
8 minute read
La AMCC celebra su LX Asamblea General Ordinaria. Marzo/Abril 2022
En un ambiente de camaradería y familiar, la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), celebró su LX Asamblea General Ordinaria en las instalaciones del Centro de Convenciones Expo Tampico, ubicadas, ubicada en Tampico, Tamaulipas; la membresía, aprobó por unanimidad los informes de actividades presentados por su presidente, Sr. Ricardo Casanova Quintanilla, de Tesorería, C. P. Manuel Urquijo Beltrán; de Vigilancia, Ing. Juan Manuel Conde Mena y de la Dirección Técnica, MVZ Juan Fernando Saiz Pineda.
En este evento estuvieron presentes ganaderos de todo el país, criadores de la raza cebú y de otras, así como el C.P. Ariel Longoria García, secretario de Desarrollo Rural del Gobierno de Tamaulipas; MVZ Oscar Thomas Obregón, secretario de la (AMCC); Arq. Julio Gutiérrez Chapa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) y representante de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y Lic. Romeo Flores Beltrán, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal del Gobierno de Tamaulipas, entre otros funcionarios federales, estatales, municipales y legisladores.
Advertisement
La inauguración estuvo a cargo del Arq. Julio Gutiérrez Chapa, quien comentó el gran esfuerzo de los productores por mejorar sus hatos, además de hacerles un reconocimiento porque a pesar de la pandemia provocada por el COVID-19 los ganaderos no pararon sus actividades y atendieron con oportunidad la demanda de becerros y de carne para el consumo nacional, inclusive, para el internacional.
Posteriormente se guardó un minuto de silencio por los socios fallecidos por diversas causas, entre ellos, José Luis García Flores, Prudencio Pérez Pedrero, Manuel García Uresti, Pedro Herrera Solís, Amado Thomas Capitaine; familiares fallecidos de los socios, Dalby Lugo Briceño, Didier Roger Lugo Briseño, Milena Margarita López, María Jaime Urióstegui, Francisco Noguera León, Celeste Batel de Cárdenas, Carmen Bolado viuda de Reyes y Ramona Mendoza Arzate. También se guardó un minuto de silencio por los familiares del Comité Técnico, entre ellos a Margarita Rincón Montoya; amigos fallecidos, Emma Martínez Cantú, María de la Luz Montalvo viuda de Cházaro, Felipe Alejandro Pipo, Betty Borges de Albertazi y Víctor Manuel Rivera ahumada.
Posteriormente fue presentado el informe de actividades de la Presidencia por el Sr. Ricardo Casanova Quintanilla, quien destacó que habiendo iniciado el 2022, todavía con la amenaza de la pandemia y sus nuevas variantes, el sector ganadero no paró actividades, se mantuvieron los ranchos trabajando, cumpliendo con uno de nuestros principales objetivos, continuar con la cría de la raza el cebú, mejorando la genética de los hatos.
Se mantuvieron el número de registros y aumentaron considerablemente el registro en el 2021 a 29 mil 809 registros, quedando en la historia de 60 años de esta asociación entre los primeros 3 lugares más altos en la emisión de certificados genealógicos. Todo esto se logró gracias al trabajo y esfuerzo de los ganaderos que han realizado, en coordinación con esta directiva y el Departamento Técnico, contribuyendo de esta forma con el fortalecimiento de la Asociación, que ha permitido continuar con el liderazgo a nivel nacional entre las asociaciones de registro.
Así, se han podido afrontar todas las contingencias y adversidades que se han presentado, no solo de salud sino también económicas y ahora sanitarias; para ello, se ha trabajo de la de la mano con el área técnica en todos los procesos, con el fin de mejorar la atención y emisión de certificados genealógicos, la depuración en el manejo de la información, la parte correspondiente a exposiciones, las pruebas de comportamiento así como recientemente con el programa de control lechero.
También se tuvo puntual seguimiento desde el inicio del problema zoosanitario, con todas las dependencias involucradas, quienes atendieron a los ganaderos afectados.
Reconocimientos
Dentro de la Asamblea fue entregada la Giba de plata a los socios que han registrado 500, mil y 2 mil 500 ejemplares durante 25 años de manera ininterrumpidamente; Giba de oro a quiénes tienen 50 años registrando ganado, así como otros reconocimientos especiales.
Por 500 registros fue reconocido José Efraín Santos Mata, Malvinas S A de C V, Grodo SPR de RL de CV, Arturo Ponce Molina, Roger Grajales Melgar, Nicanor Pineda Pineda, Esteban Abraham Macari, Carlos Reyes Bolado, Wilber Jesús Díaz Erosa, Pedro Casares de la Fuente, Rojo K 30 de SPR de RL de CV, Rafael Rodríguez e hijos y Marco Antonio Ron Álvarez.
