15 minute read

48° Exposición Ganadera de Ometepec. Marzo/Abril 2022

La expo ganadera más grande del estado de Guerrero en cantidad y calidad.

La alegría por el regreso después de dos años fue total en la cuadragésima octava edición de la tradicional Expo Feria Ganadera de Ometepec, Guerrero. A la inauguración, acudió la representante de la Gobernadora del estado Evelyn Salgado, la Mtra. Teodora Ramírez Secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, que reconoció que este evento es uno de los más importantes de la Costa Chica de Guerrero: “es el centro económico más importante de la región, donde se concentra un número grande de ganaderos, comerciantes, agricultores. La realización de esta feria representa una esperanza de que se está saliendo de la crisis sanitaria que impidió la realización de la feria por dos años”. La Gobernadora, expresó, ha llamado a la unidad para fomentar la economía del estado y aplaudió que en esta feria se perciba ese ánimo de esfuerzo y trabajo conjunto.

Advertisement

Entre los invitados a la inauguración estuvieron el Presidente Municipal de Ometepec Efrén Adame Montealbán, quien habló de las tradiciones del municipio que trascienden a ésta que es “La fiesta de todos”. Reconoció que los ganaderos de la región, han mejorado sus hatos, tanto en producción de leche como de carne, resaltó a las familias Torres del Cueto y Utrilla Añorve, que tuvieron los primeros registros del Cebú Brahman en la Costa chica. Asimismo, estuvo presente y elegido por el comité para organizar la Feria y Expo Ganadera Ometepec 2023, el Sr. Pedro Torres Presidente de la Asociación Ganadera de Ometepec.

Cada año, un Comité formado por miembros de la Asociación Ganadera, eligen por votación al equipo que se hace cargo de la organización de la feria y la expo ganadera. Para este año, se decidieron por la terna encabezada por el joven Jonathan Torres Arce. Un joven de 23 años a quien en sus palabras “le costó mucho trabajo apegarse a la responsabilidad” que representó su encomienda. Sin embargo, reconoció que se apoyó en la experiencia de sus colegas mayores a quienes con humildad se acercó y lo aconsejaron para tomar las mejores decisiones para todos. Su reto mayor fue darle el lugar que se merece al trabajo genético que han realizado muchos de los criadores que participaron tanto en argollas como en pista. Aunque esta es una exposición regional, hay ganado de excelente calidad genética con ejemplares que participan en exposiciones nacionales. Ello los impulsa y afortunadamente, hubo una buena pista y se cumplieron sus objetivos. Además, se cumplió con uno de los aspectos más importantes de una exposición ganadera, ya que hubo buenas ventas, a pesar de que el gobierno del estado sólo autorizó 20 folios para apoyar con 20 mil pesos la compra de sementales.

El ambiente en general fue de alegría pues al ser una feria ganadera, agrícola y artesanal que había estado paralizada por dos años hubo un lleno total en las instalaciones, los bailes, el palenque, los corrales. Todo ello, hizo un éxito la organización de esta feria. Jonathan Torres, reconoció el apoyo de todos sus compañeros y les agradeció la confianza pues hubo dudas de que por su juventud no lo lograra.

Desde niño - recordó al GANADERO Móvil - acudía a la feria y desde entonces su pasión ha crecido con él. Cuando ve a un papá con su hijo piensa que le está enseñando lo mejor, que es el amor a la ganadería. Su papá tiene varios años criando, primero Suizo Americano y ahora incursiona exitosamente en el Guzerat.

Está convencido de que la ganadería se lleva en la sangre, dice que nunca dejará de ser ganadero y buscará ser también político como su abuela Aceadeth Rocha Ramírez que ha sido 4 veces alcaldesa de Xochitlahuaca y cuatro veces diputada local. Considera que no hay mejor lugar para apoyar a este sector. Asimismo, reconoció que en esta ocasión, quedaron varios pendientes, pero está seguro que se retomarán en la próxima organización a cargo del Sr. Pedro Torres Estrada, quien ya ha sido elegido por el Comité para 2023.

Los recursos para la realización de este tradicional evento se componen por la aportación del gobierno del estado, que en esta ocasión fue de 400 mil pesos y el apoyo del Presidente Municipal para la edificación de una galera y otra que está en proyecto (pues ya hay argollas para alrededor de 600 cabezas) y los ingresos propios de la feria por la venta de espacios, del jaripeo, del empresario que organiza los bailes y la venta del palenque de gallos.

Pista de excelente calidad genética

El Dr. Ricardo Coutiño fue invitado por primera vez a calificar en la pista de Ometepec. Uno de los aspectos que llamó gratamente su atención fue la pasión de la gente en esta región, una energía que, sugirió, hay que saber encausar “para construir algo grande entre todos”. Esta región que alguna vez fue emblemática por la cría de ganado Suizo Americano y Europeo, hoy ha invertido esta tradición con el ganado Cebú. A pesar de ello, la calidad y capacidad de aquella raza aún es notable. Un vivo ejemplo fue la Gran Campeona, una vaca con muy buena ubre adaptada a la región y buena producción de leche.

Suiz-bú fue otras de las razas con participación en pista. Una raza que, para el Médico Coutiño, es el camino más corto para alcanzar la adaptación al trópico. Se presentaron excelentes animales, aunque con falta de manejo. En la raza Sardo Negro se quedó con un excelente sabor de boca por la calidad que vio e incluso considera que valdría la pena hacer una pista exclusiva para Sardo Negro por la gran calidad de hembras y machos con una destacada presencia de la variedad mocha. En Gyr, igualmente, se pudo apreciar una excelente calidad en ambos sexos. En los machos el Campeón destacaba a primera vista, el mejor macho, un animal muy equilibrado; en lo que se refiere a las hembras en producción, fueron animales con un temperamento lechero muy definido. El Guzerat asimismo, lo dejó muy sorprendido por su buena calidad. En este sentido, hizo un llamado a los productores para que regularicen los reportes de nacimiento antes de los 90 días, pues sin ellos, no les será posible participar en las nacionales.

En la calificación del ganado Brahman, había 66 ejemplares inscritos en el catálogo que al pasar a pista le dejaron gratamente impresionado por la calidad. Excelentes ejemplares en calidad y preparación. Consideró el Médico Ricardo Coutiño que los criadores se mostraron motivados por el nivel de competencia que presenciaron en la pista, en la que se optó por calificar rojos y grises juntos y en donde la Gran Campeona y el Gran Campeón, fueron dignos de una nacional. Los machos se presentaron muy homogéneos con mucha raza, una pista en donde cualquiera podía ser el campeón: masculinos con excelentes prepucios, aplomos, circunferencias escrotales perfectas desde el ternero hasta el adulto. Para el Campeonato, se eligió al Campeón Adulto con excelente giba y cabeza masculina. Una perfecta combinación de raza, masculinidad, productividad y funcionalidad reproductiva. Excelente prepucio y al desplazarse. En las hembras, la elegida como Campeona de la raza fue la Campeona Joven, una hembra que equilibró feminidad con raza y características de producción.

Pendientes para mejorar

Como recomendación para futuros eventos, el Médico Coutiño les recomendó que las instalaciones de competencia puedan ser instalaciones de mayor tamaño porque en esta ocasión quedó chica la pista, el acomodo de los animales tuvo algunas complicaciones porque no cabían. Asimismo, urgió a adecuar algunas condiciones mismas de la pista para evitar la cercanía de los animales con el tránsito de la gente y así evitar accidentes. Mayor preparación para los manejadores y para los animales desde el rancho. Es necesario que los criadores que están preparando animales para pista, le dediquen tiempo al manejo. Sugirió asimismo que se fuera profesionalizando al personal para el manejo de la mesa pues cada año llega personal nuevo con cada comité organizador que no tiene la experiencia del manejo en pista. Al profesionalizar al personal se otorga mejor servicio y se evita que los criadores puedan pensar que los errores cometidos por falta de experiencia sean producto de una mala actitud, de una actuación con dolo.

Finalmente reconoció que detrás de los ejemplares en pista hay un gran equipo de trabaja pero que se queda en el rancho haciendo el trabajo pesado. Para ellos y para los que sí asistieron, un reconocimiento y felicitación.

Breve historia de una familia arraigada en la ganadería en Ometepec.

César Manuel Aguirre Morga participó con 7 animales de su rancho El Palomar en esta exposición. Uno de los miembros de la familia Aguirre que inició su trabajo en el campo desde su bisabuelo, Heladio Aguirre Ibarra que tenía en los alrededores del río de Mazapa su rancho con mucho ganado criollo, en los inicios de los años 1900. De ahí continúo su abuelo Delfino Aguirre y sus tíos Mateo, Alfredo y Heladio Aguirre quien a pesar de que emigró a la Ciudad de México, regresó a su rancho. Es una tradición de generaciones. Su abuelo le contaba que la ordeña la empezaban a las 3 am porque todo era a mano y eran alrededor de 250 cabezas. Terminaban a medio día. No había tinas de acero inoxidable, sino que las hacían de madera de los troncos de los árboles, cuajaban la leche y así la traían a Ometepec. Su abuelo, que siempre se dedicó a la ordeña, fue el que se preocupó mucho por el mejoramiento genético. Recuerda que cuando tenía 7 u 8 años, su abuelo se fue a Chiapas y Veracruz a traer lotes de Suizo Americano, lo acompañó siempre su papá Delfino Aguirre Rivero. En uno de los viajes a Pijijiapan y a Arriaga, trajeron unas vacas impresionantes que llenaban el tambo de leche y seguían ordeñándolas. Algunas de esas vacas fueron La Estrella, La Moctezuma, La Cotorra, hace mas de 40 años. Así su papá incursionó en el Suizo Americano y Europeo en menor medida, ya cruzado con el Cebú, principalmente Brahman, aunque en los últimos años han usado también Gyr, Guzerat y Sardo Negro.

Su papá, tuvo muy buen Suizo, pero un día le dijo, quiero vender todo el Suizo y criar Brahaman. Un ganado que conocían en las exposiciones, pero no había más de dos criadores en la costa: Don José Ángel Torres y el Sr. Manzanares.

Así empezaron a comprar en algunas ganaderías mexicanas en los años 80, le compró mucho ganado a Finca Perseverancia, cuyo toro Guapinol fue sobresaliente, así como El Avispón. Asimismo, le compraron al Sr. José de ganadería El Ancla en Veracruz, un rancho que ya no existe pero que tenía muy buen ganado. Recordó también a otro toro que se llamaba Estabur Manzo, de la ganadería Covagar que también desapareció; hizo mención de El Diamante, Metano, El Caballero 2000, un toro que se sigue recordando como uno de los mejores. También adquirieron animales de la familia Abrahamsson, de los hermanos Carlos y Humberto Tamayo; ganado de don Jesús Quintanilla, Aby Americus y del rancho el Gualul. En fin, el objetivo de su papá ha sido meter nueva genética y refrescar sangre.

Así que él representa a la cuarta generación de ganaderos en la familia y ya empezó la quinta generación a mostrar interés en dedicarse a esto. Su hijo César Manuel es economista y su sobrino Emiliano, han levantado la mano, así como su hija Andrea, la más pequeña, que ya cursa el tercer semestre de Veterinaria y quiere trabajar en el rancho.

La bonita herencia de amor y pasión por la ganadería de las nuevas generaciones, es algo que se trae en los genes, aunque la labor ganadera es sufrida, hay jóvenes que se mantienen interesados. Con honestidad, expresó que no se le ve un futuro muy promisorio a la ganadería en general y en Ometepec en particular. Faltan apoyos, regulaciones de precios, en Acapulco, por ejemplo, sigue faltando un rastro TIF, aunque el Lic. Ángel Aguirre, su hermano que fue gobernador, lo dejó a un 95% de terminado, aún no se ha activado y ya se están dañando las instalaciones. En consecuencia, el precio del ganado en esta costa es bajo porque no hay más mercado.

El ganado no sube de precio, la vaca gorda no pasa de 30 pesos, si bien en la época de sequía alcanza los 36 pesos. Pero han pasado 22 años y no pasa del mismo precio, mientras en el mercado se vende entre 150 y hasta 200 pesos el kilo. Los costos para el productor son altos porque el medio ambiente en Guerrero es difícil para criar ganado. El terreno es cerril o muy húmedo a nivel del mar. Aun así, su reto en la actividad es seguir produciendo ganado Brahman de calidad. Su expectativa es traer mejor ganado a la exposición.

Una herencia que está siendo bien administrada

Eduardo Aguirre Justo, es heredero de don Mateo Aguirre Arizmendi (Q.E.P.D) un gran ganadero que promovió la ganadería no sólo del estado sino a nivel nacional. Fundador de la Ganadería Santa Helena donde empezó a criar Suizo de registro en los 90´s con unas vacas que su esposa María Helena, recibió como regalo por parte de su familia, también ganadera. La inquietud de su papá, lo llevó a mejorar a lo largo de una década para llegar a tener ganado Suizo Americano y Europeo, puro de registro. Poco a poco se fueron integrando al dinamismo de la raza y a la competitividad con mejoramiento genético. A finales de 2015 iniciaron con la crianza de ganado Brahman. El Médico Mateo Aguirre Arizmendi, fue un impulsor de la raza y de la ganadería desde la trinchera en la que estuviera, (fue delegado de la entonces SAGARPA en el estado de Guerrero). Ahora Eduardo, Médico Veterinario igual que su papá y con una Maestría, junto con sus hermanos Luis y César Mateo aportan al negocio familiar con la pasión por el campo, la ganadería y las actividades agropecuarias, que se les inculcó desde muy chicos. Mientras la Sra. María Helena, que conoce muy bien del tema, es la que toma las decisiones finales y quien los anima e impulsa.

El reto es seguir mejorando, mantener lo que tienen genéticamente en Suizo, pues es una raza que está atravesando desde hace varios años una crisis, pero que es necesario retomar. Mientras que en el Brahman han estado trabajando en transferencia de embriones, inseminación artificial, seleccionado los mejores toros nacionales y de Estados Unidos para seguir participando y compitiendo en las pistas.

Una naciente organización para criadores de Ometepec.

El Sr. Vicente Rodríguez es el Presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras bovino del estado de Guerrero AC, el primero en la historia de esta recién nacida Asociación que se constituyó el día 20 de noviembre de 2021.

Hace 5 años en Ometepec, el criador Mateo Aguirre, (Q.E.P.D.), inició con la inquietud de hacer una asociación estatal. Una idea que retomaron sus colegas ganaderos pero que se vio frenada por la pandemia. Actualmente suman 42 socios que se reunieron el 5 de marzo de este año para celebrar su primera Asamblea General.

El reto a corto plazo es concluir con los trámites para formalizar la legalidad de la Asociación y enseguida buscar los mecanismos para mantener la unidad de esta organización porque están incluidos ganaderos de varias zonas del estado: hay asociados de Tierra Caliente, de la Costa Grande, de la Región Norte del estado, de la Región Centro y de la Costa Chica. La propuesta a mediano plazo, es comprar un terreno para empezar a edificar sus propias instalaciones. Asimismo, el Sr. Vicente Rodríguez, pretende que todos los asociados obtengan la mayor cantidad de especialidad en genética de bovinos, para ello quieren trabajar en coordinación con el gobierno del estado para que los apoyen en la obtención de lo que sea necesario para el desarrollo genético de sus razas.

De acuerdo con el censo de toros que se realizó recientemente para conocer la cantidad de sementales disponibles para un programa del gobierno estatal en el que quieren adquirir 500 animales para pequeños productores, se concluyó que cuentan con 600 sementales disponibles. Todos los asociados tienen ganado lechero de las razas Guzerat lechero, Suiz- bú, Suizo Americano, Brahman, Sardo Negro y Rojo. De ahí que uno de los objetivos de esta organización es buscar el mejoramiento genético y tener al alcance conferencias y cursos. En este sentido, buscarán el apoyo del gobierno del estado con quien mantienen una excelente relación. Actualmente el apoyo económico que les están otorgando es comprándoles ganado, mientras le están solicitando fertilizantes, fungicidas herbicidas e insecticidas. Para ser socio, los interesados deben pedir una solicitud de ingreso al Comité Administrativo y se hace del conocimiento en la Asamblea general para su aprobación. Al ingreso, se hace un pago de 20 mil pesos y 5 mil pesos mensuales para mantenimiento de la organización. La sede está en la Capital del estado, en Chilpancingo, por tratarse de una Asociación estatal.

Durante la comida de clausura y entrega de los reconocimientos a los expositores el Sr. Pedro Torres, presidente del Comité Organizador de la Expo Feria del 2023, nos comentó que “Hoy, en la Expo Feria de Ometepec 2022, se expuso lo mejor de la producción de los ganaderos de la región, y será un gran reto la preparación y organización de la próxima Expo Feria, y ya trabajamos, desde hoy en ella”.

This article is from: