
3 minute read
Artículo: CABALLO
Cuidados para yeguas gestantes y paridas en climas calientes.
ENRIQUE SUÁREZ CASTILLO Rancho El Yaqui ranchoelyaqui.com
Advertisement
Tips Ecuestres:
Es muy normal el calor para todos los que vivimos en el trópico,esto no quiere decir que sean las mejores condiciones para nuestros caballos y si a eso le agregamos la humedad, las condiciones están muy por fuera de lo ideal para los caballos en general. Hablemos de las yeguas, no sólo es el calor y la humedad, además se suma el hecho de que la mayoría de las yeguas paren, en nuestra zona, entre marzo y septiembre (las ya muy tardías), esto quiere decir que pasan prácticamente todo el verano (la parte más calurosa del año y para muchos la más húmeda), preñadas o ya paridas y lactando. Aunado a eso, los que nos dedicamos a la reproducción, procuramos que las yeguas vuelvan a quedar gestantes para obtener una cría y el año siguiente.
No sólo es el clima lo que ocasiona estrés en nuestras yeguas, también son los insectos que están más activos y el instinto protector de la yegua con su potrillo tensa las relaciones sociales de la manada, en fin, todo se suma en esta época.
Mantener a las yeguas en caballerizas tiene sus pros y sus contras, entre los pros está claro que podemos controlar las condiciones de temperatura, insectos y alimentación. Personalmente tengo mis caballos en potrero y ahí paren las yeguas, así que platiquemos un poco de lo que podemos hacer para que nuestras yeguas estén más confortables y obtengamos los mejores resultados.
Lo primero que debemos considerar es que, ya sea nosotros o el caballerango que tenga a su cargo el cuidado de las yeguas, debe conocerlas muy bien y ser sumamente observador, cada vez que vaya al potrero debe procurar notar cambios en el comportamiento, apariencia y condición corporal. Una yegua puede perder mucho peso en una semana y es más difícil subirla de peso cuando ya son muchos kilos que cuando notamos los cambios desde el principio.
Así que, con base en la observación, debemos tener en cuenta siempre la nutrición de las yeguas, en estas condiciones de calor y humedad es de gran importancia siempre tener disponible sal mineral a libre acceso (en dos o tres lugares distintos para que las yeguas que estén más abajo en la jerarquía no se queden sin ella), así evitamos la deshidratación.
La calidad de los pastos empieza a mejorar con las lluvias, pero no todo son buenas noticias, también el alto contenido de azúcares en los pastos tiernos pueden ocasionar problemas de laminitis, así que hay que estar muy pendientes de las condiciones de los cascos.

Si observamos que alguna yegua está bajando de peso, es necesario reaccionar rápido y tomar las medidas necesarias (cada caso se atiende diferente).
En el último trimestre de gestación, es importante darle a la yegua algo de alimento para mejorar la nutrición de la cría en el vientre. Algunas yeguas que mantienen muy bien su condición corporal no lo requieren.
Otro aspecto a tener muy en cuenta, es el control de parásitos, tanto internos como externos, de esta forma mantenemos a raya otro factor de estrés, procurando que estén al día en su programa de vacunación y desparasitación (siempre checar con el veterinario cuándo es óptimo desparasitar a las yeguas gestantes).
No hay que pasar por alto, las condiciones físicas en las que mantenemos a las yeguas en potrero, deben tener el área suficiente para que las yeguas puedan estar con el mínimo de tensiones sociales, que el potrero tenga el pasto suficiente para que se alimenten bien y de forma óptica, acceso a agua fresca y limpia (en varios lugares) y muy importante, sombra. La sombra puede ser con áreas arboladas en donde puedan cubrirse del sol, además en la sombra hace menos calor y pueden resguardarse de la lluvia.
Si logramos llevar a cabo lo anterior, podremos prevenir muchos problemas y lograr mejores crías y preñeces, no es complicado: nutrición, salud, confort y mucha observación.
La prevención es lo mejor que podemos hacer, y cuando eso no sea suficiente, una reacción muy rápida es la mejor medicina.
