
4 minute read
Opinión Alberto Banuet Abhari
ALBERTO BANUET ABHARI Ganadero/Agricultor ranchobuenavista@gmail.com
Reinventarnos o desaparecer
Advertisement
3 Naciones
John Dos Passos (1896-1970)
A casi 7 meses de que el mundo cambió y nuestra forma de vida con él, es momento de estructurar, en lo que sea posible, nuestras ideas y planes para el futuro, el de nuestro país y nuestras familias.
Para todos debe resultar evidente, que no regresaremos al pasado, que nuestra existencia será completamente distinta y que, o nos reinventamos, o vamos a desaparecer.
Los otros segmentos de la industria cárnica ya lo están haciendo y bien por ellos, pero los ganaderos en México como que nos tardamos más en reaccionar, el romanticismo de la ganadería no existe en la avicultura por ejemplo, por eso es más fácil para los avicultores adaptarse a nuevas circunstancias.
Nadie, que yo sepa y esté en su sano juicio, se enamora perdidamente de una gallina o dice en Facebook que esta es la mejor gallina del mundo y acto seguido lo adulan cacaraqueando decenas de avicultores como sucede con el ganado.
Los hábitos de consumo ya cambiaron también, el perfil del nuevo consumidor es diferente, tal vez quiera los mismos productos, pero presentados de otra forma y como tiene el dinero habrá que darle lo que pide.
Los mercados reaccionaron violentamente y sufrieron modificaciones que están siendo sometidas a prueba hoy y lo mismo sucede con el resto de los sectores y servicios que usábamos cotidianamente.
Los esquemas hoteleros, los viajes en avión y autobús, los tiempos compartidos, los restaurantes, cines, almacenes, bancos, y demás, están buscando la mejor manera de adaptarse a las nuevas circunstancias, de escuchar y servir a su clientela para no perderla.
Pero los ganaderos estamos en babia porque estábamos acostumbrados a que el gobierno nos diga por donde ir, la sorpresa es que al gobierno ya no le interesa decirnos nada y le tiene sin el menor pendiente nuestro futuro, de nuestras organizaciones ganaderas mejor ni hablamos, esas están preocupadas por ver cómo le hacen para seguir viviendo sin trabajar, pero a nuestras costillas.
Ahora bien, hablando de la evolución de la ganadería, la necesidad de usar toros superiores, con información comprobable para nuestra vacada comercial es urgente, el mercado es cada vez más selectivo.
Nuestro ganadero comercial tendrá la necesidad de aprender, dejarse ayudar y de invertir en toros superiores y una buena parte del trabajo de convencimiento y orientación para que lo haga depende de nosotros porque nadie más lo va a hacer, de ahí que tendremos que invertir tiempo y otros recursos para ayudarlo a entender, facilitarle la posibilidad de adquirir animales decentes, sin necesidad de arriesgar su salud y moverse de su casa, incluso, hacer los arreglos necesarios para hacerle llegar los toros o el semen hasta la puerta del rancho.
Pero el cambio no se detiene ahí. El comercio ganadero mundial es ahora más competido porque la pandemia, de alguna forma, nos ha puesto en un campo de juego parejo y hoy, sin tanta necesidad de viajar, podemos hablar y vernos a la cara con clientes en todo el mundo gracias al Zoom, Facebook live, WhatsApp y otras brujerías que aparecen a diario para estos propósitos.
Algunos grupos de ganaderos están empezando a buscarle por ahí, con variantes, hasta hoy, estos esfuerzos loables se enfocan solamente al mercado nacional, pero hay un grupo que ha visto y ordenado sus ideas con otra perspectiva, una global, tomando como base las facilidades del TMEC, es el mismo grupo que en los años 80´s revolucionaran el concepto de las subastas presenciales y a las que acudía gente de todo México y Centroamérica, “Subasta de Selecciones”. Hoy, bajo el cobijo de tres banderas, la subasta de 3 Naciones será virtual y tiempo real en Zoom y Facebook live, es decir, no será una subasta en etapas, sino que el mismo día domingo 15 de noviembre será todo el evento, con la participación de ganaderos de Canadá, Estados Unidos y el anfitrión, México, con ganado, semen y embriones, todos ellos consignados bajo un enfoque productivo, con datos muy importantes para quienes toman la ganadería como un asunto serio y en donde la productividad es un tema vital para producir la carne que el mercado demanda.
Desde luego, como siempre sucede con este grupo, habrá sorpresas agradables y muchas novedades que seguramente después serán replicadas por otras subastas y qué bueno que así sea, porque será en beneficio de la ganadería mexicana.
Se consignará ganado Guzerat del Rancho Rosales, Nelore Mocho del rancho el Diamante, Simbrah y Brahman rojo del Rancho La Querencia, Gyr de Rancho Victoria, Nelore y Brahman Rojo de Rancho Londrina, Brahman Gris de Rancho Caballo Rojo, Simbrah y Sardo Negro de Hacienda Quebrache, Simbrah, Brahman Gris y Rojo de Rancho Buenavista.
Robert Lippiat, extraordinario criador de ganado Fleckvieh en Canadá consigna 20 pajillas de semen de Wyvern Magnificent, Fred Shuetze de Simmentals of Texas consignará un toro Simmental, Bill Travis del Pine Ridge Ranch, una hembra Simbrah y Carlos Guerra de La Muñeca Ranch, un toro Simbrah.
Para quienes estamos en el ganado de registro, estos criadores Canadiense, Americanos y Mexicanos, son icónicos y sin la menor duda, líderes en sus razas, todos con gran capacidad, experiencia, integridad y solvencia moral que los autoriza a realizar este primer esfuerzo global que hará historia el próximo 15 de noviembre, ellos entienden los cambios, actúan en consecuencia y no escatiman esfuerzos por presentar lo mejor de su producción en beneficio de la ganadería de la región, de nuestra región.
Por esto y muchas cosas más es que… Sigue la yunta andando…