Por mil registros, encabezaron la lista Cristóbal Alan Cantú, Bruno y Alejandro Alamilla, Ángel Pérez Castillo e hijos, Ganadería Santa Fe SPR de RL, Primos Castillo Cruz y Marco Antonio Barba Arrocha.
Por dos mil 500 registros, Manuel Urquijo Velarde; socios que habían registrado dos mil 500 animales, pero que no se les había dado reconocimiento, Cuauhtémoc Cárdenas S., Pedro Solana Martagón, Diamante de M de SPR de R L, Manuel Iturbe Villegas e hijos, Sergio paredes Verdugo, quien recibió el reconocimiento fue Heidi Americus, José Mariano Ruiz Murillo y Ramón Velázquez Serrano.
Los que han registrado 25 años ganado de una forma ininterrumpida fueron los hermanos Lucios, Sergio Lucio e hijas, Simón Saravia Córdoba e hijos, ganadería Othón Sánchez Moyano y Gregorio Cabrera Bernal.
Por tener 50 años registrando ganado de una manera ininterrumpida se le entregó la Giba de oro a Meba Pavitos SPR de RL y a Reyfer Agropecuaria S.A. de C.V.
Cabe señalar que se le entregó un reconocimiento especial a la Sra. Rosy Guízar, de la ganadería Rosa del Alba; otro por 20 años como miembro del comité técnico, MVZ Irán Ramos Góngora y en trayectoria por miembro del Comité Técnico, MVZ Andrés Cavazos González.
La medalla al Mérito Cebuista Nacional e Internacional fue para José Luis Valdés O’Conell y la recibió en su nombre Don Miguel Abrahamsson Blankenship; la Medalla al Mérito Cebuista Nacional fue para César Miguel Lastra Guajardo y ofrecieron la semblanza el Sr. Luis Salinas y la Sra. Rosy Guízar.
Asimismo, fueron ratificados los Socios de nuevo ingreso, reingreso y entrega de diplomas y le solicitaron a Ariel Longoria García les tomara la protesta a los más de 50 nuevos socios.
También se le tomó la protesta al MVZ Luis Eduardo Juárez Hernández, para formar parte de nuevo Comité Técnico de la AMCC, la cual estuvo a cargo de su presidente, Sr. Ricardo Casanova Quintanilla.
Próximos Eventos
Por otro lado, dieron paso a las sedes de las próximas exposiciones y Carlos Alberto Arenas Covarrubias, del estado de Jalisco solicitó que se llevara a cabo en esa entidad la LVIII Exposición Nacional de Ganado Cebú, mismo que la membresía aprobó. Este evento se llevará a cabo en el marco de la Expo Ganadera Jalisco 2022 a celebrarse en el mes de octubre, en las instalaciones de la Unión Ganaderas Regional de Jalisco; comentó que se cuenta con toda la infraestructura necesaria, logista, espacio y presupuesto para que esta exposición sea todo un éxito.
Por otro lado, el profesor Antonio Fernández, subsecretario del gobierno de Chiapas, solicitó la sede para la realización de la IX Exposición de la Raza Sardo Negro, para celebrarse en Palenque, en esa entidad del 17 al 24 de julio próximo, misma invitación que fue aprobada por los socios. Hizo la invitación para que asistan en diciembre de este año a la exposición de razas del estado de Chiapas, que se considera nacional.
En este mismo tema, César Lastra, del estado de Tabasco, pidió la sede para realización de la Exposición Nacional de Ganado Gyr y propuso como sede el municipio de Tenosique a celebrarse en el mes de noviembre; adelantó que ya se tiene todo listo para que se lleve a cabo este gran evento; de igual manera, la membresía lo aprobó.
Posteriormente el MVZ Juan Fernando Saiz Pineda, director Técnico, presentó su ejercicio de actividades correspondiente al 2021 y explicó que la suma de certificados de registro genealógico, otorgados para razas cebuinas fue 29 mil 809 animales nacidos en México, nueve mil 267 registros más que en el 2020, lo que representó un aumento del 45.1%.
En el 2021 representó el ganado Brahman el 67 por ciento de los registros emitidos; Sardo Negro 11.72 por ciento, Gyr 9.36 por ciento, Nelore 3.86 por ciento, Guzerat por ciento 3.17%, Nelore Mocho 2.55%, Indubrasil .91%, Sardo Negro Mocho .83 por ciento; en total fueron 29 mil 809 registros.
Finalmente la clausura de estos trabajos estuvieron a cargo de Ariel Longoria, quien señaló que, en estos 5 años y medio de la actual administración de Tamaulipas, se otorgaron más de 7 mil apoyos, para la adquisición de sementales de alta genética, esto dentro de la coordinación que se tienen con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; el futuro para los productores pecuarios, es la genética, para que el sector social también tenga acceso herramientas de trabajo y con eso tener mejores becerros al destete y darle la oportunidad de que todos los ranchos produzcan con calidad.