3 minute read

Artículo: ÁREA VERDE

CHARLES AUGSPACH Bioceres contacto@ bioceres.com.mx www.bioceres.com.mx

La Luna, nuestra eterna compañera.

Advertisement

La luna inalcanzable siempre ha sido protagonista de historias de amor y mitos de todo tipo. Desde tiempos inmemoriales los agricultores han creído que la luna tiene influencia en sus cultivos. Muchas prácticas que se fueron pasando de generación en generación tienen que ver con las fases de la luna. Hoy sabemos que estas creencias fueron basadas en la capacidad de nuestros antepasados de observar y comprender la naturaleza. Ellos tuvieron la sensibilidad de notar que la luna, en sus diferentes fases, afecta los cultivos.

Nosotros nos podemos preguntar: ¿Cómo puede afectar la Luna si está a miles de kilómetros de distancia?

En la época que iba al colegio, me decían que la Luna está a 384,400 km de distancia de la tierra (o algo por el estilo) y si bien puede ser cierto que nuestro satélite favorito este a esa distancia en un momento de su órbita, lo cierto es que no es siempre así. Su órbita es elíptica y esto hace que a veces está más cerca (en Perigeo a 356,500 Km) y a veces más lejos (en Apogeo 406,700 Km). Así es la órbita lunar hace que la Luna esté 14% más lejos cuando está en apogeo (que coincide con la Luna Nueva) que cuando esta está en Plenilunio o Luna llena.

Entonces la luna, al ser más pequeña que la tierra ejerce presión en diferentes puntos de esta y eso contribuye a la formación de mareas y vientos. Cuanto más cerca está la Luna de la Tierra, más fuerza de gravedad ejerce sobre esta. Entonces: ¿Como influye todo esto en la agricultura?

La respuesta es simple: Cuanto más cerca este la Luna de la tierra, mas atracción ejerce sobre ella (especialmente esto influye en gases y líquidos); en las plantas el impacto se ve directamente en la savia.

A continuación, detallo el comportamiento y actividades que deberían realizarse según la fase lunar.

Luna Llena: Durante esta fase los cultivos tienen mayor movimiento de agua y savia. La savia se concentra en el follaje, que crece más rápido, mientras que las raíces se desarrollan más lentamente. Esta fase es más susceptible a plagas. Las Tareas recomendadas a realizar en esta etapa son: Cosechar frutas y hortalizas de hoja, plantar especies perennes, realizar trasplantes y la propagación vegetativa (sin cortar las plantas) por último es la mejor época para la poda de árboles talados.

Cuarto Menguante: En esta fase lunar hay poca actividad en los cultivos. La savia vuelve a concentrarse en su raíz lo que hace que el follaje crezca menos, mientras que el desarrollo radicular aumente. Las tareas recomendadas para esta época son: Siembra de hortalizas de raíz (zanahoria o nabo), realizar trasplantes, abonar el suelo de la plantación, sembrar árboles de hoja larga, eliminación de hojas marchitas.

Luna Nueva: Etapa de reposo con la savia concentrada principalmente en las raíces. Es la época en que las plantas están en menor estrés y por ende conviene hacer actividades como: Cosecha de hortalizas de raíz (nabo, zanahoria, rabanito, etc.) control de plantas adventicias, aporcar (o cubrir con tierra) ciertas plantas, abonar, eliminar malas hierbas y hojas marchitas. Realizar podas o tutorizar ciertas plantas y tala de árboles (cosecha de madera). Al estar las aguas abajo, los árboles tendrán menos concentración de agua en su interior y se secarán más rápidamente. Cuarto Creciente: Época de crecimiento balanceado. Cultivar terrenos arenosos, sembrar flores y hortalizas de hoja, realizar injertos (ya que es más probable un enraizamiento exitoso), evitar regar (en medida de lo posible) plantas con flor. Con esto podemos entender la razón de tras de los mitos de la Luna. Espero lo encuentren de utilidad.

Fases lunares y el comportamiento de las plantas

Luna Nueva

La savia se moviliza hacia la base, concentrándose en la raíz. Ideal para cosechas de raíces (zanahoria, nabo, rábano, etc.) deshierbos y podas.

Cuarto Creciente

La savia empieza a movilizarse hacia arriba. Ideal para cosechas de hortalizas de hojas (espinaca, lechiga, acelga, etc.).

Luna Nueva

La savia se moviliza hacia arriba y se acumula en el tallo y hojas. Ideal para cosechas de frutos y hortalizas de hojas.

Cuarto Menguante

La savia empieza a descender, se concentra en tallos y ramas, se acumula en la raíz. Ideal para siembra de hortalizas de raíz.

This article is from: