
3 minute read
Artículo CABALLO
Incorporación de líneas de fundación en el programa de cría
ENRIQUE SUÁREZ CASTILLO. Rancho El Yaqui
Advertisement
ranchoelyaqui.com
Personalmente siempre he insistido en la cría de caballos Cuarto de Milla apegados al objetivo original de cuando se fundó la American Quarter Horse Association (AQHA). El objetivo era tener un caballo completo, capaz de hacer todo, sin embargo, la industria ha ido evolucionando y nos hemos distanciado un poco de ese objetivo. Actualmente el trabajo de los caballos ha cambiado, ya son pocos los ranchos en donde los utilizan al 100% y la mayoría de nosotros los usamos para recreación o la práctica de algún deporte específico.
Esto ha llevado a la especialización dentro de la raza y es muy fácil identificar las líneas de conformación: reining, cutting, reined cow horse, western pleasure, hunter, carreras, etc., parecen excesivas tantas categorías, pero la especialización que estoy mencionando lo permite, por todas las líneas que se identifican hoy dentro de la misma raza y hay que decir que realmente se ven muy distintos. La forma de volver al ideal del caballo completo es sencilla, lo viejo es lo nuevo, es necesario utilizar los caballos de fundación en nuestro programa reproductivo, es muy importante seleccionar los sementales y yeguas reproductoras que tengan en sus líneas algunas de esas características deseables y realizar las cruzas con un objetivo claro, mucha observación y planeación. Personalmente guardo semen de mis sementales para usar en un futuro en hijas y nietas de mis otros sementales y fortalecer características que considero importantes para lograr ese caballo integral y funcional. No estoy diciendo que las líneas modernas sean malas, son más especializadas y en esa especialización han cambiado las características físicas. Definitivamente hay caballos mucho más bonitos que antes, pero en mi opinión han perdido parte de su resistencia y salud, ahora tienen menos hueso, los cascos son más pequeños y en algunas líneas han perdido talla y en otras, por el contrario, han ganado mucha talla. Cada uno de estos puntos tiene sus problemas y beneficios.

Para mi la principal característica a buscar de forma obligatoria es la disposición y el temperamento; esto es muy importante porque un caballo difícil de entrenar, un caballo que no pueda montar cualquier jinete, independientemente de su experiencia, es un verdadero problema. Es importante tener cuidado al incluir algunas líneas de fundación que tienen fama de tener un carácter difícil, pero es mucho más importante conocer al semental y la personalidad que manda con diferentes líneas de yeguas. Otras características son: el hueso, la habilidad, la conformación funcional y que sean bonitos, un caballo feo no lo quiere nadie. Todas estás particularidades deben ser buscadas y planeadas (en mi opinión) para lograr un caballo sano, poco propenso a lesiones y con excelente estamina para el trabajo. En pocas palabras un caballo bonito, longevo y funcional. Es un proceso de mucha observación, de prueba y error, conocer a tus reproductores, sus líneas, sus atributos y defectos, planear sobre eso y buscar al semental o yegua que creamos que los complemente para lograr nuestros objetivos. Con el tiempo hay que observar cómo producen las yeguas con los distintos sementales que les escojamos. Hay yeguas que producen bien con cualquiera y otras que realmente se nota que producen mejor con algún semental específico. Si hacemos el trabajo, si no tomamos atajos, aún cuando no alcancemos el ideal en una cría, estaremos siempre cerca del ideal que estamos buscando. No podemos olvidarnos de lo que la industria y el mercado demandan, así que busquemos nuestro ideal balanceándolo con lo moderno y siempre, siempre, comuniquemos nuestro objetivo y las razones por las cuales hacemos lo que hacemos, a nuestros clientes potenciales. En mi opinión, no debemos producir para la moda, eso en mi punto de vista no es dedicarse a la reproducción, en las modas no puede llevarse un programa de largo plazo y un programa de corto plazo no genera impacto en la reproducción. Seamos profesionales, hagamos el trabajo completo, informemos sobre lo que estamos haciendo y tratemos de no perder de vista los caballos que hemos producido y vendido, platiquemos con sus dueños y no dejemos de ajustar el proceso, siempre sobre la base de un objetivo claro.
