el Foro Mundial Angus. Trabajará para la apertura de protocolos de exportación de la genética Angus y se dará continuidad al proyecto de carne Angus Certificada. Generarán difusión en medios, entablarán convenios comerciales con engordadores, marcas de carne y lideres gremiales. De igual forma fomentarán la participación de ferias y exposiciones, eventos ganaderos, subastas, calificaciones nacionales y regionales para dar paso a la reactivación económica.

Con la visita que realizó a los socios, el Sr. Adrián Arras, manifestó conocer las necesidades e inquietudes de todos y pidió que le brinden la oportunidad de servirles.

This article is from: