Revista GANADERO - Septiembre/Octubre 2020

Page 94

92

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

Reportaje

L

a raza Sardo Negro, fue desarrollada en México por la Asociacion Mexicana de Criadores de Cebú con sede en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, reconociéndose que inicia con la llegada de varios embarques de ganado de Brasil en la década de los 30´s por el estado de Veracruz, certificados por su procedencia como animales indubrasilados y agyrados de pelajes sardo negro, moro y utilizados en Veracruz y Chiapas, sobre ganado cebú de la región. En ese entonces,

esos animales se registraban por criadores de Gyr por fundación, dando lugar a un análisis del impacto en esos animales que se salían del tipo y características del Gyr padrón mexicano. En el año 1966, el comité técnico de la Asociación decidió separarlo de la raza Gyr y constituyó una raza mexicana con identidad propia y características deseables para su desarrollo y todos los animales de esas líneas, así como con los Gyr de pelaje sardo negro o moro, se logró el primer patrón racial de la raza Sardo Negro en México.

Grupo de Criadores de Ganado Sardo Negro del Sur Sureste de México


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.