2 minute read

Reportaje: Sardo Negro. Criadores Sur Sureste

La raza Sardo Negro, fue desarrollada en México por la Asociacion Mexicana de Criadores de Cebú con sede en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, reconociéndose que inicia con la llegada de varios embarques de ganado de Brasil en la década de los 30´s por el estado de Veracruz, certificados por su procedencia como animales indubrasilados y agyrados de pelajes sardo negro, moro y utilizados en Veracruz y Chiapas, sobre ganado cebú de la región. En ese entonces, esos animales se registraban por criadores de Gyr por fundación, dando lugar a un análisis del impacto en esos animales que se salían del tipo y características del Gyr padrón mexicano. En el año 1966, el comité técnico de la Asociación decidió separarlo de la raza Gyr y constituyó una raza mexicana con identidad propia y características deseables para su desarrollo y todos los animales de esas líneas, así como con los Gyr de pelaje sardo negro o moro, se logró el primer patrón racial de la raza Sardo Negro en México.

Advertisement

Con hembras y machos de estas características, se iniciaron los libros del Sardo Negro con la asignación de un registro de fundación de estos animales, y con los libros abiertos, establecidos por la Asociacion, para el crecimiento de la raza bajo un control genealógico y la inspección de los animales por los técnicos del cebú, se da así lugar a una población diversa, pero con muchas características productivas necesarias para la producción de leche y carne con un mayor impacto en el trópico.

Los anuarios estadísticos emitidos en el 2011 por la Asociación sobre la raza Sardo Negro en características heredables (como peso al destete y peso al año, entre otros), han demostrado su valor y crecimiento, acelerando el uso del sardo negro puro o en cruzamientos, e incorporándose actualmente valores de producción de leche con algunos datos alentadores para su desarrollo y selección.

El grupo de criadores sur sureste nace para dar seguimiento y selección de la raza Sardo Negro en esta región, colaborando con la Asociación y el comité de la raza, para dar capacitación y difusión del patrón de la raza Sardo Negro, ya que, con la modificación de hace algunos años, existían aun algunas confusiones, por lo que se organizó una presentación del patrón racial en Pichucalco, Chiapas en el 2019 en un evento local intentando fortalecer y dar claridad y conocimiento sobre las características ideales de la raza.

De igual manera se decidió dar a conocer el biotipo ideal del ganado de doble propósito de la vaca y el toro Sardo Negro que son el eje principal en la producción y permanencia de una raza que ya, incluso, gracias a exportaciones está desarrollándose en otros países, incorporando conceptos como balance hormonal, estructura y funcionalidad física y reproductiva.

LOS CRIADORES DE SARDO NEGRO SUR SURESTE ofrecemos material genético, novillonas sementales, semen y embriones, así como capacitación y diseño genético para tu ganadería en México y en el mundo. ¡Búsquenos!

This article is from: